Chuletas y apuntes de Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Física de Ondas: Propagación, Tipos y Fenómenos de Reflexión y Refracción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Movimiento Ondulatorio: Conceptos Fundamentales y Tipos

Un movimiento ondulatorio es la propagación de un movimiento vibratorio a través de un medio. La perturbación que se origina se llama onda. En un movimiento ondulatorio se produce un transporte de energía, pero no de masa.

La vibración que se produce en ese origen (foco) se propaga en línea recta a lo largo del eje x y llega a un punto cualquiera tx segundos después de haberse producido en el foco. Una vez alcanzado por la perturbación, dicho punto comienza a vibrar de modo semejante al origen. La ecuación que describe este movimiento es: y(x,t) = A sin(ω(t - tx))

Clasificación de Ondas

Ondas según la dirección de vibración

En una onda longitudinal la dirección de propagación... Continuar leyendo "Física de Ondas: Propagación, Tipos y Fenómenos de Reflexión y Refracción" »

Fundamentos de Tableros Eléctricos, Circuitos y Leyes Electromagnéticas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Tableros Eléctricos y Circuitos

¿Qué es un circuito alimentador?

Refiriéndose a tableros y centros de carga, el circuito alimentador o línea de alimentación será aquel circuito que proporcione energía eléctrica al tablero.

¿Qué es un circuito derivado?

Se da ese nombre a los circuitos que se alimentan desde el tablero a través de uno de sus interruptores. Estos también reciben el nombre de derivados.

Puntos de Montaje de Tableros

Existen diferentes formas de instalar un tablero eléctrico:

  • Empotrado: Cuando el tablero va embebido o dentro de los muros.
  • Sobrepuesto: Cuando el tablero se fija directamente sobre la superficie del muro.
  • Autosoportado: Cuando el tablero, generalmente de mayor tamaño, se fija directamente en el piso.

Funciones

... Continuar leyendo "Fundamentos de Tableros Eléctricos, Circuitos y Leyes Electromagnéticas Esenciales" »

Fundamentos de Acústica: Presión Sonora, Intensidad y Espectro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Fundamentos de Acústica: Presión Sonora, Intensidad y Espectro

La longitud de onda y la frecuencia son inversamente proporcionales, es decir que, definido el medio de propagación, a mayor frecuencia menor longitud de onda y viceversa.


Presión Sonora

El sonido puede cuantificarse a partir de la medida de alguna magnitud física del medio, que varíe con la perturbación sonora. La magnitud física más empleada en acústica es la presión sonora. La presión sonora representa las variaciones en torno a la presión atmosférica (o de equilibrio o estática), la cual es del orden de 1 x 105(N/m2) o (Pascal).


p, Presión acústica: Fluctuación instantánea de la presión estática, producida por una onda sonora.


W, Potencia sonora: Energía

... Continuar leyendo "Fundamentos de Acústica: Presión Sonora, Intensidad y Espectro" »

Cálculo del Campo Eléctrico de un Dipolo y Fundamentos de Electricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Campo Eléctrico Generado por un Dipolo

Un Dipolo se define como un par de cargas eléctricas de igual magnitud, de distinto signo, separadas una distancia $l$. $r$ es la distancia entre el punto medio del dipolo y el punto donde se va a analizar el campo. $E$ es el Campo Eléctrico (vector).

1. Dipolo Eléctrico Horizontal (Sobre el Eje)

Cálculo Analítico

Considerando el punto de análisis sobre el eje horizontal que une las cargas:

Las magnitudes de los campos individuales son:

  • $E_1 = \frac{k \cdot q_1}{(r - l/2)^2}$
  • $E_2 = \frac{k \cdot q_2}{(r + l/2)^2}$

El campo resultante ($E_r$) es la diferencia vectorial:

$$E_r = E_1 - E_2 = k \cdot q \left[ \frac{1}{(r - l/2)^2} - \frac{1}{(r + l/2)^2} \right]$$

Simplificando la expresión (desarrollando el... Continuar leyendo "Cálculo del Campo Eléctrico de un Dipolo y Fundamentos de Electricidad" »

Principios de Ponderación en Resonancia Magnética: T1, T2 y Densidad Protónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Conceptos Fundamentales de Relajación en Resonancia Magnética

Tiempo de Relajación Longitudinal (T1) y Transversal (T2)

El tiempo que tarda la magnetización longitudinal en recuperarse para volver a su estado de equilibrio inicial se describe como el tiempo de relajación longitudinal o T1. Los protones se desfasan rápidamente debido a la influencia de los campos magnéticos de otros espines y a las inhomogeneidades del campo magnético. En consecuencia, la magnetización transversal disminuye hasta desaparecer, un proceso denominado relajación transversal o relajación spin-spin. El tiempo en que los protones tardan en desfasarse se conoce como tiempo de relajación T2.

Generalmente, el T1 es más largo que el T2. En tejidos biológicos,... Continuar leyendo "Principios de Ponderación en Resonancia Magnética: T1, T2 y Densidad Protónica" »

Optimización de la Iluminación: Claves para un Entorno Productivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Optimización de la Iluminación

Aspectos Clave a Considerar

Deslumbramiento: Sensación molesta producida cuando la luminancia de un objeto es mucho mayor que la de su entorno, como al mirar directamente una bombilla o un reflejo. Existen dos formas: deslumbramiento perturbador y deslumbramiento molesto. Las luminarias, aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica de las lámparas, deben considerar en su diseño el rendimiento y el deslumbramiento que pueden provocar.

Lámparas y Luminarias: La elección adecuada de lámparas y luminarias es fundamental para una iluminación eficiente. Se debe considerar el tipo de lámpara, su rendimiento, y la distribución de la luz que proporciona la luminaria.

Color: La temperatura de color... Continuar leyendo "Optimización de la Iluminación: Claves para un Entorno Productivo" »

Conceptos Fundamentales de Motores Eléctricos y Propiedades Magnéticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

¿Cómo se genera un campo giratorio?

El campo magnético es producido por una corriente eléctrica; cuando la corriente eléctrica está fluyendo se produce un campo magnético, pero cuando esta deja de fluir, el campo desaparece.

¿Explique cómo se produce el torque en un motor de corriente continua?

Cuando una corriente eléctrica fluye por el estator, el imán ejerce una fuerza hacia abajo sobre el segmento de cables situados cerca del polo sur magnético, y una fuerza hacia arriba en el segmento situado cerca del polo norte. Esto hace que la armadura gire. Después de cada media vuelta, el conmutador invierte el sentido de la corriente, las fuerzas en la bobina cambian de sentido y el giro o torque se completa.

¿Cómo se produce el torque

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Motores Eléctricos y Propiedades Magnéticas" »

Campo y Potencial Gravitatorio: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 18,17 KB

Pregunta 1: Campo Gravitatorio Nulo vs. Potencial Gravitatorio Nulo

Si en un punto del espacio cerca de dos masas el campo gravitatorio es nulo, ¿también lo será el potencial gravitatorio? ¿Verdadero o falso?

Aunque ambas son magnitudes de campo gravitatorio y en ambas se aplica el principio de superposición, el campo gravitatorio puede ser nulo ya que se trata de una magnitud vectorial. Si tenemos dos vectores con el mismo módulo y dirección opuesta, el campo gravitatorio resultante, aplicando el principio de superposición, será nulo.

MrImPuCwAAAABJRU5ErkJggg==

En el caso del potencial gravitatorio V =

daydHtqqhQKxNcL6kC8V0ixCUMgkcVXr1JUkiwan0XWpck7rvRiY5hAZqPLAz75B7f+AWolsrc9GY2uAAAAAElFTkSuQmCC

se trata de un escalar. Aplicando el principio de superposición, el potencial gravitatorio total: Vtotal = V1 + V2. Esta suma no será cero, ya que el potencial... Continuar leyendo "Campo y Potencial Gravitatorio: Un Análisis Detallado" »

Fundamentos Esenciales de Electricidad, Magnetismo y Componentes Electrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Sección I: Electrolitos, Generadores y Celdas Fotovoltaicas

Electrolito
Líquido que permite el paso de la corriente eléctrica.
Electrodo
Extremo de un conductor en contacto con un medio al que transmite o del que recibe una corriente eléctrica.
Ánodo
Electrodo con carga positiva.
Cátodo
Electrodo con carga negativa.
Electrólisis
Fenómeno de descomposición que se da en los electrolitos cuando son recorridos por la corriente eléctrica.

Parámetros de Generación

Tensión en Bornes del Generador (V)
Se calcula mediante la fórmula: $V = E - r_i \cdot I$.
Potencia del Generador ($P_t$)
Potencia total. Se calcula como $P_t = E \cdot I$ o $P_t = P_p + P_u$. Donde $P_u$ (Potencia Útil) es $P_u = r_i \cdot I^2$ o $P_u = U \cdot I$.

Tipos de Celdas Fotovoltaicas

Celdas
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Electricidad, Magnetismo y Componentes Electrónicos" »

Números enteros/ mi clase en las nubes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Un imán es un dispositivo capaz de atraer o repeler trozos de metales específicos como el hierro, el níquel, el cobalto o el acero. Esas fuerzas a distancia de atracción y repulsión que generan los imanes se llaman fuerzas magnéticas
.


Los imanes tiene dos lados, llamados polos, uno norte (N) y el otro sur (S), debido a que pueden orientarse de acuerdo con los polos geográficos de la Tierra, que también se comporta como un gran imán. 

Para que exista una interacción a distancia, aquella en la que los cuerpos no se tocan necesariamente, entre un imán y un objeto, no basta con que una partícula esté orientada hacia un lado o hacia otro.

El diamagnetismo ocurre cuando cada extremo positivo en una partícula se alinea con un extremo
... Continuar leyendo "Números enteros/ mi clase en las nubes" »