Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Estática y Equilibrio de Cuerpos: Ejercicios y Problemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Parte 1: Conceptos Básicos

Instrucciones: Lea con atención lo que se le pide a continuación y subraye únicamente la respuesta correcta.

  1. Representa la fuerza con la que la Tierra atrae a la masa de dicho cuerpo.
    a) Masa                   b) Materia                   c) Peso                   d) Ninguna de las anteriores

  2. La _______________ es una división de la física clásica encargada de estudiar los estados de los cuerpos en reposo y movimiento.
    a) Cinemática                 b) Mecánica                 c) Termodinámica           d) Acústica

  3. La _______________ es una división de la ______________ que estudia aquellos casos en que los cuerpos sometidos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estática y Equilibrio de Cuerpos: Ejercicios y Problemas" »

Fundamentos y Clasificación del Movimiento Ondulatorio: Energía y Principios Físicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

MOVIMIENTO ONDULATORIO

denominamos onda a la transmisión de una perturbación de un pto. A otro sin que exista un transporte neto de materia. Las ondas pueden clasificarse: a) según la dirección de propagación:

Ondas unidimensionales:

aquellas que se propagan en una sola dirección.

Ondas Bidimendionales:


aquellas que se propagan en las dos direcciones del espacio.

Teorema de conservación de la energía mecánica

Nosotros sabemos siempre W=A·Ec si las fuerzas que actúan son conservativas entonces W=-AW=-(ub wa) el trabajo= - e. Potencial, igualamos las ecuaciones..

Energía mecánica

Se llama E. Mecánica a la suma de la Ec y potencial la expresión anterior nos dice que cuando las fuerzas que actúan sobre un cuerpo son conservativas la E.... Continuar leyendo "Fundamentos y Clasificación del Movimiento Ondulatorio: Energía y Principios Físicos" »

Glosario de Términos Clave en Radiología: Desde Ánodo hasta Nitidez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Glosario de Términos Clave en Radiología

Ánodo: Elemento del tubo de rayos X donde incide el haz de electrones procedente del cátodo y cuya interacción con los átomos del material del ánodo provoca la emisión de rayos X.

Atenuación: Disminución de la cantidad de partículas que atraviesan un medio debido a las interacciones que se producen en el medio.

Cátodo: Elemento del tubo de rayos X donde se generan los electrones que se aceleran para enviarlos a colisionar contra el ánodo.

Colimador: Sistema asociado a un tubo de rayos X a la salida del haz útil para limitar su divergencia, eliminar radiación dispersa y adecuarlo a la zona del paciente que se debe explorar.

Emisión termoiónica: Efecto físico por el cual al pasar una corriente... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Radiología: Desde Ánodo hasta Nitidez" »

Conceptos Básicos de Movimiento: Distancia, Desplazamiento, Rapidez y MRU/MRUV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Diferencia entre Distancia y Desplazamiento

Distancia: Es la longitud total recorrida por un objeto desde su punto inicial hasta su punto final, sin importar la dirección.

Desplazamiento: Es la distancia más corta entre el punto inicial y el punto final de un objeto, teniendo en cuenta la dirección.

Ejemplo: Si caminas 3 km hacia el norte y luego 2 km hacia el sur, la distancia recorrida es 5 km, pero el desplazamiento es solo 1 km (la distancia más corta entre el punto inicial y el final).

Rapidez y Velocidad Media

Rapidez: Es la velocidad instantánea de un objeto en un momento dado.

Velocidad media: Es la velocidad promedio de un objeto durante un intervalo de tiempo.

Ejemplo: Si conduces un coche a 60 km/h durante 2 horas y luego a 80 km/h... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Movimiento: Distancia, Desplazamiento, Rapidez y MRU/MRUV" »

Explorando Dispositivos Electromagnéticos: Generación, Selección y Aceleración de Partículas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Alternador: Generación de Corriente Alterna

El alternador es un dispositivo que consta de una espira que gira con una velocidad angular w entre los polos de un imán. Transforma la energía mecánica (la del giro de la espira) en energía eléctrica de corriente alterna. Se conoce como corriente alterna a la diferencia de potencial, la cual varía periódicamente en el tiempo, lo cual la corriente eléctrica inducida en la espira también lo hará.

Componentes del Alternador

Un alternador consta de dos partes:

Rotor
Es la parte móvil, el elemento inducido, donde se origina la corriente eléctrica.
Estátor
Es la parte fija, el elemento inductor, el que crea el campo magnético.

Selector de Velocidades: Filtrado de Partículas Cargadas

Un selector... Continuar leyendo "Explorando Dispositivos Electromagnéticos: Generación, Selección y Aceleración de Partículas" »

Física de Ondas y Vibraciones: Ecuaciones y Fenómenos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Introducción a las Ondas y Vibraciones

Definiciones Fundamentales

Una onda es una perturbación que se propaga en el espacio. Transporta energía y cantidad de movimiento sin que haya un desplazamiento neto de la materia.

  • Pulso

    : Es una única oscilación.
  • Tren de Ondas

    : Son pulsos sucesivos.
  • Frente de Onda

    : Lugar geométrico de todos los puntos del medio afectados por la perturbación en el mismo instante.
  • Rayo

    : Línea perpendicular a los frentes de onda que indica la dirección de propagación de la onda.
  • Longitud de Onda (λ)

    : Distancia entre dos puntos consecutivos que se encuentran en el mismo estado de perturbación.
  • Foco

    : Punto donde se origina la onda.

Movimiento Armónico Simple (MAS)

Ecuaciones Clave del MAS

El Movimiento Armónico Simple (MAS)... Continuar leyendo "Física de Ondas y Vibraciones: Ecuaciones y Fenómenos Clave" »

Explorando la Física Cuántica: Hipótesis de Planck, Efecto Fotoeléctrico y Mecánica Cuántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Hipótesis de Planck

Hipótesis de Planck: Intentó explicar la radiación del cuerpo negro:

  • Los átomos que emiten la radiación se comportan como osciladores armónicos.
  • Cada oscilador absorbe o emite energía de la radiación en una cantidad proporcional a su frecuencia de oscilación (f). Los paquetes de energía h·f se llaman cuantos.

Efecto Fotoeléctrico

Efecto Fotoeléctrico: Fenómeno en el que al someter determinadas superficies metálicas a la acción de la luz, estas desprenden electrones. Los e- emitidos al iluminar el cátodo originan una corriente eléctrica de intensidad I al chocar con el ánodo. El trabajo W necesario para arrancar el e- del metal depende de su energía de enlace con éste. La energía más pequeña, correspondiente... Continuar leyendo "Explorando la Física Cuántica: Hipótesis de Planck, Efecto Fotoeléctrico y Mecánica Cuántica" »

Fundamentos de Transductores Acústicos: Altavoces y Procesamiento de Señal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Introducción a los Transductores Acústicos: El Altavoz

El altavoz es un elemento fundamental en cualquier sistema de audio, cuya función principal es convertir las señales eléctricas procedentes de un amplificador en variaciones de presión sonora audibles.

Principio de Funcionamiento: Altavoz de Bobina Móvil

El diseño más común es el altavoz de bobina móvil. Este sistema se basa en la interacción entre un campo magnético y una corriente eléctrica:

  • Un imán crea un campo magnético permanente.
  • Una bobina, asociada a una membrana (cono), se sitúa dentro de este campo magnético.
  • Cuando se aplican señales eléctricas a la bobina, esta genera un campo magnético variable que interactúa con el campo permanente, provocando su vibración.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Transductores Acústicos: Altavoces y Procesamiento de Señal" »

Uhinen ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,5 KB

ARIKETA

Azaldu gitarra elektrikoa jotzen dugunean gertatzen dena, uhinen portaera eta ezaugarriak azalduz


Soinu uhina danez mekanikoa da horrek esan nahi du ingurune fisiko bat behar duela energia garraiatzeko. Eskuarekin sokak ikutzen ditugunean gitarrak soinu uhinak sortzen ditu. Soinu uhin horiek jarraiatu egiten dira guk sokak jotzerakoan.Kable baten bitartez soinua garraiatu egiten da, ondoren anplifikadore bateruntz jarraiatzen da kableen bidez. Behin garraiatu ala soinu hori anplifikatu egiten da aiaren bitartez gure belarrira iristen da.


UHINEN FENOMENOAK


Islapena:
uhinen hedapen norabidea aldatu eta itzuli egiten da (Oihartzuna)

Erreberberazioa


Oztopoa hurbil dagoenean, soinua nahastu egiten da

Errefrakzioa


Uhinaren energiaren zati bat materialera... Continuar leyendo "Uhinen ezaugarriak" »

Conceptos Fundamentales de Física y Química para Biomecánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

A: Conceptos de Física y Química

Definiciones Clave

  • Física: Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía a través de sus atributos medibles. Establece las leyes que explican y rigen los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican la estructura molecular.
  • Química: Ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia y de las transformaciones que experimenta.
  • Fisicoquímica: Estudia la materia empleando conceptos químicos y físicos. Analiza las propiedades físicas de la materia que se alteran como resultado de un cambio químico.

Medidas, Magnitudes y Unidades

  • Magnitud: Propiedad física o química medible.
  • Masa: Mide la cantidad de materia contenida (kg/g/mg).
  • Volumen: Mide el espacio que ocupa una
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física y Química para Biomecánica" »