Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Pedagógicos y Concepto de Educación: Perspectivas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

1. Perspectiva Pedagógica

La perspectiva es una manera particular de ubicarse en un lugar desde el cual ver el espacio y los objetos colocados en este. La perspectiva pedagógica supone una mirada sobre la educación y, desde esta, la construcción y uso de los conceptos que se requieren para el logro de los ideales. Su propósito consiste en conectar el proceso educativo con el mundo de la vida y centrar los mejores esfuerzos en el pensamiento reflexivo.

2. Categorías Pedagógicas Básicas

Son los conceptos básicos más generales sin los cuales carecerían de valor las leyes y principios. Estas están referidas a conceptos generales que establecen entre sí nexos y relaciones. Las categorías son:

  • Internas (formación): Categoría final y material.
... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos y Concepto de Educación: Perspectivas Clave" »

Filosofía y Ética: De la Antigua Grecia a la Ciudadanía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Ética y Moral en la Filosofía Antigua

Poemas Homéricos

Lo bueno es lo que sirve a la comunidad. La virtud es la capacidad de sobresalir. El mejor es el que intenta sobresalir.

Actitud Socrática

La moral es cuestión de actitudes. Buscar la verdad no es lo mismo que dogmatismo. El método mayéutico es "de la luz, la verdad".

Tres Modelos de Felicidad

  • Autorrealizarse: alcanzar tus propias metas.
  • Ser autosuficiente: valerse por sí mismo.
  • Experimentar placer, no sufrir dolor.

Felicidad como Autorrealización

Todo se realiza por un fin y se buscan acciones perfectas.

Felicidad como Autosuficiencia

  • Los cínicos: la felicidad consiste en una libertad radical de la persona.
  • Los estoicos: trata de conocer el origen del cosmos para saber cómo comportarnos.
... Continuar leyendo "Filosofía y Ética: De la Antigua Grecia a la Ciudadanía Moderna" »

Teories de l'Aprenentatge: Comunicativa, Crítica i Dialògica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Teoria de l'Acció Comunicativa i Educació Transformadora

Teoria de l'Acció Comunicativa (Habermas)

És una teoria social fonamentada en el llenguatge i les estructures d'acció, perfilades per una racionalitat on els subjectes, capaços de llenguatge i acció, comprenen el seu món de la vida.

Educació Transformadora (Freire)

Concebre la vida i el món com un procés, la realitat com a objecte de coneixement, pràctica i transformació, reconstruint la nostra pràctica i coneixements a través del pensament científic. Pensar la societat críticament i combatre la injustícia des de l'educació. Partir de la realitat per conèixer-la i canviar-la. Educar per transformar.

Pedagogia Crítica: Ahir i Avui

Primera Pedagogia Crítica

  • Subjecte com a
... Continuar leyendo "Teories de l'Aprenentatge: Comunicativa, Crítica i Dialògica" »

El pensamiento de Platón: Alma, Ideas y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Teoría del Alma

Platón concebía el alma como nuestra verdadera identidad, nuestro ser auténtico. En contraste, consideraba el cuerpo como un obstáculo, una prisión para el alma. Esta debía esforzarse por separarse del cuerpo y purificarse. Según su filosofía, el alma tiene un origen divino y ha habitado en un mundo superior, donde conoció la verdad. El alma es inmortal y preexiste a su unión con el cuerpo. Por lo tanto, el alma sobrevive tras la muerte, pudiendo unirse a otros cuerpos, dependiendo de la vida que haya llevado. Como decía Platón, "El verdadero filósofo se prepara para morir".

Platón distingue tres facultades del alma:

  • Racional: Es la facultad superior, la más valiosa y la única verdaderamente inmortal. Se identifica
... Continuar leyendo "El pensamiento de Platón: Alma, Ideas y Conocimiento" »

Filosofía Moral y Ética: Un Análisis Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

La moral es el conjunto de costumbres que guían nuestras acciones y que permiten clasificarlas como correctas o incorrectas. La ética, en este sentido, es la rama de la filosofía que estudia la moralidad de los actos humanos, es decir, que los considera bajo la perspectiva de las evaluaciones como buenos o malos, honestos o deshonestos, y no bajo otras perspectivas posibles.

Ética Descriptiva

Por"ética descriptiv" se entiende la investigación empírica de los sistemas de normas y creencias morales existentes. Se habla en este caso de ética descriptiva y no de ética normativa precisamente porque se trata de inventariar sistemas de normas morales sin preguntarse por la validez de esos sistemas.

Ética Normativa

En efecto, no se investiga... Continuar leyendo "Filosofía Moral y Ética: Un Análisis Profundo" »

El Concepto Extenso de Racismo: Críticas a su Uso Amplio y Sinecdóquico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

1.2 Según la concepción extensa

Críticas a las concepciones más o menos amplias del racismo: presupuestos infundados y uso sinecdóquico cuestionable

Siglo XX: La evolución del término "racismo"

Desde la Segunda Guerra Mundial, y a medida que se estigmatizó el uso del término “raza”, se expandió el uso del término “racismo” hasta llegar a un “racismo sin raza”.

  • Décadas de 1950 y 1960: La teoría de razas desapareció de los discursos políticos.
  • Década de 1970: Consideración de la existencia de “racismo sin raza” en determinados discursos políticos.

El término “racismo” se expandió tanto a discursos actuales como del pasado para referirse a grupos en función de categorías identitarias distintas a la raza: religión,... Continuar leyendo "El Concepto Extenso de Racismo: Críticas a su Uso Amplio y Sinecdóquico" »

El Club de los Poetas Muertos: Identidad Objetiva y Subjetiva / Intimidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El proceso de identificación se basa en ir descubriendo quién soy yo. Al realizar este proceso de identificación nos topamos con una dualidad humana, en la que se encuentran el yo actual (lo que los demás pueden ver) y el yo ideal (lo que nos gustaría / sueños). Nuestra vida se basa en pasar del actual al ideal. Podríamos decir que es como cumplir nuestros sueños. Hay que sentirse realizado, es decir, hacer lo que queríamos. Ese es uno de los objetivos para vivir plenamente. Para ello habrá que evitar copiar a otras personas ya que si lo hacemos, costará diferenciarnos del resto.

A la hora de conocer mi identidad nos encontramos con dos identidades, la subjetiva (yo soy yo) y la objetiva (cómo me ven los demás). Estas dos identidades... Continuar leyendo "El Club de los Poetas Muertos: Identidad Objetiva y Subjetiva / Intimidad" »

El Origen de la Sociología y su Relación con el Hombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El problema de la naturaleza social del hombre ha sido tratado desde diversos puntos de vista a lo largo de la historia. A continuación, buscaremos respuestas desde la Grecia clásica hasta autores más contemporáneos.

Aristóteles

Aristóteles examinó las formas de sociabilidad, desde la más elemental a la más compleja. Su preocupación se centró en las raíces de la fundación de las comunidades políticas (polis griegas). La forma más elemental es la familia. La agregación de familias forma las aldeas, y la asociación de aldeas forma la polis, que Aristóteles considera la sociedad perfecta para que el hombre cumpla su fin último. Para él, la sociedad existe por naturaleza, lo que implica que el hombre es un animal político,... Continuar leyendo "El Origen de la Sociología y su Relación con el Hombre" »

Transformaciones de la Estética: De Kant a la Crítica de la Cultura de Masas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La Belleza según Kant

La primera crisis de la belleza empieza con los empiristas ingleses, quienes valoraban el conocimiento a través de la experiencia. Kant sigue estas ideas e introduce la noción de subjetividad en los juicios del gusto individuales. En su obra Crítica de la facultad de juzgar (1790), introduce la noción de gusto como la facultad individual de juzgar. Aparecen muchas categorías estéticas y se diversifica la belleza, incorporando conceptos como “lo sublime” o “lo pintoresco”.

Kant define la belleza como una finalidad sin fin o por el desinterés. Estableció dos distinciones clave:

  • Lo bello libre: Aquello que es bello por su forma intrínseca.
  • La belleza adherente: Aquella belleza que se percibe por el interés
... Continuar leyendo "Transformaciones de la Estética: De Kant a la Crítica de la Cultura de Masas" »

Filosofía y Marxismo: Conceptos Fundamentales para Comprender la Sociedad y la Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Economía Política

Exploramos definiciones clave que sientan las bases para comprender diversas corrientes de pensamiento y teorías socioeconómicas.

Definiciones Filosóficas Clave

Empirismo: Doctrina psicológica y epistemológica que, frente al racionalismo, afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base.

Escepticismo: Doctrina filosófica que considera que no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse ninguna opción segura.

Nihilismo: Corriente filosófica que sostiene la imposibilidad del conocimiento, y niega la existencia y el valor de todas las cosas.

Conceptos Económicos y Sociológicos

... Continuar leyendo "Filosofía y Marxismo: Conceptos Fundamentales para Comprender la Sociedad y la Economía" »