Chuletas y apuntes de Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Electricidad Estática y Magnetismo: Experimentos y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

ELECTRICIDAD ESTÁTICA

Todos los objetos están formados por átomos que tienen electrones (carga -), protones (carga +) y neutrones (no tienen carga). Estos átomos son neutros porque las cargas de electrones y protones se anulan entre ellas. Al frotar dos objetos podemos conseguir alterar esta carga.

El electroscopio es un instrumento que permite saber si los objetos están cargados o no. En caso de que lo estén, las placas se separarán.

Algunos cuerpos son propensos a perder electrones, por lo que se cargarán positivamente (+), mientras que otros tienen tendencia a ganarlos, por lo que su carga será negativa (-). Existe una tabla que clasifica los materiales de más positivo (facilidad para perder) a más negativo (facilidad para ganar)... Continuar leyendo "Electricidad Estática y Magnetismo: Experimentos y Conceptos Clave" »

Todo sobre Tipos de Lámparas y Sistemas de Iluminación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Tiempo de Encendido y Reencendido de Lámparas

Es crucial entender dos conceptos clave relacionados con el funcionamiento de las lámparas:

  • Tiempo de encendido: Es el tiempo que necesita la lámpara para emitir su flujo luminoso total partiendo desde la temperatura ambiente.
  • Tiempo de reencendido: Es el tiempo que necesita la lámpara para volver a emitir su flujo luminoso total, pero partiendo desde su temperatura normal de trabajo. Por lo tanto, este periodo incluye el tiempo necesario para que la lámpara se enfríe más su tiempo de encendido.

Tipos de Lámparas: Clasificación Principal

Las fuentes de luz artificial se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  • Lámparas incandescentes:
    • Estándar
    • Con halógenos
  • Lámparas de descarga:
    • Lámparas de
... Continuar leyendo "Todo sobre Tipos de Lámparas y Sistemas de Iluminación" »

Técnicas y aplicaciones de la tomografía computarizada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,65 KB

¿Qué información nos proporciona la imagen tomográfica y cómo se obtiene?

  1. La imagen topográfica proporciona secciones axiales del cuerpo humano. El tubo de rayos rota alrededor del paciente mientras que la mesa del paciente va girando por lo que se obtienen imágenes desde varias proyecciones de la zona que queremos estudiar.

Evolución de las técnicas tomográficas

  1. La TC de primera generación tenía un tubo de rayos convencional colimado con un detector de centelleo de yoduro de sodio a la salida. La TC de segunda generación tenía a la salida varios detectores con un haz de rayos estrecho para aumentar la resolución y las visiones de lo que se va a estudiar. La TC de tercera generación tenía un haz de rayos en forma de hilera de

... Continuar leyendo "Técnicas y aplicaciones de la tomografía computarizada" »

Espectrometría: Principios y Aplicaciones en Química Analítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Técnicas Espectrométricas

Las técnicas espectrométricas se basan en la medición de radiaciones electromagnéticas por sus propiedades de interacción con la muestra. Ejemplos de estas radiaciones son VIS, IR y UV.

Radiaciones

Las radiaciones se componen de partículas (fotones) que se comportan como ondas.

  • Amplitud: Desviación máxima de la onda con relación a su valor medio.
  • Longitud de onda: Distancia entre dos crestas.
  • Frecuencia: Número de oscilaciones de la onda por unidad de tiempo. Es inversamente proporcional a la longitud de onda. E = constante de Planck x velocidad de la luz.

Espectro Electromagnético

El espectro electromagnético es el conjunto de radiaciones electromagnéticas que existen en la naturaleza. Se ordena según la... Continuar leyendo "Espectrometría: Principios y Aplicaciones en Química Analítica" »

Introducción a la Termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Termodinámica

Es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones como el calor y su capacidad para producir trabajo.

Calor

Es una forma de energía en tránsito que produce los siguientes efectos:

  • Aumenta la temperatura de los cuerpos
  • Produce la dilatación de los cuerpos
  • Produce cambios de estado
  • Reduce la deformación
  • Reduce efectos químicos y fisiológicos
  • Efecto termoeléctrico
  • Variación de resistencia eléctrica
  • Variación de la tensión de los gases y vapores

Sistema Termodinámico

Los sistemas termodinámicos se componen de tres partes:

  • El sistema que se quiere analizar.
  • La frontera que encierra al sistema.
  • Los alrededores que están afuera del sistema.

Tipos de Sistemas

  • Sistema abierto
  • Sistema cerrado
  • Sistema
... Continuar leyendo "Introducción a la Termodinámica" »

Física de Materiales y Dinámica: Propiedades Mecánicas, Esfuerzos, Ensayos de Dureza y Leyes de Newton

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Las propiedades mecánicas fundamentales de los materiales incluyen:

  • Elasticidad: Propiedad que tienen los materiales de deformarse, recuperando su forma original una vez eliminado el esfuerzo.
  • Plasticidad: Propiedad que permite a los materiales ser moldeados cuando son golpeados con otros de mayor dureza sin romperse. El material conserva su nueva forma una vez desaparecido el esfuerzo.
  • Resiliencia: Indica la cantidad de energía que absorbe un material al romperse bajo la acción de un impacto.
  • Tenacidad:
  • Ductilidad:
  • Fragilidad:
  • Resistencia a la Tensión:
  • Dureza: Resistencia que ofrece un material a ser rayado por otro.
  • Soldabilidad:
  • Maleabilidad:
  • Fatiga:
  • Acritud:

Principales Esfuerzos Mecánicos

Los principales... Continuar leyendo "Física de Materiales y Dinámica: Propiedades Mecánicas, Esfuerzos, Ensayos de Dureza y Leyes de Newton" »

Determinación de Parámetros de Transformadores: Ensayo de Cortocircuito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Ensayo de Cortocircuito y Parámetros Serie de Transformadores Trifásicos

El ensayo de cortocircuito consiste en aplicar a uno de los arrollamientos del transformador una tensión creciente, manteniendo el otro en cortocircuito, hasta alcanzar la corriente asignada de plena carga de los arrollamientos.

Así, se mide la potencia activa absorbida en el ensayo (Poc), así como la tensión (Voc) y la corriente (Icc).

Durante este ensayo, la corriente de vacío es muy inferior a la corriente asignada y, por tanto, despreciable. La tensión aplicada en el ensayo será muy inferior a la tensión asignada, y el flujo magnético en el núcleo será muy pequeño, siendo las pérdidas en el núcleo despreciables durante el ensayo. La potencia absorbida

... Continuar leyendo "Determinación de Parámetros de Transformadores: Ensayo de Cortocircuito" »

Argia, Ikusmena eta Argazkigintzaren Oinarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,5 KB

1. Inprimaketa eta Kolore Sistemak

  • Inprimaketan erabiltzen den sistema RGB da.
  • RGB sistemak sintesi gehigarria erabiltzen du eta CMYK sistemak, sintesi kengarria.
  • RGB sisteman, kolore urdina 0,0,100 adierazten da.
  • CIE Lab espazioak koloreak hiru dimentsiotan sailkatzen ditu, 3 ardatzen arabera (egia).

2. Argia eta Haren Ezaugarriak

  • Giro-argiari honako hauek dagozkio:
    • Giro bat adierazten du.
    • Sentsazio bat adierazten du.
    • Argi ezberdinak nahasten ditu.
  • Denbora-unitate batean argi foku batek igortzen duen energia lumen unitatearekin neurtzen da.
  • Foku baten intentsitatea fokoaren erdigunean izango da handiena, eta kandela unitatearekin neurtzen da.
  • Proiektore batek horma batean ematen duen argi kantitatea lux unitatearekin neurtzen da.

3. Kolore Tenperatura

  • Kolore
... Continuar leyendo "Argia, Ikusmena eta Argazkigintzaren Oinarriak" »

Principios Fundamentales del Magnetismo y la Inducción Electromagnética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Orientación Magnética y la Brújula

Un imán tiende a orientarse de modo que las líneas de fuerza entren por su polo sur y salgan por su polo norte. La brújula señala al norte geográfico porque su aguja (que es un pequeño imán) apunta hacia el polo sur magnético de la Tierra. Esto significa que el polo norte de la aguja de la brújula es atraído por el polo sur magnético terrestre, demostrando que los polos opuestos se atraen.

Flujo Magnético

Se da el nombre de flujo magnético (Φ) al número total de líneas de fuerza que atraviesan una superficie determinada dentro de un circuito magnético. Sus unidades son:
  • Sistema CGS (cegesimal): 1 Maxwell (Mx) = 1 Gauss (G) × 1 cm²
  • Sistema Internacional (SI): 1 Weber (Wb) = 1 Tesla (T) × 1
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Magnetismo y la Inducción Electromagnética" »

Fenómenos Ópticos: Refracción, Dispersión, Absorción y Polarización de la Luz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Refracción: Cambio de dirección y velocidad que experimenta la luz al pasar de un medio a otro con diferente densidad óptica. Para que haya refracción, la luz tiene que pasar de un medio a otro (materiales translúcidos).

Leyes de Snell

  1. El rayo incidente, el rayo refractado y la normal están en el mismo plano.
  2. La relación entre los senos del ángulo de incidencia (i) y el ángulo de refracción (r) es directamente proporcional a las velocidades de la luz en ambos medios.

Donde:

  • sen: Seno (incidencia y refracción)
  • v1: Velocidad en el medio 1
  • n1: Índice de refracción del medio 1

Cada medio tiene su propio ángulo de refracción (ángulo crítico - c^). Cuando i^=c^, r^ sale formando un ángulo de 90° (a esto se le llama emergencia de roce).... Continuar leyendo "Fenómenos Ópticos: Refracción, Dispersión, Absorción y Polarización de la Luz" »