Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Falazia Logikoak eta Etika Teoriak: Analisi Sakona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,92 KB

Falazia Logikoak

Argudioetan ohikoak diren akatsak dira falazia logikoak, arrazoibide zuzena oztopatzen dutenak. Jarraian, ohikoenetako batzuk aztertuko ditugu:

1. Disjuntzioaren Baieztapenaren Falazia

“Edo hau edo bestea” diozunean, baina egia bada bestea faltsua dela ondorioztatzea da akatsa. Biak egiazkoak izan daitezke. Adibidez: “Obamarekin bi aukera: edo gizon erlijiosoa dela sinesten duzu, edo gezurtia dela.”

2. Ondorioaren Baieztapenaren Falazia

“P bada, Q da” esaten da, baina Q bada, P izan behar duela ondorioztatzea da falazia. Q beste modu askotara gerta daiteke. Adibidez: “Euria egiten badu, espaloiak bustitzen dira. Espaloiak bustita daude. Beraz, euria egiten du.”

3. Aurrekariaren Ukazioaren Falazia

“P bada, Q da. Baina... Continuar leyendo "Falazia Logikoak eta Etika Teoriak: Analisi Sakona" »

Platón: Filosofía, Alegoría da Caverna e a Teoría das Ideas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,39 KB

Contexto Histórico e Filosófico de Platón

Platón desenvolve o seu pensamento filosófico entre os séculos V e IV a.C., nunha sociedade ateniense que atravesaba unha crise posterior ás guerras do Peloponeso. Nado nunha familia aristocrática, Platón sentiu unha forte preocupación pola política e a xustiza. A súa obra estivo influenciada por figuras como Heráclito, Sócrates, Anaxágoras, os pitagóricos e Parménides, e construíu un sistema filosófico integral que abarca a ontoloxía, a gnoseoloxía, a ética e a política. A súa proposta buscou superar o relativismo sofista e proporcionar unha base sólida tanto para o coñecemento como para a organización social. A Teoría das Ideas, o dualismo ontolóxico e antropolóxico, e... Continuar leyendo "Platón: Filosofía, Alegoría da Caverna e a Teoría das Ideas" »

Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave y su Influencia en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Biografía de Aristóteles

(384-322 a.C.): Nace en Estagira (Tracia). Hijo de Nicómano, médico del rey de Macedonia Amintas II. A los 17 años, en 367 a.C., viaja a Atenas e ingresa en la Academia de Platón, donde permanece 20 años. En 342 a.C. es llamado por Filipo II, rey de Macedonia, para hacerse cargo de la educación de su hijo Alejandro. Aristóteles regresa a Atenas y funda su escuela llamada Liceo o Peripatos (significa paseo) y sus miembros se llaman peripatéticos. Cuando muere Alejandro en 323 a.C. tuvo lugar la insurrección del partido antimacedónico y Aristóteles huye de Atenas, y va a Calcis, donde muere por una enfermedad del estómago en 322 a.C., a los 63 años.

Conceptos Clave en la Filosofía de Aristóteles

Alma

  • Alma
... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave y su Influencia en la Edad Media" »

Empirismo e Liberalismo: Hume e Locke na Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 10,61 KB

David Hume: Empirismo e Crítica á Metafísica

Introdución a David Hume

David Hume naceu en Escocia no século XVIII, unha época de grande efervescencia intelectual coñecida como a Ilustración. Inicialmente matriculouse en Dereito por influencia do seu pai, un avogado, pero pronto abandonou esta carreira para estudar Filosofía. Despois de ler a John Locke, decidiu profundar no empirismo, corrente filosófica que defende que o coñecemento provén da experiencia, e converteuse no principal representante desta corrente.

Obras e Teoría do Coñecemento

As súas obras máis destacadas foron Tratado da natureza humana e Investigación sobre o entendemento humano. Neste último, Hume intenta explicar a orixe do coñecemento humano e os seus límites.... Continuar leyendo "Empirismo e Liberalismo: Hume e Locke na Ilustración" »

Descartes necesidad de la existencia de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

 

LA NECESIDAD DE LA JUSTIFICACIÓN DE LA EXISTENCIA DE Dios


En esta redacción filosófica se nos plantea el problema de la necesidad de la existencia de Dios, según el cual Descartes sostiene que es necesario que exista. Descartes desarrolló su filosofía en un periodo en el cual los que se negaban a la existencia de Dios eran perseguidos. Descartes basará toda su filosofía a partir de sus afirmaciones sobre la existencia de Dios, por lo que esta parte es una parte muy importante en la filosofía de Descartes. Por esto nos preguntamos: ¿Por qué es necesario que exista Dios? ¿En que consiste esta necesidad? ¿Cómo la justifica Descartes? ¿Cómo demuestra Descartes la existencia de Dios? A lo largo de esta redacción intentaremos
... Continuar leyendo "Descartes necesidad de la existencia de Dios" »

Evolución del Pensamiento Filosófico: Eras y Corrientes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

1. Filosofía Antigua (siglos VII a.C. - V d.C.)

Periodo Presocrático o Cosmológico (siglos VII-VI a.C.)

  • Paso del mito al logos (origen del pensamiento científico).
  • Búsqueda del arjé (principio de la naturaleza):
    • Tales de Mileto: agua.
    • Anaximandro: origen del hombre similar a un pez.
    • Pitágoras: matemática y filosofía.
    • Empédocles: cuatro elementos (tierra, agua, aire, fuego).
  • Mujeres destacadas: Teano de Crotona: filósofa, matemática y médica pitagórica.

Periodo Antropológico (siglo V a.C.)

  • Atenas, centro cultural bajo Pericles (democracia).
  • Sofistas: relativismo cultural, educación.
  • Sócrates: método mayéutico, condenado a muerte.
  • Cultura:
    • Heródoto: historiador.
    • Eurípides: poeta trágico.
    • Aspasia de Mileto: filósofa y retórica.

Periodo

... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Filosófico: Eras y Corrientes Clave" »

Modernitatea eta Eztabaida Epistemologikoa: Arrazionalismoa vs Enpirismoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,4 KB

Modernitatea: Politika, Erlijioa, Kultura eta Zientzia

Politika: Absolutismo Monarkikoa

Luis XIV.a, Richelieu, Cromwell eta Felipe IV.a Espainian izan ziren absolutismo monarkikoaren adierazgarri nagusiak.

Erlijioa: Gatazka Erlijiosoak Europan

Katolikoen eta protestanteen arteko erlijio-gatazkak areagotu egin ziren. Italian eta Espainian, Kontrarreforma gertatu zen. Gatazkak Hogeita Hamar Urteko Gerrarekin (1618-1648) eta Westfaliako Bakearekin (1648) amaitu ziren.

Kultura: Barrokoa eta Elizaren Inperio Kulturalaren Gainbehera

Elizaren «inperio kulturala» pixkanaka desagertzen ari zen, eta Barrokoa sortu zen.

Zientzia eta Filosofia: Iraultza Zientifikoa eta Newton

Erdi Aroko munduaren gainbeherak, «zientzia berria» agertzearekin batera, zientziaren... Continuar leyendo "Modernitatea eta Eztabaida Epistemologikoa: Arrazionalismoa vs Enpirismoa" »

Descartes-en filosofia: Metodoa, zalantza eta Jainkoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 381,71 KB

Descartes-en helburua

Descartes filosofoa "La Fleche" ikastetxean ikasketan bukatu ondoren, desengainatuta sentitu eta ikasitako guztia balio ez duela deritzo, matematikak salbu. Hortaz, ikasketan utzi ondoren mundutik zehar bidaiatzea erabaki du. Filosofoak jasotako ikasketa motak eskolastikan oinarritzen ziren, horregatik, Erdi Aroko pentsamendua, Aristotelesen pentsamendua oinarri hartuta. Ondorioz, Descartesek dena baztertu eta jakituri berri bat lortu nahi du. Bere helburua zientzia guztiak bateratzea da eta hori posible da hiru arrazoigatik:

  1. Giza jakituri bat eta berdina delako.
  2. Zientzia guztientzat metodo unibertsala eta bakarra dagoelako.
  3. Zientzia ezberdinek unitate organiko bat osatzen dutelako eta jakituri osoa erlazionatuta dagoelako.
... Continuar leyendo "Descartes-en filosofia: Metodoa, zalantza eta Jainkoa" »

Existentzialismoa eta Beauvoir: Giza Askatasunaren Bideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,2 KB

1. Sarrera: Egiaren Aniztasuna eta Gizarte Plurala

  • Gaia: XX. mendean, egia absolutua zalantzan jartzen da, eta ikuspegi-aniztasuna balioesten da.
  • Testuingurua: Aldaketa sozial eta filosofiko handiak gertatu ziren: Bi Mundu Gerrak, mugimendu sozialak, zientziaren eta teknologiaren aurrerapenak, ideologia handien gainbehera… Horrek guztiak egia bakarrarekiko konfiantza galtzea ekarri zuen.
  • Tesia: Egia absolutua baztertzeak aukera eman du mundua ulertzeko modu desberdinak onartzeko, eta gizarte pluralago bat eraikitzeko, nahiz eta erronkak ere sortzen diren.

1.1. Argudioak

1.1.1. Nietzsche eta Perspektibismoa

  • Nietzschek zioen ez dagoela egia absoluturik, baizik eta interpretazio anitzak.
  • Gaur egun, ideia hau komunikabideetan ikus daiteke: jendeak iturri
... Continuar leyendo "Existentzialismoa eta Beauvoir: Giza Askatasunaren Bideak" »

La Teoría de las Ideas de Platón: Fundamentos y Conexiones Filosóficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La República de Platón: Un Viaje a la Teoría de las Ideas

Este fragmento forma parte de La República, obra del célebre filósofo griego **Platón**, quien vivió en el siglo V a.C. La idea central de su pensamiento, expuesta a través del **Mite de la Caverna**, es que los gobernantes deben ser filósofos. Esta obra es un homenaje idealizado a su maestro Sócrates.

La Teoría de las Ideas: Dos Mundos

A través del Mite de la Caverna, Platón nos expone su **teoría de las ideas**. En esta teoría, Platón afirma la existencia de dos mundos diferentes:

  • Mundo de las Ideas (M.I.): Inmaterial y perfecto.
  • Mundo Sensible (M.S.): Material e imperfecto.

Platón concibe una **realidad dual**. La perfección no puede formar parte de este mundo de constante... Continuar leyendo "La Teoría de las Ideas de Platón: Fundamentos y Conexiones Filosóficas" »