Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Física Cuántica: Hipótesis de Planck, Efecto Fotoeléctrico y Mecánica Cuántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Hipótesis de Planck

Hipótesis de Planck: Intentó explicar la radiación del cuerpo negro:

  • Los átomos que emiten la radiación se comportan como osciladores armónicos.
  • Cada oscilador absorbe o emite energía de la radiación en una cantidad proporcional a su frecuencia de oscilación (f). Los paquetes de energía h·f se llaman cuantos.

Efecto Fotoeléctrico

Efecto Fotoeléctrico: Fenómeno en el que al someter determinadas superficies metálicas a la acción de la luz, estas desprenden electrones. Los e- emitidos al iluminar el cátodo originan una corriente eléctrica de intensidad I al chocar con el ánodo. El trabajo W necesario para arrancar el e- del metal depende de su energía de enlace con éste. La energía más pequeña, correspondiente... Continuar leyendo "Explorando la Física Cuántica: Hipótesis de Planck, Efecto Fotoeléctrico y Mecánica Cuántica" »

Explorando las Ondas: Propiedades, Fenómenos y Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Ondas: Propiedades y Tipos

Las ondas se clasifican según diferentes criterios:

  1. Dirección de Avance:
    • Longitudinales: La perturbación y la propagación tienen la misma dirección (ej., bolas de billar).
    • Transversales: La perturbación y la propagación son perpendiculares (ej., ondas en un estanque).
  2. Energía que se Propaga:
    • Mecánicas: Necesitan un medio de propagación (ej., el sonido).
    • Electromagnéticas: No necesitan un medio material para propagarse (ej., la luz).
  3. Número de Dimensiones en que se Propaga la Energía:
    • Unidimensionales: Propagación en una dimensión (ej., una cuerda).
    • Bidimensionales: Propagación en una superficie plana (ej., superficie del agua).
    • Tridimensionales: Propagación en tres dimensiones del espacio (ej., luz y sonido)
... Continuar leyendo "Explorando las Ondas: Propiedades, Fenómenos y Teorías Clave" »

Coulomben legea eta eremu magnetikoak: Oinarrizko kontzeptuak eta aplikazioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,37 MB

Coulomben legea

Karga elektrikoa duten gorputzen artean agertzen den indar elektrikoa Coulomb fisikari frantsesak neurtu zuen, eta bere izeneko legea enuntziatu zuen: Coulomb legea: bi karga puntualen arteko erakarpen- edo aldarapen-indarra bi kargen biderkadurarekiko zuzenki proportzionala da, eta beraien arteko distantziaren karratuarekiko alderantziz proportzionala.

Jd5IrS31CL8UphSZhT0StmXrGi06CyB5iO5TorZK-GbTUmtMmkTNTT0x0118gXyA7a9yXxI3Nf2cnTUfpNR0nVaKsSl9o4iSjzfZU1TPSdr5jOrIRlezRPFKpq2rUr9PzKH3zYGwP11HPbdpygioiH0

K proportzionaltasun-konstantea da, eta kargak dauden ingurunearen menpekoa. K beste modu batean adierazi ohi da:

QzeaBc8xmfcZprE7e0n3VHauH3z61kOkeoHvb-FFYseB4yVKE0PLO8BAOZv6Gjxcg9jlX2ocrlqCaON-tbL5lHMuZHjry_syZbYDhnY85_GudxubGNBNSZIJGCDvoY41D9jJ1WITGX0EBqxkayTDvqA

non: ε ingurunearen konstante dielektriko absolutua, ε0 hutsaren konstante dielektrikoa, εr ingurunearen konstante dielektriko erlatiboa hutsarekiko. Horrela, εr -ren balioak K konstantea hutsean baino zenbat aldiz txikiagoa den adierazten du.

Indar elektrikoen ezaugarriak:

... Continuar leyendo "Coulomben legea eta eremu magnetikoak: Oinarrizko kontzeptuak eta aplikazioak" »

Conceptos Fundamentales de la Física de Fluidos

Enviado por jose segura y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Fenómenos de Superficie

¿Por qué la curvatura del agua es hacia arriba y la del mercurio es hacia abajo?

Esto se debe a que en el agua la cohesión entre sus moléculas es menor que la adhesión a las paredes del recipiente (menisco cóncavo), mientras que en el mercurio la cohesión es mucho mayor que la adhesión a las paredes (menisco convexo).

¿A qué se le llama menisco?

Se le llama menisco a la curvatura que se forma en la superficie de un líquido cuando está en contacto con una superficie sólida, como la pared de un tubo cilíndrico.

¿Qué es la tensión superficial?

La tensión superficial son las fuerzas coesivas entre las moléculas de un líquido, responsables del fenómeno conocido como tensión superficial.

¿Qué es la capilaridad?

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Física de Fluidos" »

Detención de carga eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

¡Escribe tu texto aquí!- Cuando dos cargas puntuales de igual masa y carga se liberan en una mesa sin fricción, cada una tiene una aceleración inicial a0. Si en vez de ello, una se mantiene fija y se libera la otra, ¿cuál será su aceleración inicial: a0, 2a0 o a02? Explique su respuesta. R-la aceleración de una masa puntual, por la 2da ley de Newton, es directamente proporcional a la fuerza resultante sobre dicha masa puntual.

Por tanto en el primer instante cuando aún no se ha iniciado su movimiento la masa puntual tendrá exactamente la misma aceleración en ambos casos, pues se encuentra regida por la misma fuerza resultante (con velocidad y posición inicial idéntica). No es este el caso de la partícula que se fija(no adquiere
... Continuar leyendo "Detención de carga eléctrica" »

Conceptos Fundamentales de Óptica y Magnetismo: Luz, Refracción y Campos Magnéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Conceptos Fundamentales de Óptica y Magnetismo

Óptica

  • Haz de luz: Son rayos que parten de un mismo origen hacia un mismo foco luminoso, paralelos entre sí.
  • Independencia de rayos de luz: Dos rayos de luz se cruzan en su camino sin interferir entre sí.
  • Relación del ángulo de incidencia y reflexión: El ángulo de incidencia es igual al de reflexión, medido con respecto a la normal a la superficie de reflexión.
  • ¿Qué estudia la óptica?: Los fenómenos relacionados con la generación y el mecanismo de propagación de la luz, así como su interacción con las sustancias.
  • Clasificación de la óptica: Óptica ondulatoria, cuántica, molecular, no lineal.
  • La luz se propaga en línea recta y está representada por rayos.
  • Refracción de la luz: Es
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Óptica y Magnetismo: Luz, Refracción y Campos Magnéticos" »

Velocidad del sonido en medios elásticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

3.    El  'sonido
Cuando las ondas viajeras alcanzan el oído externo, penetran por el conducto auditivo  y llegan al tímpano que vibra en sintonía con la onda.  El tímpano transmite  la vibración a varios huesecillos en cadena (martillo, yunque y estribo) ya  continuación, a través deendolinfa,  la vibración llega al caracol y de ahí al cerebro.

Velocidad de propagación del sonido


El sonido, a diferencia de otras "perturbaciones"  que se propagan en medios materiales, lo hace tridimensio­

nalrnente: es decir, la perturbación llega a cualquier punto del espacio.Por ser una onda mecánica, la rapidez de su propagación depende del medio de propagación elástico.   La velocidad de propagación de la perturbación, dependerá

... Continuar leyendo "Velocidad del sonido en medios elásticos" »

Fundamentos del Movimiento: Cinemática, Dinámica, Velocidad y Aceleración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Conceptos Fundamentales de Cinemática y Dinámica

Definiciones Básicas

Movimiento

Cambio de posición respecto de un punto de referencia. Puede ser de rotación o de traslación. Un punto solo puede tener movimiento de traslación.

Cinemática

Ciencia que estudia el movimiento prescindiendo de las causas que lo originan.

Dinámica

Ciencia que estudia las causas del movimiento.

Punto material

Cuerpo del que no se tienen en cuenta sus dimensiones, o estas son despreciables comparadas con el sistema de referencia.

Sistema de referencia

Un punto en el espacio y tres ejes cartesianos concurrentes en él.

Sistema de referencia inercial

Aquel que está en reposo o se mueve con velocidad constante.

Magnitudes Clave del Movimiento

Espacio recorrido

Longitud de la... Continuar leyendo "Fundamentos del Movimiento: Cinemática, Dinámica, Velocidad y Aceleración" »

Fyq

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Thomson:el átomo es una esfera material de electricidad positiva,dentro de la cual,comom muy pequeños gránulos,se encuentran los electrones en numero suficiente para que el conjunto resultara neutro.
Rutherford:en el interior del átomo existe un nucleo diminuto cargado positivamente y en el exterior una corteza en la q los electrones estan cargados negativamente.El atomo es practicamente huevo
-Inconvenientes:
.se contradice con la fisica clasica:el electron al girar tendria q emitir energia con lo que iria perdiendo y al final se caeria sobre el nucleo
.no puede explicar los espectros discontinuos de gases


Bohr:unos postulados:
-el electron gira alrededor del nucleo en orbitas circulares sin emitir energia
-no todas las orbitas del electron
... Continuar leyendo "Fyq" »

Fisica recuperacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

ENERGIA: Ec=½·m·v² Ep=m·g·h Em=Ec+Ep
TRABAJO: W=F·d P=W/At 1CV=735W
M. LINEAL: Vf=Vi+a·t Ef=Ei+Vi·t+½·a·t² [Vf²=Vi²+2·a·E]
M. CIRCULAR: ac=v²/R Fc= m·v² e=â·R v=ù·R a=á·R x r·p·m= x·2·ð /60 rad/seg
FUERZA: Fr=ì·N N=m·g=P | N=m·g·cosá =Py P=m·g F=m·a
CANTIDAD DE M.: p=m·v pi=pf (m1+m2)·v=m1·v1+m2·v2
VECTORES: v? (t= s )= (Vxi? +Vyj? ) m/s |v? (t= s ) |= ?Vx²+Vy² = |V| m/s

NEWTON:
1º Si la fuerza resultante ke actua sobre un cuerpo es nula, el cuerop o bien esta en reposo, o bien tiene un MRU 2º Existe una relacion constante entre las fuerzas aplicadas a un cuerpo y las aceleraciones producidas : F1/a1=Fn/an=k 3º Si un cuerpo ejerce una fuerza (accion) sobre un segundo, este a su vez
... Continuar leyendo "Fisica recuperacion" »