Chuletas y apuntes de Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Karga Elektrikoa: Atomoak, Korronte Elektrikoa eta Zirkuito Elektrikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,77 KB

Molekulak:

  • Partikula txikienak molekulak.

  • Molekulak aldi berean osatuta daude atomoz. Beren artean naastuta

Atomoak

  • Propietate osoak oraindik kontserbatzen dituen elementu baten partikularik txikiena eta zatiezina.

  • Elementu baten atomo guztiek propietate kimiko berak dauzkate.

  • Bi material ezberdinen kasuan atomoak ere bai ezberdinak.

Atomoen nukleoa:

  • Onen inguruan elektroiak. Orbitak egiten.

Atomoen barruan:

  • Bi partikulak; Neutroaik eta Protoiak.

  • Elektroi bira egiten dioten kanpoko aldeari, atomoaren azala.

Atomoak: Definizioa

Atomoak oinarrizko 3 partikulak dituzte, Protoiek eta elektroiak karga elektrikoarekin. Protoi bat eta elektroi bat elkartzen badira erakartzen dira. Baina zeinu berberako kargek elkartzen badira alderantz joaten dira.

Eroaleak eta

... Continuar leyendo "Karga Elektrikoa: Atomoak, Korronte Elektrikoa eta Zirkuito Elektrikoa" »

Fundamentos de Inductancia, Resistencia, Campos Magnéticos y Leyes Electromagnéticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Fundamentos de Electromagnetismo

Inductancia

La inductancia es una medida de la oposición al cambio de corriente en una bobina. Esta almacena energía en presencia de un campo magnético y se define como la relación entre el flujo magnético y la intensidad de la corriente eléctrica que circula por la bobina por cada una de las espiras. Depende del conductor y la longitud del mismo. Al enrollar el conductor en forma de bobina, se crea una inductancia magnética que dependerá del número de espiras.

Resistencia Eléctrica

La resistencia eléctrica es la oposición que ofrecen los materiales al paso de la corriente eléctrica.

Corriente Estática

La corriente estática se produce por fricción de materiales aislantes. No se genera en los metales... Continuar leyendo "Fundamentos de Inductancia, Resistencia, Campos Magnéticos y Leyes Electromagnéticas" »

Conceptos de Iluminación y Óptica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,4 KB

1 Las radiaciones visibles tienen una longitud de onda MAYOR QUE LOS RAYOS X

2 Cuanto mide la longitud de onda de 300 GHz de frecuencia 1mm (INFRAROJO LEJANO)

3 La refracción de la luz se rige por las leyes de: SNELL (Reflexión Y Refracción)

4 Que tipo de fenómeno cromático se produce cuando la luz blanca incidente se descompone en un prisma

DISERSI ON
5 Escoge entre los siguientes un ejemplo de transmisión cromática:

FILTRO CTB

6 De las siguientes partes del ojo cual es la que tiene una función semejante a un objetivo fotográfico

CORNEA
7 De las siguientes características señala una que NO se corresponde con la visión fotópica

Máxima SENSIBILIDAD AL VERDE
8 De las siguientes características señala una que NO se corresponda

... Continuar leyendo "Conceptos de Iluminación y Óptica" »

Exploración Detallada de Sensores: Tipos y Principios de Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Clasificación de Sensores: Una Visión General

Según el Tipo de Señal

  1. Analógicos: Pueden tomar cualquier valor dentro del rango de medida.
  2. Digitales: Número finito de valores dentro del rango de medida.
  3. Binarios: Solo 0 y 1.

Según el Principio de Funcionamiento

  1. Activos: La magnitud física a medir proporciona la energía para su funcionamiento y no necesitan alimentación externa.
  2. Pasivos: Tienen que ser alimentados.

Según el Tipo de Magnitud a Medir

Detectores de Presencia

Detectan la presencia de objetos. Pueden ser:

  • Electromagnéticos: Final de carrera todo o nada.
  • Magnéticos: Constan de imanes permanentes o electroimanes instalados en dispositivos móviles.
  • Inductivos: Sirven para detectar piezas metálicas.
  • Capacitivos: El elemento sensible
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Sensores: Tipos y Principios de Funcionamiento" »

Explorando el Campo Gravitatorio: Leyes, Potencial y Energía en el Universo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Campo Gravitatorio: Fundamentos y Aplicaciones

Leyes de Kepler

Las leyes de Kepler describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol.

1.ª Ley de Kepler: Ley de las Órbitas

Los planetas describen órbitas elípticas, con el Sol situado en uno de sus focos.

  • Perihelio: Punto de la órbita más cercano al Sol. En este punto, la velocidad del planeta es máxima.
  • Afelio: Punto de la órbita más alejado del Sol. En este punto, la velocidad del planeta es mínima.
  • (a=X; b=Y) (Nota: 'a' y 'b' suelen representar el semieje mayor y semieje menor de la elipse, respectivamente.)

2.ª Ley de Kepler: Ley de las Áreas

Un radio vector que une el Sol con el planeta barre áreas iguales en tiempos iguales.

3.ª Ley de Kepler: Ley de los Períodos

Los cuadrados... Continuar leyendo "Explorando el Campo Gravitatorio: Leyes, Potencial y Energía en el Universo" »

Beroa Transmititzeko Hiru Moduak eta Plaka Solarren Parteak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 833 bytes

Beroa Transmititzeko Hiru Moduak

- Indukzioa: Ukimenaren bitartez transmititzen den energia da.

- Konbekzioa: Tenperatura desberdinak dituzten gorputzen artean beroa garraiatzen duen fluido baten bitartez gertatzen da.

- Radiazioa: Eguzki izpietatik hartzen den energia da.

Plaka Solarren Parteak

1- Placa absorbente

2- Tubos fluido captador

3- Cubierta transparente

4- Carcasa

5- Aislamiento termiko

Klasean Egindako Ariketetan

%30

Eguzkiaren Posizioa Horrela Jakiten da

Azimut-a eta elebazioa (inklinazioa)

Ze Motatako Kolektorea da Hau?

Tubos de vacio

Texto honeko 2.4 taulan general

Ezin du %15 baino gehio izan karga galera

10- 1,93x31x8m2 = 478,64 kWh

Conceptos Fundamentales de Física: Leyes de Newton, Tipos de Movimiento y Energía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Leyes de Newton y Conceptos Relacionados

Primera Ley de Newton o Principio de Inercia

Todo cuerpo tiende a conservar su estado de reposo o Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) mientras no se ejerza una fuerza sobre él (partícula libre).

Segunda Ley de Newton o Principio de Acción de Fuerzas

La resultante de las fuerzas que actúan sobre una partícula es proporcional a la aceleración que la produce: F = m * a.

Tercera Ley de Newton o Principio de Acción-Reacción

Cuando dos partículas interaccionan, la fuerza que ejerce la primera sobre la segunda es igual y opuesta a la fuerza que la segunda ejerce sobre la primera, estando ambas sobre la recta que une a ambas partículas (F12 = -F21).

Sistema de Referencia Inercial (SRI)

Aquel sistema de referencia... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Leyes de Newton, Tipos de Movimiento y Energía" »

Principios Fundamentales de la Hidrostática: Presión y Fluidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

1- ¿Qué es un fluido?

Un fluido es una fase de la materia que se caracteriza por su capacidad de deformarse continuamente bajo la aplicación de una fuerza tangencial, por mínima que sea. Carecen de forma fija y generalmente no presentan rigidez ni elasticidad. Los líquidos y los gases son ejemplos de fluidos.

Por ejemplo, un líquido adopta la forma de su contenedor, pero al igual que un sólido, no es fácilmente compresible y su volumen solo cambia significativamente bajo la acción de fuerzas muy grandes. Los gases, por otro lado, no tienen forma ni volumen fijos y se expanden para llenar el espacio disponible en su contenedor.

2- Si nos sumergimos en agua, ¿sentiremos la misma cantidad de presión en los oídos si inclinamos la cabeza?

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Hidrostática: Presión y Fluidos" »

Leyes de Kepler y Gravitación Universal: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Ley de Gravitación Universal, formulada por Newton, establece que: "La fuerza con la que interaccionan dos cuerpos es de tipo atractivo y central, y es directamente proporcional al producto de las masas de los cuerpos (m1 y m2) e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia (r) que separa los centros de las masas."

Leyes de Kepler

  1. Primera Ley: Los planetas se mueven en órbitas elípticas alrededor del Sol, que está situado en uno de sus focos.
  2. Segunda Ley: La línea imaginaria que une el Sol con el planeta barre áreas iguales en tiempos iguales. Esto significa que los planetas se mueven más deprisa cuanto más cerca están del Sol (perihelio) y más lentos cuanto más lejos (afelio). La ley puede expresarse también diciendo que
... Continuar leyendo "Leyes de Kepler y Gravitación Universal: Fundamentos y Aplicaciones" »

Conceptos Clave de la Electrostática: Interacción de Cargas y Energía Potencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

La Ley de Coulomb: Fundamentos de la Interacción Electrostática

La Ley de Coulomb expresa matemáticamente la interacción electrostática, es decir, la interacción entre cargas eléctricas en reposo.

Definición de la Ley de Coulomb

La fuerza con la que interaccionan dos cargas eléctricas (Q1 y Q2) separadas una distancia r es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Descripción: Z:\FIS 14\PAU FISICA RESUELTOS\Elec\images\Image310.gif

El vector unitario ur representa la dirección de la recta que une ambas cargas, y su sentido corresponde a una separación relativa de estas.

Naturaleza de la Fuerza Electrostática: Atracción y Repulsión

Si las cargas son de distinto signo, la fuerza tendrá un sentido negativo, lo que indica... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Electrostática: Interacción de Cargas y Energía Potencial" »