Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Alienació i Ideologia en Marx: Crítica al Capitalisme Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,42 KB

Contextualització: La Revolució Industrial i el Capitalisme

Si hi ha un esdeveniment que marca l'esdevenir del segle XIX i posa les bases del que és la nostra forma de vida actual, aquest és la Revolució Industrial. La progressiva industrialització que s'inicia a Anglaterra (sobretot en la producció tèxtil a partir del cotó) i que s'estendrà gradualment a tot el món, suposarà un canvi absolut en la manera de viure, produir i treballar.

Aquest canvi comporta una nova configuració de classes en clara oposició, coneguda com a lluita de classes (burgesia/proletariat), com a conseqüència d'unes relacions socioeconòmiques (superestructura/estructura) desiguals i contradictòries segons l'anàlisi de Marx, dins d'un nou sistema econòmic:... Continuar leyendo "Alienació i Ideologia en Marx: Crítica al Capitalisme Industrial" »

Conceptos Clave de Política y Sociedad: Un Glosario Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Conceptos Fundamentales de Ciudadanía y Política

Súbdito

Persona que obedece y es gobernada.

Ciudadano

Individuo que pertenece a una sociedad o a un Estado.

Liberalismo

La tesis sostiene que el Estado no debe interferir en la vida privada de los ciudadanos, salvo cuando esté en juego la seguridad de los mismos y del orden público. El Estado debe imponer al ciudadano una concepción del bien o una visión de la vida.

Comunitarismo

Afirma que los derechos y libertades de los individuos, lo cual expresa una tesis filosófica poderosa. El concepto de ciudadanía no es independiente y no puede realizarse al margen de la comunidad política y cultural que lo formula.

Republicanismo

Se caracteriza por el compromiso de los ciudadanos. Defiende las libertades

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Política y Sociedad: Un Glosario Esencial" »

Filosofía Aristotélica: Virtud, Hábito y la Búsqueda de la Felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Introducción a la Virtud y el Hábito en Aristóteles

En el libro II de la Ética a Nicómaco, Aristóteles se pregunta qué es la virtud. Distingue entre virtudes éticas y dianoéticas, y destaca que la virtud ética se adquiere mediante el hábito.

La Virtud Ética y la Importancia del Hábito

En el capítulo IV, Aristóteles subraya que no basta con saber qué es lo justo por ser justo: hay que actuar justamente. Así, se opone al intelectualismo moral de Sócrates, que creía que conocer el bien era suficiente para hacerlo. Para Aristóteles, es necesario practicar actos justos hasta que se vuelvan un hábito. Por eso, insiste en formar buenos hábitos desde la juventud.

Definición Aristotélica de la Virtud

En el capítulo V, Aristóteles... Continuar leyendo "Filosofía Aristotélica: Virtud, Hábito y la Búsqueda de la Felicidad" »

Explorando los Fundamentos de la Ética: Absolutismo, Relativismo y Juicios de Valor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Absolutismo y Relativismo Moral: Un Debate Fundamental en Ética

Una de las cuestiones prioritarias en la ética es la de tratar de dilucidar si los valores morales son algo absoluto y válido para todos los hombres de todas las épocas históricas y de todas las culturas, o si, por el contrario, son relativos.

Los Peligros de Cada Postura

  • El peligro del absolutismo moral: Impone la tiranía de una moral única.
  • El peligro del relativismo: Nos aboca a la idea de que "todo está permitido".

Fundamentos y Alternativas

El absolutismo necesita encontrar un fundamento absoluto, que suele ser Dios. El relativismo niega que exista tal fundamento. Una postura intermedia entre el absolutismo y el relativismo, que podría constituir el fundamento de una nueva... Continuar leyendo "Explorando los Fundamentos de la Ética: Absolutismo, Relativismo y Juicios de Valor" »

Vocabulario y Ética: Exploración de Acciones Humanas, Bienestar y Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,09 KB

Vocabulario

Naturaleza y Supervivencia:

  • Bush: arbusto, matorral
  • Cool down: refrescar
  • Dawn: amanecer
  • Deadly: mortal
  • Dry up: secarse
  • Fierce: feroz, fiero/a
  • Landscape: paisaje
  • Native: autóctono/a
  • Peak: cumbre, cima
  • Poacher: cazador/a, furtivo/a
  • Predator: depredador
  • Prey: presa
  • Rare: raro/a
  • Rise: subir, aumentar
  • Rough: agitado/a, picado/a
  • Soil: tierra
  • Tide: marea
  • Wilderness: páramo, terreno agreste
  • Wipe out: acabar con, exterminar

Admiración y Valentía:

  • Admirable: admirable
  • Beyond: más allá, fuera del alcance
  • Bravery: valentía, valor
  • Object: oponerse
  • Play a role in: desempeñar un papel en
  • Put an end to: acabar con
  • Release: liberar, desprender
  • Rotten: podrido/a
  • Terrifying: aterrador/a
  • To begin with: para empezar, en primer lugar

Riesgo y Precaución:

  • Can’t bear: no soportar
  • Cautious:
... Continuar leyendo "Vocabulario y Ética: Exploración de Acciones Humanas, Bienestar y Moral" »

Pentsamendu Kritikoa: Balioa, Erronkak eta Askatasuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3 KB

Pentsamendu Kritikoa: Funtsezko Tresna Postmodernitatean

Pentsamendu kritikoaren balioa filosofiaren historian gehien eztabaidatu den gaietako bat izan da. Gaur egungo munduan, non informazio ugaritasuna eta ikuspegi aniztasuna nagusi diren, pentsamendu kritikoa funtsezko tresna bihurtu da. Perspektiba ugari elkarbanatzen dira, eta horretarako ezinbestekoa da norberaren pentsamendu kritikoa, errealitatea ulertzeko eta iritzi propio eta fundamentatuak eraikitzeko.

Baina, zerbaitek influitzen digu? Zer gertatuko litzateke gure pentsamendu kritikoa erabiliko ez bagenu?

Pentsamendu Kritikoaren Onurak eta Autonomia Intelektuala

Pentsamendu kritikoak hainbat onura eskaintzen ditu:

  • Informazioa modu objektibo eta logikoan aztertzea ahalbidetzen du, desinformazioaren
... Continuar leyendo "Pentsamendu Kritikoa: Balioa, Erronkak eta Askatasuna" »

Crítica de Kant a la Metafísica y Fundamentos de la Ética Formal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Crítica a la Metafísica: La Dialéctica Trascendental

En la Dialéctica Trascendental, Kant aborda la cuestión de si la metafísica puede ser considerada una ciencia y analiza la naturaleza y el funcionamiento de la razón. La razón, según Kant, unifica los fenómenos de la experiencia.

  • Los fenómenos de la experiencia externa se unifican en la idea de mundo (equivalente a la sustancia material del racionalismo).
  • Los fenómenos de la experiencia interna se unifican en la idea de alma (la sustancia pensante del racionalismo).
  • Ambos tipos de fenómenos se explican mediante la idea de Dios, causa suprema (la sustancia infinita del racionalismo).

Kant rechaza el valor demostrativo de los argumentos tradicionales sobre la existencia de Dios.... Continuar leyendo "Crítica de Kant a la Metafísica y Fundamentos de la Ética Formal" »

Fundamentos de la Moral y los Valores Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

1. Definición de Moral

La moral es un código de normas que regulan la acción individual y colectiva que se considera correcta.

Moral como Contenido

Se refiere a las normas que, según una comunidad o persona, regulan el comportamiento correcto.

Moral como Estructura

En este sentido, la moral es un rasgo constitutivo de la naturaleza humana.

1.1. De la Acción Libre a la Acción Moral

Precisamente este carácter libre y abierto de la acción es lo que hace al ser humano responsable de sus actos.

1.2. Acción, Hábito y Carácter

Los hábitos (o costumbres) son tendencias a actuar de un determinado modo ante situaciones similares. El conjunto de hábitos de una persona constituye su carácter. Nuestro carácter se forma por la repetición de acciones... Continuar leyendo "Fundamentos de la Moral y los Valores Humanos" »

Aristoteles: Filosofia, Etikoa, Politika eta Metafisika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,08 KB

Aristoteles: Filosofiaren ikuspegia

Antropologia: Arima eta Gorputza

Platonen ikuspuntuaren kontra, Aristotelesek gizakia bi alderdiz osatutako izaki gisa definitzen du: gorputza (materia) eta arima (forma). Bien arteko batasuna da gizakia, bata bestea gabe existitu ezin baita. Mundu fisikoan daudelako, biak hilkorrak dira; gorputza desagertzean, arima ere desagertuko da. Materia potentzia da, eta arima aktua; arima da motorra, eta gorputza mugikaria.

Filosofia praktikoa: Etika eta Politika

Etika: Zoriontasunaren bila

Aristotelesen etikak helburu gisa zoriontasuna (eudemonismoa) du, arrazoimenaren bidez lortzen dena. Zoriontasuna, maila bakoitzak bere funtzioa ongi betetzean datza. Ongi ezberdinak daudelako, zoriontasun maila ezberdinak ere badaude.... Continuar leyendo "Aristoteles: Filosofia, Etikoa, Politika eta Metafisika" »

El Renacimiento y su Impacto en la Historiografía: Un Viaje a Través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 66,69 KB

El Renacimiento y su Impacto en la Historiografía

EL RENACIMIENTO Partimos del dogma de la encarnación donde la divinidad se encarga en un nuevo nombre y aparece en la experiencia del hombre. Claro, hay otro punto importante que es la recepción; la historia tiene un significado para esta gente. El principio y fin, por eso, por ejemplo, Cristo es principio y fin. Esto viene del judaísmo, que siempre espera un fin feliz, que sería esa llegada del mesías. Se instalaría un reino de felicidad en la tierra. Esta idea de finalidad, con un final en la tierra, más allá de los hombres, pero el cristianismo ha atendido al sincretismo. Todo lo malo hay Navidad, fiesta de primavera. Esto se apoya y sujeta en la idea finalista de la historia, apoyada... Continuar leyendo "El Renacimiento y su Impacto en la Historiografía: Un Viaje a Través de la Historia" »