Revolución Copernicana: Del Geocentrismo al Heliocentrismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en
español con un tamaño de 2,31 KB
De Ptolomeo a Copérnico, los astrónomos se habían esforzado en introducir cada vez más epiciclos en la representación del Universo, con el objetivo de acomodar las observaciones a la teoría. La complejidad del modelo había aumentado tanto hasta el punto de que ya no se podía sostener. Copérnico estaba convencido de que los problemas planteados por el movimiento retrógrado de los planetas y sus variaciones de luminosidad podían explicarse de forma más sencilla, al suponer que el Sol era el centro del Universo y que el resto de planetas (incluida la Tierra) giraban a su alrededor. Por este motivo propuso un modelo heliocéntrico que otorgaba a la Tierra tres clases de movimientos:
- Rotación.
Tycho Brahe (1546-1601), que era contrario... Continuar leyendo "Revolución Copernicana: Del Geocentrismo al Heliocentrismo" »
catalán con un tamaño de 3,77 KB
vasco con un tamaño de 2,88 KB