Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Óptica y Naturaleza de la Luz: Teorías de Newton, Huygens y Síntesis Electromagnética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La óptica es la ciencia que estudia la luz.
Se divide en: Óptica física.- estudia la naturaleza de luz y como interacciona con la materia. Óptica geométrica.- se basa en el concepto de rayo luminoso y estudia cómo se propaga la luz, como las propiedades de las lentes y espejos… Óptica Física.Las primeras teorías científicas surgen de la mano de Galileo, Kepler y Descartes.

Teoría corpuscular de Newton. (S. XIX)

Newton considera la luz como una corriente de partículas (corpúsculos emitidos por una fuente luminosa, como el sol, la cual estimulaba la retina del ojo. Su explicación: ·La propagación rectilínea de la luz.- esto se debe  a que la luz que está formada por pequeñas partículas viajan a gran velocidad. ·La reflexión... Continuar leyendo "Óptica y Naturaleza de la Luz: Teorías de Newton, Huygens y Síntesis Electromagnética" »

Optimización del Rendimiento en Natación: Claves Biomecánicas y Técnicas en Crol y Espalda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Análisis de Variables en la Fase Subacuática

Considerando la fase subacuática, se analiza el comportamiento de las siguientes variables:

  • Tiempo: El tiempo es crucial en la fase subacuática. Una mayor permanencia en esta fase permite ejercer más fuerza. La clave para un nado eficiente radica en aplicar fuerza durante el mayor tiempo posible en esta fase.
  • Espacio: El espacio está vinculado con la amplitud de la brazada y el rolido. Un mayor rolido implica un mayor recorrido del nadador.
  • Aceleración: La aceleración de la mano debe ser progresiva. A medida que se avanza en las fases subacuáticas, la mano debe aumentar su velocidad, incrementando así su aceleración.

Trayectorias en la Fase Subacuática

Se consideran las siguientes trayectorias:... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento en Natación: Claves Biomecánicas y Técnicas en Crol y Espalda" »

Principios Fundamentales del Giroscopio: Rigidez, Precesión y Desvíos en Navegación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Principios Fundamentales del Giroscopio

Concepto de Rigidez y Condiciones

La Rigidez, también conocida como inercia giroscópica, es la propiedad inherente de los giróscopos de mantener su eje apuntando a una dirección fija en el espacio, independientemente del movimiento de la plataforma sobre la que se encuentren. Esta propiedad se mantiene siempre que no actúe ninguna fuerza externa que intente modificar la dirección del eje de giro. Por lo tanto, el giróscopo no se ve afectado por el movimiento de rotación de la Tierra ni tiene tendencia a buscar el meridiano. Es decir, esta característica opone una resistencia significativa a cualquier par perturbador que intente desviarlo de su posición.

La rigidez giroscópica está condicionada... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Giroscopio: Rigidez, Precesión y Desvíos en Navegación" »

Entendiendo la Inercia, Acción y Reacción: Leyes de Newton Explicadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Inercia y Leyes de Newton: Conceptos Clave

Inercia

Inercia: Propiedad de los cuerpos en su estado de reposo o en MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme) que ofrecen resistencia al intentar cambiar su estado. Se mide en Kg porque para la inercia utilizamos la magnitud masa (a mayor masa, mayor inercia; a menor masa, menor inercia).

Ejemplos:

  • Cuando vas en un auto y este gira, por inercia tiendes a seguir en línea recta mientras el auto dobla.
  • Si un automóvil frena repentinamente, un pasajero que no use su cinturón de seguridad saldrá disparado hacia adelante debido a la inercia.
  • Un auto que está frenado (apagado) tiende a quedarse así a menos que alguien lo ponga en marcha.

Acción y Reacción (Tercera Ley de Newton)

Acción y Reacción: Si un cuerpo... Continuar leyendo "Entendiendo la Inercia, Acción y Reacción: Leyes de Newton Explicadas" »

Clasificación y Propiedades de las Ondas: Una Mirada a su Comportamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Clasificación de las Ondas

Según la Dirección de Propagación

  • Transversales: Si la dirección de propagación de la onda es perpendicular a la del movimiento de las partículas.
  • Longitudinales: Si la dirección de propagación coincide con la dirección de la vibración de las partículas.

Según el Medio de Propagación

  • Mecánicas o materiales: Estas ondas necesitan de un medio material para propagarse, como el sonido, las ondas en una cuerda tensa, las ondas que se producen al lanzar una piedra sobre el agua de un estanque o los ultrasonidos.
  • Electromagnéticas: Se pueden propagar en el vacío, como la luz, las microondas, las ondas de radio, la televisión y la telefonía, etc.

Según las Dimensiones de Propagación

  • Unidimensionales.
  • Bidimensionales.
... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de las Ondas: Una Mirada a su Comportamiento" »

Fundamentos de Trabajo, Energía y Potencia en la Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

1

Potencia puede ser negativa?


Si puede ser negativa ya que es un escalar -Nadador con ahua y frenado de auto

El trabajo de la fuerza peso es siempre conservativa?


Si, siempre es conservativa

Cuando se cumple el principio de la conservación de energía?


Cuando en un proceso, las únicas fuerzas que hacen trabajo son conservativas

Cite una propiedad de las fuerzas conservativas – es irreversible

-Es independiente de la trayectoria del cuerpo y depende solo de los puntos inicial y final

-Si los puntos inicial y final son el mismo, el trabajo total es cero

¿Que dice el Teorema de Trabajo y la Energía?


El traba o neto entre A y B sobre una partícula es igual a su variación de energía cinética

Defina Energía Mecánica de un cuerpo:


Ec (formula) •... Continuar leyendo "Fundamentos de Trabajo, Energía y Potencia en la Física" »

Fundamentos de Estática: Equilibrio y Estructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Reducción de Sistemas de Vectores

Los sistemas de vectores solo son iguales a sí mismos para comparar dos sistemas:

Equivalencia

Los sistemas que generan el mismo campo de momentos.

De estas 3 ecuaciones, solo 2 son independientes.

Ecuaciones de Equilibrio

Si un sólido se encuentra en equilibrio, lo estarán todos y cada uno de sus puntos.

Siendo F: fuerza resultante

Mo: Momento resultante

Si se considera exclusivamente la condición de equilibrio, un cuerpo inicialmente en reposo permanecerá en reposo a lo largo del tiempo.

Celosías

Definición

Estructura rígida formada por barras articuladas en los extremos que reciben el nombre de nudos, cargada y soportada exclusivamente en los nodos y en la que se desprecia el peso propio de las barras.

Las fuerzas... Continuar leyendo "Fundamentos de Estática: Equilibrio y Estructuras" »

Fundamentos Esenciales de la Física y Química: Dinámica, Cinemática y Estructura Atómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

I. Leyes de Newton y Conceptos Fundamentales de la Dinámica

Ley de la Inercia (Primera Ley de Newton)

Un objeto en reposo permanecerá en reposo y un objeto en movimiento continuará moviéndose a velocidad constante y en línea recta, a menos que una fuerza externa actúe sobre él. Por ejemplo, un balón de fútbol en reposo sobre el césped no se moverá a menos que alguien lo patee.

Ley de la Fuerza y Aceleración (Segunda Ley de Newton)

La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza resultante que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa. Matemáticamente, se expresa como:

  • F = m · a

Si se aplica la misma fuerza a dos objetos, uno con más masa que el otro, el objeto con menor masa acelerará más rápidamente.... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Física y Química: Dinámica, Cinemática y Estructura Atómica" »

Física de Ondas: Mecánicas, Electromagnéticas y Fenómenos Asociados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Teoría de Ondas Mecánicas

Oscilaciones No Armónicas

Si la energía es baja, los movimientos vibratorios serán más armónicos. A medida que la energía de vibración aumenta, el movimiento se hace menos armónico y la frecuencia de las vibraciones cambia.

Sistema Amortiguado

Las ecuaciones que describen un sistema amortiguado son:

d2x / dt2 = - k . x / m – η / m . dx/dt

x(t) = A . e-γ.t . cos (ω . t)

Así, la amplitud irá decreciendo en forma exponencial, mientras que el periodo (T) se mantiene constante.

Para mantener un sistema amortiguado, se debe seguir suministrando energía a este, por lo que se denomina oscilación forzada. Un ejemplo claro es el de una hamaca.

Si se introduce más energía de la que se disipa, la amplitud (A) aumentará.... Continuar leyendo "Física de Ondas: Mecánicas, Electromagnéticas y Fenómenos Asociados" »

Fundamentos de Física Cuántica y Radiactividad: Efecto Fotoeléctrico, Dualidad Onda-Partícula y Desintegración Nuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Física Cuántica

  • EFECTO FOTOELECTRICO = ef

- La emisión de elctrones por parte de un metal en el que incide un fotón (energía). 

  • TEORÍA DE EINSTEIN: 

- La luz está formada por fotones (cuantos de luz). 

- La cantidad de energía del fotón que incide depende de su velocidad. 

- La energía de cada fotón es absorbida completamente por los electrones. 

- La energía mínima para que haya "ef" se llama "trabajo de extracción". 

- Si          , HAY ef, Se arrancan electrones, y son emitidos. 

- Si          , HAY ef. y se arrancan electrones. 

- Si          , NO hay ef.

- La energia sobrante que se emite se transforma en energía cinética.

  • BALANCE DE ENERGÍA: 

- La "energía del fotón" es igual a el "trabajo de extracción"... Continuar leyendo "Fundamentos de Física Cuántica y Radiactividad: Efecto Fotoeléctrico, Dualidad Onda-Partícula y Desintegración Nuclear" »