Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Liderazgo, Ética y Facultades Humanas: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Liderazgo, Ética y Facultades Humanas

Preguntas y Respuestas

1. Explique lo que es liderazgo, de acuerdo a la definición pasada en clases, explicite además la definición ideando un ejemplo.

Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, a través del proceso de comunicación, mediante los cuales se logra la adhesión voluntaria y entusiasta de las personas, con el propósito de obtener uno o varios objetivos específicos. Se apoya en dos bases, bien actuar (ética) y bien hacer (administración).

Ejemplo: Un capitán de un equipo de fútbol que motiva a sus compañeros a entrenar duro y trabajar en equipo para ganar el campeonato, a través de su comunicación efectiva, pasión por el deporte y su ejemplo de trabajo duro.... Continuar leyendo "Liderazgo, Ética y Facultades Humanas: Guía Completa" »

Empirisme: Locke, Berkeley i Hume - Teories del Coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,73 KB

Empirisme: Locke, Berkeley i Hume

La Naturalesa del Coneixement

Conèixer consisteix a adquirir idees. Les idees són continguts de la consciència o representacions mentals que es troben en el pensament. No totes les idees tenen la mateixa validesa. Algunes es corresponen amb la realitat, mentre que d'altres poden estar equivocades o ser producte de la nostra fantasia.

Racionalisme vs. Empirisme

Alguns autors d'aquesta època sostenen l'existència d'idees innates i s'inspiren en el model de coneixement que proporcionen les matemàtiques. Al continent europeu, es donava gran importància a l'especulació racional. En canvi, a les illes britàniques, el pensament es basava en el valor de l'experiència. Aquesta corrent filosòfica és coneguda... Continuar leyendo "Empirisme: Locke, Berkeley i Hume - Teories del Coneixement" »

Realismo Jurídico Norteamericano y la Escuela de Upsala: Un Enfoque Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Realismo Norteamericano y la Escuela de Upsala

Inspiración y Fundamentos

La inspiración de esta escuela se encuentra en el médico-filósofo **William James**, creador del **pragmatismo norteamericano**, y en el juez **Holmes**, quien aplicó esta doctrina al derecho.

El **pragmatismo** es la doctrina que valora fundamentalmente la eficacia y el éxito.

El Realismo Norteamericano

El **Realismo Norteamericano** niega al derecho todo valor absoluto, considerándolo únicamente como un medio o instrumento para promover el éxito y la felicidad social. Este éxito es mutable, relativo y depende de las condiciones humanas, económicas y sociales de cada país, haciéndose más complejo a medida que aumenta el grado de civilización, lo cual exige... Continuar leyendo "Realismo Jurídico Norteamericano y la Escuela de Upsala: Un Enfoque Comparativo" »

Clasificaciones Jurídicas Romanas: Cosas, Derechos y Actos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Clasificaciones de las Cosas en el Derecho Romano

Res Humani Iuris

Las res humani iuris son todas aquellas cosas que no son de derecho divino y se gobernaban por el derecho humano. Dentro de esta categoría, se distinguían varias subclasificaciones:

  • Res communes: Eran las cosas cuya propiedad no pertenecía a nadie y su uso era común a toda la humanidad. No eran susceptibles de apropiación individual (por ejemplo, el aire y el mar).
  • Res publicae: Eran también cosas cuyo uso era común a todos, pero limitado al pueblo romano con exclusión de otros pueblos. Tales como las vías pretorianas o consulares, los puertos y las corrientes de agua que nunca se secaban.
  • Res universitatis: Eran las pertenecientes a ciertas personas morales, como las ciudades
... Continuar leyendo "Clasificaciones Jurídicas Romanas: Cosas, Derechos y Actos" »

La Libertad: Definición, Significado y Consideraciones Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La libertad

La libertad (en latín: libertas, -ātis)?1 en sentido amplio es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad de la persona.

Según las acepciones 1, 2, 3 y 4 de este término en el diccionario de la Real Academia Española1 el estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impuesto al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permite a alguien decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos en la medida en que comprenda las consecuencias de ellos. Pues la libertad implica una clara opción por el bien y el mal, solo desde esta opción se estaría actuando desde la concepción... Continuar leyendo "La Libertad: Definición, Significado y Consideraciones Filosóficas" »

El Objeto del Derecho y la Justicia en Santo Tomás de Aquino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Argumentos Iniciales: ¿Es el Derecho Objeto de la Justicia?

Santo Tomás de Aquino argumenta que el derecho no es el objeto de la justicia, citando en primer lugar al jurisperito Celso, quien considera que el derecho es el arte de lo bueno y de la equidad, al tiempo que afirma que el arte no es objeto de la justicia, sino una virtud intelectual, por lo cual concluye que el derecho no es el objeto de la justicia.

Cita también a Isidoro, en su libro Etymologiae. El autor, en este caso, afirma que la ley no es el objeto de la justicia sino, más bien, de la prudencia y, por lo tanto, pone el arte de legislar como parte de la prudencia. Concluyendo también que el derecho no es objeto de la justicia.

Por último, Santo Tomás cita a San Agustín,... Continuar leyendo "El Objeto del Derecho y la Justicia en Santo Tomás de Aquino" »

Principis del Racionalisme i la Il·lustració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 821 bytes

El racionalisme

Tot s'ha d'explicar mitjançant la raó. Tot allò que no es pot sotmetre a judici racional s’ha de rebutjar.

L'educació

Ignorància és la principal enemiga de la raó. L'ensenyament havia d'estendre's a totes les capes socials i s'havia de deslligar de la religió.

El progrés

La capacitat de pensar de la societat és il·limitada. La ciència i la tècnica en el progrés material i l’educació en el progrés moral.

La felicitat

L'ésser humà tendeix a buscar la felicitat per aconseguir-la ha de tenir llibertat i igualtat jurídica

El deisme

La il·lustració és un moviment laic però no per això antireligiós. Déu és el mateix per tot l’humanitat.

La bondat

L’ésser humà és bo per naturalesa.

El Empirismo de Hume: Escepticismo, Experiencia y Creencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Empirismo de Hume

Escepticismo

El escepticismo es una corriente filosófica que duda de la validez y legitimidad del conocimiento humano, planteando argumentos que pretenden derribar cualquier pretensión de verdad. El escepticismo puede entenderse como una teoría filosófica o como una actitud vital que desconfía de toda verdad.

Crítica

En un sentido más general, la crítica es una actitud fundamental que consiste en revisar todo lo que se presenta como verdad, cuestionando su valor.

Experiencia

El conocimiento humano, que para Hume comienza en la experiencia, termina en la experiencia y solo es válido cuando puede referirse a una experiencia empírica.

Percepción

Todo acto o contenido de la mente, que podamos sentir, pensar, imaginar y desear.... Continuar leyendo "El Empirismo de Hume: Escepticismo, Experiencia y Creencia" »

Medios, Poder e Ideología: La Perspectiva de la Teoría Crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Teoría Crítica: La Visión Dominante en los Medios de Comunicación

La Teoría Crítica sostiene que los medios de comunicación transmiten una visión del mundo acorde con los intereses de la clase dominante. El estudio de la comunicación de masas, desde esta perspectiva, busca desenmascarar y poner al descubierto los complicados mecanismos mediante los cuales la sociedad capitalista maneja la producción, la distribución y el consumo de contenido ideológico. Esto implica que los mass media reproducen el sistema capitalista.

Investigación Administrativa vs. Investigación Crítica en la Comunicación de Masas

Investigación Administrativa

La Investigación Administrativa se caracteriza por una descripción positiva del fenómeno de la comunicación... Continuar leyendo "Medios, Poder e Ideología: La Perspectiva de la Teoría Crítica" »

La Esencia de la Política y la Libertad: Realización Humana en el Espacio Público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Ética y Política: La Dimensión de lo Público y lo Privado

El Espacio Público como Fundamento de la Existencia Humana

En el mundo en que vivimos, el espacio público y político determina nuestra humanidad. Es el espacio de la existencia auténtica; el lugar exclusivo y privilegiado donde al ser humano le es dado realizarse como persona, como ciudadano. Solo en la esfera pública y política el hombre puede sustraerse al universo natural de las especies y adoptar su propia condición de ser humano. Solo allí alcanza el rasgo peculiar que, dentro del mundo de la naturaleza, lo califica y lo individualiza como ser humano.

Este es un espacio donde se tiene la oportunidad de presentarse a los demás para decirles quién es y qué piensa acerca... Continuar leyendo "La Esencia de la Política y la Libertad: Realización Humana en el Espacio Público" »