Chuletas y apuntes de Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Clave del Electromagnetismo: Circuitos, Inducción y Fuerzas

Enviado por vila-70 y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Electromagnetismo: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Circuitos Magnéticos

Un circuito magnético es el camino cerrado que recorren las líneas de fuerza magnética. Se clasifican en:

  1. Circuito Simple: Es recorrido en su totalidad por todas las líneas de fuerza.
  2. Circuito Compuesto: El flujo magnético se ramifica en varios caminos.
  3. Homogéneos: Constituidos por una sola sustancia, con sección uniforme y sometidos a igual inducción en todo su recorrido.
  4. Heterogéneos: Compuestos por varias sustancias, distintas secciones o inducciones, o una combinación de estas condiciones.

Magnitudes del Circuito Magnético

  • Reluctancia Magnética (R): Es la oposición que ofrece un circuito magnético al paso de las líneas de fuerza.
  • Permeancia o Conductancia
... Continuar leyendo "Principios Clave del Electromagnetismo: Circuitos, Inducción y Fuerzas" »

Magnetismo y Electromagnetismo: Propiedades, Materiales y Aplicaciones

Enviado por luis y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Magnetismo: Conceptos Básicos

Un imán está formado por dos polos opuestos indivisibles: el polo norte y el polo sur. Los polos del mismo signo se repelen, mientras que los polos de signo contrario se atraen. El campo magnético generado por un imán está compuesto por líneas de fuerza que emergen del polo norte, se desplazan por el aire y regresan al imán por el polo sur, creando un circuito cerrado.

Materiales Magnéticos: Tipos y Propiedades

Los materiales magnéticos son aquellos que pueden ser atraídos o repelidos por un imán y, a su vez, pueden ser magnetizados. Se clasifican en:

  • Imanes permanentes: Fabricados con materiales magnéticos que retienen su magnetismo después de ser expuestos a un campo magnético.
  • Imanes temporales: No
... Continuar leyendo "Magnetismo y Electromagnetismo: Propiedades, Materiales y Aplicaciones" »

Superpotentziak eta Sistema Bipolarra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,54 KB

  • Sistema bipolar

    bat eratu zen, eta sistema horretako bi superpotentziek, gerrarako eta suntsitzeko antzeko ahalmena izaki, tentsio-egoeran zeukaten mundu osoa, elkarri eraso egiteko mehatxua zela eta.
  • Armamentu-norgehiagokak

    era arriskutsuan handitu zuen bi superpotentzien suntsitzeko ahalmena; izan ere, biek zituzten armamentu atomikoa, hidrogenozko bonbak, irismen handiko kontinentearteko misilak eta arma kimikoak. Espaziora ere iritsi zen sobietarren eta estatubatuarren arteko norgehiagoka.
  • Eragin-eremua

    mugatu zuten. Oso gogor deuseztatu zuten disidentzia oro.
  • Pertsuasioa

    , hau da,

    propaganda

    , erabili zuten bi superpotentziek beren eragin-eremuak sendo­tzeko eta batzeko.
  • Gerra pizteko beldurraren politika.

    Tentsio handiko uneak eta une lasaiagoak
... Continuar leyendo "Superpotentziak eta Sistema Bipolarra" »

Propagación de Ondas de TV: Sistemas, Antenas y Órbita Geoestacionaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Sistemas de Propagación de Ondas de TV

Los sistemas de propagación de las ondas electromagnéticas de TV son: Propagación por el aire y Propagación por conductores eléctricos. A su vez, las ondas que se propagan por el aire se pueden clasificar en:

  • Ondas electromagnéticas de tierra: Son aquellas que se propagan por la tierra, pero a su paso se encuentran todo tipo de obstáculos, con lo que la intensidad va disminuyendo.
  • Ondas electromagnéticas del espacio: Se propagan a través de las capas de la atmósfera, y estas ondas tienden a alejarse de la tierra. Al encontrarse distintos obstáculos, las ondas rebotan hacia la tierra, permitiendo así su recepción.

La polarización puede ser vertical u horizontal. La longitud de onda se mide en... Continuar leyendo "Propagación de Ondas de TV: Sistemas, Antenas y Órbita Geoestacionaria" »

´´

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

ELISIO: supresio d la vocal neutre. SONS diferents. Quina hora es [kinores] SINALEFA: diftong. FUSIO: reduccio de 2 vocals amb el amteix so a 1 sola. SONS =! Quina alegria. ENSORDIMNT EN PF: b,d,g ---> p,t,k sordes a final d mot. SONORITZACIO: SO SORD + SO SONOR. LA SORDA PASA A SONORA. bisbe [z] s:sorda b:sonora. ELs avis [z], peix bullit [zz]. S+VOCAL [Z] ASSIMILACIO DL PUNT DART: n+f / m+f : m. n+g / n+K: n. ASSIMILACIO MODE DART: submari [mm], ratlla [ ]. GEMINACIO: BL / GL. poble [bb] EMMUDIMNT: 1- t/d davant de n,l,s. sant, profund. 2- mp,mb temps. [ ] [ ] [ ] entre vocals. SINERESI: pronunciacio en 1 sola silaba de 2 vocals dun mot q forman diftong.

Principios de la Transferencia de Calor: Conducción, Convección y Radiación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Principios de la Transferencia de Calor y Conductividad Térmica

La transferencia de calor es un fenómeno fundamental en la física y la ingeniería, que describe cómo la energía térmica se mueve de un lugar a otro. Comprender sus mecanismos es crucial para el diseño de sistemas eficientes y la optimización de procesos.

Mecanismos de Transferencia de Calor

El calor puede transmitirse de tres formas principales:

  • Conducción: Es la transferencia de calor que ocurre principalmente por contacto directo entre partículas, sin movimiento macroscópico de la materia.
  • Convección: Implica la transmisión de calor a través de un fluido (líquido o gas) en movimiento.
  • Radiación: Este tipo de transferencia de calor no requiere un soporte físico (moléculas)
... Continuar leyendo "Principios de la Transferencia de Calor: Conducción, Convección y Radiación" »

Biomecánica y Cinesiología: Conceptos Esenciales del Movimiento Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Biomecánica Cinesiológica

Mecánica Física

Movimientos Básicos:

  • Marcha
  • Carrera
  • Saltos
  • Natación
  • Golpeos
  • Lanzamientos

Mecánica Bioestructural

Movimientos Adaptados:

  • Prótesis
  • Ortopedia
  • Deportes Adaptados

Conceptos Fundamentales

Vector

Representación gráfica en acción de una fuerza.

Magnitud Vectorial

Velocidad

Magnitud Escalar

Rapidez (magnitud, dirección, sentido)

Sistemas de Registro de Datos

Adquisición de la Medida:

Externas al Sistema:

Directa, "tiempo real", emite una variable (ej. dolor).

Internas al Sistema:

Indirecta, el dato es procesado.

Modelos Biomecánicos

Sustituto simplificado del problema real que permite abordar dicho problema de forma más práctica.

Modelo de Partículas:

El tamaño del objeto no tiene ninguna consecuencia en el análisis o... Continuar leyendo "Biomecánica y Cinesiología: Conceptos Esenciales del Movimiento Corporal" »

Conceptos Fundamentales de Radiofrecuencia y Espectro Electromagnético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Parámetros Fundamentales de las Señales de Radiofrecuencia

Las señales de radiofrecuencia son de tipo alterno, donde sus campos eléctrico y magnético no son constantes, sino que cambian de valor y de sentido periódicamente según un patrón cíclico. A continuación, se describen sus parámetros clave:

Período

El tiempo que emplea una señal en realizar un ciclo completo recibe el nombre de período. Este parámetro se mide en segundos.

Velocidad de Propagación

Las ondas electromagnéticas se propagan a la velocidad de la luz, aproximadamente a 300.000 km/s.

Longitud de Onda

La señal emitida se propaga por el medio a medida que va desarrollando ciclos o períodos. El espacio que recorre la onda en cada ciclo recibe el nombre de longitud de

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Radiofrecuencia y Espectro Electromagnético" »

Conceptos Fundamentales de Física Nuclear, Ondas y Electromagnetismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Unidad de Masa Atómica (UMA)

La UMA (Unidad de Masa Atómica) es equivalente a la doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12 (isótopo 12C).

Fuerza Nuclear Fuerte

La fuerza nuclear fuerte posee las siguientes características:

  1. Es la responsable de la cohesión del núcleo atómico.
  2. Es de corto alcance, siendo nula a distancias superiores a 10-15 m (femtómetros).
  3. Es independiente de la carga eléctrica de los nucleones (protones y neutrones).
  4. Es una fuerza atractiva, aunque a distancias mucho más pequeñas que su alcance se vuelve repulsiva.

Conceptos de Radiactividad

  • Vida media: Es el tiempo promedio que un átomo de una sustancia radiactiva permanece sin desintegrarse.
  • Periodo de semidesintegración: Es el tiempo necesario para que se desintegren
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física Nuclear, Ondas y Electromagnetismo" »

Transformadores: Tipos, Componentes, Características y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Componentes Principales de un Transformador

Un transformador está compuesto fundamentalmente por bobinas y un núcleo de hierro.

Bobinas

Las bobinas de un transformador están constituidas por hilo de cobre barnizado, y por lo tanto, aislado. Estas bobinas se enrollan sobre los núcleos de hierro, intercalando previamente un material aislante. La cantidad de bobinas que llevará un transformador será igual al número de fases multiplicado por dos.

Núcleo de Hierro

El núcleo de hierro está formado por un conjunto de chapas de hierro, conocidas como chapas magnéticas. Estas chapas están pegadas unas a otras, intercalando entre ellas una capa de barniz o una capa de óxido. La razón de que estas chapas magnéticas estén aisladas entre sí... Continuar leyendo "Transformadores: Tipos, Componentes, Características y Funcionamiento" »