Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dimensiones del fenómeno jurídico y su relación con el lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,44 KB

Dimensiones del Fenómeno jurídico


Para Kelsen: El objeto propio de la ciencia del derecho son Las normas jurídicas.

Para las doctrinas contemporáneas: El objeto de la ciencia Del derecho no es un único objeto, sino que poseen una visión Pluridimensionista del mismo.

Para el tridimensionalismo, el objeto del derecho es, el Hecho, la norma y el valor. De aquí parte entonces la teoría de las tres Dimensiones como objeto del derecho.

A)Dimensión normativa:

el Derecho se Presenta como norma. Es mandato, es regla de conducta obligada. A diferencia de Los hechos sociales que no son normativos, el Derecho se caracteriza por su Función normativa.

Normatividad Y validez:
Los Teóricos afirman que la validez es requisito esencial de las normas                 ... Continuar leyendo "Dimensiones del fenómeno jurídico y su relación con el lenguaje" »

Filosofia Existencial: Dasein, Mort i Crisi Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

El Dasein segons Heidegger

Segons Martin Heidegger (1889-1976), quan parlem de Dasein, ens referim a:

  • L'ens que es pregunta per l'ésser.
  • El Dasein existeix.
  • Existir és projectar-se, és ser una possibilitat.
  • L'essència del Dasein rau en la seva existència (l'essència de l'ésser humà és existir).

Da | sein: 'da' significa 'allà' i 'sein' significa 'ésser'. En alemany, vol dir existència. Dasein és l'ésser humà. L'ésser humà és un ens que es pregunta per l'existència i pel ser. Per tant, l'ésser humà és un ens que existeix, i existir vol dir ser una possibilitat. Però, alhora, ser una possibilitat vol dir inventar-se o construir-se. Inventar-se significa que es pot ser el que es vulgui. Tanmateix, aquesta llibertat de ser el que... Continuar leyendo "Filosofia Existencial: Dasein, Mort i Crisi Educativa" »

Conceptos Sociológicos Fundamentales: El Cuerpo, la Identidad y el Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Confrontación Simbólica y Violencia Simbólica

Pierre Bourdieu introduce el concepto de «confrontación simbólica» o «violencia simbólica» para hacer referencia a la lucha existente entre los grupos por imponer su visión del mundo y que esta sea percibida como normal y legítima.

Capitales del Cuerpo: Físico, Cultural, Económico, Social y Erótico

Según Bourdieu, a la hora de estudiar el cuerpo en una sociedad y su valor dentro de esta, hay que tomar en consideración la existencia de distintos capitales. Estos niveles o capitales se entreveran:

  • Capital Físico: nuestro cuerpo.
  • Capital Cultural: lo que sabemos.
  • Capital Económico: lo que tenemos.
  • Capital Social: la posibilidad de acceder a determinados grupos.
  • Capital Erótico (Lautrelis)
... Continuar leyendo "Conceptos Sociológicos Fundamentales: El Cuerpo, la Identidad y el Poder" »

Explorando la New Age: Orígenes, Características y su Relación con el Cristianismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La New Age: Un Nuevo Estilo de Vida

Un movimiento que propone un nuevo "estilo de vida", una filosofía que va más allá de lo puramente religioso. Por esta razón, no se puede catalogar como una secta, ya que abarca aspectos más amplios.

Heredera del movimiento gnóstico del siglo II, que postulaba que la salvación se alcanza a través del conocimiento, accesible solo para unos pocos.

Historia de la New Age

  • Gestación: 1920 - 1940
  • Fundación: 1940 - 1960
  • Consolidación: 1960 - 1980
  • Madurez: 1980 - 1990
  • Decadencia (según algunos): A partir de los años 90

Características Clave de la New Age

  • Holismo: Concepción global de la realidad, donde todos estamos interconectados.
  • Psicología del Potencial Humano: Promoción de la autoestima y el desarrollo
... Continuar leyendo "Explorando la New Age: Orígenes, Características y su Relación con el Cristianismo" »

Explorando la Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Eterno Retorno y el Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Nietzsche: El Pensador de la Realidad

La filosofía de Nietzsche es vitalista, concibiendo la vida como la fuerza o energía fundamental de la realidad. Su crítica se dirige a la metafísica tradicional, a la que considera una historia de errores.

Crítica a la Metafísica Tradicional

Nietzsche argumenta que la cultura occidental es una cultura resentida con la vida y decadente, una decadencia que comenzó con Platón y Sócrates. Los errores del platonismo, según Nietzsche, son:

  1. Antítesis de los valores: Los filósofos dogmáticos han creído que los valores supremos tienen un origen distinto al mundo terrenal.
  2. Valoración dualista: El mundo suprasensible se convirtió en el mundo verdadero, mientras que el mundo sensible se consideró aparente.
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Eterno Retorno y el Superhombre" »

Modelos Económicos, Ética Empresarial y Globalización: Un Análisis Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,64 KB

Modelos Económicos

Son instrumentos del pensamiento, adaptados a la situación que se desea estudiar mediante un estrecho conocimiento de los hechos. Se presentan habitualmente mediante expresiones matemáticas, explicaciones verbales, gráficos geométricos o analogías. Los modelos tratan de adaptarse al evento y situación a explicar, escogiendo los supuestos, restricciones y variables más adecuados.

Elementos de un Modelo Económico

  • Varias hipótesis acerca de relaciones proporcionales entre variables (funciones).
  • Conjunto de supuestos que permiten postular las hipótesis anteriores.
  • Trabajo deductivo que muestra relaciones teóricas implícitas.
  • Proposiciones empíricas que permiten, al contrastarlas con datos, estimar el valor de parámetros
... Continuar leyendo "Modelos Económicos, Ética Empresarial y Globalización: Un Análisis Integral" »

Multiculturalitat vs. Interculturalitat: Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,95 KB

Multiculturalitat i Interculturalitat

Multiculturalitat

És una situació de facto. Especialment a les grans ciutats d'Europa i Amèrica del Nord coexisteixen membres de cultures diverses que s'estableixen en territoris propis (barris àrabs, xinesos, dominicans, etc.), sovint separats (guetos). Però que hi hagi moltes cultures a tocar en un territori reduït no significa necessàriament que es barregin o es relacionin entre si. La multiculturalitat conserva la pròpia identitat de cada cultura però no produeix diàleg. No s'ha de confondre tampoc "multiculturalitat" amb "tenir diverses cultures" o amb "parlar diverses llengües" -fet que s'anomena tècnicament cosmopolitisme.

Interculturalitat

És un ideal ètic i polític. Designa el fet que... Continuar leyendo "Multiculturalitat vs. Interculturalitat: Conceptes Clau" »

La Inviabilidad del Control Centralizado: Conocimiento Disperso y Cálculo Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Inviabilidad del Socialismo como Órgano Director

El Problema del Conocimiento Disperso

El órgano director, a veces también llamado órgano de planificación o intervención central o parcial, en su mayor parte desconoce, o tan solo tendrá una muy vaga idea acerca del conocimiento disperso que se encuentra disponible en la mente de todos los actores sometidos a sus órdenes. Existe, por tanto, una escasa o nula posibilidad de que el planificador pueda llegar a saber qué o cómo buscar y dónde encontrar los elementos de información dispersa que se genera en el proceso social y que tanto necesita para su control y coordinación.

La Naturaleza Humana del Planificador

El órgano de coacción, por otro lado, forzosamente habrá de estar compuesto... Continuar leyendo "La Inviabilidad del Control Centralizado: Conocimiento Disperso y Cálculo Económico" »

Descartes: Existencia de Dios, Sustancias y el Dualismo en la Filosofía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Por lo tanto, existe un ser infinito, Dios. Con lo cual ya existo "Yo" y "Dios", por lo que faltan los demás.

Como es infinito, tendrá que ser bueno porque ser malo sería un límite. Y como es bueno, no nos engaña en las ideas innatas, con lo cual tienen que ser verdad. Descartes distingue dos tipos de propiedades de las cosas: las primarias y las secundarias.

Propiedades Primarias y Secundarias

Primarias: son las propiedades que no dependen de nosotros, sino que dependen de ellas. Esto se nos manifiesta de forma clara y distinta, no como el color que puede ser confuso. Ejemplo: la extensión, la masa, el movimiento.

Secundarias: son las propiedades que dependen del sujeto que las conoce y de las circunstancias. Por ejemplo: el color (si estás... Continuar leyendo "Descartes: Existencia de Dios, Sustancias y el Dualismo en la Filosofía Moderna" »

Maquiavelo y la Doctrina del Poder: Realismo Político en El Príncipe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Filosofía Política de Maquiavelo: Realismo y Poder

Contexto Histórico y Biografía

Durante los siglos XV y XVI, predominó el absolutismo político en naciones como Inglaterra, Francia y España. Otra circunstancia política relevante era la guerra permanente entre estados nacientes, príncipes o gobernantes de ciudades.

Nicolás Maquiavelo nació en Florencia en 1469, en el seno de una familia noble, y recibió una educación esmerada. Participó activamente en la vida política hasta los 44 años, momento en el que se dedicó a la teoría política. Su obra más famosa es El Príncipe.

Este tratado es la obra de mayor renombre del autor, aquella por la cual se acuñaron el sustantivo maquiavelismo y el adjetivo maquiavélico, y cuya influencia... Continuar leyendo "Maquiavelo y la Doctrina del Poder: Realismo Político en El Príncipe" »