Chuletas y apuntes de Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Que significa que la intensidad de un circuito es de 15 a

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

TEMA 15: CIRCUITOS ELÉCTRICOS
1- DEFINICIÓN: Denominamos circuito a un conjunto de elementos cuya función es transportar energía desde un punto que se genera hasta un lugar donde se consume. Si este transporte de energía se realizara por impulsos de energía se hace por circuitos eléctricos, si se realiza por fluido líquido tendremos circuitos hidráulicos y si se realiza por un fluido gaseoso serán neumáticos. Todos estos circuitos poseen por lo general el siguiente esquema:
Generador => acumulador => elementos de transporte => elemento de protección => elemento controlador => elemento de consumo.
2- CIRCUITOS ELÉCTRICOS: Electricidad es el movimiento libre de electrones a través de un conducto, los materiales que
... Continuar leyendo "Que significa que la intensidad de un circuito es de 15 a" »

Fundamentos de Física: Principios, Hidrodinámica, Ondas y Termología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

Principios Fundamentales de la Física

Principio de Pascal

Toda presión que se ejerce sobre un líquido encerrado en un recipiente se transmite con la misma intensidad a todos los puntos del líquido y a las paredes del recipiente que lo contiene.

La presión en el émbolo menor está dada por la relación f/a, y en el émbolo mayor por F/A. De acuerdo con el principio de Pascal ambas presiones son iguales, por tanto, la fórmula para la prensa hidráulica es:

Principio de Arquímedes y Flotación de los Cuerpos

“Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje ascendente igual al peso del fluido desalojado”

  1. PESO DEL CUERPO < EMPUJE = FLOTA
  2. PESO DEL CUERPO > EMPUJE = HUNDE
  3. PESO DEL CUERPO = EMPUJE = PERMANECE EN EQUILIBRIO

Hidrodinámica

Parte... Continuar leyendo "Fundamentos de Física: Principios, Hidrodinámica, Ondas y Termología" »

Fundamentos del Potencial Gravitatorio, Momento Angular y Leyes de Kepler

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Potencial Gravitatorio

Consideramos una masa M en el origen de coordenadas de un sistema inercial de referencia. Se define el potencial gravitatorio en un punto P cualquiera de esa región del espacio como:

v(P) = -∫ g · dr = -∫ g dr = -∫ g dr = GM ∫ dr / R2 = -GM/r

De la interpretación física se deduce que el trabajo necesario para llevar una masa pequeña es "m" veces mayor y, por lo tanto, la energía potencial de la masa "m" en un punto P del espacio que rodea a M será:

Ep = m · v(P) = -GMm/r

Hay que decir que esta Ep no es exclusiva de "m", sino que está asociada al sistema M-m, ya que en definitiva cada una de las masas se encuentra en el campo que crea la otra. La energía mecánica asociada al sistema será:

Em = 1/2 mv2 - GMm/... Continuar leyendo "Fundamentos del Potencial Gravitatorio, Momento Angular y Leyes de Kepler" »

Principios del Magnetismo y Propiedades de Materiales Magnéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Conceptos Fundamentales del Magnetismo

1. Magnetismo

Es un fenómeno físico que se produce como consecuencia del movimiento de electrones.

2. Tipos de Imanes

  • Imanes permanentes: Son aquellos cuyos efectos de imanación perduran debido a los materiales que los forman.
  • Imanes temporales: Son aquellos que mantienen el magnetismo solamente mientras existe el fenómeno físico de magnetismo sobre ellos.

3. Líneas de Fuerza

Nos indican la intensidad del campo magnético de un imán o de un campo magnético determinado. Se dirigen del polo N al polo S y están más juntas en las regiones donde la atracción será mayor.

4. Intensidad de Campo (H)

Es la densidad de líneas de fuerza por cm² que hay en un campo magnético.

5. Flujo Magnético (Φ)

Es la cantidad... Continuar leyendo "Principios del Magnetismo y Propiedades de Materiales Magnéticos" »

Conceptos Fundamentales de la Física Mecánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Fuerzas

1. Fuerza de Contacto: Aquella que, para ser aplicada, necesita tocar el cuerpo.

2. Fuerza de Rozamiento o Fricción: Surge del contacto de dos cuerpos cuando uno se desplaza sobre otro. Siempre se opone al movimiento.

3. Fuerza Normal: Se opone al peso (misma intensidad, sentido contrario). Surge del contacto que una superficie ejerce sobre el objeto que está sobre ella y es perpendicular a la misma.

4. Tensión: Fuerza que se transmite a través de hilos, cuerdas, cables, etc.

5. Fuerza Elástica: Aquella que se ejerce sobre cuerpos elásticos. Cuando se deja de ejercer la fuerza, el cuerpo recupera su posición original.

6. Peso: Fuerza de atracción a distancia que ejercen dos o más cuerpos con masa entre sí.

7. Fuerza a Distancia:... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Física Mecánica" »

Fuerzas Conservativas y Energía: Un Recorrido por la Física Nuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Fuerzas Conservativas y Energía Potencial Asociada

Una fuerza conservativa es aquella cuyo trabajo realizado sobre un cuerpo que se mueve desde una posición A hasta otra posición B no depende de la trayectoria seguida por el cuerpo al moverse de A a B. Si la trayectoria es cerrada (posición inicial coincide con la final), el trabajo realizado por una fuerza conservativa sobre un cuerpo es 0.

Principio de Conservación de la Energía Mecánica

Este es el principio de conservación de la energía mecánica generalizado, es decir, válido incluso cuando actúan fuerzas no conservativas (rozamientos, motores, etc.). En el caso en el que no actúen fuerzas no conservativas se cumplirá (EmB = Ema), la energía mecánica se mantiene constante. Por... Continuar leyendo "Fuerzas Conservativas y Energía: Un Recorrido por la Física Nuclear" »

Descripcion de linea de corriente, senda,linea de traza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

.Indíquese la razón física de que si se coloca una aguja suavemente en el agua esa flote.Flota por tensión superficial que se produce entre la superficie del agua y la aguja debido al poco peso de la aguja y la fuerza neta hacia el interior de las moléculas a lo largo de la superficie.Tipos de movilidades de los fluidos:

Régimen permanente:

en cualquier sección sus características medias no varían en el tiempo.

Régimen uniforme:

La velocidad media es la misma en todas las secciones transversales.

Régimen no uniforme:

La velocidad media no es la misma en todas las secciones transversales.

Regimen laminar:

Fluido se mueve por capas, sin que las partículas de unas pasen a otras.

Regimen turbulento:

Movimiento desordenado de las partículas,
... Continuar leyendo "Descripcion de linea de corriente, senda,linea de traza" »

Principios Físicos y Artefactos Comunes en Ecografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Clase 1: Principios Físicos (Parte 1)

Conceptos Fundamentales

  • Atenuación: Es el fenómeno por el cual el sonido va perdiendo paulatinamente su energía a medida que viaja a través de un medio.
  • Ecogenicidad: Cantidad de ecos de retorno que son traducidos en una escala de grises en la imagen.
  • Impedancia Acústica: La resistencia de un medio al paso del sonido a través de él.

Fenómenos Relacionados con la Atenuación

  • Absorción: Conversión de energía acústica en calor. Se relaciona con los índices de seguridad: índice térmico (probabilidad de calentar el cuerpo, valor igual o menor a 0,7) e índice mecánico (probabilidad de producir cavitación, valor igual o menor a 0,3).
  • Refracción: Ocurre cuando el sonido cambia de medio y, por lo tanto,
... Continuar leyendo "Principios Físicos y Artefactos Comunes en Ecografía" »

Variabilidad individual rayos x

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

*VOLTAJE :

Es la cantidad de energía eléctrica que atraviesa por los terminales de un conductor entre los cuales existe una diferencia de potencia = 1 (unidad)

*LA FUERZA ELECTROMOTRIZ (F.E.) :

-I (Intensidad de la corriente:

medida de Amperios

-K (Resistencia)



 medida en OHMnios

En Radiología, el Amperio es muy alto, por lo tanto se usa el mili-amperio (m.Amp)= 1 voltio/1,000 Ohmnios. Generalmente los equipos de radiología poseen 500 m.Amp. Y 125 Kilo-voltios.

PROPIEDADES DE LOS RAYOS “X”

1) PODER DE Penetración : Es la capacidad de poder penetrar la materia

--Los Rayos ‘’X‘’ tienen una longuitud de onda (α) muy reducida

--Si la longuitud de onda (α) es muy reducida, o pequeña, pueden atravesar el cuerpo constituido por átomos.... Continuar leyendo "Variabilidad individual rayos x" »

Fundamentos del Espín Nuclear y la Resonancia Magnética: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Nucleones: Protones y neutrones dentro de cada partícula. Dentro de sus núcleos están los quarks. Cada nucleón tiene 3 quarks que rotan sobre sí mismos, dos en una dirección y el tercero siempre en el lado contrario.

Espín

Es la propiedad que hace que una partícula gire sobre sí misma. En un protón, dos de sus quarks van hacia arriba y el tercero hacia abajo. En un neutrón, dos de sus quarks van hacia abajo y el tercero hacia arriba.

Propiedad para RM

Para que un material sea adecuado para su uso en Resonancia Magnética (RM), sus núcleos deben ser impares para que haya un espín global.

Vectores

Un vector se define por: punto de origen, dirección (inclinación de la recta), sentido (hacia dónde apunta la flecha) y módulo (intensidad... Continuar leyendo "Fundamentos del Espín Nuclear y la Resonancia Magnética: Conceptos Clave" »