Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimiento vibratorio amortiguado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

MOVIMIENTO VIBRATORIO ARMÓNICO


Denominamos movimiento vibratorio a cualquier movimiento limitado en torno a alguna posición que se repite reiteradas veces. Cuando todas las posiciones que alcanza el móvil se repiten en intervalos regulares de tiempo, decimos que el movimiento es periódico. En este caso la función temporal de posición, x(t), cumple que x(t) = x(t +
T) donde T es el intervalo de repetición y se denomina período.
En la naturaleza pueden observarse movimientos oscilatorios, relacionados con cualquier fenómeno. Por tanto, el estudio de los movimientos que cumplen esta condición resulta de gran interés. Como se verá en el desarrollo del tema, su estudio puede realizarse a partiendo de un movimiento concreto: el movimiento... Continuar leyendo "Movimiento vibratorio amortiguado" »

Fuerzas disipativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Las ondas estacionarias  son un caso especial de las  interferencias.Consisten en la  interferencia de dos ondas idénticas que se propagan en igual dirección pero en sentidos contrarios.Suele producirse cuando hay  medios limitados y al menos uno de los dos  extremos está fijo.El caso más  claro de ondaestacionaria se produce en la vibración de las cuerdas de una guitarra. Una forma de obtener  ondas estacionarias sería propagar una onda por una cuerda  unida a una pared.Al rebotar la onda en la pared esta interfiere con ella misma generando ondas estacionarias.A partir de las expresiones de onda incidente y rebotada,y1 y y2,se puede deducir la expresión de onda estacionaria:

Onda incidente y1 = A cos (wt - kx)
Onda  reflejada... Continuar leyendo "Fuerzas disipativas" »

Mediciones y Magnitudes Físicas: Conceptos Clave y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Conceptos Fundamentales de Medición en Física

En física, es fundamental trabajar constantemente con situaciones que requieren medir objetos, distancias, velocidades, etc. Siempre se busca obtener la medida más exacta posible, aunque inevitablemente existirá un margen de error.

Factores que Afectan la Exactitud de una Medida

La exactitud de una medición depende de tres factores principales:

  • El Instrumento de Medición: La precisión del instrumento es crucial. No es lo mismo usar una balanza que marca cada 100 gramos que una que marca cada gramo. Además, los instrumentos deben estar correctamente calibrados.
  • La Persona que Mide: Los reflejos y la habilidad del operador pueden influir en la medición, especialmente en mediciones de tiempo con
... Continuar leyendo "Mediciones y Magnitudes Físicas: Conceptos Clave y Tipos" »

Principios de la Biomecánica: Fuerzas, Movimiento y Eficiencia en el Deporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Segunda Ley de Newton y Dinámica de Traslación

La aceleración producida en un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional a la masa. Esto se representa con la ecuación fundamental de la dinámica de traslación:

a = F / m

F = m * a

Para aplicar esta ecuación, se deben cumplir dos condiciones:

  1. Utilizar un sistema de referencia inercial.
  2. Que la masa del sistema sea constante.

Fuerza Normal y Coeficiente de Rozamiento

Fuerza normal (Fn): Es la fuerza de reacción de la superficie sobre el cuerpo y siempre es perpendicular a la superficie.

Definición del coeficiente de rozamiento: Son las fuerzas que aparecen cuando un cuerpo se mueve o intenta moverse sobre una superficie en contacto con él.

  1. Coeficiente de
... Continuar leyendo "Principios de la Biomecánica: Fuerzas, Movimiento y Eficiencia en el Deporte" »

Entendiendo la Reflexión y Refracción de Ondas: Principios y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Reflexión de Ondas

La reflexión de ondas es el cambio de dirección de propagación al incidir la onda en el límite de separación de dos medios diferentes. Después de la reflexión, la onda continúa la propagación en el mismo medio.

Leyes de la Reflexión

  1. El rayo incidente, la normal a la superficie en el punto de incidencia y el rayo reflejado están situados en el mismo plano.
  2. El ángulo de incidencia (i) y el ángulo de reflexión (r) son iguales.

Reflexión Especular

La reflexión especular requiere que las irregularidades sobre las que incide sean pequeñas en relación con la longitud de onda de la radiación.

Reflexión Difusa

La reflexión difusa permite apreciar los bordes de los objetos y conocer su forma.

Refracción de Ondas

La refracción... Continuar leyendo "Entendiendo la Reflexión y Refracción de Ondas: Principios y Aplicaciones" »

Conceptos Fundamentales de Física: Magnetismo, Óptica y Ondas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Magnetismo y Electricidad

  • Solenoide: Es un arrollamiento sobre un núcleo (que puede ser aire) de un hilo conductor en forma de carrete de hilo.
  • Ciclotrón: Es un acelerador de partículas cargadas eléctricamente que consta de dos cajas metálicas en forma de D separadas por un espacio en el cual existe un campo magnético alterno y en la región de las D un campo magnético uniforme perpendicular a las mismas.
  • Selector de velocidad: Es un ingenio que permite medir la velocidad de una partícula cargada contrarrestando la fuerza eléctrica con la magnética y usando para ello dos campos uniformes, uno eléctrico y otro magnético cruzados.
  • Espectrógrafo de masas: Consta de un selector de velocidades a la salida del cual hay un campo magnético
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Magnetismo, Óptica y Ondas" »

Fundamentos de la Dinámica y Cinemática: Leyes de Newton y Fórmulas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Fundamentos de la Dinámica y Cinemática

Leyes de Newton

Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia): Un cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme si no actúa ninguna fuerza sobre él, o si la resultante de las fuerzas que actúan es nula. Sobre un cuerpo siempre actúa alguna fuerza (su peso, el rozamiento...), sin embargo, si la suma de todas las fuerzas es cero, es como si no existiera fuerza actuando sobre él. Para mantener un cuerpo en MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme) debe haber una fuerza que anule el rozamiento.

Segunda Ley de Newton (Ley Fundamental de la Dinámica): Si sobre un cuerpo actúa una fuerza resultante F, este adquiere una aceleración a, directamente proporcional a la fuerza aplicada,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dinámica y Cinemática: Leyes de Newton y Fórmulas Clave" »

Calor, Propagación y Termometría: Fundamentos Físicos

Enviado por luca5arredondo y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Calor y su Propagación

El **calor** es una forma de **energía**. A nivel microscópico, esta energía consiste en la agitación de las moléculas de un sistema material. Es decir, cuando un cuerpo adquiere energía en forma de calor, sus moléculas aumentan, en promedio, su energía cinética.

Propagación del Calor

Existen tres mecanismos principales de propagación del calor:

  • Conducción: Es un mecanismo propio de los sistemas sólidos. Cuando se calienta una varilla metálica tomándola por un extremo y dándole calor por el otro, al cabo de un tiempo se percibe un aumento de temperatura que evidencia que el calor se ha conducido a lo largo del cuerpo.
  • Convección: Es un mecanismo propio de los sistemas fluidos (líquidos y gaseosos). Al calentar
... Continuar leyendo "Calor, Propagación y Termometría: Fundamentos Físicos" »

Porque las lineas de campo eléctrico nunca se cruzan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Magnetismo:


Propiedad que tienen Algunos cuerpos de atraer al hierro, al níquel, al cobalto, etc.

Imanes:


Mineral de hierro Llamada magnétita que tiene la propiedad de atraer a otros cuerpos metálicos Como el hierro, el acero,etc. Un imán son aquellos cuerpos que poseen las Mismas propiedades de atracción que ella.

Clasificación de Los Imanes

1) Imanes naturales y artificiales:


según se encuentren libremente en la Naturaleza o interviene el hombre para su formación.

2) Imanes temporales Y permanentes: Según su Poder de atracción tenga una duración limitada o ilimitada

Polos de un Imán


: Son los puntos de Máxima atracción del imán. Al polo que se orienta hacia el norte geográfico, se Le llama polo norte magnético y al que se orienta

... Continuar leyendo "Porque las lineas de campo eléctrico nunca se cruzan" »

Variabilidad individual rayos x

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

6)REDUCEN LA PLACA METÁLICA:


Esta reacción se emplea en las placas radiográficas, a las que pone negras. Su propagación es en forma cónica.

7)Ionización DEL AIRE:


El aire se ioniza de IONES (+), y (-). Se separan las partículas del aire, variando los átomos de las últimas orbitas. Sirve para saber la cantidad de radiaciones emitidas

8)Absorción DE LA Radiación:


Al incidir el haz de rayos sobre determinados cuerpos, se producirán 03 respuestas o variantes

A) Radiación útil o importante :


Es aquella que se utiliza para la obtención de imágenes en una placa colocada detrás del cuerpo.

B) Radiación secundaria o media


Es inútil  o perjudicial. Es la que choca con el cuerpo y se desvía en diferentes sentidos. Tiene efectos biológicos... Continuar leyendo "Variabilidad individual rayos x" »