Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Revolución Científica de los siglos XVI al XVIII: Avances en Medicina, Matemáticas y Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Revoluciones científicas (siglos XVI a XVIII)

A) Medicina

En la lucha por encontrar una medicina científica nos encontramos a:

  • Luis Vives (1492-1540) se especializó en el tratamiento de enfermos mentales.

  • Leonardo da Vinci (1452-1519) anticipó el descubrimiento de la circulación de la sangre.

  • Miguel Servet (1511-1553) fue largamente perseguido por la Inquisición por exponer la forma en que se producía la circulación menor o pulmonar. Estos libretos, que él publicó anónimamente fueron rechazados por la Inquisición.

  • Harvey (1578-1657) demuestra, por medio de la anatomía comparada, el movimiento circular de la sangre, transmitida desde el corazón a las arterias, volviendo luego por las venas.

  • Andreas Vesalio (1514-1564) fue, sin lugar a

... Continuar leyendo "Revolución Científica de los siglos XVI al XVIII: Avances en Medicina, Matemáticas y Física" »

Ética y Responsabilidad Humana: El Poder de la Decisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Acción Humana

Actos Humanos vs. Actos del Hombre

La reflexión ética se centra en el estudio de la relación entre la persona y el acto humano. El ser humano, como sujeto espiritual dotado de libre albedrío, es responsable solo de sus actos, en la medida en que hayan sido ejercidos libremente. Serán actos verdaderamente humanos aquellos de los cuales el hombre es dueño. No siempre actuamos de manera humana; ningún acto humano concreto es puro y libre. Estamos vinculados al deber de practicar el bien y evitar el mal, pero no cualquier bien, sino aquel que perfecciona nuestra naturaleza humana.

Realidad Cotidiana

Antes de obrar, el hombre se representa su acción o su obra y se la propone intencionalmente con su voluntad. Esta intención... Continuar leyendo "Ética y Responsabilidad Humana: El Poder de la Decisión" »

Conceptos Clave de la Filosofía Kantiana: Un Viaje por sus Ideas Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Giro Copernicano

El Giro Copernicano consiste en el cambio radical de paradigma que ocurre cuando una visión del mundo se cambia por otra diferente, de manera brusca. El giro copernicano de Kant consiste en cambiar el concepto de conocimiento que se tenía en aquel entonces. En la filosofía anterior a Kant, el sujeto cognoscente era pasivo; es decir, los objetos del mundo exterior afectaban al individuo, formando su conocimiento sobre la realidad. La innovación que propone Kant es que el sujeto cognoscente es activo y que, al entrar en contacto con los demás objetos del mundo sensible, modifica esa realidad.

Ilusión Trascendental

La Ilusión Trascendental es un error inevitable de la razón que nace de la dialéctica trascendental. La dialéctica... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filosofía Kantiana: Un Viaje por sus Ideas Fundamentales" »

Doctrina Social de la Iglesia: Enseñanza Moral y Teológico-Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

DSI es una enseñanza moral, elaborada en el seno de la Iglesia, como respuesta histórica a problemas políticos, económicos y sociales desde la Revolución Industrial hasta nuestros días.

• La doctrina social es un punto de vista específico cuando se expresa sobre el campo social...

• Es la reflexión de la Iglesia sobre las realidades sociales a la luz del Evangelio, proponiendo principios directivos de comportamiento práctico en la sociedad...

• Es una aplicación de la teología moral a las cuestiones éticas que plantea la vida social...

• Es un proceso en continua evolución, por el que se intenta responder desde el Evangelio a las nuevas realidades sociales, en constante cambio...

  • «La doctrina social halla su fundamento esencial

... Continuar leyendo "Doctrina Social de la Iglesia: Enseñanza Moral y Teológico-Moral" »

Émile Durkheim: Fundamentos Sociológicos y la Esencia del Hecho Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Émile Durkheim: Pilar de la Sociología Moderna

Es crucial destacar, al referirnos a Émile Durkheim, la vasta influencia que su teoría ha ejercido en la sociología, consolidándola como una disciplina independiente y como una materia académica y científica autónoma. Su aportación fundamental reside en haber generado una manera de concebir los fenómenos sociales desde dos perspectivas clave: la funcionalista y la estructuralista.

El Método Sociológico Según Durkheim

La Necesidad de un Enfoque Científico en Las Reglas del Método Sociológico

En el fragmento analizado, perteneciente a su obra seminal Las Reglas del Método Sociológico, Durkheim acomete la tarea que considera primordial para todos los teóricos de la sociedad de su tiempo... Continuar leyendo "Émile Durkheim: Fundamentos Sociológicos y la Esencia del Hecho Social" »

Responsabilidad Social, Ética y Valores: Conceptos Clave para Profesionales y Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Responsabilidad Social, Ética y Valores

Tema 4: La Responsabilidad Social

La responsabilidad social es un sistema de gestión basado en criterios éticos de justicia y sostenibilidad para lograr un desarrollo social y ambientalmente sostenible. Se manifiesta como la gestión de todos los impactos, tanto internos como externos, que la organización genera.

Tema 5: La Ética

La ética es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta humana, que busca explicar las reglas morales de manera racional.

Moral: Normas de la Vida Cotidiana

La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y que todos los ciudadanos utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones sobre lo... Continuar leyendo "Responsabilidad Social, Ética y Valores: Conceptos Clave para Profesionales y Empresas" »

Influencias Filosóficas y Contexto Histórico en Santo Tomás de Aquino y René Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Contextualización de Santo Tomás de Aquino

La principal influencia filosófica en **Santo Tomás de Aquino** es **Aristóteles**, y se extiende a todas las áreas de la filosofía.

Influencias Aristotélicas en Santo Tomás

  • En **ontología** y **cosmología**, adopta:
  1. La **teoría del movimiento**.
  2. El **hilemorfismo**.
  3. La distinción entre **sustancia** y **accidentes**.
  4. La **teoría de las cuatro causas**: formal, material, eficiente y final.
En **teología**, acepta:
  • La demostración aristotélica de la **existencia de Dios** basándose en el movimiento, entendido como paso de potencia al acto.
  • La concepción de **Dios** como **acto puro**, sin ningún tipo de potencia, y como pensamiento.

La diferencia principal entre ambos es que **Santo Tomás*... Continuar leyendo "Influencias Filosóficas y Contexto Histórico en Santo Tomás de Aquino y René Descartes" »

Pensamiento Presocrático: Principios y Filósofos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Filósofos Jonios

Sus reflexiones se basan en el arché, que es el principio del que proceden todas las cosas, al que todas las cosas vuelven y del que todas están formadas.

  • Tales de Mileto: arché = agua. Está inspirado por las antiguas cosmogonías, pero más por su propia observación. Dice que todas las cosas surgen a partir de lo húmedo.

  • Anaxímenes: arché = aire. Intenta explicar cómo a partir del aire surgen las cosas. Se basa en dos procesos que son la condensación y la rarefacción.

  • Este filósofo es discípulo de Anaximandro, el cual decía que el arché era lo ápeiron (lo indeterminado, lo ilimitado). Anaximandro argumenta que el primer principio no puede reducirse a ninguno de los cuatro elementos básicos porque inmediatamente

... Continuar leyendo "Pensamiento Presocrático: Principios y Filósofos Fundamentales" »

Filosofía de Nietzsche: Fases, Conceptos Clave y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Friedrich Nietzsche (1844-1900): Un Pensador del Siglo XIX Apreciado en el XX

La obra de Friedrich Nietzsche, desarrollada en el siglo XIX, ha sido muy apreciada y estudiada en el siglo XX. Su formación humanista en escuelas importantes, la influencia de Schopenhauer (filosofía clásica) y su formación filológica en música, sentaron las bases de su pensamiento.

Primera Fase: Romántico-Estética

Esta fase se caracteriza por su relación con maestros y sus estudios filológicos.

  • Reinterpretación de la cultura griega: Nietzsche observa la perversión de la belleza y el equilibrio de Atenas por el cristianismo, que margina otra cultura que denomina "lo dionisíaco".
  • Revolución filosófico-estética: Concibe la vida como juego y arte, una complementación
... Continuar leyendo "Filosofía de Nietzsche: Fases, Conceptos Clave y Legado" »

Rousseau y el Contrato Social: Pilares de la Filosofía Política Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Jean-Jacques Rousseau: Pensamiento Político

La Teoría del Contrato Social

La gran **aportación** de **Rousseau** al pensamiento **político** es su **teoría del contrato social**, con la que pretende explicar **cuál** ha podido ser el origen del **Estado** como principal forma de **organización política**. Parte de tres ideas fundamentales:

  • El ser humano es bueno por **naturaleza**, amante de la justicia, la bondad y la paz.
  • Son nuestras organizaciones sociales y políticas las que lo corrompen.
  • Es necesario instaurar nuevas organizaciones sociales y políticas **legítimas** y atender a la **educación** de los ciudadanos.

El Estado de Naturaleza y el Buen Salvaje

Para explicar **cómo** era el ser humano antes de la **aparición** de la sociedad... Continuar leyendo "Rousseau y el Contrato Social: Pilares de la Filosofía Política Moderna" »