Chuletas y apuntes de Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Acústica y sonido: conceptos básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Rango de frecuencias

-20 Hz Infrasonidos/ 20-250 Hz Frecuencias graves (bombo o bajo) /250-2.000 Hz Frecuencias medias (voz humana y la mayoría de los instrumentos musicales) /2.000-20.000 Hz Frecuencias agudas (platillos de la batería y algunas cantantes de ópera) /+20.000 Hz Ultrasonidos. La frecuencia: son el número de variaciones d presión que se producen en un segundo, Hz.

Comportamiento acústico

-Reverberación o rever: es un fenómeno sonoro producido por la reflexión que se produce en un recinto cuando un frente de ondas incide sobre las paredes, suelo o techo y consiste en una ligera permanencia del sonido una vez que la fuente original ha dejado de emitirlo. Es percibido como una adición que modifica el sonido original.

-Eco:... Continuar leyendo "Acústica y sonido: conceptos básicos" »

Campo E constante, potencial escalar Ø y su solenoidalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Sea el campo E=cte ¿Cómo es el potencial escalar Ø? ¿Es solenoidal?

Si el campo E=cte 2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC por lo tanto existe un Ø tal que E=2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC

Para que sea solenoidal =Z4QodUXECcNCEv8TX2AFAquwtYYLXZiEMEQDWAi4

¿Cuáles son las relaciones entre el campo B y el potencial A para el caso magnetostático?

Dada una región del espacio, en ella el campo magnético es simplemente el rotacional del potencial vector. Si se cumple 2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC

¿Cómo calcularía la energía magnética de una distribución de corrientes en función de dichas corrientes (no en función del campo)? Explicar

Lo calcularía a través de la ley de Biot-Savart, que establece que se puede conocer la densidad de flujo magnético B causada por una corriente I en la trayectoria cerrada C.

6q35lny5cP5FL97UCg+cBAmDIIADs= como B es solenoidal se puede definir un vector potencial magnético... Continuar leyendo "Campo E constante, potencial escalar Ø y su solenoidalidad" »

Modelos Atómicos y Sistema Periódico: Bohr, Mecanocuántico y Configuración Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Modelo de Bohr

  • Los electrones giran en torno al núcleo solo en ciertas órbitas circulares estables donde, al moverse, no pierden energía (órbitas estacionarias).
  • Las únicas órbitas permitidas son aquellas cuya energía adopta unos valores determinados (niveles de energía).
  • Cuanto más alejado esté el nivel del núcleo, mayor será su energía.
  • Un electrón puede saltar de un nivel de mayor energía a otro emitiendo ese exceso en forma de radiación.

Modelo Mecanocuántico

Los niveles de energía enunciados por Bohr se dividen en subniveles de energía. Para definirlos, se introducen 3 nuevos números cuánticos: l, m, n, s. Este modelo se basa también en el desarrollo de la mecánica cuántica.

  • Dualidad onda-corpúsculo (1924): De Broglie
... Continuar leyendo "Modelos Atómicos y Sistema Periódico: Bohr, Mecanocuántico y Configuración Electrónica" »

Estructura de propagación TEM y diferencia entre Z serie y característica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 903 bytes

Estructura de propagación TEM

Es una estructura de propagación en la que trabaja la línea de transmisión, bajo las siguientes condiciones:

  • Corriente total que fluye por la sección transversal de la línea es nula
  • Es uniforme (sección y geometría constante, sobre el eje longitudinal)
  • La línea debe ser eléctricamente larga (longitud transversal de la línea D < longitud)
  • Los conductores se consideran perfectos, rodeados de dieléctricos perfectos Ez=0; Hz=0

Diferencia entre Z serie y característica (Z0)

La Z serie forma parte de la Z0

Z0 es la relación entre la ddp y la corriente absorbida por la línea, en el caso hipotético l=∞ o sin reflexiones

¿Por qué no se propaga una onda con f?

Si fc > f, beta pertenece al plano imaginario... Continuar leyendo "Estructura de propagación TEM y diferencia entre Z serie y característica" »

Forma diferencial o integral de Ampere, Resistencia de radiación, Poynting, Densidad de corriente, Si ∫ H.dl = 0 ¿H=0?, Relación entre “B=µH” y “D=ƹE”

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Forma diferencial o integral de Ampere

FLkhsUHiR4AOJNPqGTfLmhYwNDhIumIjxQFgLPIx

Uneq4fBXLYknuhvp5CyLqa4lGp083RFZ9uKUJGYN x Stokes

rggam0KppqCyvkmqknePqqaBAAOw==

Resistencia de radiación

La R de radiación, no determina una R óhmica, solo determina la capacidad de la antena de convertir corriente en campo. Es la relación entre la I que entra con la potencia que irradia la antena

.Uneq4fBXLYknuhvp5CyLqa4lGp083RFZ9uKUJGYN

Poynting

Establece que la disminución de energía EM, se debe al efecto Joule y al flujo externo de vector de Poynting

Uneq4fBXLYknuhvp5CyLqa4lGp083RFZ9uKUJGYN

El vector de Poynting es la densidad de potencia que fluye a través de una superficie.

Densidad de corriente

Corriente que surge cuando hay una variación de un campo E QiUOZYqnWaKndCIDYauAHlZFdp+2obB2pqe2vbZE

Si ∫ H.dl = 0 ¿H=0?

Uneq4fBXLYknuhvp5CyLqa4lGp083RFZ9uKUJGYN

Relacion entre “B=µH” y “D=ƹE”

wkCYcy7fPU+x199dhnr70X0xcRBAA7

Inducción Electroestática y Otros Conceptos de Electricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Inducción Electroestática

Definición

La inducción electroestática es la redistribución de la carga eléctrica en un objeto, causada por la influencia de cargas cercanas.

Tipos de Inducción

Por Contacto

Cuando un cuerpo se acerca a otro y adquiere cargas del mismo signo que este.

Por Inducción

Cuando un cuerpo adquiere cargas de signo opuesto al cuerpo que se le acerca.

Pararrayos

Un pararrayos es una varilla metálica que termina en una o varias puntas y se conecta a tierra por medio de un alambre conductor grueso que se une a una plancha metálica.

Ley de Coulomb

La Ley de Coulomb establece que la fuerza con la que se atraen o se repelen dos cuerpos electrizados pequeños es directamente proporcional a sus cargas e inversamente proporcional al... Continuar leyendo "Inducción Electroestática y Otros Conceptos de Electricidad" »

Conceptos básicos de electricidad y magnetismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

MATERIA: TODO AQUELLO QUE TIENE MASA, INERCIA Y OCUPA LUGAR EN EL ESPACIO

ATOMO: LA SUBDIVISION MAS PEQUEÑA DE UN ELEMENTO

PESO ATOMICO: SUMA DEL PESO DE PROTONES Y NEUTRONES DEL NUCLEO

NUMERO ATOMICO: NUMERO DE PROTONES QUE SE ENCUENTRA EN EL NUCLEO

ION: ATOMOS QUE HAN ADQUIRIDO UNA CARGA

VALENCIA: CAPA EXTERIOR DE UN ATOMO

CONDUCTOR: ELEMENTOS QUE DEJAN PASAR FACILMENTE ELECTRICIDAD

AISLANTE: ELEMENTOS QUE IMPIDEN O DIFICULTAN EL PASO DE ELECTRICIDAD

ELECTRICIDAD ESTATICA: ACUMULACION DE UN EXCESO DE CARGA ELECTRICA EN UNA ZONA CON POCA CONDUCTIVIDAD

TIPOS DE CARGA: POR FROTAMIENTO, CONTACTO Y INDUCCION

UNIDAD ELECTROSTATICA: AQUELLA CARGA QUE RODEA A LOS CAMPOS CARGADOS Y EN EL QUE SE DEJAN SENTIR LAS FUERZAS DE ATRACCION O REPULSION

LEY DE CULOMB:

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de electricidad y magnetismo" »

Óptica y Refracción: Cómo ve el Ojo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Óptica y Refracción

Óptica: parte de la física que trata de la luz y de los fenómenos luminosos.

Tipos:

Geométrica y Física.

Se llama luz (visible) a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano, cuyas longitudes de onda están comprendidas entre 400 y 700 nm. (se propaga en forma de ondas).

La radiación electromagnética puede manifestarse de diversas maneras como calor radiado, luz visible, rayos X o rayos gamma, se puede propagar en el vacío.

Fuentes de Luz

Fuentes de luz: emite luz visible por los órganos de la visión.

Las fuentes de luz pueden ser primarias o secundarias.

  • Las primarias producen la luz que emiten, a su vez, entre las fuentes primarias se puede distinguir entre fuentes naturales
... Continuar leyendo "Óptica y Refracción: Cómo ve el Ojo Humano" »

Magnetismo: Fundamentos y Propiedades de los Imanes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

1. Generalidades

Una de las fuerzas naturales que tiene estrecha relación con la electricidad es el magnetismo, conocido como la propiedad que tienen ciertas sustancias de atraer al hierro y al acero.

La diferencia fundamental entre el hierro y el acero en cuanto a propiedades magnéticas, está en que el hierro se transforma en imán bajo la acción de otro imán, pero pierde estas propiedades si se aleja de la acción del campo magnético del imán que lo imantó. El acero en cambio, se transforma en imán y conserva indefinidamente sus propiedades, aunque se aleje del imán que lo imantó. Por esto se dice que es un imán permanente.

Los cuerpos que poseen estas propiedades de atraer al hierro y al acero se llaman imanes. Los imanes se pueden... Continuar leyendo "Magnetismo: Fundamentos y Propiedades de los Imanes" »

Teorema del Trabajo y la Energía en Sistemas de Partículas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

Teorema del Trabajo y la Energía en un Sistema de Partículas junto a la Conservación de la Energía Mecánica

Sabemos que para una partícula:

baLgDUEbD853UX8zhBITwyEMo7SApOK69YVw9cPf

Cuando alguna de las fuerzas es conservativa.

5lLYzulgCEUYznBGiIcLVf5hGyBCDIKITvsw7U8V

cLr8i+S5lC04L5l2OHwwsvmG7MhXteMwIzAjMCMw

ZpEOAt7eDns+v6+qBqweuHsjigX8ggl0zeb5SaAA

Trabajo en un Sistema de Partículas

Para un sistema de partículas, tendremos que sumar todos los trabajos realizados por todas las fuerzas sobre cada partícula. Además, debemos diferenciar entre fuerzas externas (Fext) y fuerzas internas (Fint). En este caso, el trabajo realizado por las fuerzas internas es nulo (Fint = 0).

¿Conclusión?

Ontquk2RZtDGwMbAxsDORm4D9vcXSq0Zq5FAAAAA

Donde *i* representa todas las fuerzas externas al sistema de partículas.

Conservación de la Energía Mecánica

Si alguna de las fuerzas que actúan sobre el sistema de partículas es conservativa:

AfxKUarozh7KCAAAAAElFTkSuQmCC

Donde *i* representa todas... Continuar leyendo "Teorema del Trabajo y la Energía en Sistemas de Partículas" »