Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Interacción de Cargas y Campos Magnéticos: Origen y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Movimiento de partículas cargadas en el seno de campos eléctricos

Dado que el campo eléctrico es conservativo, la energía mecánica de una partícula que se mueve dentro de un campo eléctrico permanece constante. Para partículas pequeñas (electrones, protones, etc.), las fuerzas gravitatorias son totalmente despreciables frente a las fuerzas eléctricas, por lo que en el término de energía potencial se incluye solo la electrostática. Si una partícula se desplaza desde A hasta B, podemos escribir: Ema = Emb, donde 1/2mv2=qV.

Origen del campo magnético. La experiencia de Oersted

Los fenómenos magnéticos se conocen desde la Antigüedad y su nombre se debe a la magnetita, mineral de la región de Magnesia, que es una mezcla de óxidos... Continuar leyendo "Interacción de Cargas y Campos Magnéticos: Origen y Aplicaciones" »

Fundamentos de Física Moderna: Relatividad, Cuántica y Aplicaciones Nucleares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Relatividad Especial

Primer postulado: todas las leyes de la física se cumplen por igual en todos los sistemas de referencia inerciales.

Al precisar todas, Einstein se refiere tanto a las leyes de la mecánica como a las del electromagnetismo y la óptica.

Segundo postulado: la velocidad de la luz en el vacío, c, es la misma para todos los sistemas de referencia inerciales, y es independiente del movimiento relativo entre la fuente emisora y el observador.


Cuerpo Negro

Cuando un objeto de hierro se calienta, desprende calor. Si se sigue calentando, va cambiando de color. El calor que observamos es fruto de la radiación electromagnética emitida, que es consecuencia de la temperatura a la que se encuentra: se le llama radiación térmica.

Ley de

... Continuar leyendo "Fundamentos de Física Moderna: Relatividad, Cuántica y Aplicaciones Nucleares" »

Conceptos Fundamentales de Física: Dinámica, Calor y Energía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Leyes de Newton

  • Principio de inercia (Primera Ley): Si, desde un sistema de referencia inercial, un cuerpo está en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, permanecerá en ese estado hasta que una fuerza neta actúe sobre él.
  • Ley fundamental de la dinámica (Segunda Ley): Cuando una fuerza neta actúa sobre un cuerpo, este cambia su estado de movimiento (velocidad, intensidad o dirección) de manera proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a su masa (F = m · a).
  • Principio de acción y reacción (Tercera Ley): Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este último ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero.

Peso

El peso de un cuerpo es la fuerza con la que un campo gravitatorio (como el de la... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Dinámica, Calor y Energía" »

El Ojo Humano: Funcionamiento, Tipos de Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Ojo Humano como sistema óptico:

Córnea:

Dioptrio (globo ocular, que es casi esférico)

Cristalino:

Lente convergente.

Retina:

Pantalla donde se forman las imágenes. Se llama PUNTO PRÓXIMO a la menor distancia a la que se puede encontrar un objeto que produce imagen nítida en la retina. Su valor está entorno a los 25mm., aunque puede variar con cada persona y con su edad.

Miopía:

Una persona que lo padece, puede enfocar los objetos cercanos pero no ve claramente los lejanos. El ojo no ve más allá del punto remoto. Se debe a la excesiva longitud del globo ocular y a las superficies refringentes del ojo que son demasiado convergentes, por lo que la imagen se formará delante de la retina. Se corrige utilizando lentes divergentes que permite... Continuar leyendo "El Ojo Humano: Funcionamiento, Tipos de Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo" »

Explorando las Ondas: Propiedades Esenciales, Fenómenos y Ejemplos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Características Fundamentales de las Ondas

La velocidad de propagación, v, es la distancia que la onda recorre en cada unidad de tiempo.

La longitud de onda, λ, es la distancia que separa dos puntos consecutivos de dicha onda que vibran de idéntica manera. Se expresa en metros.

El período, T, es el tiempo que tarda la perturbación en recorrer una longitud de onda. Coincide con el tiempo que tarda un punto en realizar una vibración completa. Se expresa en segundos.

La frecuencia, f, es el número de vibraciones que realiza un punto en la unidad de tiempo. Su unidad es el hercio (Hz).

La amplitud, A, es la separación máxima que alcanza, desde la posición de equilibrio, cada uno de los puntos oscilantes del medio. Se expresa en metros.

Fenómenos

... Continuar leyendo "Explorando las Ondas: Propiedades Esenciales, Fenómenos y Ejemplos Clave" »

Conceptes Fonamentals del Moviment en Física: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Definició de Moviment

El moviment és el canvi de posició d'un objecte al llarg del temps respecte a un sistema de referència.

Magnituds Fonamentals del Moviment

  • Temps: Mesura la durada dels esdeveniments.
  • Posició: Ubicació d'un objecte en l'espai.
  • Desplaçament: Canvi de posició d'un objecte.
  • Velocitat: Taxa de canvi de la posició respecte al temps.
  • Acceleració: Taxa de canvi de la velocitat respecte al temps.

Posició

La posició és una magnitud que descriu la ubicació d'un objecte en l'espai en un moment determinat. Es representa mitjançant coordenades en un sistema de referència.

Trajectòria

La trajectòria és el camí imaginari que descriu el moviment d'un objecte a mesura que es desplaça en l'espai.

  • Forma: Pot ser rectilínia, corba,
... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals del Moviment en Física: Guia Completa" »

La Radiación de Cuerpo Negro: Contexto Histórico y Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 432,26 KB

Contexto histórico de la problemática de la radiación de cuerpo negro

Contexto histórico que se plantea la problemática de la radiación de cuerpo negro: Lo primero que debemos considerar para entender el contexto histórico es cuando Maxwell postula su teoría del electromagnetismo, en la cual explica que las ondas electromagnéticas no son solo luz, sino que también abarcan un gran espectro de radiaciones electromagnéticas. Además, cabe destacar el concepto de "éter", ya que este ayudó a demostrar que las ondas electromagnéticas se podían propagar mediante un campo electromagnético.

Interés en la radiación y el fenómeno del cuerpo negro

A fines del año 1700, un fabricante de porcelana (Thomas Wedgwood) parecía estar muy interesado... Continuar leyendo "La Radiación de Cuerpo Negro: Contexto Histórico y Teorías Clave" »

Fundamentos de PET: Desintegración Nuclear, Aniquilación y Detección de Coincidencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Desintegración Nuclear Beta+ y Proceso de Aniquilación

La radiación corpuscular, específicamente la emisión de positrones (β+), surge de núcleos atómicos inestables. Esto ocurre cuando el núcleo tiene un déficit de neutrones o un exceso de protones. En la desintegración beta+, un protón se convierte en un neutrón, emitiendo un positrón (β+) y un neutrino. Este positrón, al encontrarse con un electrón (e-), se aniquila. Este proceso de aniquilación es fundamental, ya que resulta en la emisión de dos fotones de 511 keV que viajan en direcciones opuestas (180 grados) pero con sentidos contrarios.

Detección en Coincidencia

Para generar una imagen en PET, es fundamental que dos fotones, producto de una aniquilación, lleguen a detectores... Continuar leyendo "Fundamentos de PET: Desintegración Nuclear, Aniquilación y Detección de Coincidencia" »

Conceptos Esenciales de Mecánica: Fuerzas, Equilibrio y Movimiento Físico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Conceptos Fundamentales de Fuerzas y Movimiento en Física

Invariantes de un Sistema de Vectores Deslizantes

El efecto de un sistema de fuerzas puede simplificarse a un momento puro o par de fuerzas: dos fuerzas de igual magnitud y sentido opuesto, separadas por una distancia, que no generan traslación, solo rotación.

Los invariantes de un sistema de vectores deslizantes son magnitudes que no cambian cuando trasladamos las fuerzas a lo largo de sus líneas de acción. Son:

  • Primer Invariante: Resultante de Fuerzas

    Es la resultante de fuerzas del sistema. Se obtiene sumando vectorialmente todas las fuerzas. Representa el efecto traslacional del sistema.

  • Segundo Invariante: Momento Resultante

    Es el momento resultante respecto a un punto fijo O. Representa

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Mecánica: Fuerzas, Equilibrio y Movimiento Físico" »

Explorando la Electrostática: Carga, Campos y Corriente Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Fenómenos de Electrización y Conceptos Clave

Electrización por Frotación

Al frotar una gamuza con una piel de gato, o al frotar ciertos materiales como vidrio o resinas de pino, estos adquieren una propiedad que hace que pequeñas esferas del mismo material se repelan entre sí. Sin embargo, esferas de materiales diferentes se atraen tras ser frotadas.

Este fenómeno se explica por la transferencia de carga eléctrica durante la fricción. Los materiales adquieren cargas positivas o negativas, y cargas de signos opuestos se atraen, mientras que cargas del mismo signo se repelen.

Electrización por Contacto

Al poner en contacto una esfera cargada con otra sin carga, ambas se repelen, independientemente del material. Este mismo fenómeno ocurre... Continuar leyendo "Explorando la Electrostática: Carga, Campos y Corriente Eléctrica" »