Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

DESCARTES: LA RAZÓN

La nueva filosofía busca fundamentos más sólidos y seguros, un criterio de verdad que separe lo verdadero de lo falso. Este criterio no se encuentra en el pensamiento tradicional ni en la percepción sensible, sino en las matemáticas, que se convierten en el modelo de **criterio de verdad**.

1. LA GEOMETRÍA ANALÍTICA

Descartes y Fermat son los creadores de la **geometría analítica**, que permite la traducción de problemas geométricos a problemas algebraicos. Las **coordenadas cartesianas** proporcionan un método general para solucionar los problemas de cualquier ciencia, lo que se convierte en el objetivo de la filosofía cartesiana.

2. EL ÁRBOL DE LA FILOSOFÍA

Descartes no distingue entre conocimiento científico... Continuar leyendo "El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Verdad" »

Evolución y Tradiciones Ideológicas del Estado de Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Aspectos Ideológicos del Estado de Bienestar

Tradición Liberal

La tradición liberal tiene sus bases en el individuo. Partiendo del individualismo de Hobbes, el individuo busca su propio interés, considerándolo una libertad política negativa. Esta libertad le permite crear sus propias leyes autónomas. Es la búsqueda del propio placer y la huida del dolor, marcada por una tendencia hedonista. Se reivindica un Estado que provea el máximo placer al mayor número de ciudadanos, desapareciendo el bien común y proponiendo la suma de los placeres individuales.

El Estado liberal de derecho favorecía la desigualdad, pero la propuesta de J.S. Mill produjo un cambio al proponer una sociedad libre e igualitaria donde la felicidad individual solo... Continuar leyendo "Evolución y Tradiciones Ideológicas del Estado de Bienestar" »

Ventanas del alma, dificultad de encontrar a Dios y visiones filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

3. ¿A qué llamamos “ventanas del alma”? ¿Cuáles son? ¿Para qué sirven?

Llamamos “ventanas del alma” a aquellas experiencias más profundas que todo ser humano hace. Se trata de la belleza (plenitud del ser), el amor, la necesidad de certezas que nos saquen del absurdo y proporcionen coherencia a la propia vida, la libertad y la voz de la coherencia. Sirven para atisbar algo del misterio de la condición humana que se resiste a ser considerada pura materia y nos indican una naturaleza espiritual que nos abre a otra dimensión: Dios.

4. ¿Por qué hoy es más difícil encontrar a Dios?

Hoy en día, es más difícil encontrar a Dios debido principalmente al proceso de racionalización y secularización, donde es más difícil abrirse... Continuar leyendo "Ventanas del alma, dificultad de encontrar a Dios y visiones filosóficas" »

Las Sustancias en la Filosofía de Descartes: Una Explicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Las Sustancias en la Filosofía de Descartes

1. La Sustancia Pensante

El cogito → primera verdad y verdad modélica. Concepción dualista del ser humano → formado por dos sustancias completamente diferentes; Descartes tendrá que explicar cómo se relacionan. En sentido estricto: Dios es sustancia. En sentido amplio: mentes y cuerpos son sustancias.

2. La Sustancia Divina

Para probar la existencia del mundo externo, Descartes primero debe probar la existencia de Dios. Para ello, examina los tipos de ideas que existen en la mente:

  • Ideas Innatas: Propias de la mente.
  • Ideas Adventicias: Provienen del exterior.
  • Ideas Ficticias: Creaciones de la imaginación.

La idea de Dios es innata, implantada por Dios mismo, por lo que Dios existe. Descartes usa... Continuar leyendo "Las Sustancias en la Filosofía de Descartes: Una Explicación" »

Elements constitutius de l'Estat: població, territori i sobirania

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

La centralització del poder polític estatal es converteix ara en una limitació.

Elements de l'Estat

Població, territori i sobirania. La política es pot entendre com una estructura (polity) dotada d'una certa continuïtat. L'arquitectura de l'estat integra una sèrie d'elements constitutius i un conjunt de regles. No hi ha organització política sense comunitat humana.

Hi ha diverses formes de vincular una persona amb una comunitat política: vincle de sang, religió, vassallatge, etc. L'estat modern atorga la condició de membre de la comunitat (ciutadà) per raó de naixement o d'origen dels pares. Els membres de la comunitat política es distingeixen per gaudir de certs drets i estar subjectes a determinades obligacions. Els estrangers... Continuar leyendo "Elements constitutius de l'Estat: població, territori i sobirania" »

Llibertat Individual i Utilitarisme: Perspectives Filosòfiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

La idea de llibertat individual:


Thomas Hobbes és considerat el pare de l’absolutisme.

Tesi: L’home, en estat natural, pot aspirar a posseir-ho tot. L’estat natural, en conseqüència, es caracteritza per la violència. Per evitar aquesta situació de violència i de guerra, els individus fan un pacte que origina la societat i l’estat en transferir de forma simultània el seu dret a governar-se. Sorgeix un poder sobirà, un rei. Aquest dicta unes normes que són obligatòries i s’identifiquen amb la llei natural. És important destacar que el sobirà rep el poder del poble, per conquesta o de forma voluntària, però no de Déu.

John Locke (1632-1704) tenia una tesi contrària i és considerat un fundador del liberalisme.


Tesi: Els homes... Continuar leyendo "Llibertat Individual i Utilitarisme: Perspectives Filosòfiques" »

Explorando las Fuentes del Conocimiento: Tipos, Métodos y Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fuentes del Conocimiento

El conocimiento se puede adquirir a través de diversas fuentes, cada una con sus propias características y metodologías. A continuación, se describen las principales fuentes del conocimiento:

Fuentes Dogmáticas

Las fuentes dogmáticas se basan en la aceptación de principios o doctrinas sin cuestionamiento. Estas fuentes provienen de:

  • Autoridades
  • Tradición
  • Intuición
  • Experiencia propia

Razonamiento Inductivo

El razonamiento inductivo es un proceso de síntesis que, a partir de resultados particulares, busca establecer relaciones generales. Este método se basa en la observación y la experimentación de hechos concretos para llegar a una conclusión general. En este proceso, se parte de los datos y se llega a una teoría,... Continuar leyendo "Explorando las Fuentes del Conocimiento: Tipos, Métodos y Etapas" »

Ortega y Gasseten Pentsamendua eta Garapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,47 KB

Ortega y Gasseten Pentsamendua: Doktrinaren Garapena

Ortegaren doktrinaren garapenak hiru aro nagusi izan zituen:

  • Aro objektibista (1902-1914)
  • Aro perspektibista (1914-1923)
  • Aro arraziobitalista (1923-1955)

Objektibismoa eta Gizarte-ardura: Masak eta Elitea

Ortegaren ustez, bi dira Espainia Europatik urruntzen duten joerak: pentsamendu sakona landu ordez literatura egiteko zaletasuna, eta eztabaida antzuetan aritzea. Ortegaren aburuz, espainiarren atzerapen sozial, politiko, tekniko eta kulturala gainditzeko ezinbestekoa da Europan indarrean dauden jarrera intelektualak Espainian errotzea. Pentsalari madrildarrak atzerapen zientifikoari egozten dio bere herriaren gainbehera.

Zehaztasunik eta metodorik ezak eztabaida antzuetara eramaten gaitu, ezinbestekoa... Continuar leyendo "Ortega y Gasseten Pentsamendua eta Garapena" »

Encíclicas Sociales: De Rerum Novarum a Caritas in Veritate

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Caritas in Veritate y su Contexto Histórico en la Doctrina Social

Caritas in Veritate es la primera encíclica social del pontificado de Benedicto XVI. Fue publicada 18 años después de la última encíclica social de Juan Pablo II, Centesimus Annus (1991). Inicialmente, se buscó que su publicación coincidiera con el cuadragésimo aniversario de la Populorum Progressio, la encíclica social de Pablo VI, publicada en 1967.

Principios Fundamentales de Caritas in Veritate

La encíclica no pretende ofrecer soluciones técnicas a los problemas sociales del mundo actual, ya que esto no es competencia del Magisterio de la Iglesia. Sin embargo, recuerda los grandes principios indispensables para construir el desarrollo humano en los próximos años.... Continuar leyendo "Encíclicas Sociales: De Rerum Novarum a Caritas in Veritate" »

El Humanismo y sus Manifestaciones en el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

**Las Características del Humanismo**

  • Estudio de las lenguas clásicas griega y latina.
  • Valoración entusiasta del mundo y del hombre, la orientación de la cultura hacia el conocimiento de lo humano y lo terreno. El reconocimiento de la dignidad del hombre supuso una nueva forma de entender la vida y el mundo:
  • El mundo ya no es un simple lugar de paso para la otra vida, sino un lugar bello y digno de ser gozado.
  • El hombre es el centro y la medida del mundo (**antropocentrismo**, frente al teocentrismo). La razón y la experiencia personal son consideradas las principales fuentes del conocimiento. La literatura multiplica sus elementos realistas y proliferan las preocupaciones por los sentimientos íntimos (el amor, la religión...)
  • El hombre se
... Continuar leyendo "El Humanismo y sus Manifestaciones en el Renacimiento" »