Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparativa entre las filosofías políticas de Rousseau y Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Estado

Marx: "El gobierno del Estado moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa". El gobierno del Estado moderno está al servicio de una sola clase social: protege y fundamenta los intereses de la burguesía. Esta visión difiere de otros autores, quienes planteaban que el objeto del Estado era el bien común. Por ejemplo:

  • Hobbes: Los individuos hacen un contrato, renunciando a derechos del estado de naturaleza para otorgárselos a un soberano que, a cambio, les garantiza orden y seguridad.
  • Locke: "La finalidad máxima que buscan los hombres al reunirse en Estados o Comunidades, sometiéndose a un gobierno, es la de salvaguardar sus bienes, esa salvaguardia era muy incompleta en el Estado
... Continuar leyendo "Comparativa entre las filosofías políticas de Rousseau y Marx" »

Reflexiones Filosóficas sobre Religión, Política y la Cosmovisión Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Religión y Creencias

El hombre ya no habla con Dios ni de sus explicaciones, hay una ausencia de él.

Ateísmo: condición indispensable para un verdadero humanismo. Niega a Dios y afirma que si existiera el hombre tendría que “matarlo” para ser él mismo. Contenido revolucionario. Deja de ser “pose de hombres ilustrados”, es un tema de posición global.

Hay más creyentes pero menos practicantes. Se trata de un Dios que no aporta ni modifica la vida de las personas.

La “ausencia de Dios” no significa que Dios no exista ni se comunique, sino un opacamiento de los valores espirituales. El “silencio de Dios” es más bien sordera de los hombres.

Polis y Comunidad Política

La valoración de la historia y la idea de progreso se desvaloriza.... Continuar leyendo "Reflexiones Filosóficas sobre Religión, Política y la Cosmovisión Romana" »

Moral provisional i mètode cartesià

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

Capítol 3: moral provisional

Premises

  • Fins que no reconstrueixi els fonaments del coneixement no pot establir una moral definitiva.
  • Ser ferm amb les resolucions preses i confiar de moment en les opinions que fins ara tenia.
  • Canviar els propis desitjos abans que l'ordre del món.

Capítol 4: aplica el dubte, més important

Té 3 afirmacions: jo, Déu i el món.

Primer principi de l'evidència. No és un coneixement clar i distint perquè els sentits ens enganyen. Per tant tenim el coneixement cert i el fals. El criteri de veritat es divideix en coneixement cert i coneixement fals. En el coneixement clar trobem les idees clares i distintes on no hi ha dubte. Són distintes quan es poden delimitar.

El coneixement fals és dubtable i diferenciem entre... Continuar leyendo "Moral provisional i mètode cartesià" »

Conceptes filosòfics sobre el coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

Objecte:

És allò que es pot conèixer i sobre el que recau l’acció de conèixer.

Coneixement:

Relació entre un objecte i un subjecte. Activitat de ser conscient d’alguna cosa per a poder assimilar-la i compartir-la amb els altres.

Opinió (Kant):

Creure que un fet és cert, però no estar-ne segur i no poder convèncer els altres.

Saber (Kant):

Creure que un fet és cert, estar-ne segur i que, a més, sigui veritat.

Interès emancipador:

Interès de caràcter crític per a alliberar els éssers humans de la repressió i la dominació.

Dogmatisme:

És l’actitud d’aquells que estan segurs de conèixer i que creuen que poden arribar a la veritat absoluta.

Escepticisme moderat:

Reconeix que no podem arribar a la veritat, però que ens hem de comportar... Continuar leyendo "Conceptes filosòfics sobre el coneixement" »

Dignidad Humana, Ética y Autonomía en Odontología: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Dignidad Humana: Fundamento de la Ética

La dignidad humana se deriva del conjunto de condiciones que caracterizan a la persona: ser consciente, racional, libre y, por lo tanto, social, sujeto de derechos y deberes. De esto resulta la misma dignidad absoluta y la misma igualdad esencial para todos los hombres.

Nota: La dignidad es la excelencia y grandeza de la persona. Por ende, puede existir un delincuente, pero esto no quiere decir que no sea persona y que, dentro de su cultura y desempeño, este posea dignidad como humano.

Repaso de Conceptos Clave

Diferencia entre Moral y Ética

  • Moral: Regula el comportamiento desde lo extrínseco (normas sociales).
  • Ética: Regula el comportamiento desde lo intrínseco (valores internos).

Problemas de la Ética

Uno... Continuar leyendo "Dignidad Humana, Ética y Autonomía en Odontología: Conceptos Clave" »

Modernidad, Determinismo y Método Hipotético-Deductivo en Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Modernidad

La Modernidad es el nuevo mundo inaugurado por el hombre, que despierta del sueño medieval teocéntrico y se pone a admirar y mirar el mundo real y concreto en el que vive. La filosofía moderna provoca el derrumbe del escolasticismo e impone renovados esquemas conceptuales, con predominancia de la razón.

Determinismo

Laplace define el determinismo como un paradigma científico que, a pesar de la complejidad del mundo, evoluciona en el tiempo según principios o reglas totalmente predeterminadas, y el azar es solo un fenómeno aparente.

Método Hipotético-Deductivo

El método hipotético-deductivo es un modelo del método científico compuesto por los siguientes pasos esenciales:

  1. Observación del fenómeno a estudiar

  2. Creación de una

... Continuar leyendo "Modernidad, Determinismo y Método Hipotético-Deductivo en Filosofía" »

Necesidades ilimitadas da natureza dos problemas economicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,84 KB

-Trastornos adaptativos: categoria ponte entre normalidade e trastorno.
Ase un continuum entre normalidade e codigos z(probelmas que poden ser obxeto de atencion clinica, por exemplo como unha dor) os trastornos adaptativos e por fin o que pode considerarse estrictamente patoloxia.Denominase asi o desenvolvemento  de sintomas emocionais comportamentais relacionados de forma directa cun axente estresr. A caracteristicas definitoria deste trastorno e que e consecuencia dun estresor reconocible e non presenta unha lista de sintomas sinon que as clasifican o describen como "malestar mayor de lo esperable".

-Trastorno por estres agudo e trastorno por estre post-traumatico: 1. Reaccion de estres agudo 2. Trastorno de estres postraumatico. O feito
... Continuar leyendo "Necesidades ilimitadas da natureza dos problemas economicos" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Creencias, Reflexiones y Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Diferencias entre Creencia y Ocurrencia según Ortega y Gasset

Según Ortega y Gasset, existen dos tipos de ideas:

  • Creencias: Ideas en las que nos encontramos inmersos a lo largo de nuestras vidas. Son ideas que preexisten en nosotros, formando parte de nuestro ser.
  • Ocurrencias: Ideas que son creadas por nosotros mismos. Se construyen sobre la base de nuestras creencias.

La diferencia fundamental radica en que las ocurrencias son producto de nuestra propia elaboración mental, mientras que las creencias son ideas que simplemente "están" en nosotros, sin que necesariamente las hayamos creado conscientemente.

Definición Etimológica de Filosofía y sus Dos Sentidos

La palabra "filosofía" proviene del griego antiguo:

  • "Phylos" (φίλος): Significa
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía: Creencias, Reflexiones y Existencia" »

Filosofía y Ética: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

Mito

Mito: Ser o fuerza sobrenatural que domina los fenómenos de la naturaleza, los causa. También se dice del relato que así lo dice. No es observable y por tanto no se puede contrastar. Desde el punto de vista de la ciencia son creencias, no auténtico conocimiento de la realidad. Es fruto de la imaginación, no de la razón. Hay quién defiende incluso que son “sinsentidos”. También se habla de “saber mítico” como aquel que recurre a los mitos como forma de explicación. Es producto de la imaginación y es una forma de pensamiento infantil, subjetivo, arbitrario, antropomórfico, atribuye forma humana a la naturaleza o la personifica, suponiendo que hay “personas” o seres semejantes controlando la naturaleza, espíritus,... Continuar leyendo "Filosofía y Ética: Conceptos Fundamentales" »

Ética y Política en Platón y Aristóteles: Un Estudio Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Platón

Platón nació en Atenas en el 427 a.C. y murió en el 347 a.C. Fue discípulo de Sócrates y, como él, enemigo de la democracia ateniense. Para Platón, la polis es el terreno propio de la vida moral. La ética de Platón depende de: a) su concepción metafísica; b) su doctrina del alma. Por la razón, el alma se eleva al mundo de las ideas. Su fin último es purificar o liberarse de la materia para contemplar lo que realmente es y, sobre todo, la Idea del Bien. Para alcanzar esta purificación hay que practicar diferentes virtudes, que corresponden a cada una de las partes del alma y consisten en su funcionamiento perfecto: la virtud de la razón es la prudencia; la de la voluntad o ánimo, la fortaleza; y la del apetito, la templanza.... Continuar leyendo "Ética y Política en Platón y Aristóteles: Un Estudio Comparativo" »