Chuletas y apuntes de Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Estática y Máquinas Simples

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Conceptos Fundamentales de Estática y Mecánica

Conceptos Básicos

Estática

Es la parte de la mecánica que se ocupa del estudio del equilibrio de los cuerpos.

Cuerpo Rígido

Es aquel que solo se deforma bajo la acción de fuerzas muy grandes.

Centro de Masa de un Cuerpo

Se llama así al punto en el cual debe aplicarse una fuerza exterior para que solo le produzca un movimiento de traslación.

Centro de Gravedad de un Cuerpo

Se llama así al punto donde se encuentra aplicada la resultante de la suma de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas partes de un cuerpo.

Equilibrio de un Cuerpo

Un cuerpo está en equilibrio cuando se halla en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme.

Fuerzas y su Composición

Composición de Fuerzas

Es... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estática y Máquinas Simples" »

Principios de Resonancia Magnética: Secuencias y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Principios de Resonancia Magnética

Consideraciones de Seguridad en RM

Influencia del campo magnético de gradientes:

Las variaciones del campo magnético podrían inducir un campo eléctrico susceptible de provocar una fibrilación ventricular, pero es poco probable porque los equipos de 1T inducen 10 mA/m² y harían falta 3 A/m².

Influencia de los campos de RF:

El efecto de la **RF** sobre los tejidos es el depósito de calor, pudiendo llegar a producir quemaduras en el paciente.

Secuencias de Adquisición en RM

Las **secuencias de adquisición** son una combinación de pulsos de **radiofrecuencia (RF)** y **gradientes de campo magnético** que se aplican de forma ordenada y secuencial. Estas secuencias determinan el momento de aplicación, la... Continuar leyendo "Principios de Resonancia Magnética: Secuencias y Seguridad" »

Principios y Aplicaciones del Ultrasonido en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 60,21 KB

Ultrasonido y Piezoelectricidad

El ultrasonido se basa en la piezoelectricidad, una propiedad de ciertos materiales sólidos (como el cuarzo, la sal de Rochelle y el titanio de bario) para generar cargas eléctricas internas al ser deformados por una fuerza mecánica externa. Inversamente, al aplicarles una carga eléctrica, estos materiales responden con una deformación mecánica.

Elemento Transductor Piezoeléctrico

Sobre dos caras de una cerámica piezoeléctrica, se colocan electrodos a los que se sueldan dos terminales. Al aplicar una fuerza (F) en la dirección del espesor (d), se genera una carga eléctrica con un voltaje (Eo). (Eo=q/C), donde C es la capacidad equivalente entre los electrodos separados por un aislante. Este efecto es... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones del Ultrasonido en la Industria" »

Eremu Magnetikoaren Propietateak eta Korronte Elektrikoaren Indarrak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,97 KB

Eremu elektriko batean karga bat kokatuz gero, indar elektriko bat agertzen da partikula kargatu horren gainean. Eremu magnetiko batean, ez da berdina gertatzen. Esperimentalki froga daiteke eremu magnetiko baten barruan geldirik dagoen karga bat kokatzen badugu, bere gainean ez dela inongo indarrik azaltzen. Karga higitzen bada, kargaren norabidean aldaketa garbi bat azaltzen da, beraz, Newtonen bigarren legean oinarriturik, partikula horren gainean indar batek eragiten duela ondorioztatu egin behar da. Indar magnetiko horren propietateak hauexek dira:

  • Abiadura eremuaren paraleloa denean indarra nulua da. Indarra maximoa da abiadura eta eremua perpendikularrak direnean, kargaren balioa “q”-ren, abiaduraren eta eremuaren intentsitatearen
... Continuar leyendo "Eremu Magnetikoaren Propietateak eta Korronte Elektrikoaren Indarrak" »

Uhin-Higidura: Energiaren Transmisioa eta Eguneroko Adibideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,24 KB

Uhin-higidura energiaren transmisio-era bat da, nolabaiteko perturbazio motaren baten bidez burututakoa, baina materiaren garraio netorik gabekoa. Espazioan hedatzen den perturbazio horri uhina deritzo.

Uhin Motak

Bi sailkapen egin daitezke hedatzeko orduan ingurune materiala behar izatearen ala behar ez izatearen arabera.

Uhin Mekanikoak

Izena mekanikoa duen perturbazio baten hedapena ingurune material elastiko batean zehar gertatzen da, uhinaren energia mekanikoa transmitituz. Horien adibideak dira soka batean eratzen direnak, likidoen gainazalekoak eta soinua.

Uhin Elektromagnetikoak

Energia elektromagnetikoaren transmisioa gertatzen da, bi eremu oszilakorren hedapenaren bidez, ingurune materialaren premiarik gabe.

Hedapen-Norabidearen Sailkapena

Beste... Continuar leyendo "Uhin-Higidura: Energiaren Transmisioa eta Eguneroko Adibideak" »

Grabitazio Indarra eta Eremu Grabitatorioa: Definizioa eta Adibideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,07 KB

Grabitazio-indarra eta Grabitazio-eremua

Aurreko marrazkian ikus daitekeenez, gorputz batek beste gorputz bati indar bat, F12, egiten badio, aldi berean bigarren gorputzak beste indar bat, F21, egiten dio lehenengoari, modulu eta norabide berdinaz, baina aurkako noranzkoaz.

Grabitazio-indarra eta Grabitazio-eremua

Grabitate-indarrek urrutitik eragiten dute, haietan inplikatutako gorputz materialen artean kontaktu fisikorik egon gabe. Urrutiko ekintza ideia hori zehaztu egin da fisikan eremu kontzeptuaren bidez; horren existentzia hutsak inguruko espazioan partikulak edo objektuak sortzen duen perturbazioa da eremua. Elkarrekintza grabitatorioaren kasuan, grabitazio-eremua sortzen da masa ez nulua duen gorputz material bat espazioan dagoelako.... Continuar leyendo "Grabitazio Indarra eta Eremu Grabitatorioa: Definizioa eta Adibideak" »

Radiología: Historia, principios físicos y producción de rayos X

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Historia de los Rayos X

El 8 de noviembre de 1895, el ingeniero mecánico Wilhelm Conrad Röntgen, mientras realizaba experimentos en física, descubrió que una pieza de cartón cubierta con cristal de platinocianuro de bario se volvía fluorescente cuando un haz de rayos catódicos pasaba a través de un tubo al vacío de Hittorf y Crookes. Paulatinamente, se demostró que esta fluorescencia ocurría a pesar de colocar diferentes objetos entre el tubo y la superficie fosforescente, mientras que el plomo no permitía el paso de estos “nuevos rayos”. Posteriormente, se realizaron impresiones sobre placas radiográficas.

El 28 de diciembre de 1895, en la Sociedad Físico-Médica de Würzburg, se presentó la comunicación de “una nueva clase... Continuar leyendo "Radiología: Historia, principios físicos y producción de rayos X" »

Identificación y Dinámica Vehicular: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Identificación de un Vehículo

Un vehículo puede identificarse mediante:

  • **Marca y modelo**
  • El **color de la carrocería**
  • La **personalización**
  • La **matrícula**
  • El **número de bastidor** (VIN)

El Número de Bastidor (VIN)

El **Número de Identificación del Vehículo (VIN)**, del inglés *Vehicle Identification Number*, consta de 17 caracteres y se desglosa de la siguiente manera:

  • Los 3 primeros dígitos corresponden al **País y Marca Comercial (WMI)**.
  • Los 6 siguientes dígitos corresponden al **Tipo de Vehículo (VDS)**.
  • Los 8 últimos dígitos pertenecen al **Número de Fabricación (VIS)**.

Nota: El noveno carácter de los 17 es el **dígito de control**.

Clasificación de los Vehículos

Según la Distribución de los Espacios Interiores:

  • **Monovolúmenes*
... Continuar leyendo "Identificación y Dinámica Vehicular: Conceptos Fundamentales" »

Mecánica de Fluidos: Conceptos Básicos y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 15,6 KB

Introducción

La mecánica de fluidos estudia el comportamiento de los fluidos, tanto en reposo (estática), como en movimiento (dinámica). En la naturaleza, la materia puede interactuar con dos tipos de fuerzas, las fuerzas físicas y las fuerzas de superficies.

Fuerzas físicas

Actúan en toda la materia y no existe contacto con el material, la interacción se debe a campos de fuerzas (gravedad y magnética).

Fuerzas de superficie

Existe contacto físico entre la materia y la fuerza que interacciona. Dicha fuerza superficial se puede descomponer en 2 componentes tangenciales a la superficie y otra normal a la superficie, en la misma dirección que el vector superficie (en coordenadas cartesianas).

Vector

Magnitud física definida en un sistema... Continuar leyendo "Mecánica de Fluidos: Conceptos Básicos y Propiedades" »

Guia Completa del Carro de Cures i Instruments d'Exploració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,27 KB

El Carro de Cures

El carro de cures és un sistema de transport del material i instrumental de cures. Els més actuals estan dissenyats amb acer inoxidable i plàstic.

Què inclou el carro de cures?

  • Venes
  • Draps
  • Gases
  • Apòsits
  • Cotó
  • Esparadrap
  • Sèrum fisiològic
  • Guants
  • Sutures
  • Xeringues
  • Agulles
  • Antisèptics
  • Medicaments per a la cura

Instruments d'Exploració

Depressor Lingual

Instrument de forma plana i allargada per deprimir la llengua i facilitar l'exploració de la cavitat bucal i faringe.

Sonda Acanalada

Per saber la direcció de les fístules i realitzar el drenatge de ferides i abscessos.

Estilet

Instrument metàl·lic, punxegut i botonat per veure la direcció i la profunditat d'una ferida.

Trocar

Tub metàl·lic per a realitzar puncions i prendre mostres per... Continuar leyendo "Guia Completa del Carro de Cures i Instruments d'Exploració" »