Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Que originan los campos magnéticos cambiantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

1.¿En que consiste el suelo y sus componentes?
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.Y sus componentes son:agua,aire,minerales y materia orgánica.

2.¿cuáles son los horizontes del suelo y sus tipos? El suelo posee 6 orizontes y estos son los horizontes O,A,B,C,D,E y sus tipos son: arenosos,arcillosos,calizos,humiferos,pedregosos,mixtos,etc.

3.¿Qué es la contaminación del suelo? Se define como el aumento en la concentración de compuestos químicos, de origen antropogénico, que provoca cambios perjudiciales y reduce su empleo

... Continuar leyendo "Que originan los campos magnéticos cambiantes" »

Trayectoria del rayo de luz a través del microscopio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 13,74 KB

Teoría corpuscular de la luz


enunciada por Isaac Newton, explica la propagación rectilínea de la luz.
La formación de sombras, la propagación en el vacío y propiedades como la reflexión y refracción. Dice que la luz está formada por pequcños corpúsculos que se propagan a gran velocidad.

Teoría ondulatoria de la luz.-

enunciada por Christan Huygens basándose en los trabajos de Robert Hooke. Dice que la luz está formada por ondas parecidas a las del sonido. La velocidad de propagación en el agua debía ser menor que la del aire lo que estaba en contradicción con lo sugerido por NewtonEsta teoría quedó casi olvidada debido al enorme prestigio de su rival.A principios del-siglo-XIX los experimentos de Thomas Young sobre interferencias... Continuar leyendo "Trayectoria del rayo de luz a través del microscopio" »

Dualidad Onda-Corpúsculo: Explorando la Naturaleza Cuántica de la Luz y la Materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 19,68 KB

Dualidad Onda-Corpúsculo: La Naturaleza Cuántica de la Luz y la Materia

La luz: ¿onda o corpúsculo? Dos teorías aparentemente diferentes convergen gracias a la física cuántica. La dualidad onda-corpúsculo, también llamada dualidad onda-partícula, resolvió una aparente paradoja, demostrando que la luz y la materia pueden, a la vez, poseer propiedades de partícula y propiedades ondulatorias.

De acuerdo con la física clásica, existen diferencias entre onda y partícula. Una partícula ocupa un lugar en el espacio y tiene masa, mientras que una onda se extiende en el espacio, caracterizándose por tener una velocidad definida y masa nula.

Actualmente, se considera que la dualidad onda-partícula es un “concepto de la mecánica cuántica

... Continuar leyendo "Dualidad Onda-Corpúsculo: Explorando la Naturaleza Cuántica de la Luz y la Materia" »

Fenómenos Ópticos y Teorías de la Luz: Una Exploración Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Fenómenos de la Luz

Dispersión de la Luz

La dispersión de la luz es un fenómeno que ocurre cuando la luz atraviesa un medio transparente y se descompone en sus diferentes colores. Esto se debe a que el índice de refracción de una sustancia depende de la longitud de onda de la luz incidente. Específicamente, el índice de refracción disminuye a medida que aumenta la longitud de onda. Como consecuencia, si un haz de luz compuesto por diferentes longitudes de onda incide sobre un material refractante, cada radiación se desviará con un ángulo diferente.

Interferencia

La interferencia ocurre cuando dos o más ondas se encuentran en un punto del medio. La vibración resultante en ese punto es la suma de las vibraciones que cada onda produciría... Continuar leyendo "Fenómenos Ópticos y Teorías de la Luz: Una Exploración Completa" »

Sistema isoentalpico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

1-Termodinámica:


es la ciencia que se encarga de estudiar el trabajo, entropía y principalmente Energía que es la capacidad de producir cambios.

2-Áreas de aplicación:

su área de aplicación es en la mayoría de los entornos por ejemplo en Nuestro hogar en muchos utensilios y aparatos domésticos como el refrigerador y las ollas de presión.

3-Para que se utiliza el factor de conversión:

se utiliza para establecer las relaciones de cocientes Entre las unidades dadas y las unidades requeridas en cualquier sistema que se necesite. Son Colocados convenientemente como numerador y denominador del factor, de forma tal que Simplifique la unidad dada y lea la requerida ej:

4-Fuerza:

es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio... Continuar leyendo "Sistema isoentalpico" »

Movimiento Circular y MRUA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Tema 3
Movimiento Circular
- V = W ¡¤ R // V = 2 ¡¤ Pi ¡¤ R ¡¤ f ; V = 2 ¡¤ Pi ¡¤ R / T
- Ac = V
2 / R // Ac = 4 ¡¤ Pi2 ¡¤ R ¡¤ f2 ; Ac = 4 ¡¤ Pi2 ¡¤ R / T2
- Fc = m ¡¤ V
2 / R
- W = vueltas/tiempo = ciclos/tiempo=revoluci¨®n/tiempo=(rad/seg)
Gravitaci¨®n
F Gravitatoria -- F = G ¡¤Mn / R
2
Gravedad -- g = G ¡¤ M / R
2
F Peso -- P = m ¡¤ g
Ley De Kepler -- R
3 / T2 = Constante
Datos
R = Distancia / G = 6.67 ¡¤ 10-11 ¡¤ Nm2 / Kg2
Movimiento de los Sat¨¦lites
V = (entre Raiz) G ¡¤ m/R
Tema 2
MR
V = S / T
MRUA
a = ( Vf - Vo ) / t
Vf = Vo + a ¡¤ t
Vf = Vo
2 + 2 as
S = So + Vo ¡¤ t + 1/2 a ¡¤ t
2
Caida Libre
Vf = Vo+ g ¡¤ t
Vf
2 = Vo2 + 2gh
h = ho + Vot + 1/2 gt
2
Fuerzas
Peso -- P = m ¡¤ g
F = m ¡¤ a // Fr =
... Continuar leyendo "Movimiento Circular y MRUA" »

Equivalencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 589 bytes



Equivalencias 1Pa=10barias 1atmos=76cm de Hg 1atm=1013mb(milibares)
1 bar=10
6barias 1atm=1,033kgf/cm2 1atm=1,013x105Pa
1 milibar=10
3barias=100Pa 1atm=1,013x106barias

Tipos de entrevista->

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Noticia-> titulo(subtitulo/antetitulo)-> chamativo, curto, informativo. Deve apresentar uma linguagem simples. Deve tratar um assunto actual e de intresse geral; o jornalista deve mostrar imparcialidade face aos factos apresentados. Lead-> 1º paragrafo que pode ou não ser destacado gráficamente e responde às perguntas: quem? oque? quando? onde?. Corpo da noticia-> deve responder às perguntas como? e porque?. Entrevista->Texto jornalistico escrito a dois(entrevistado/entrevistador); e tem como função comunicar a um terceiro(publico) quem é, como é, o que pensa ou o que faz a pessoa a quem é feita a entrevista.tipos de entrevista-> criativa; Informativa. Banda Desenhada-> historia aos quadradinhos; Constituida por vinhetas, Baloes, corpo da... Continuar leyendo "Tipos de entrevista->" »

Física II (formulario)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

CAMPOS ELÉCTRICOS
->
Hilo infinito:
E=LAMBDA/2PIr.EPSo
->
Plano infinito:
E=SIGMA/2EPSo
->
Esfera:
EXT.->E=RO.R^3/3r^2EPSo
INT.->E= RO.r'/3EPSo
CAP.CONDENSADORES(C=q/DELTAV)
->
Plano:
C=EPSoS/d
->
Cilíndrico:
C=8.PI.L.EPSo/(Ln b/a)
->
Esférico:
C=4.PI.EPSo/(1/a-1/b)
ENERGÍA ALMACENADA
U=1/2 QV=1/2Q^2/C=1/2 CV^2
->
Capacitor plano:
U=1/2 EPSo.S.d.E^2
->
Densidad energía por unidad de volumen:
u=1/2 EPSo.E^2
DIELÉCTRICOS
->
Dens. sup. carga de polar.: SIGMAp=p.n
->
Dens. vol. carga de polar.: ROp=-NABLAp
P=EPSo.Xe.E=X.E P=D-EPSo.E Ep=-p.E M=pxE
CAMPO MAGNÉTICO
->
Cilindro hueco:
INT.-> B=0
EXT.-> B=MUo I/2PIr
->
Cilindro macizo:
INT.-> B=MUo Ir/2PI.R^2
EXT.-> B=MUo I/2PIr
->
Esfera circular:
B=MUo I/2R
->
Interior de un solenoide:
B=MUo N/L I
COEF.DE AUTOINDUCCIÓN
L=dFI/dt FI=I.L
CIRC. MAG.
fmm=N.I
... Continuar leyendo "Física II (formulario)" »

Teoria 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

   vctors concurrents:cuando ls rctas so por te d1 sistma d vctors dslizants s e cortan en 1 punto.varignon:(mp= Op ^R) .e l momnto rsultant d 1 sistma d vctors concurrnts en 1 punto O es igual al momnto rsultant R aplicado enl punto P d concurr e ncia d ls vctors rspecto O.invariants:vctorial(R) e scalar( Mp *r=0 prpndiculars).ejecentral: [((x-xo)/ IRxI )=((y - yo)/ IRyI )= ((z - zo)/ IRzI )]. P (xo ,yo ,zo) .vectors paralelos:invariants:vctorial(R)esc alar( Mo* R perpendi)( M o:mom e nto rsultant sistma en origen).Ej cntral:igual q concurr e ntes pero Xo es Xg.centro dl sistma:(G)int e rsccion d to2 ls ejes cntral e s.depnd d ls coordnadas dls puntos d aplicacion dls vctors y sus moduls,siendo indpndient d la orientación... Continuar leyendo "Teoria 1" »