Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Eremu elektrikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,34 KB

EREMU ELEKTRIKOA

-Gorputz batek karga edukitzeagatik bere 

Inguruan sortzen duen perturbazioa da


-Beste karga elektriko bat espazio horretan 

jartzean, karga horrek eta eremuak elkarri 

eragin  eta indar elektrikoa jasaten da.


EREMU ELEKTRIKOAREN INTENTSITATEA

-
Eremu elektrikoaren intentsitatea(E):Espazioko 

puntu bateko eremu elektrikoaren intentsitatea (E) 

puntu horretan karga positiboa unitatea jarriz gero, 

Azken honek jasango luken indarra da



Q karga puntualak sorturiko eremu

elektrikoaren ezaugarriak 

-Erradiala da eta distantziaren karratuarekiko

txikiagotzen da bera Eremu zentrala da

-Eremuaren norazkoa Q kargaren zeinuaren 

araberakoa I karga negatiboa bada eremu 

elektrikoaren erakargarria da ordea karga 

positiboa bada sorturiko eremu

... Continuar leyendo "Eremu elektrikoa" »

Como se clasifica el movimiento según su velocidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

El movimiento circular es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia, donde la velocidad de giro es constante (giro ondulatorio), con radio, centro fijo y velocidad angular constante.


Movimiento Circunferencial Uniforme

Es el movimiento en el cual una partícula describe una trayectoria circunferencial. Experimentando en intervalos de tiempos iguales, recorridos lineales iguales y ángulos iguales.


Velocidad tangencial (V)

intervalos de tiempos iguales los ángulos barridos son iguales, entonces las longitudes de arco son iguales; por ello la velocidad tangencial es constante. La velocidad tangencial es un vector, que resulta del producto vectorial del vector velocidad angular por el vector

... Continuar leyendo "Como se clasifica el movimiento según su velocidad" »

Conceptos Fundamentales de Cinemática y Álgebra Vectorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Producto Escalar

El producto escalar de dos vectores, a y b, es un número escalar que se obtiene al multiplicar el módulo de a por el módulo de b y por el coseno del ángulo que forman ambos vectores. Se representa con un punto (·) y su fórmula es:

a · b = |a| |b| cos(α)

  • Condición de perpendicularidad: Si dos vectores son perpendiculares, su producto escalar es cero. Esto se debe a que cos(90°) = 0. Matemáticamente, se expresa como: a ⊥ b ↔ a · b = 0
  • Ángulo entre vectores: El coseno del ángulo entre dos vectores se puede calcular como: cos(α) = (a · b) / (|a| |b|)

Producto Vectorial

El producto vectorial de dos vectores, a y b, es otro vector que tiene las siguientes características:

  • Módulo: |a x b| = |a| |b| sen(α)
  • Dirección:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Cinemática y Álgebra Vectorial" »

Si cada átomo de un mol de átomos emite un fotón con una longitud de onda de 4,15.10.¿Cuanto energía se pierde?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

R.15.- Cuando la imagen es virtual, los rayos parecen venir de ella cuando la vemos. Por tanto si 
colocamos un detector donde se forma la imagen, este no nos dirá nada. En cambio, si la imagen es real, 
en ella se concentra la energía, por lo que un detector situado donde se forma la imagen, la registrara.
16.- ¿Se puede formar una imagen virtual con una lente convergente? ¿Y una real con una lente 
divergente?
R.16.- Una lente convergente forma una imagen virtual siempre que el objeto esté dentro de la distancia 
focal de la lente. Por contra, una lente divergente formará siempre, independientemente de la posición del 
objeto, una imagen virtual. (Ver los esquemas de rayos en la teoría)
17.- ¿En que consiste la dispersión de la luz?
... Continuar leyendo "Si cada átomo de un mol de átomos emite un fotón con una longitud de onda de 4,15.10.¿Cuanto energía se pierde?" »

Leyes de Kepler sobre Órbitas Planetarias y Fundamentos del Movimiento Ondulatorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Leyes de Kepler

Primera Ley de Kepler (Ley de las Órbitas)

Todos los planetas describen órbitas elípticas alrededor del Sol, estando éste situado en uno de los focos de la elipse. Se trata, por tanto, de un sistema de fuerzas centrales, en el que el momento angular (L) permanece constante.

Segunda Ley de Kepler (Ley de las Áreas)

La recta que une un planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales. Esto implica que la velocidad areolar (área barrida por unidad de tiempo, A/t) permanece constante en un movimiento regido por fuerzas centrales. La posición más alejada de un planeta al Sol se llama afelio y la más cercana, perihelio. En el caso específico de la órbita lunar alrededor de la Tierra, el punto más cercano se llama... Continuar leyendo "Leyes de Kepler sobre Órbitas Planetarias y Fundamentos del Movimiento Ondulatorio" »

Entendiendo el Potencial Eléctrico: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Potencial Eléctrico: Fundamentos y Aplicaciones

Potencial eléctrico: El potencial eléctrico en un punto A es el trabajo que se debe realizar para trasladar una unidad de carga positiva desde fuera del campo (el infinito) hasta dicho punto. Se expresa como VA=KQ/rA

La unidad de potencial es el voltio (J/C), que se define de la siguiente forma: En un punto de un campo eléctrico, existe un potencial de un voltio cuando se necesita un trabajo de un julio para trasladar desde fuera del campo una carga de un culombio hasta dicho punto.

  1. El potencial eléctrico puede ser positivo o negativo; depende del signo de la carga Q que crea el campo. Una carga positiva crea un potencial positivo, y una carga negativa crea un potencial negativo. En electricidad,
... Continuar leyendo "Entendiendo el Potencial Eléctrico: Conceptos y Aplicaciones" »

Conceptos Fundamentales de Física: Gravitación, Ondas y Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Centro de Gravedad

El centro de gravedad es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas masas materiales de un cuerpo.

Leyes de Kepler

  1. Los planetas describen órbitas elípticas en torno al Sol, estando este último en uno de los focos de la elipse.
  2. La recta que une un planeta cualquiera con el Sol (radio vector) describe áreas iguales en tiempos iguales. Esta ley es más conocida como la "ley de las áreas".
  3. Los cuadrados de los períodos de revolución de los planetas son proporcionales a los cubos de sus distancias medias al Sol.

Gravitación Universal

La Ley de Gravitación Universal de Newton establece que la fuerza que ejerce una partícula puntual con masa m1 sobre otra con masa... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Gravitación, Ondas y Movimiento" »

Leyes de Newton del Movimiento: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Dinámica

Describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento.

Conceptos Fundamentales

Fuerza

Es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales.

Inercia

Es la resistencia que opone un cuerpo para modificar su estado de movimiento.

Leyes de Newton

Primera Ley de Newton

Establece que un objeto permanecerá en reposo o con movimiento uniforme rectilíneo a menos que sobre él actúe una fuerza externa. Puede verse como un enunciado de la ley de inercia, en que los objetos permanecerán en su estado de movimiento cuando no actúan fuerzas externas sobre el mismo para cambiar su movimiento.

Segunda Ley de Newton

La... Continuar leyendo "Leyes de Newton del Movimiento: Una Guía Completa" »

De la cosmologia clàssica a la física quàntica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Altres aportacions a la nova cosmologia

Tycho Brahe

Les seves observacions astròmiques precises van ser a la llarga per donar suport a les tesis heliocèntriques. Els seus descobriments van resultar incompatibles amb la creença aristotèlica en les esferes i en la immutabilitat del cosmos. Brahe va descobrir una nova estrella en la constel·lació de Cassiopea, destruint així la idea que el món supralunar està lliure de la generació i de la corrupció, i també va precisar l'òrbita dels cometes.

Johannes Kepler

Deixebla de Brahe, va ser un defensor entusiasta de l'heliocentrisme. Va formular una sèrie de lleis que van desterrar l'herència aristotèlica que el copernicanisme mantenia: la circularitat de les òrbites i la uniformitat de... Continuar leyendo "De la cosmologia clàssica a la física quàntica" »

Zenbaki atomikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,37 KB

THOMSONEN EREDUA:




1904an, J.J Thomsonek Nobel Saria jaso zuen atomoaren eredu


berriagatik.



RUTHERFORD EREDUA:



1910ean,Rutherfordek,atomoaren barrualdea nolakoa den jakin


nahirik,esperimentu bat diseinatu zuen.


MASA ATOMIKOA:




(IUPAC)karbono-atomoa ezarri zuen erreferentzia-atomotzat,eta


karbono-atomoaren masaren hamabirena hartu zuen masa


atomikoaren unitatetzat.


ATOMO ZENBAKIA(Z)




Atomoak nukleoan duen protoi kopurua da.Z:protoi-kopurua.


Atomoa elektrikoki neutroa denez;protoien eta elektroien kopuruek


berdinak izan behar dute.Hortaz,atomo-zenbakiak atomo neutroak


duen elektroi-kopurua ere adierazte du.



MASA-ZENBAKIA(A)




Nukleoko protoi-kopuruaren eta neutroi-kopuruaren batura da.Masa


zenbakiak atomoaren masa adierazten du.Elektroien masa ez da


kontuan hartzen,

... Continuar leyendo "Zenbaki atomikoa" »