Chuletas y apuntes de Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de onda, características y propiedades ondulatorias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Definición de onda y características

Una onda es una perturbación que transmite energía sin transporte neto de materia. Se pueden clasificar en ondas longitudinales y transversales. Las ondas transversales se propagan perpendicularmente a la dirección de vibración de las partículas, como las ondas en una cuerda. Las ondas longitudinales se propagan en la misma dirección de vibración de las partículas, como las ondas en un resorte.

Periodicidad espacial y temporal de las ondas

La posición de equilibrio de una onda es periódica con respecto al tiempo. Si se toman dos puntos en diferentes tiempos y la diferencia entre ellos representa un periodo de onda, se observa que el punto alcanza un mismo estado en ambos puntos. Esto demuestra que

... Continuar leyendo "Concepto de onda, características y propiedades ondulatorias" »

Indar-lerroak eta gainazal ekipotentzialak, masa puntual (edo esferiko) batek eratutako eremu grabitatorioan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,86 KB

BULKADA

 Boleiboleko pilota eskuaz jotzean, beraren higidura-kantitatea aldaraz dezakegu, pilota aurkako zelaira itzultzeko.Baina indarraren efektua ez da soilik indarraren balioaren menpekoa, horrez gain indarraren eragite-denboraren menpekoa ere baita Indar baten bulkada, I , indarraren eta bere eragite-denboraren arteko biderkadura da.

I=F.At

Bulkadaren teorema Boleibol-pilota jotzean, aldatu egiten dira haren abiaduraren modulua eta norabidea. Hots, indarraren bulkada gorputzaren higidura-kantitatearen aldaketarako erabiltzen da. 

Newton 2.Legea abiatu /orain ikusi dugunez

Gorputz batean eragiten ari den indar erresultantearen bulkada, gorputzaren higidura- kantitatearen aldakuntzaren berdina da.

HIGIDURA-KANTITATEAREN KONTSERBAZIOA Bilar-jokoan

... Continuar leyendo "Indar-lerroak eta gainazal ekipotentzialak, masa puntual (edo esferiko) batek eratutako eremu grabitatorioan" »

Equipos de teleterapia y producción de CO60

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

1. NOMBRA EQUIPOS DE TELETERAPIA Y DESCRIBELOS


A. EQUIPOS DE OLTOVOLTAJE( rx de energía baja en kev y la distancia de la fuente a la piel es pequeña) B. UNIDAD DE COBALTO (radiac. Gamma energía de 1 mev y radiación a una distancia d 1m-80cm de la piel) C. ACELERADOR LINEAL DE ELECTRONES( electrones o rx ,pueden ser diversas energía,80cm-1m) .D. EQUIPOS DE Partículas PESADAS(pueden ser protones o neutrones, diversas energías cinéticas y tienen una masa muy pequeña,es decir, mucha dosis en una zona muy pequeña)

2.DESCRIBE Producción CO60 el isotopo interaciona con un neutrón con el isotopo de CO59 y como consecuencia emite radiación gamma

3.PROCESO DE Desintegración CO60, Q Radiación SE UTILIZA TTO


desintegración radiactiva en el... Continuar leyendo "Equipos de teleterapia y producción de CO60" »

Conceptos Fundamentales de Hidrostática e Hidrodinámica: Presión, Flujo y Ecuaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Conceptos Fundamentales de Hidrostática e Hidrodinámica

Presión y su Efecto en la Deformación

  • Si una fuerza actúa sobre un espacio pequeño, el poder de deformación de esta es grande.
  • Si una fuerza actúa sobre un espacio grande, el poder de deformación de esta es pequeña.

Presión Hidrostática

  • La presión actúa sobre todas las caras de un objeto sumergido o sobre las caras de las paredes del recipiente que lo contienen.
  • Esta fuerza actúa de forma perpendicular sobre cada una de las caras.

Factores que influyen en la Presión Hidrostática

  • La densidad del líquido.
  • La aceleración de la gravedad.
  • La profundidad.

Relación entre los Factores de la Presión Hidrostática

Los tres factores están relacionados de la siguiente forma:

P = D * g * h

  • P
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Hidrostática e Hidrodinámica: Presión, Flujo y Ecuaciones Clave" »

Visions de l'univers: Big Bang, Inflacionària i Univers oscil·lant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,42 KB

El mètode científic

1 Identificació del problema:

A partir de l'observació es planteja un problema concret en forma de pregunta

2 Formulació d'hipòtesis:

Suposicions que poden donar solució al problema. Poden ser tant vertaderes com falses (s’han de comprovar)

3 Procediment deductiu:

A partir de les hipòtesis, es dedueixen conclusions o prediccions que poden ser contrastades per l’experiència

4 Disseny experimental:

Experiment per verificar si a partir de la hipòtesi s’obtenen els resultats previstos

5 Acceptació o refutació de la hipòtesi:

Es comparen els resultats previstos en teoria amb els experimentals.

VISIONS DE L'UNIVERS

Big Bang

“La gran explosió”. Teoria més estesa a dia d’avui entre la comunitat científica. El nostre... Continuar leyendo "Visions de l'univers: Big Bang, Inflacionària i Univers oscil·lant" »

Fibras Ópticas: Tipos, Propagación y Efectos en la Transmisión de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Fibras Ópticas: Tipos, Propagación y Efectos en la Transmisión de Información

Una fibra óptica es una guía de ondas dieléctricas. Tienen forma cilíndrica y se construyen con materiales que permiten la propagación de la luz con pérdidas pequeñas. Hay tres tipos principales:

  • Fibras multimodo de salto de índice
  • Fibras monomodo de salto de índice
  • Fibras de gradiente de índice

Fibras Multimodo de Salto de Índice

Estas fibras presentan una diferencia clara entre los índices de refracción del núcleo y la envoltura. Todos los modos (direcciones de propagación) que inciden en esa frontera con ángulos mayores que el ángulo límite se propagan por la fibra.

Todos los rayos que entran en la fibra con ángulos menores que un ángulo máximo

... Continuar leyendo "Fibras Ópticas: Tipos, Propagación y Efectos en la Transmisión de Información" »

Ramas de la Física y Unidades de Medida: Conceptos Básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Ramas de la Física

  • Mecánica (fuerzas y movimientos)
  • Termología (fenómenos caloríficos)
  • Electromagnetismo (fenómenos originados por cargas eléctricas)
  • Óptica (fenómenos luminosos)
  • Acústica (fenómenos ondulatorios)

Ejemplos de fenómenos estudiados por la Mecánica

  • El movimiento de rotación y traslación de la Tierra.
  • El lanzamiento de proyectiles.
  • La flotación de los barcos y submarinos.
  • El choque de dos automóviles.
  • El salto de un deportista.

Óptica

Esta rama de la física se encarga del estudio de todos los fenómenos relacionados con la materia, su manera de producirse, captarla y analizarla, sus propiedades y su comportamiento en general. Algunos ejemplos de fenómenos ópticos son:

  • La formación del arco iris.
  • Que se formen o reflejen imágenes
... Continuar leyendo "Ramas de la Física y Unidades de Medida: Conceptos Básicos" »

Fundamentos de Acústica: Ondas, Sonoridad y Fenómenos Ondulatorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Escala Logarítmica de Sonoridad (Decibelios)

Para comprender la percepción del sonido, se establece la escala logarítmica de sonoridad o sensación sonora, también conocida como escala decibélica, ya que su unidad es el decibelio (dB). Para ello, partimos de la existencia de un umbral de audición, que es la intensidad mínima de la onda por debajo de la cual no percibimos sonido. Este valor umbral depende de la frecuencia del sonido escuchado (no se es igualmente sensible a todas las frecuencias) y varía de una persona a otra. Sin embargo, se toma como valor promedio de referencia I₀ = 10⁻¹² W/m².

Ondas Estacionarias: Conceptos y Formación

Las ondas estacionarias corresponden a un caso particular de interferencia entre dos ondas... Continuar leyendo "Fundamentos de Acústica: Ondas, Sonoridad y Fenómenos Ondulatorios" »

Conceptos Fundamentales de la Energía: Formas, Transmisión y Fuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

¿Qué es la Energía?

La energía es una magnitud física. Las magnitudes cuya cantidad depende del tamaño se llaman extensivas, como el peso, la longitud y el volumen. Las que no dependen del tamaño, y alcanza con una muestra pequeña de un cuerpo para determinarlas, se llaman magnitudes intensivas. La energía está relacionada con el trabajo y con el calor, y se puede medir en diferentes unidades. Las más comunes son el joule y la caloría.

Conceptos Fundamentales Relacionados con la Energía

Trabajo

Hacemos un trabajo mecánico cuando ejercemos una fuerza que se desplaza y mueve un objeto una cierta distancia.

Calor

Un cuerpo recibe calor cuando está en contacto con otro más caliente que hace que suba su temperatura, se funda o se evapore.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Energía: Formas, Transmisión y Fuentes" »

Principios de la Termodinámica y Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

1º Principio de la Termodinámica

Se llama energía interna de un sistema a la suma de todas las energías concentradas, debido a que el sistema está formado por moléculas y átomos. Como sabemos que la energía ni se crea ni se destruye sólo se transforma, esta variedad de energía interna que experimenta un sistema es igual al calor cedido o absorbido más el trabajo que hace el sistema. AU = Q+W.

Ley de Hess

Muchas de las reacciones orgánicas son peligrosas o no se pueden hacer en un laboratorio. Para conocer el calor de esa reacción se realiza la LDH. Si una reacción química transcurre en varias etapas, el calor de esa reacción será la suma de los calores de las reacciones individuales.

2º Principio de la Termodinámica

Los procesos... Continuar leyendo "Principios de la Termodinámica y Movimiento" »