Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sonido y los Fenómenos Ondulatorios: Propagación, Características y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Sonido: Propagación y Características

El sonido es una vibración o perturbación mecánica de un cuerpo que se propaga en forma de ondas sonoras a través de un medio natural elástico. La onda sonora, mediante la cual se propaga el sonido, es una onda longitudinal. Se trata de sucesivas compresiones y dilataciones del medio, de modo que en todos los puntos del medio se producen variaciones de presión; por ello, también se les denomina ondas de presión.

Velocidad de las Ondas Sonoras

La velocidad de las ondas sonoras es independiente de la frecuencia, la fuente sonora y la intensidad, pero depende del medio de propagación.

Eco y Reverberación

  • Eco: Se produce cuando un sonido emitido regresa después de reflejarse en una superficie.
  • Reverberación:
... Continuar leyendo "El Sonido y los Fenómenos Ondulatorios: Propagación, Características y Efectos" »

Ondas estacionarias y fenómenos relacionados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

¿Qué es una onda estacionaria?

Es el resultado de la superposición de dos ondas de igual A, f y Vp que se propagan en la misma dirección pero sentido opuestoEcuacion

¿Qué es la absorción?

Es el fenómeno por el que parte de la energía que transporta la onda es absorbida por el medio material por el que se propaga, debido al rozamiento. La intensidad disminuye al absorber el medio materia la energía del mov. ondularotio Ecuacion

¿Qué es la difracción?

Es la distorsión que experimenta una onda cuando en su propagación se encuentra con obstáculos o aberturas cuyo tamaño es comparable a su longitud de onda

¿Qué es el índice de refracción?

Número característico de cada medio material que se calcula. Cuando menor n mayor será la Vp en el medio Ecuacion

¿Qué

... Continuar leyendo "Ondas estacionarias y fenómenos relacionados" »

Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica y la Mecánica Cuántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Estructura Atómica y los Orígenes de la Física Moderna

La comprensión de la estructura atómica se construyó a partir de una serie de descubrimientos clave:

  • Disoluciones
  • Espectros
  • Tubo de Crookes (Fluorescente)
  • Rayos Catódicos
  • Radioactividad

Roentgen descubrió por error los rayos X. Observó la fluorescencia (fenómeno por el cual una sustancia emite luz inmediatamente al ser expuesta a radiación, como la luz solar) y la fosforescencia (emisión de luz retardada después de la excitación, como en algunos relojes nocturnos). Al experimentar con rayos catódicos, notó que producían luz que, a su vez, generaba los rayos X.

Becquerel intentó obtener rayos X con sales de uranio y bario que eran fosforescentes, pero no lo logró. Sin embargo,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica y la Mecánica Cuántica" »

Conceptos Clave de Cinemática: Desplazamiento, Velocidad y Aceleración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Conceptos Fundamentales de Cinemática

Desplazamiento: Es la diferencia entre la posición final y la inicial. Dado que las posiciones se representan mediante vectores, el desplazamiento será un vector cuyo origen es la posición inicial y cuyo extremo es la posición final del cuerpo.

Trayectoria: Es la línea geométrica que el cuerpo describe en su movimiento.

Espacio recorrido: Es la distancia medida sobre la trayectoria entre la posición final y la inicial.

Velocidad: Es la rapidez con que cambia la posición de un cuerpo.

Vector Velocidad: Tiene la misma dirección y sentido que el vector desplazamiento. Por tanto, tiene la dirección y sentido del movimiento.

Velocidad media: Es la relación entre el desplazamiento efectuado y el tiempo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Cinemática: Desplazamiento, Velocidad y Aceleración" »

Que es valor numérico en física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Magnitud física


Una cualidad medible de un sistema físico recibe el nombre de magnitud física.

Las magnitudes  intrínsecas:

son aquellas en las que su valor numérico no depende del tamaño del cuerpo que se estudia: temperatura, color.
Las extrínsecas son aquellas en las que su valor numérico sí depende del tamaño del cuerpo o de la cantidad de sustancia que se estudia: volumen, peso, masa.

Magnitudes escalares:

son aquellas que quedan completamente determinadas por un número real y una unidad.

Magnitudes vectoriales:

son aquellas que quedan completamente determinadas cuando se conoce, además de su valor numérico, su punto de aplicación (origen), y la dirección y el sentido en que actúan.

Punto de aplicación

Es el lugar donde se
... Continuar leyendo "Que es valor numérico en física" »

Fundamentos de la Mecánica Celeste: Leyes de Kepler y Gravitación Universal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Kepler y el Movimiento Planetario

Los estudios de Johannes Kepler fueron fundamentales para describir el movimiento de los planetas. A través de las matemáticas y de los datos observados, consiguió componer un modelo heliocéntrico del universo. Inicialmente, trabajó siguiendo el modo tradicional hasta que sus cálculos revelaron que la órbita no era circular. Descubrió también que la velocidad de los planetas no es constante, sino que es mayor en el perihelio (el punto de la órbita más cercano al Sol) y es menor en el afelio (el punto más alejado del Sol).

Leyes de Kepler

Las Leyes de Kepler son tres principios empíricos que describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol:

  • 1ª Ley (Ley de las Órbitas)

    Todos los planetas se

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Mecánica Celeste: Leyes de Kepler y Gravitación Universal" »

Formula Fisica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

MRU:
Eq. Moviment
: x = x0 + v (t - t0)
MRUA:
Eq. Velocitat:
v = v0 + a (t - t0)
Eq. Posició: x = x0 + v0 (t - t0) + 1/2a (t - t0)2
Llançament vertical cap avall:
v = v
0 + g (t - t0)
y = y
0 + v0 (t - t0) + 1/2 g (t - t0)2
Caiguda Lliure:
v = g (t - t
0)
y = y
0 + 1/2 g (t - t0)2
Llançament Vertical Cap Amunt:
v = v
0 - g (t - t0)
y = y
0 + v0 (t - t0) - 1/2 g (t - t0)2
Moviment Parabolic:
V
0x = v0 cosá
V
y = v0 sená - gt
x = x
0 + v0t
y = y
0 + v0t - 1/2gt2
Abast: x = v02 sin2á /g
Temps de Moviment: t = 2v0siná /g
Altura Maxima: ymax= v0yt - 1/2gt2




alcohol : -OH -ol
fenoles: benceno mas alcohol benceno + (-OH)= fenol
éteres: -O- 1.radical mas sencillo + (-oxi)
2.en orden alfabetico y se anteponen a la palabra éter
aldehidos: -CHO -al formil-
cetonas: -CO- -ona oxo-
acidos
... Continuar leyendo "Formula Fisica" »

Transformacion de unidades

Enviado por ricardo y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 20,79 KB

Dos automoviles A y B estan separados por una distancia de 200km simultaneamente parten a encontrarse el A con una rapidez de Formulay el B con una rapidez de Formula. Calcular cuando y donde se encuentran?

200 Km (va entre 2 rayas)                                      V= Velocidad                  

X.200(menos)X

Va= 60 km/h          Vb= 40Km/h

Xa=60km/h           Xb=Vb x T

X= Formula                 200(menos) X= Formula

200km= Formula FormulaFormula

200km= FormulaFormula

T= FormulaFormula.

Xa= Va. T                    Xa= Formula

X= 120km.                                                                            Xb= 200km(menos)X                 

... Continuar leyendo "Transformacion de unidades" »

El campo Magnetico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Teorema de Ampere.
La circulacion de un campo conservatico en una trayectoria solo depende de los puntos inicial y final (t.cerrada=0) Es igual a la AEp .
El campo magnetico no es un campo conservativo, y su circulacion si depende de la trayectoria(t.cerrada =/=0 )
Con el T.Ampere se puede calcular la circulacion de B en una linea cerrada.
"La circulacion del vector intensidad de campo magnetico a lo largo de una linea cerrada es prop. a la intensidad de corriente que atraviesa el area encerrada por dicha linea. La constante de proporcionalidad es la permeabilidad magnetica del medio"



1.Campo creado por una carga movil:
1. 2. Campo un condctor rectilineo. L Biot y Savart:
1. 3. Campo un condctor circular. (Igual pero sin
... Continuar leyendo "El campo Magnetico" »

Poleas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,41 KB

maqina:e un conxunt de mecanismos combinados q producen un efecto determinado
tipos:
maquinas motrices:son aqelas q transforman a enerxia q se obten a partir dos combustibles fosiles a sua mision e accionar operadoras
maqinas operadras:
transportadoras:a suas mision e utilizar a enerxia recibida pa desprazar cargas
modificadoras de formas:utilizanse pa dar os materiais a forma desxada
otras clases:permiten facer traballos con maior rapidez e menor esforzo

eixe:e un elemento de maquina xeralmente cilindrico q serve para soster pezas mecanicas q xiran
tipos:
fixos:son aqeles q permiten o xiro dos elementos mecanicos q van situados sobre elels
xiratorios:poden xirar cs elementos situados sobre eles
macizos:son aqeles q estan sitoados sobre una barra rixida
... Continuar leyendo "Poleas" »