Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Iluminación y cromatismo industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 15,59 KB

TEMA 4: Ergonomía AMBIENTAL. Iluminación


4.1 CONCEPTO DE Ergonomía AMBIENTAL


Es la rama de la ergonomía que trata de adaptar el puesto de trabajo a la persona mediante el
estudio del ambiente físico en el que esa persona desarrolla su trabajo y para ello estudia en
concreto la iluminación, el ruido, las vibraciones, las condiciones termo higrométricas y
radiaciones.

4.2 LA Iluminación: CONCEPTOS Básicos

La iluminación es el único factor de riesgo físico que no es estudiado por la higiene industrial,
porque esta no es capaz de generar una enfermedad profesional (el nistagmus era la única
enfermedad reconocida pero prácticamente esta erradicada), por eso la iluminación solo es
estudiada por la ergonomía.

4.2.1 LA LUZ


Es una radiación... Continuar leyendo "Iluminación y cromatismo industrial" »

Física: Conceptos Clave y Movimiento - Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Física: Estudio de la Materia y sus Interacciones

La física estudia las propiedades de la materia y sus interacciones mutuas, con el fin de explicar las propiedades generales de los cuerpos y de los fenómenos naturales sin cambiar su naturaleza.

Conceptos Fundamentales

  • Física: Estudia las propiedades de la materia y sus interacciones.
  • Conceptos Fundamentales:
    • Espacio-Longitud: Propiedad que define la extensión de un objeto.
    • Tiempo-Intervalo de Duración: Duración de un evento.
    • Materia-Masa: Cantidad de materia en un objeto.

Medición

La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto y fenómeno, para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.

  • Mediciones Directas:
... Continuar leyendo "Física: Conceptos Clave y Movimiento - Guía Completa" »

Diferencia entre el modelo de Dalton y el de Thomson

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,54 KB

¿En qué consistíó el experimento de Thompson?


Thompson diseño un experimento con la finalidad de determinar la relación q/m mediante la aplicación de campos eléctricos y magnéticos.

Thompson fijo valores de campo eléctrico y determino los valores de campo magnético que hacen que los rayos catódicos finalicen en el mismo punto en que lo harían sin la intervención de los campos

Thomson concluyo que:


Los rayos catódicos no son iones de los gases enrarecidos sino que deben ser fragmentos de los átomos

No son un fragmento cualquiera sino un fragmento que es el mismo para todos los átomos. Es decir, forma parte de todos los átomos y se le denomino electrón

El estudio de la relación q/m de los rayos canales revelo que su valor dependía... Continuar leyendo "Diferencia entre el modelo de Dalton y el de Thomson" »

Conceptos Esenciales de Ondas y MAS: Energía, Tipos y Principio de Huygens

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Energía en el Movimiento Armónico Simple (MAS)

La energía de una partícula que realiza un Movimiento Armónico Simple (MAS) está compuesta por dos contribuciones fundamentales: la energía cinética (Ec), asociada a la velocidad de la partícula, y la energía potencial (Ep), debida a la fuerza recuperadora (una fuerza conservativa).

Cálculo de las Energías

A continuación, calculamos ambas energías y su suma para obtener la energía total:

a) Energía Cinética (Ec)

La energía cinética se define como:

Ec = 1/2mv²

Sustituyendo la expresión de la velocidad en el MAS (v = Aωcos(ωt+ρ0)), obtenemos:

Ec = 1/2m[Aωcos(ωt+ρ0)]²

Ec = 1/2mA²ω²cos²(ωt+ρ0)

Dado que k = mω² (constante elástica), la expresión se simplifica a:

Ec = 1/2KA²cos²(

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ondas y MAS: Energía, Tipos y Principio de Huygens" »

Física Cuántica Esencial: Ondas, Espectros Atómicos y Principios Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Onda: Propagación de Energía sin Materia

Una onda es la propagación de una perturbación vibracional en la cual se transmite energía, pero no materia. Cualquier onda viene caracterizada por su amplitud, A, longitud, λ (lambda), y frecuencia, f. La relación entre estas es: f = v/λ.

Efecto Fotoeléctrico: Emisión de Electrones por Luz

El efecto fotoeléctrico es el fenómeno por el cual muchos materiales expulsan electrones cuando son iluminados con luz adecuada. Cada material fotoemisor tiene una frecuencia mínima, denominada frecuencia umbral, por debajo de la cual no se emiten electrones por muy intensa que sea la radiación o mayor el tiempo de exposición. Los electrones emitidos son recogidos en un ánodo y pueden emplearse para mantener... Continuar leyendo "Física Cuántica Esencial: Ondas, Espectros Atómicos y Principios Fundamentales" »

Fundamentos de Física Nuclear: Radiactividad, Fisión y Fusión Atómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Física Nuclear: Conceptos Fundamentales

Tipos de Radiación

Los rayos alfa (α) fueron identificados por Rutherford como átomos de helio con dos cargas eléctricas netas positivas, es decir, núcleos de helio.

Los rayos beta (β) fueron identificados por Becquerel como rayos catódicos y se concluyó que eran electrones. Su masa es unas 8000 veces menor que la de los rayos alfa (α).

Los rayos gamma (γ) fueron identificados como radiación electromagnética, muy parecida a los rayos X pero de mayor energía.

Leyes del Desplazamiento Radiactivo

Cuando un núcleo X emite una partícula alfa (α), se convierte en otro núcleo Y cuyo número de masa es cuatro unidades menor y su número atómico, dos unidades menor.

Cuando un núcleo emite una partícula... Continuar leyendo "Fundamentos de Física Nuclear: Radiactividad, Fisión y Fusión Atómica" »

Unibertsoa eta Eguzki-sistema: Osagaiak eta Planetak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,09 KB

Unibertsoa eta bere Osagaiak

Teoriak

Teoria geozentrikoa: Lurra zegoen unibertsoaren erdialdean eta izarrek, Eguzkiak, planetek eta Ilargiak biraka zebiltzan bere inguruan.

Teoria heliozentrikoa: Geldirik dagoena Eguzkia da, eta Lurra, sateliteak… bere inguruan biraka dabiltza.

Unibertsoa

Zer da unibertsoa? Unibertsoa existitzen den materia eta energia guztia, eta hauek existitzen diren espazioa eta denboraren batasuna da. Astro guztien multzoa da eta hauek okupatzen duten espazioari deitzen zaio.

Eguzkia

Eguzkia: Eguzkia hidrogenoz eta helioz dago osatuta.

Galaxiak

Galaxia: Unibertsoa galaxiaz osatuta dago.

Zer da galaxia? Galaxia izarrez, gasezko eta hautsezko lainoz eta materia ilunez osaturiko grabitate-multzoa da. Galaxia bakoitzak ehunka milioi... Continuar leyendo "Unibertsoa eta Eguzki-sistema: Osagaiak eta Planetak" »

Fuerzas alineadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Fuerza

Una fuerza es algo que cuando actúa sobre un cuerpo, de cierta masa, le provoca un efecto.


a) Fuerzas de contacto: son aquellas en que el cuerpo que ejerce la fuerza está en contacto directo con el cuerpo que la recibe.

Un golpe de cabeza a la pelota, sujetar algo, tirar algo, etc.

B) Fuerzas a distancia:  el cuerpo que ejerce la fuerza y quien la recibe no entran en contacto físicamente


2las carácterísticas de los vectores


Cantidad vectorial o vector: Una cantidad vectorial o vector es aquella que tiene magnitud o tamaño, dirección u orientación y sentido positivo (+) o negativo (-) y punto de aplicación, pero una cantidad vectorial puede estar completamente especificada si sólo se da su magnitud y su dirección.

FUERZAZ GRABITACIONALES:... Continuar leyendo "Fuerzas alineadas" »

Inducción Electromagnética: Fundamentos y Aplicaciones en Dispositivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB

Inducción Electromagnética

La inducción electromagnética fue explicada por Faraday como el origen de las corrientes inducidas por la variación de las líneas del campo magnético que atraviesan un circuito. La magnitud que mide el número de líneas del campo magnético que atraviesa una superficie dada es el flujo magnético. Si B es constante:

Ecuacion

Si B no es constante:

Ecuacion

Las unidades del flujo son el weber (Wb), donde 1 Wb = 1 T·m2, y el maxwell (Mx), donde 1 Mx = 10-8 Wb. La inducción electromagnética se rige por la ley de Lenz, que determina el sentido de la corriente inducida, y la ley de Faraday, que establece la magnitud de la fuerza electromotriz.

Magnetismo Natural

Un electrón que gira alrededor del núcleo es una carga en movimiento,... Continuar leyendo "Inducción Electromagnética: Fundamentos y Aplicaciones en Dispositivos" »

Principios Fundamentales de la Física: Leyes de Newton, Kepler y la Cosmología del Big Bang

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Leyes de Newton: Fundamentos de la Dinámica

Las Leyes de Newton son tres principios fundamentales que describen el movimiento de los cuerpos y son la base de la mecánica clásica.

  1. 1.ª Ley o Ley de la Inercia

    Un cuerpo permanece en su estado de reposo o de Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) si no actúa ninguna fuerza sobre él o si la resultante de las fuerzas que actúan es nula.

  2. 2.ª Ley o Ley Fundamental de la Dinámica

    Si sobre un cuerpo actúa una fuerza resultante, este adquiere una aceleración directamente proporcional a la fuerza aplicada, siendo la masa del cuerpo la constante de proporcionalidad. Matemáticamente, se expresa como F = ma.

  3. 3.ª Ley o Principio de Acción y Reacción

    Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro cuerpo,

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Física: Leyes de Newton, Kepler y la Cosmología del Big Bang" »