Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón: Fundamentos de su Pensamiento sobre la Realidad, el Saber y la Sociedad Ideal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

La Filosofía de Platón: Pilares Fundamentales de su Pensamiento

El pensamiento de Platón se articula en torno a la búsqueda de un Estado Ideal, una Polis Justa, donde los ciudadanos puedan ser felices y virtuosos. Para Platón, este estado solo puede ser gobernado por los filósofos, aquellos que conocen la verdadera realidad.

Metafísica: El Dualismo Ontológico

Platón distingue dos niveles de realidad, lo que se conoce como dualismo ontológico:

  • Mundo Inteligible: Es el ámbito de las Ideas (universales, inmutables y perfectas), donde reside el Bien. Este mundo se aprehende a través de la inteligencia y constituye la verdadera realidad.
  • Mundo Sensible: Es el mundo material, compuesto por objetos sometidos al cambio y al devenir (particulares,
... Continuar leyendo "Platón: Fundamentos de su Pensamiento sobre la Realidad, el Saber y la Sociedad Ideal" »

Arrazionalismoa kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,47 KB



DESCARTES


Arrazionalismoa


XVII.Mendean, elkarren aurkako bi sistema filosofiko nagusitu ziren;
arrazionalismoa eta enpirismoa. Arrazionalismoa arabera, ezagutzaren iturria arrazoia da, eta jatorrizko ideiak haren baitan daude. Enpirismoaren arabera, ordea, ezagutzaren iturria esperientzia da.


Descartesek arrazionalismo modernoa sortzen du, eta harentzat arrazoia da ezagutzaren iturri nagusia.


Ezagutza eskuratzeko, arrazoiak ez du bere gainetik beste irizpiderik onartzen: ez tradiziorik, ez federik ezta autoritaterik ere.


Egia zer den edo zer ez den epaitzea arrazoiari dagokio. Arrazionalismoaren ustez, errealitateari buruzko ezagutza egiazkoak eta baliodunak arrazoitik eta adimenetik sortzen dira, jatorrizkoak direlako, adimenak bere baitan dituelako.

... Continuar leyendo "Arrazionalismoa kant" »

Etika eta morala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,3 KB

2 Teoria etikoakEtika;
Arauei edo balio moralei buruzko edozein hausnarketa kritiko.
Teoria desberdintasunak:-Bizitza ona zein den azaltzen dutenak; zoriontasunaren etikak.-Betebeharra betetzen defendatzen dutenak; justiziaren etikak.2.1 Etikaren jatorria; Antzinako Grezian: Sofistak eta Sokrates.A Sofisten Moral konbentzionala.Erlatibismoa eta eszeptizismoa.Morala konbentzionala da;-Ez dago irizpiderik zer den ona eta zer txarra, bidezkoa eta bidegabea modu absolutu batean esateko.-Balioak eta arauak aldatu egiten direlako eta desberdinak direlako kultura batzuetan eta besteetan.Bi portaera- arau natural daude.-Plazerraren bilaketa-Indartsuenaren nagusitasuna.B Sokrates intelektualismo morala.Sofisten aurka.Ezagutu Behar dugu zer den ona eta

... Continuar leyendo "Etika eta morala" »

La filosofia del hombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,89 KB

Los tres libros: explican el origen del universo y del hombre. estos senalan los fundamentos eticos de la vida y presentan una vision sobre la vida despues de la muerte.  La mayoria de los historiadores de la filosofia sostienen que la reflexion filosofica nace en grecia. Garcia morente cree que grecia es el primer pueblo en filosofar. Dice que otros pueblos antiguos han tenido cultura, religion y sabiduria, pero no han tenido filosofia.Oros son mas especificos decen que en occidente, la filosofia nace durante el periodo presocratico  y su originador fue Tales de Mileto en el ano 585 ajc. Nietzsche dice que con Tales de Mileto triunfa, por primera vez, el hombre cientifico sobre el mundo mitico.

Despues de definir el concepto filosofia, los... Continuar leyendo "La filosofia del hombre" »

Fundamentos del Derecho: Dimensiones, Críticas y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Pregunta 1. Consideraciones Generales sobre la Realidad del Derecho

A) Elementos básicos del Derecho

Al hablar del Derecho, encontramos una realidad muy compleja, con diversas implicaciones ideológicas, valorativas, etc. Presenta, sin embargo, unas notas comunes:

  1. El derecho es una realidad cultural, que ha sido construida por el hombre. No es una realidad natural.
  2. Es una realidad práctica. Regula el comportamiento humano y se construye a partir de las conductas humanas.
  3. El derecho es una realidad configurada a lo largo de la historia. Tiene un carácter dinámico porque se va construyendo a lo largo de la historia, adaptándose a las exigencias de la sociedad. No es algo inmutable.
  4. Debemos distinguir entre realidad jurídica y conocimiento de
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Dimensiones, Críticas y Elementos Clave" »

Ética Aristotélica: El Obrar Humano, la Moralidad y el Fin Último

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

La Distinción Aristotélica: Orden Moral y Orden Técnico

Para Aristóteles, la distinción entre el orden moral y el orden técnico es fundamental. El orden moral (o orden del obrar) se orienta al fin último de toda la vida humana. Por otro lado, el orden técnico (o orden del hacer) persigue fines no últimos o particulares.

La Ética y el Fin Humano

La Ética busca orientar la acción humana, no solo para lograr metas particulares, sino considerando la totalidad de la realidad. Para Aristóteles, el fin último del hombre es la vida feliz.

Un ejemplo de orden técnico sería realizar intervenciones quirúrgicas. La pregunta del orden moral sería: ¿vale la pena realizarla? ¿Es éticamente correcta?

Dimensiones de la Moralidad

  • La Intemporalidad:
... Continuar leyendo "Ética Aristotélica: El Obrar Humano, la Moralidad y el Fin Último" »

Explorando la Libertad y la Ética: Visiones Filosóficas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Conceptos Clave en Ética y Filosofía

Immanuel Kant: Libertad y Moral

Según Kant, la libertad hay que admitirla aunque no se comprenda su significado. Para Kant, si hay libertad, también hay responsabilidad y moral, porque si la libertad no existiera, nadie sería responsable de sus actos ni tendría moral.

Thomas Hobbes: La Libertad Externa

En el texto se habla de la libertad externa o de acción. La libertad interna trata de escoger uno mismo sin verse influenciado por factores externos, mientras que la libertad externa es la capacidad de actuar uno mismo influido en mayor o menor proporción por factores físicos, psíquicos, económicos y políticos.

Edipo Rey y el Fatalismo

Edipo, hijo de los reyes de Tebas, tenía un destino predicho por... Continuar leyendo "Explorando la Libertad y la Ética: Visiones Filosóficas Clave" »

Falsacionismo de Popper y Epistemología de Kuhn: Un Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Método Hipotético Deductivo y el Falsacionismo de Karl Popper

El método inductivo fue considerado durante mucho tiempo como el método científico por excelencia en la ciencia empírica, con una orientación verificacionista centrada en la validación de la ciencia a través de la acumulación de casos que apoyaban la hipótesis formulada. En contraposición al método inductivo y su vía de verificación, Popper formuló la teoría de la falsación, caracterizada por la utilización de un método deductivo. La verificación negativa no busca hechos que confirmen la hipótesis, sino hechos que tengan un comportamiento diferente; la búsqueda sincera de estos hechos es parte de la honestidad intelectual.

La objetividad en Popper se manifiesta... Continuar leyendo "Falsacionismo de Popper y Epistemología de Kuhn: Un Análisis Comparativo" »

Anarquía vs. Humildad: Reflexiones sobre la Autodeterminación y la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Reflexiones sobre la Autodeterminación y la Realidad: Anarquía vs. Humildad

Continuación Texto 7 (Tema 1) La anarquía es una afirmación de sí misma absoluta. Dios lo ha hecho de tal manera que, a imagen y semejanza de Dios, los creó. El hombre parte de lo absoluto de Dios y en ese yo que se transciende, consciente, libre. En ese yo con capacidad de autodeterminación el hombre tiene un poder muy peligroso, porque es absoluto, y te puede llevar a la perdición, como al diablo. Él ha confundido y pensado que ser libre es su grandeza, querer afirmarse por encima de Dios.

La cantidad de mensajes actuales de la cultura que van por este lado son tremendos. Esa estructura invisible que hay detrás de todos los anuncios y películas de televisión... Continuar leyendo "Anarquía vs. Humildad: Reflexiones sobre la Autodeterminación y la Realidad" »

Platón: Biografía, Contexto Cultural y Raíces de su Pensamiento Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Platón: Fundamentos de su Pensamiento y Legado Filosófico

Biografía y Contexto Histórico de Platón

Su verdadero nombre era Aristocles. Nació en Atenas en el 427 a.C. Perteneciente a una familia aristocrática, el magisterio de Sócrates y su injusta condena a muerte determinaron profundamente el pensamiento de Platón. Vivió una época convulsa, en la que Esparta venció a Atenas en la guerra del Peloponeso e implantó la oligarquía de los Treinta Tiranos. En una de sus obras más importantes, La República, Platón nos presenta un modelo ideal de Estado, un lugar en el que no tenga cabida una injusticia como la condena a Sócrates. Platón no se limitó a formular un modelo teórico, sino que trató de llevarlo a la práctica: viajó... Continuar leyendo "Platón: Biografía, Contexto Cultural y Raíces de su Pensamiento Filosófico" »