Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Filosofía Kantiana: Sensibilidad, Entendimiento y Razón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Podemos pensar un espacio sin objeto, pero no un objeto sin espacio. Kant denomina al espacio y al tiempo formas a priori de la sensibilidad y además son intuiciones puras.

Espacio y tiempo, formas a priori de la sensibilidad

Que el espacio y el tiempo son formas significa que no son impresiones sensibles particulares (color, sonido) sino la forma o el modo como percibimos todas las impresiones particulares: los colores y los sonidos son percibidos en el espacio y en el tiempo. A priori significa que el espacio y el tiempo no proceden de la experiencia, sino que la preceden. Son condiciones para que la experiencia sea posible. De la sensibilidad, es decir, del conocimiento sensible, Kant distingue entre sensibilidad externa y sensibilidad interna.... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía Kantiana: Sensibilidad, Entendimiento y Razón" »

La influencia de la industria cultural en la sociedad: Una perspectiva crítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El arte como mercancía

Según Adorno, la industria cultural transforma las obras de arte en objetos al servicio de la comodidad, un fenómeno similar al concepto de mass media. Tanto Adorno como Walter Benjamín argumentan que el auge de la sociedad de masas degrada el arte, convirtiéndolo en una fuente de gratificación consumible. La autonomía de las obras de arte, siempre influenciada por la búsqueda del efecto, se ve abolida por la industria cultural. Los productos de esta industria son mercancías integrales, lo que implica que el beneficio trasciende lo inmediato. Ya no se vende un teléfono, sino que se conecta gente (Nokia). Cada producto busca individualizarse (similar al posicionamiento diferenciado en mercadotecnia), y esta... Continuar leyendo "La influencia de la industria cultural en la sociedad: Una perspectiva crítica" »

Explorando Corrientes Filosóficas: Escepticismo, Empirismo, Racionalismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Escepticismo y la Búsqueda de la Ataraxia

Los escépticos se distancian de epicúreos y estoicos, consideran que sus métodos no son eficaces para alcanzar la tranquilidad. "Escéptico" viene del griego *skepsis*, que significa "investigador". Para los escépticos, la investigación revela que establecer criterios seguros de verdad es un problema irresoluble. Ni las percepciones ni el pensamiento son reglas seguras de verdad. Para los escépticos, estamos encerrados en nuestras representaciones de las cosas y no podemos saber cómo son realmente. En consecuencia, tanto lo que afirman los estoicos según su criterio, como los epicúreos según el flujo, son simples opiniones, *doxa*. Quien toma las opiniones por verdad objetiva es dogmático... Continuar leyendo "Explorando Corrientes Filosóficas: Escepticismo, Empirismo, Racionalismo y Más" »

Exploración de la Lógica: Orígenes, Definiciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Reseña Histórica de la Lógica

La lógica se basa en métodos para alcanzar verdades que solo pueden admitirse como tales si son evidentes y comprobadas. Es indispensable, en el proceso de investigación, dividir los problemas complejos en tantas partes como sea posible.

Esto implica un proceso de:

  • Acceder de lo simple a lo complejo.
  • Ir de lo más evidente a lo menos evidente.
  • Investigar el objeto en todos sus detalles.

Definición y Etimología de la Lógica

La palabra "lógica" proviene del griego logos, que significa razón, discurso, pensamiento y verdad. Por lo tanto, etimológicamente, podemos definirla como la ciencia de la razón y del discurso. En términos más amplios, es la ciencia que trata del pensamiento.

La lógica es una ciencia... Continuar leyendo "Exploración de la Lógica: Orígenes, Definiciones y Aplicaciones" »

Principios Kantianos: Epistemología y Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Kant: Teoría del Conocimiento: ¿Qué puedo conocer?

Hereda de Hume en que se plantea los límites del conocimiento. Se tienen pruebas de un conocimiento científico (matemáticas y física).

Crítica de la Razón

Para Kant, criticar consiste en que la razón se someta a sí misma y razone sobre sus posibilidades y límites. Conocemos la realidad dentro de las estructuras cognoscitivas; conocemos la realidad como se nos muestra. El conocer es que se den conjuntamente datos a posteriori (recibidos de la experiencia) y elementos a priori. Todo conocimiento comienza en la experiencia, pero no procede de la experiencia. Los datos empíricos han de organizarse en lo que son las estructuras innatas: espacio, tiempo y 12 categorías; no hay conocimiento... Continuar leyendo "Principios Kantianos: Epistemología y Moral" »

Comparación de las Ideas Políticas de Platón, Aristóteles, Maquiavelo, Hobbes y Locke

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Platón

Platón creía que las mujeres tenían la misma capacidad que los hombres para ser guardianes, aunque en menor grado por su constitución física. Buscaba abolir el matrimonio tradicional y que los hijos no conocieran a sus padres, proponiendo la comunidad de goce y pena.

Educación

Platón defendía la educación desde la infancia, incluso llevando a los niños a presenciar batallas.

Esclavitud

Proponía no esclavizar a los griegos, pero sí a los bárbaros.

Conquista

Recomendaba no devastar las tierras conquistadas, considerando a los bárbaros enemigos por naturaleza.

Potencias

Platón hablaba de las potencias (ej: odio, vista) como algo que está en potencia de ser algo, un género por el cual se puede lo que se puede.

Clases de Hombres

Tres

... Continuar leyendo "Comparación de las Ideas Políticas de Platón, Aristóteles, Maquiavelo, Hobbes y Locke" »

Pensamiento Político Clásico: Maquiavelo, Grocio, Bodino y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Pensamiento Político

Nicolás Maquiavelo

  • Poderes: Capacidad de forzar a otros a la sumisión. En el ejercicio del poder, rechaza cualquier norma ética o moral en favor de la razón de Estado y la eficacia. Todo es válido en la práctica del poder.
  • Partidario del estado republicano.
  • Ciclo que adopta el estado:

Monarquía -> Tiranía -> Aristocracia -> Oligarquía -> Democracia -> Anarquía

Ecuacion

El Príncipe: Conserva todo el poder en sus manos.

+ Estudia lo que la gente quiere.

+ Emplea la violencia como medida y mantiene al pueblo contento.

+ Suministra educación cívica y amor a la patria.

Un país es afortunado cuando tiene leyes que le hacen continuar como tal, le sostienen y a los que todos están sometidos. Es un estado de derecho.... Continuar leyendo "Pensamiento Político Clásico: Maquiavelo, Grocio, Bodino y Más" »

Filosofía antigua: conceptos clave y corrientes filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Ironía

Primera parte del diálogo socrático. Consiste en formular una serie de preguntas orientadas a conseguir que el interlocutor tomara conciencia de su ignorancia.

Mayéutica

Del verbo maieutik (ayudar a dar a luz) consiste en ayudar a su discípulo a encontrar la verdad dentro de sí a través de diálogo entre maestro y discípulo.

Mundo inteligible

Representa el verdadero ser, realidad inteligible, tiene características eternas, inmateriales, centrada en el pensamiento y en la luz de la razón a través de las ideas, a este mundo no se puede acceder con el uso de los sentidos, se llega a él a través de la razón. Es la auténtica realidad, única, eterna, inmutable e independiente de la mente humana. Es la única realmente importante... Continuar leyendo "Filosofía antigua: conceptos clave y corrientes filosóficas" »

Teoría de la Argumentación: Estructura, Evolución y Aplicación Jurídica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Argumentación

La argumentación es el proceso de reunir argumentos y datos para respaldar una tesis. Implica justificar conclusiones y dotar a las declaraciones de aceptabilidad racional para la audiencia. Argumentar consiste en ofrecer factores que apoyen una conclusión, utilizando un lenguaje, hipótesis de trabajo y normas que guíen los pasos desde las premisas hasta las conclusiones. Se expresa mediante una red de argumentos que busca el consentimiento del oyente, quien es libre de aceptarla o rechazarla. La solidez de un argumento reside en su capacidad para resistir objeciones y su pertinencia en un contexto dado.

Argumento y su Evolución Contemporánea

La nueva retórica de Perelman introduce el concepto de audiencia universal, vinculado... Continuar leyendo "Teoría de la Argumentación: Estructura, Evolución y Aplicación Jurídica" »

Explorando el Pensamiento de Karl Marx: Materialismo, Alienación y Lucha de Clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

El Legado Filosófico de Karl Marx

Introducción:

Manuscritos de economía y filosofía de 1844. Marx intentó presentar el socialismo como una cosmovisión, una teoría que explicara el universo en su totalidad. Manifiesto del Partido Comunista, su obra más conocida, fue un programa revolucionario en el contexto de la revolución de 1848, defendiendo los intereses de los obreros a nivel mundial. Contribución a la crítica de la economía política, donde expuso por primera vez su teoría del valor.

Vida y Obra de Karl Marx

Karl Marx (1818-1883). Su padre, admirador de los ilustrados franceses, transmitió estas ideas a su hijo. Marx comenzó a estudiar derecho, pero lo abandonó por la filosofía. Negaba la intervención divina en asuntos humanos,... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Karl Marx: Materialismo, Alienación y Lucha de Clases" »