Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ruptura de Marx con Hegel: Materialismo Dialéctico y Crítica Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Inversión Materialista: Marx frente a Hegel

Karl Marx se rebela contra el sistema idealista de Georg Wilhelm Friedrich Hegel y, a cambio, desarrolla un sistema materialista. Hegel reducía la realidad a idea y establecía que todo lo real era racional y que todo lo que puede ser pensado o sentido existe. Por su parte, Marx afirmaba que de dicha teoría se produce una racionalización de la historia de la humanidad y, con ello, de las barbaries que ha llevado a cabo el ser humano.

Sin embargo, hay un aspecto con el que Marx está de acuerdo: es lo que llama el lado revolucionario de Hegel, que consiste en que si algo es irracional debe ser cambiado. La más notable y radical reacción contra el sistema de Hegel corre a cargo de Marx y el marxismo.... Continuar leyendo "La Ruptura de Marx con Hegel: Materialismo Dialéctico y Crítica Social" »

Fundamentos de la Distinción entre Normas y Proposiciones: La Ley de Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Normas en Sentido Estricto y en Sentido Amplio

Llamaremos normas en sentido amplio a todas aquellas que no sirven de modo inmediato para designar el comportamiento. Aunque su objetivo directo no es que las personas hagan ciertas cosas, estas normas constituyen actos o significados, indican medios para obtener resultados y justifican las normas en sentido estricto.

La Gran División: Criterios para Distinguir entre Proposiciones y Normas

Los criterios para distinguir entre proposiciones y normas son los siguientes:

Criterio de la forma sintáctica

Según este criterio, un enunciado expresa una proposición cuando se formula en modo indicativo (por ejemplo, "el día es soleado"), mientras que una norma se expresa en modo imperativo ("¡estudia!")... Continuar leyendo "Fundamentos de la Distinción entre Normas y Proposiciones: La Ley de Hume" »

René Descartes: El Nacimiento de la Filosofía Moderna y su Método para la Certeza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

René Descartes nació en Francia, un país regido por una monarquía absoluta. Realizó sus estudios en un colegio católico y se licenció en Derecho. Sin embargo, las enseñanzas recibidas le decepcionaron profundamente, a excepción de las matemáticas, disciplina en la que consideraba haber encontrado el verdadero conocimiento.

Descartes, impulsado por un vacío gnoseológico-existencial, desarrolló un método riguroso que le permitiría alcanzar verdades y certezas indudables.

El Discurso del Método: Una Mirada Autobiográfica

El Discurso del Método es una obra de carácter autobiográfico. En ella, Descartes narra en primera persona el proceso que le llevó a sus descubrimientos filosóficos y metodológicos.

Contexto Histórico y Cultural

La... Continuar leyendo "René Descartes: El Nacimiento de la Filosofía Moderna y su Método para la Certeza" »

San Agustín: Pensamiento Filosófico y Teológico Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

San Agustín: Padre del Pensamiento Occidental Cristiano

San Agustín, nacido en el siglo V, es reconocido como el más grande de los Padres de la Iglesia. Su influencia dominó el pensamiento occidental hasta el siglo XIII. Fue el artífice del primer sistema completo del pensamiento cristiano, impulsado por una profunda vocación de enseñanza y defensa de la fe. Su intención principal era catequética, y llevó a cabo la primera gran síntesis entre la filosofía cristiana y la filosofía griega, especialmente la de Platón, a quien “cristianizó”.

Epistemología Agustiniana: La Búsqueda de la Verdad

En el pensamiento de San Agustín, existe un ardiente deseo de alcanzar la verdad en sí misma, pues solo al lograrla el ser humano encuentra... Continuar leyendo "San Agustín: Pensamiento Filosófico y Teológico Clave" »

Semiosi i Teoria del Signe de Charles Peirce

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

Charles Peirce: La Percepció del Pensament

Peirce parla de la percepció d'un pensament a través dels sentits.

La Tríada Semiótica: Signe, Objecte i Interpretant

El signe només pot representar els objectes en algun aspecte, no en tots. La relació entre els tres elements és fonamental:

  • Signe (Representamen): Quelcom que està en lloc d'una altra cosa (l'objecte), que no veiem, i que percebem pels sentits (element primari).
  • Objecte: L'element secundari amb el qual el signe es relaciona.
  • Interpretant: La representació terciària que ens indica la relació existent entre el signe i l'objecte.

Tipus de Signes segons la Relació amb l'Objecte

Els signes es classifiquen segons la relació que mantenen amb l’objecte:

  • El Símbol és arbitrari i el
... Continuar leyendo "Semiosi i Teoria del Signe de Charles Peirce" »

Nietzsche: Crítica Radical a la Religión, la Moral y el Surgimiento del Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

La Crítica de Nietzsche a la Religión y la Moral Tradicional

Nietzsche critica la religión, afirmando que surge del miedo, la angustia y la impotencia; además, sostiene que ha creado ficciones como Dios o el más allá. Se opone al cristianismo, al judaísmo y al budismo.

El Cristianismo como Platonismo Vulgar

Argumenta que el cristianismo ha inventado un mundo ideal, relegando así los valores dionisíacos y el único mundo real. Afirma que la aceptación cristiana de la inmortalidad implica que la vida terrenal es meramente un trámite hacia esa trascendencia. Considera que el cristianismo es un platonismo vulgar, una filosofía y moral para esclavos. Para él, valores cristianos como la humildad, la sumisión y la obediencia son decadentes... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica Radical a la Religión, la Moral y el Surgimiento del Superhombre" »

Platonen Ideien Teoria eta Proposamen Politikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,16 KB

Platonen Ideien Teoria (Interpretazio Ontologikoa)

Ideien esanahia (ontologikoa perfektua eta logikoa), ideien ezaugarriak eta ideien hierarkizazioa.

Esanahi Ontologikoa

Ideiak izate gorena eta errealitate perfektua adierazten ditu.

  1. Ontologikoki esentzia adierazten du: ezinbesteko ezaugarriak zerbait esateko. Ideiek beti adierazten dute mundu fisikoko ezaugarri substantziala.
  2. Ontologikoki kausa adierazgarria adierazten du: mundu sentsibleko edozein gauza neurri batean mimetikoa da, eta era berean mezesikoa.
  3. Ontologikoki helburua adierazten du: edozein objektuk ideia imitatzen du.

Esanahi Logikoa

Ideiek adierazten dute kontzeptu unibertsala espezie horretako ezinbesteko ezaugarriak adieraziz. Izate perfektua, benetakoa agertuko da, interpretazio epistemologikoan... Continuar leyendo "Platonen Ideien Teoria eta Proposamen Politikoa" »

La Doctrina Crítica de Kant: El Reemplazo del Saber Especulativo por la Fe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Necesidad de Suprimir el Saber para Dar Paso a la Fe

Eliminando del dominio de la razón especulativa los asuntos sobre Dios, la libertad y la inmortalidad del alma, es posible considerarlos bajo el dominio de la razón práctica, y con ello poder diferenciar dónde corresponde tratar cada cuestión. Si la razón especulativa (la Metafísica) insiste en su afán por saber sobre estas cuestiones que no pueden ser objeto de la experiencia, se enfrenta con la moralidad. Es en este contexto donde cabe entender la célebre afirmación de Kant:

“He tenido que suprimir saber para hacer sitio a la fe”.

A partir de aquí, y hasta el final del párrafo 16, nuestro autor nos habla de las ventajas de considerar la Metafísica según lo planteado:

  • En
... Continuar leyendo "La Doctrina Crítica de Kant: El Reemplazo del Saber Especulativo por la Fe" »

Umberto Eco: Tipos de Tesis y el Proceso de la Idea de Investigación Académica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Umberto Eco: Tipos de Tesis y el Proceso de la Idea de Investigación Académica

Este documento explora las perspectivas de Umberto Eco sobre la clasificación de las tesis y el proceso de formación de una idea de investigación.

Tipos de Tesis: Una Clasificación Esencial

Umberto Eco distingue entre diferentes modalidades de tesis, cada una con sus propias características y objetivos. A continuación, se describen en profundidad dos de los tipos más relevantes:

La Tesis de Doctorado

La tesis de doctorado constituye un trabajo original de investigación, en el cual el candidato debe demostrar ser un estudioso capaz de lograr un avance significativo en la disciplina a la cual se dedica. Este tipo de tesis resulta normalmente de un trabajo de investigación... Continuar leyendo "Umberto Eco: Tipos de Tesis y el Proceso de la Idea de Investigación Académica" »

Fundamentos de Ética: Valores, Virtudes, Moral y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Fundamentos de la Ética

Valores

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de lo que realizamos como personas. Estos nos permiten apreciar, preferir o elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en vez de otro.

Tipos de Valores

  • Valores Personales
  • Valores Socio-Culturales
  • Valores Familiares
  • Valores Espirituales
  • Valores Morales

Virtudes

Del latín virtus, hace referencia a una cualidad positiva que permite producir ciertos afectos. Una virtud es una cualidad estable de la persona, ya sea natural o adquirida. Existen virtudes intelectuales (vinculadas a la inteligencia) y virtudes morales (relacionadas con el bien).

Tipos de Virtudes

  • Virtud Intelectual
  • Virtud Moral

Normas

Proviene del latín y significa... Continuar leyendo "Fundamentos de Ética: Valores, Virtudes, Moral y Principios" »