Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Ciencias Sociales: Historia, Política y Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Historia y Espacio Geográfico

  • Historia: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.
  • Historia Contemporánea: Se designa así al periodo histórico comprendido entre la Revolución Francesa y la actualidad, es decir, entre 1789 y el presente.
  • Espacio Geográfico: Es un producto social, síntesis de la acción de los grupos humanos sobre su medio ambiente para su necesaria conservación y reproducción en condiciones históricas determinadas.

Sistemas Económicos y Políticos

  • Capitalismo: Doctrina económica basada en la idea de que la propiedad privada de los factores de producción, unida a un sistema de libertad del mercado y de precios, es la forma más eficiente
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ciencias Sociales: Historia, Política y Economía" »

Fundamentos Antropológicos de la Doctrina Social: Dignidad Humana y Trascendencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Principio Antropológico: La Primacía de la Persona Humana

El principio antropológico afirma la primacía total del hombre sobre todo el orden material en todas las formas y ámbitos de la convivencia humana. La persona humana es el centro de toda la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) y de todo el pensamiento social cristiano.

Nexos Fundamentales

  • Principio Teológico (P. Teo): El hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, posee un alma espiritual, dominio sobre la creación, libertad, y es un fin en sí mismo.
  • Principio Cristológico (P. Cris): El hombre es amado por Dios hasta el punto de dar su vida en la cruz. Al encarnarse, Cristo se ha unido a todo ser humano. El hombre es redimido por Cristo.

El nexo más importante es la dignidad del... Continuar leyendo "Fundamentos Antropológicos de la Doctrina Social: Dignidad Humana y Trascendencia" »

Ezagutza Historikoaren Bilakaera: Paradigma eta Ikuspegi Berriak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,29 KB

1. Ezagutza Historikoaren EZAUGARRIAK

1.1 Historiaren objektua eta ezaugarriak paradigma desberdinen arabera

Objektua: ezagutza-arloa
Paradigmak: diziplina bereko zientzialari talde batek konpartitutako ikuspuntua da.
Historiaren historia: historiografia (paradigma historikoak, eskola historiografikoak).
Historia (grekeratik eratorria):
Histor: epailea (ekintzak argitzeko informazioa bildu)
Historia: ikerketa prozesua/emaitza: gertakarien kondaira.
Historia, diziplina moduan, noiz jaio zen? Grezia zaharrean
Aitatzat: Herodoto.

Hasierako puntua: Historia tradizionalak bi eskola bideratzen ditu XIX. mende amaieran eta XX. mendean.
XX. mendean (bigarren herenean) Historiak hartzen duen bidea zientzien (orokorrean) eta gizarte zientzien paraleloa da. Historia... Continuar leyendo "Ezagutza Historikoaren Bilakaera: Paradigma eta Ikuspegi Berriak" »

Raíces Históricas del Pensamiento Social Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Orígenes de la Sociología y su Contexto Histórico

La sociología aparece relacionada con acontecimientos sociales. Los fenómenos sociales que van unidos al origen y desarrollo del pensamiento social han sido la Revolución Francesa (1789) y las revoluciones políticas que le siguieron. Estos fueron el factor condicionante de la aparición de la sociología, junto con la Revolución Industrial y la independencia de las colonias latinoamericanas de sus metrópolis.

La Edad Moderna: Marco Temporal

Este periodo histórico, comprendido entre los siglos XV y XVIII, se conoce como Edad Moderna. Según unos, comienza con la caída de Constantinopla en 1453; según otros, desde el descubrimiento de América en 1492. Finalizó en el último cuarto del... Continuar leyendo "Raíces Históricas del Pensamiento Social Moderno" »

Vida y Obra de René Descartes: El Padre de la Filosofía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Biografía de René Descartes

  • René Descartes nació en Francia en el seno de una familia de magistrados.
  • Es considerado el iniciador de la filosofía moderna.
  • Se alejó del discurso escolástico recibido por los jesuitas, aunque a partir de la tercera meditación se aprecia la influencia de este pensamiento.
  • En su crítica hacia el discurso teológico, expone la idea de que este ha supuesto grandes retrasos en cuanto al conocimiento.
  • La diversidad y el discurso fragmentado que observa en la filosofía suponen, para él, el peligro de caer en el escepticismo.
  • Tras dar por acabada su vida militar, se dedica a la meditación.
  • Es en esta época cuando escribe el *Discurso del Método* (1637).

El Método (Discurso del Método, 1637)

  • Es un conjunto de reglas
... Continuar leyendo "Vida y Obra de René Descartes: El Padre de la Filosofía Moderna" »

Filosofía en la Edad Media: Relación Fe y Razón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 21,95 KB

Filosofía Medieval (Siglos IV-V a XV)

En este período, la religión cristiana ejerce un claro predominio cultural. La filosofía se pone al servicio de las creencias religiosas, concretamente de las monoteístas: judía, cristiana y musulmana.

Todos los filósofos medievales beben de fuentes filosóficas griegas debido a la confluencia de ambos períodos. De hecho, tanto la filosofía griega como la oriental forman parte de lo que hoy conocemos como cultura occidental.

Tradición griega + tradición judeo-cristiana = cultura occidental

1. Origen y Características

La filosofía medieval surge con el resurgimiento del cristianismo, que se enfrenta a la filosofía predominante en el Imperio Romano. El período helenístico (desde la muerte de Alejandro... Continuar leyendo "Filosofía en la Edad Media: Relación Fe y Razón" »

Wittgenstein, Etika eta Ortega: Filosofiaren Gakoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,81 KB

Tractatus: Proposizio Egiazkoak, Zentzudunak eta Pseudo-proposizioak

Wittgensteinek Tractatus liburuan zientziaren hizkuntza aztertzen du, eta lau perpaus mota bereizten ditu: adierazpenezko perpausak, galderak, aginte perpausak eta harridura perpausak. Adierazpen perpausak dira lauetatik garrantzitsuenak, gertakariak deskribatzen baitituzte; deskribatzen dituzten gertakariekin bat badatoz, orduan perpausa egia izango da, baina ez badatoz bat, orduan faltsua izango da. Horretaz gain, Wittgensteinek bi motatako proposizioak bereizten ditu: zentzudunak eta zentzugabeak. Wittgensteinentzat, proposizio zentzudunak faltsuak edo egiak diren erabakitzeko aukera ematen dutenak dira, hau da, existitzen diren gertakarietan oinarritzen diren proposizioak... Continuar leyendo "Wittgenstein, Etika eta Ortega: Filosofiaren Gakoak" »

La Dialéctica Trascendental de Kant: Razón, Ilusión y los Límites del Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Dialéctica Trascendental según Immanuel Kant

La dialéctica trascendental es un tema central en toda la obra de Immanuel Kant. En esta, Kant comienza a abordar lo que es la ilusión trascendental, consistente en la tendencia de la razón a presentar como objetivos principios que, en realidad, son subjetivos. Aquí observamos la tercera facultad de nuestro conocer.

Las Facultades del Conocimiento y el Papel de la Razón

Según Kant, todo conocimiento humano arranca de los sentidos, pasa por el entendimiento y culmina en la razón. La razón, a su vez, tiene dos usos:

  • Uso lógico: Mediante este, la razón reduce al mínimo número de principios los múltiples conocimientos del entendimiento. Por lógica, sabemos que hay tres tipos de razonamientos:
... Continuar leyendo "La Dialéctica Trascendental de Kant: Razón, Ilusión y los Límites del Conocimiento" »

Fundamentos y Evolución del Derecho Romano: Perspectivas Clave y Épocas Históricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Fundamentos Conceptuales del Derecho Romano

No obstante, muchas veces era necesario buscar en los institutos otras perspectivas, bajo las cuales se pudieran establecer vínculos que el punto de vista de la definición no permitía; el recurso a la perspectiva de las causas, por ejemplo.

Aristóteles distinguía entre causa material (o sustancia), causa formal (o existencia), causa eficiente (o elemento genético) y causa final (o finalidad). Una vez que la causa material se equiparaba al genus y la causa formal a la differentia, las únicas perspectivas nuevas eran las de las causas eficiente y final. Aunque no fuera posible relacionar los institutos desde el punto de vista de su esencia, tal vez era posible hacerlo mediante los factores que

... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución del Derecho Romano: Perspectivas Clave y Épocas Históricas" »

Lenguas del mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Lenguas de AsiaFamilia chucoto-camchatca: chucoto, coriaco, aliutor, itelmeno y kerek///. Familia altaica:Túrcico: uzbeco, tártaro, turco.  Mongol-Tunguso: mongol, pao-an, manchú///Lenguas sino-tibetanas:Sinítico: min y mandarín (que es un grupo de varias lenguas: mandarín, cantonés, quejiá -o hakka-◦Tibetano-careno: careno, tibetano, birmano. //Lenguas drávidas:El birahuí en Pakistán///. Familia áustrica: Miao-yao: miao, yao Austroasiático: 2 grupos ◦Munda: santalí, sora. ◦Mon-jemer: vietnamita, banarés.Austro-tai: 2 grupos ◦Daico: tai, lao, chan. ◦Austronésico.

Lenguas de Oceanía Lenguas austronésicas ◦Malayo-Polinesias: Occidentales: chamorro, tagalo. Orientales: fiyiano, samoano, pascuense, maorí,

... Continuar leyendo "Lenguas del mundo" »