Falsacionismo de Popper y Espiritualismo: Criterios de la Ciencia y Visiones de la Realidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
El Falsacionismo de Karl Popper: Criterio de Demarcación Científica
Karl Popper llegó a la conclusión de que lo que caracteriza a la ciencia es su capacidad para realizar predicciones arriesgadas. Por lo que propuso reconocer como teorías científicas solo aquellas que se expusieran al error. Según Popper, el científico procura deducir consecuencias experimentales que pongan a prueba la teoría en cuestión, por lo que una teoría científica ha de ser falsable; es decir, ha de poder exponerse a quedar refutada. Popper pone como ejemplo la teoría de la relatividad de Einstein.
Según el falsacionismo, el hecho de que la predicción se cumpliera no probaba que la teoría fuera cierta de forma definitiva. Lo que Popper quería resaltar... Continuar leyendo "Falsacionismo de Popper y Espiritualismo: Criterios de la Ciencia y Visiones de la Realidad" »