Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Campo Electrostático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,96 KB

El teorema de Gauss aplicado al campo electrostático nos dice lo siguiente:

El flujo total que atraviesa una superficie cerrada en el interior de un campo alectrostático es proporcional a la carga neta encerrada por dicha superficie.


Según la expresión, vemos que el flujo no depende de la forma ni el tamaño de la superficie, siempre que sea cerrada y encierre la misma cantidad de carga.

Ley de Coulomb


Explica la interacción electrostática y da una expresión operativa de la misma.

"Entre dos cuerpos con cargas eléctricas Q y q, se ejercen fuerzas de atracción o repulsión, que son proporcionales al producto de las cargas e inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia que los separa." Así, tenemos la expresión: Ecuación y en forma... Continuar leyendo "Campo Electrostático" »

Leyes de Kepler y del Sistema Solar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Leyes de Kepler

  • 1609

    • Ley de las Formas: Las órbitas de los planetas tienen forma elíptica, siendo el Sol uno de los focos de la elipse

  • Ley de las Áreas: Si el radio vector que une el planeta con el Sol recorre distancias iguales, las áreas resultantes serán iguales.

Consecuencia: Nos permite medir el diámetro aparente del sol

F: (G. m☉.mp) / d2

  • 1619

    • Ley Armónica o de los períodos: a3/p2 = a13/p12 =1 a3 = p2 a= 3√p2

p= periodo orbital de un planeta → Año terrestre

a= semieje mayor → 1 Unidad Astronómica

Elipse: Es el lugar geométrico de los puntos de un plano cuya suma de distancias a dos puntos llamados focos es constante.


Ley de la Gravitación Universal

La ley de la Gravitación Universal establece la fuerza con la que se atraen dos... Continuar leyendo "Leyes de Kepler y del Sistema Solar" »

Electrostática y Carga Eléctrica: Conceptos Clave y Leyes Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Electrostática y Carga Eléctrica

1- Estudia las cargas eléctricas en reposo: electrostática.

2- Aislante: No pueden fluir electrones.

3- Conductor: Los electrones pueden fluir en él.

4- Electrización por fricción: Cuando un objeto se electriza por fricción, la carga no se crea ni se producen nuevos electrones, solo pasan de un objeto a otro.

5- Ley de conservación de la carga: La carga eléctrica total del universo es una magnitud constante, no se crea ni se destruye.

Materiales Conductores y Aislantes

Conductores: Aquellos que se electrizan en toda su superficie aunque solo se frote un punto del mismo. Ejemplo: metales, soluciones, cuerpo humano.

Aislantes: Conocidos también como malos conductores o dieléctricos, solo se electrizan en los... Continuar leyendo "Electrostática y Carga Eléctrica: Conceptos Clave y Leyes Fundamentales" »

Propietats físiques de l'aigua i síndrome general d'adaptació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

Propietats físiques mecàniques de l'aigua

Força de cohesió (fa possible que les molècules s'uneixin entre sí). Viscositat (mesura de resistència d'un líquid quan canvia de recipient). Densitat (relació entre el valor de la massa i el volum de la massa). Tensió superficial (esforç que cal fer per incrementar la superfície d'una substància). Pressió osmòtica (pressió que ha d'exercir la dissolució de major concentració per parar el flux de dissolvent a través de la membrana i evitar l'increment de volum).

Propietats físiques tèrmiques de l'aigua

Punt d'ebullició (líquids que s'evaporen quan tenen una calor igual a la pressió atmosfèrica del nivell del mar) AIGUA a 100ºC. Punt de congelació (quan un líquid passa a l'estat... Continuar leyendo "Propietats físiques de l'aigua i síndrome general d'adaptació" »

Propiedades y Fenómenos de las Ondas: Difracción, Interferencia, Reflexión y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Fenómenos Ondulatorios: Una Exploración Detallada

Difracción

La difracción es el fenómeno que ocurre cuando una onda encuentra un obstáculo muy pequeño o una abertura de tamaño comparable a su longitud de onda. En estas circunstancias, la onda se propaga en todas las direcciones detrás del obstáculo, permitiendo la medición de la onda y demostrando su naturaleza ondulatoria.

Interferencias

La interferencia es el resultado del encuentro de dos o más ondas. Las ondas se superponen, y sus efectos se suman vectorialmente. Cada punto afectado recibe una perturbación que es la suma de las perturbaciones individuales de cada onda.

  • Interferencia constructiva: Ocurre cuando las ondas se superponen en fase (elongaciones en el mismo sentido)
... Continuar leyendo "Propiedades y Fenómenos de las Ondas: Difracción, Interferencia, Reflexión y Más" »

Energia Potentzial Grabitatorea eta Kontserbazio Printzipioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,61 KB

Eremu Kontserbakorraren Definizioa

Eremu kontserbakorraren definiziotik bi propietate ondorioztatu daitezke: ibilbide itxian eremuak egindako lana nulua da. Indar-eremua kontserbakorra da partikula bat A puntutik B puntura eramateko eremuaren indarrek egindako lana hasierako eta amaierako puntuen mende baino ez dagoenean, hau da, egindako bidearen mende ez dagoenean. Magnitude berezi batek hasierako eta amaierako puntuen artean dauden aldakuntza modura adieraz daiteke eremuak egindako lana:

Indar Ez Kontserbakorrak

Indar bat ez kontserbakorra da, bi puntuen artean higitzean indarrak egindako lana ibilbidearen araberakoa denean. Kasu honetan ez dago indar horrekin lotutako energia potentzialaz hitz egiterik. Indar ez kontserbakorra da, adibidez,... Continuar leyendo "Energia Potentzial Grabitatorea eta Kontserbazio Printzipioa" »

15 Korronte elektrikoen arteko indarrak. Korronte paraleloak edo antiparaleloak garraiatzen dituzten bi hari zuzen, paralelo eta infinituen kasua. Anperearen definizioa.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,03 KB

15. KORRONTE ELEKTRIKOEN ARTEKO INDARRAK

. KORRONTE PARALELOAK EDO ANTIPARALELOAK 

GARRAIATZEN DITUZTEN BI HARI ZUZEN, PARALELO 

ETA INFINITUREN KASUA. AMPEREAREN DEFINIZIOA

. Ampere-k bi korronte paraleloren arteko indar magnetikoak

 aztertu zituen eta honetaz ohartu zen: Korronte elektrikoak

 noranzko berekoak direnean, hariek elkar erakarri egiten dute;

 korronteak aurkako noranzkokoak izatean, ostera, aldaratu

 egiten dute elkar.


 Korronte elektriko batek eremu magnetikoa sortzen du bere

 inguruan, Biot-Savart-en legeaz kalkula daitekeena. Bestetik, 

eremu magnetiko batean korrontea daraman eroale bat sartuz 

gero, indar magnetiko bat eragingo dio eremuak eroaleari (Lorentz-en legea)   


Orduan, bi korronte ditugunean, batak sortzen duen

... Continuar leyendo "15 Korronte elektrikoen arteko indarrak. Korronte paraleloak edo antiparaleloak garraiatzen dituzten bi hari zuzen, paralelo eta infinituen kasua. Anperearen definizioa." »

Conceptos Esenciales de Física: Óptica, Electricidad y Energía Nuclear

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 14,02 KB

Óptica: Lupa y Cámara Fotográfica

La Lupa

La lupa es un instrumento óptico cuya parte principal es una lente convergente que se emplea para obtener una visión ampliada de un objeto. Dicho objeto debe ser colocado dentro de la distancia focal de la lupa, la cual, generalmente suele ser corta. Como consecuencia, la lente genera una imagen mucho mayor que el objeto, virtual y detrás de la lupa. La imagen no es preciso proyectarla sobre una pantalla para poder verla, ya que es virtual y se ve a simple vista, mirando a través de la lupa. De hecho, la imagen no se puede proyectar sobre una pantalla, por su carácter virtual, ya que para poder proyectarse debería de ser una imagen real.

Imagen: (imagen, objeto, foco, f, f')

Se obtiene, por tanto,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Física: Óptica, Electricidad y Energía Nuclear" »

Modelos atómicos y mecánica cuántica: Rutherford, Bohr y MecanoCuántico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

RUTHERFORD: sus experimentos consistían en análisis de la dispersión de partículas por una lámina metálica muy delgada y se observa que la mayoría de las partículas atravesaban la lámina sin desviarse, algunas sufren una pequeña desviación y una de cada 10000 rebota. MODELO DE RUTHERFORD: **si** solo unas pocas partículas Alfa rebotan el átomo es prácticamente hueco, las cargas positivas se agrupan en el núcleo, los electrones giran a gran distancia del núcleo siguiendo órbitas circulares, puesto que la materia es neutra el núcleo ha de tener **mismo** número de cargas positivas que de electrones. FALLOS DE RUTHER: no explica los espectros discontinuos, no explica la estabilidad del núcleo pues al estar formado solamente

... Continuar leyendo "Modelos atómicos y mecánica cuántica: Rutherford, Bohr y MecanoCuántico" »

Movimientos y características de la Tierra, el Sol y la Luna: Conceptos clave y errores comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

Tierra, Sol y Luna: Movimientos y Fenómenos

Tierra

Nuestro planeta presenta dos movimientos principales:

  • Rotación: La Tierra gira sobre su propio eje, completando una vuelta cada 24 horas. Este movimiento es el responsable del ciclo diario, es decir, la alternancia entre el día y la noche.
  • Traslación: La Tierra describe una órbita elíptica alrededor del Sol, tardando 365 días en completarla. Este movimiento, junto con la inclinación del eje terrestre, da lugar a las estaciones del año.

Estaciones en el Hemisferio Norte

  • Equinoccios de primavera y otoño: El Sol sale por el este y se pone por el oeste. La duración del día y la noche es aproximadamente igual. La sombra de un objeto se proyecta en la dirección opuesta a la posición del Sol.
... Continuar leyendo "Movimientos y características de la Tierra, el Sol y la Luna: Conceptos clave y errores comunes" »