Chuletas y apuntes de Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Joseph John Thomson: Descubridor del Electrón y Pionero de la Física Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Biografias y Vidas

Joseph John Thomson

(Cheetham Hill, Reino Unido, 1856 - Cambridge, id., 1940)

Físico británico. Hijo de un librero, Joseph John Thomson estudió en el Owens College y más tarde en la Universidad de Manchester y en el Trinity College de Cambridge. Se graduó en matemáticas en 1880, ocupó la cátedra Cavendish y, posteriormente, fue nombrado director del Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge.

thomson_joseph_john.jpg
Joseph John Thomson

Thomson investigó la naturaleza de los rayos catódicos... Continuar leyendo "Joseph John Thomson: Descubridor del Electrón y Pionero de la Física Moderna" »

Principios Fundamentales del Electromagnetismo: Leyes y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

Conceptos Fundamentales de Electromagnetismo

Cálculo de Campos Eléctricos y Magnéticos

Campo Eléctrico de Distribuciones de Carga

Fórmulas para el cálculo del campo eléctrico (E) o elemento de campo (dE) y elemento de carga (dq) para diversas geometrías. Aquí, K representa la constante electrostática (1/(4πε₀)):

  • Hilo (Línea de Carga Infinita):
    • Campo eléctrico: E = 2 K λ / a (donde λ es la densidad lineal de carga y a la distancia perpendicular).
    • Elemento de carga: dq = λ dx
  • Anillo de Carga:
    • Campo eléctrico en el eje a una distancia a del centro: E = K Q a / (R2 + a2)3/2 (donde Q es la carga total y R el radio del anillo).
  • Elemento de Carga Puntual:
    • Elemento de campo eléctrico: dE = K dq / s2 (donde s es la distancia).
  • Disco y Plano
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Electromagnetismo: Leyes y Conceptos Clave" »

Fisikako Kontzeptu Garrantzitsuenak: Kepler, Errefrakzioa, Fusioa, Fotoelektrikoa, Coulomb eta Kamera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,67 KB

Keplerren Legeak

Kepler: Keplerrek XVII. mendean enuntziatutako lege enpirikoak dira, planetak Eguzkiaren inguruan deskribatzen dituztenak. Hiru dira:

  1. Lehen Legea (Orbita Eliptikoak): Planetek orbita lau eliptikoak deskribatzen dituzte, Eguzkia foku batean kokatuta dagoelarik.
  2. Bigarren Legea (Eremuen Legea): Planeta baten Eguzkiarekiko posizio-bektoreak eremu berdinak ekortzen ditu denbora-tarte berdinetan. Hau da, abiadura areolarra konstantea da. Horrek esan nahi du zenbat eta hurbilago egon Eguzkitik, orduan eta handiagoa dela planetaren abiadura. Lege hau momentu angeluarraren kontserbazio-printzipioaren ondorioa da.
  3. Hirugarren Legea (Periodoen Legea): Planeten biraketa-periodoen karratuak Eguzkiarekiko batez besteko distantzien kuboekiko proportzionalak
... Continuar leyendo "Fisikako Kontzeptu Garrantzitsuenak: Kepler, Errefrakzioa, Fusioa, Fotoelektrikoa, Coulomb eta Kamera" »

Fundamentos de Física: Termodinámica, Gases Ideales y Electromagnetismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Gases Ideales y Transformaciones Termodinámicas

Un Gas Ideal es un conjunto de partículas libres, sin interacciones significativas entre sí y sin volumen propio. Estos gases cumplen estrictamente con la Ley de Boyle y las Leyes de Gay-Lussac.

Leyes Fundamentales de los Gases Ideales

Ley de Boyle

Esta ley describe el comportamiento de un gas cuando se le puede modificar el volumen a través de un émbolo (similar a un pistón). Establece que, a temperatura constante y para una cantidad fija de gas, el producto de la presión (P) y el volumen (V) permanece constante:

PiVi = PfVf

Esta relación se conoce como transformación isotérmica (T y n constantes). En un diagrama P-V, las isotermas para temperaturas más altas se encuentran por encima de... Continuar leyendo "Fundamentos de Física: Termodinámica, Gases Ideales y Electromagnetismo" »

Cálculos Esenciales y Fundamentos de Transformadores Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Conceptos Fundamentales de Transformadores Eléctricos

Para el funcionamiento en paralelo de dos transformadores, es crucial que compartan la misma relación de transformación, las mismas pérdidas en el cobre y el mismo índice horario.

La relación de transformación se define como V1/V2.

Preguntas Clave sobre Transformadores

  1. 18.1 Los transformadores se utilizan para:

    ✓ a) Cambiar la tensión y corriente en líneas de C.A.

  2. 18.2 ¿Cómo se transfiere la energía en un transformador?

    ✓ c) A través del núcleo y un campo magnético variable.

  3. 18.3 ¿Cómo aumentar la potencia nominal de un transformador?

    ✓ b) Refrigerando.

  4. 18.4 ¿De qué depende la f.e.m. inducida en el secundario?

    ✓ a) Del número de espiras del secundario.

  5. 18.5 ¿Qué sucede

... Continuar leyendo "Cálculos Esenciales y Fundamentos de Transformadores Eléctricos" »

Ejercicios Resueltos de Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) y Caída Libre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) y Caída Libre

Ejercicios de MRUV

1. Persecución Policial: Un coche lleva una velocidad constante de 25 m/s en una zona escolar. Un policía parado en moto arranca justo cuando el coche pasa delante de él con una aceleración constante de 5 m/s². a) ¿Cuánto tiempo tarda el policía en alcanzarlo? ¿Qué distancia recorrió hasta alcanzarlo? b) ¿Qué velocidad tiene el policía cuando lo alcanza?

Solución:

a) Igualamos la distancia recorrida por el coche (Xc) y la distancia recorrida por el policía (Xp):

Xc = vc × t = 25t

Xp = v0t + ½at² = ½ × 5 × t² = 2.5t² (v0 = 0 porque el policía parte del reposo)

Igualando Xc = Xp:

25t = 2.5t²

t = 10 s

La distancia recorrida es: X = 25 m/s × 10

... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) y Caída Libre" »

Fenómenos y Componentes Clave en Líneas de Transmisión Telefónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

Conceptos Fundamentales en Líneas de Transmisión y Telecomunicaciones

Distorsión de Atenuación

La distorsión de atenuación que presentan las líneas de transmisión en baja frecuencia, utilizadas en telefonía (como las líneas de pares simétricos), aumenta con su longitud. De tal forma que, a partir de ciertas distancias críticas, se deben introducir igualadores y bobinas de carga para compensar esta atenuación.

Desadaptación de Impedancias

La desadaptación de impedancias genera una serie de efectos en la transmisión, como pueden ser: pérdidas de potencia en los puntos de desadaptación, reflexiones de señal, ecos e inestabilidades en amplificadores. Estos efectos pueden minimizarse con el uso de transformadores adaptadores de impedancia,... Continuar leyendo "Fenómenos y Componentes Clave en Líneas de Transmisión Telefónicas" »

Fundamentos de la Física: Leyes de Newton, Óptica y Ondas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 13,31 KB

Primera Ley de Newton o Ley de la Inercia

La primera ley del movimiento rebate la idea aristotélica de que un cuerpo sólo puede mantenerse en movimiento si se le aplica una fuerza. Newton expone que todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.

Esta ley postula, por tanto, que un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuyo resultante no sea nulo sobre él. Newton toma en cuenta, así, que los cuerpos en movimiento están sometidos constantemente a fuerzas de roce o fricción, que los frena de forma progresiva,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Física: Leyes de Newton, Óptica y Ondas" »

Teorema de reciprocidad de las tensiones tangenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

DEFINICIONES:


*Tensor de tensiones:

el tensor de tensions permite conocer el estado tensional de un punto X y es la uníón de 3 vectores tensión asociados a 3 planos perpendiculares. (Dib.Tens.Tensi diagonal – coincide con las normales d ls planos).

El lema de Cauchy

Permite hallar los vectores tensión Ti asociados a 3 planos perpendiculares entre sí. Ti= Oij * nj.// Postula q el conocimiento d 3 vectores tensión asociados a 3 planos perpendi entre sí, permite conocer cualquier otro vector tensión.

*Mod.Young:

parámetro que caracteriza el comportamiento de un material elástico y viene representado por la tg de la curva O. E=[Pa]. 

*Varí.Unitaria.Volumen:

diagonal d la matriz deformación
E1+E2+E3. Mide el cambio de volumen que sufre... Continuar leyendo "Teorema de reciprocidad de las tensiones tangenciales" »

Momento angular ejemplos cotidianos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 955 bytes

Las ecuaciones de dinámica de movimiento de rotación

TH de la conservación del momento angular

Para poder hallar el TH de la conservación de L, primero tenemos que explicar un poco la ecuación dinámica de rotación.

Consideremos 2 partículas como un sistema de partículas o sólido rígido. Sobre cada partícula actúan las fuerzas exteriores al sistema y las de interacción mutua.

Para cada partícula se cumple que:




EL ÚLTIMO TÉRMINO ES 0 (PRODUCTO VECTORIAL PARALELO)

De la que concluimos que las fuerzas interiores son 0 y que además:


Finalmente podemos afirmar que el TH de conservación del momento angular, nos dice que si el momento de las fuerzas exteriores es cero ( lo que no implica que las fuerzas exteriores sean igual a 0, que sea... Continuar leyendo "Momento angular ejemplos cotidianos" »