Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales de la Electricidad y Circuitos Básicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Orígenes y Conceptos Iniciales de la Electricidad

La Electricidad: Del Ámbar a la Pila

La palabra electricidad procede del griego 'elektron', que significa ámbar.

  • Tales de Mileto (siglos VI-VII a.C.) observó que cuando frotaba ámbar, este atraía objetos.
  • William Gilbert descubrió que otras sustancias (como el vidrio) tenían la misma propiedad.
  • El Fuego de San Telmo es una luminosidad que aparece alrededor de los mástiles de los barcos y las campanas.
  • En el siglo XIX, Alessandro Volta construyó el primer generador eléctrico: la pila.

El Átomo y la Carga Eléctrica

Estructura del Átomo

El átomo es el componente fundamental de la materia, constituido por 3 tipos de partículas:

  • Los protones y los neutrones, que se encuentran en el núcleo.
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Electricidad y Circuitos Básicos" »

Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica y la Mecánica Cuántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Estructura Atómica y los Orígenes de la Física Moderna

La comprensión de la estructura atómica se construyó a partir de una serie de descubrimientos clave:

  • Disoluciones
  • Espectros
  • Tubo de Crookes (Fluorescente)
  • Rayos Catódicos
  • Radioactividad

Roentgen descubrió por error los rayos X. Observó la fluorescencia (fenómeno por el cual una sustancia emite luz inmediatamente al ser expuesta a radiación, como la luz solar) y la fosforescencia (emisión de luz retardada después de la excitación, como en algunos relojes nocturnos). Al experimentar con rayos catódicos, notó que producían luz que, a su vez, generaba los rayos X.

Becquerel intentó obtener rayos X con sales de uranio y bario que eran fosforescentes, pero no lo logró. Sin embargo,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica y la Mecánica Cuántica" »

Fundamentos de Vibraciones y Ondas: Conceptos Esenciales de la Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,69 KB

Movimiento Vibratorio

Es un ejemplo de movimiento periódico. El tiempo empleado en repetir el movimiento recibe el nombre de periodo, se representa por T y se mide en segundos.

Se denomina frecuencia al número de oscilaciones o ciclos que se completan en un segundo.

  • Los movimientos periódicos que ocurren a ambos lados de una posición de equilibrio se denominan oscilatorios o vibratorios.
  • En estos movimientos, el objeto oscila entre dos posiciones extremas sin pérdida de energía mecánica, asumiendo la ausencia de rozamiento.
  • Una oscilación o vibración completa es el movimiento realizado durante un periodo (ida y vuelta). El desplazamiento entre 0 y A se efectúa en t = T/4 y representa el máximo desplazamiento que ocurre durante una vibración,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Vibraciones y Ondas: Conceptos Esenciales de la Física" »

Fàrmacs i Formes Farmacèutiques en Odontologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,95 KB

Fàrmacs d'Ús Comú en Odontologia

Analgèsics i Antiinflamatoris

  • Opioides: Morfina, codeïna, fentanil
  • AINEs: Ibuprofè, aceclofenac, dexketoprofè, piroxicam, ketorolac, àcid acetilsalicílic (AAS)
  • Esteroides: Glucocorticoides

Analgèsics i Antipirètics

  • Paracetamol
  • Metamizol

Antibiòtics

  • Amoxicil·lina (Clamoxyl)
  • Amoxicil·lina/àcid clavulànic (Augmentine)
  • Eritromicina (Pantomicina)
  • Clindamicina (Dalacin)
  • Fosfomicina (Fosfax)
  • Azitromicina (Zitromax)
  • Espiramicina (Rovamycine)
  • Metronidazol (Rhodogyl, Flagyl)

Anestèsics Locals

  • Benzocaïna
  • Lidocaïna
  • Mepivacaïna
  • Articaïna
  • Prilocaïna

Conceptes Farmacològics

  • Fàrmac: Substància química utilitzada per al tractament, cura, prevenció o diagnòstic d'una malaltia.
  • Farmacologia: Ciència que estudia les accions
... Continuar leyendo "Fàrmacs i Formes Farmacèutiques en Odontologia" »

Explorando la Gravitación: Leyes de Newton y Kepler

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Ley de Gravitación Universal e Intensidad de Campo

Ley de Gravitación Universal

  • Dos partículas materiales se atraen mutuamente con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. (Fórmula y representación gráfica)

Características de las Fuerzas Gravitatorias

  • La dirección del vector fuerza es la de la recta que une las dos masas, y el signo menos indica que tienen sentidos contrarios.
  • Son fuerzas a distancia; no es preciso que exista ningún medio material entre las masas para que dichas fuerzas actúen.
  • Siempre se presentan a pares: se atraen entre sí con fuerzas del mismo módulo y dirección, pero de sentidos contrarios.
  • El valor de la constante de gravitación
... Continuar leyendo "Explorando la Gravitación: Leyes de Newton y Kepler" »

Conceptos Clave de Cinemática: Desplazamiento, Velocidad y Aceleración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Conceptos Fundamentales de Cinemática

Desplazamiento: Es la diferencia entre la posición final y la inicial. Dado que las posiciones se representan mediante vectores, el desplazamiento será un vector cuyo origen es la posición inicial y cuyo extremo es la posición final del cuerpo.

Trayectoria: Es la línea geométrica que el cuerpo describe en su movimiento.

Espacio recorrido: Es la distancia medida sobre la trayectoria entre la posición final y la inicial.

Velocidad: Es la rapidez con que cambia la posición de un cuerpo.

Vector Velocidad: Tiene la misma dirección y sentido que el vector desplazamiento. Por tanto, tiene la dirección y sentido del movimiento.

Velocidad media: Es la relación entre el desplazamiento efectuado y el tiempo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Cinemática: Desplazamiento, Velocidad y Aceleración" »

Conceptos Clave de la Física Gravitacional y el Movimiento Planetario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Leyes de Kepler

  1. Todos los planetas describen órbitas elípticas con el Sol situado en uno de sus focos.
  2. La recta que une un planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
  3. El cuadrado del periodo del movimiento de un planeta es directamente proporcional al cubo de la distancia media del planeta al Sol.

Ley de Gravitación Universal

Dos partículas materiales se atraen mutuamente con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Características de la Fuerza Gravitatoria

  • Dirección: la de la recta que une las masas; son fuerzas siempre atractivas.
  • Fuerzas a distancia: para que actúen no tiene que haber un medio material.
  • A pares, fuerzas de acción y
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Física Gravitacional y el Movimiento Planetario" »

Física de Ondas: Propagación, Magnitudes y Fenómenos Estacionarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Movimiento Ondulatorio Unidimensional

Un movimiento ondulatorio es la propagación de una perturbación a través de un medio. La perturbación que se origina se llama onda. En un movimiento ondulatorio se produce un transporte de energía, pero no de masa.

Ecuación de una Onda Armónica Unidimensional

Una onda armónica es aquella que propaga un Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).

Supongamos que en el origen se produce un M.A.S. La ecuación que permite conocer la posición (y) de este punto es:

y = A sen(t - tx)

Teniendo en cuenta que la velocidad de fase (Vp) es Vp = x/tx, se llega a la ecuación general de una onda armónica:

y = A sen(wt - Kx)

Donde:

  • w = 2π/T (frecuencia angular)
  • K = 2π/λ (número de onda)

Definición de Magnitudes Ondulatorias

  • A:
... Continuar leyendo "Física de Ondas: Propagación, Magnitudes y Fenómenos Estacionarios" »

Clasificación y Características de las Energías Convencionales y Alternativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Fuentes de Energía: Tipos, Ventajas y Desventajas

Explora las principales fuentes de energía, tanto las convencionales como las alternativas, y comprende sus características, beneficios e inconvenientes en la generación de electricidad.

Fuentes de Energía Convencionales

  • Centrales Térmicas de Combustión

    Se obtiene energía eléctrica a partir de la combustión de combustibles fósiles como el petróleo, el gas o el carbón.

  • Centrales Térmicas Nucleares

    En estas centrales, se bombardean núcleos de átomos de uranio con neutrones. Algunos de estos núcleos se parten, dando lugar a núcleos más pequeños. En este proceso, se emite una gran cantidad de energía nuclear, que se utiliza para generar electricidad.

  • Centrales Hidroeléctricas

    En las

... Continuar leyendo "Clasificación y Características de las Energías Convencionales y Alternativas" »

Conceptos Fundamentales de Física: Magnitudes, Vectores y Ecuaciones Dimensionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Conceptos Fundamentales de Física

La física y la química son ciencias que estudian la materia y sus transformaciones, pero desde perspectivas diferentes.

Física y Química: Definiciones Clave

Física:
Es la ciencia que estudia los fenómenos físicos.
Fenómeno Físico:
Es todo cambio experimentado por la materia que no la afecta sustancialmente, es decir, que no altera su naturaleza interna (ejemplos: movimiento, cambios de estado, dilatación).
Química:
Es la ciencia que estudia los fenómenos químicos.
Fenómeno Químico:
Es todo cambio experimentado por la materia que sí la afecta sustancialmente, es decir, que sí altera su naturaleza interna (ejemplo: cualquier reacción química).

Magnitudes Físicas y su Medición

Para comprender los fenómenos,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Magnitudes, Vectores y Ecuaciones Dimensionales" »