Para calcular recalentamiento y subenfriamiento se usa presión manometrica o absoluta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 49,49 KB
Presión: Relación entre la magnitud de una fuerza aplicada y el área sobre la cual actúa.
P=F/A +área -presión -área +presión P=N/m2 F=N A=m2 Ejem: pata de elefante, tacones, olla de presión.
Presión hidrostática: es aquella que origina todo liquido en todos los puntos del líquido y las paredes del recipiente que lo contiene. La presión aumenta conforme sea mayor la profundidad y solo es nula en la superficie del líquido.
Ph= Pe(peso especifico)•h= p*g*h Ph= presión hidrostática= pascales (Pa) p= densidad g=gravedad h=altura
La presión es diferente a la atmosférica recibe el nombre de presión manometrica y la presión absoluta que soporta el fluido encerrado es igual a la suma de las presiones manométricas... Continuar leyendo "Para calcular recalentamiento y subenfriamiento se usa presión manometrica o absoluta" »