Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Revoluciones Biológicas y Sociales: Impacto en la Evolución y la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Revoluciones Biológicas

Gracias al desarrollo de la **genética**, el método de investigación biológico se impone sobre el método de la física. Cada ciencia tiene su forma de investigar la realidad. La que se está denominando “ciencia madre” ha permitido una aplicación enorme en el ámbito económico. Hemos creado formas de vida que no existían. **Crick** y **Watson** descubrieron la estructura del ADN. La combinación de cuatro bases de la ciencia da formas de vida diferentes que se pueden manipular. La clave de la vida consiste en la **replicación** y **autorregulación**. La vida se genera de sí misma y el hecho de que se pueda autorregenerar... La vida surge de la materia. El tercer misterio es cómo aparece la vida inteligente

... Continuar leyendo "Revoluciones Biológicas y Sociales: Impacto en la Evolución y la Sociedad" »

El Método Cartesiano: Fundamentación del Saber y Criterio de Evidencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

Introducción

El objetivo que se propuso Descartes era revisar y fundamentar todo el saber (Filosofía), que compara con un árbol cuyas raíces son la metafísica, el tronco es la física y las ramas son las demás ciencias. Pretende ordenar el saber en un sistema que no incluya nada dudoso, con sus partes conectadas deductivamente y descansando todo en una base segura (como un axioma, pero con contenido metafísico -raíces del árbol-). Para esto necesitó elaborar un método.

Desarrollo del Método

Habiéndose propuesto la fundamentación de todo el saber, Descartes cree que antes necesita diseñar el método oportuno. Quiere uno:

  • Que sirva para demostrar verdades, como el del análisis geométrico, y no como las lógicas de Aristóteles o
... Continuar leyendo "El Método Cartesiano: Fundamentación del Saber y Criterio de Evidencia" »

Descartes, Platón y la Búsqueda de la Certeza: Un Análisis Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Comentario Filosófico: Descartes y la Búsqueda de la Certeza

1. Ideas Centrales del Texto

El texto se centra en la duda metódica de Descartes y su hipótesis del genio maligno. Descartes argumenta que para alcanzar una certeza absoluta, es necesario dudar de todo lo que pueda ser falso, proponiendo tres razones principales para esta duda:

  • Falacia de los sentidos: Los sentidos pueden engañarnos y no siempre ofrecen una percepción fiable de la realidad, como se evidencia en las ilusiones ópticas.
  • Imposibilidad de distinguir entre vigilia y sueño: La similitud entre los sueños y la realidad dificulta la certeza sobre la veracidad de nuestras experiencias en estado de vigilia.
  • Hipótesis del genio maligno: La posibilidad de que un ser poderoso
... Continuar leyendo "Descartes, Platón y la Búsqueda de la Certeza: Un Análisis Filosófico" »

Ètiques Filosòfiques: Sofistes a Habermas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

1. Relativisme Moral dels Sofistes (s. V aC)

Els sofistes, com Protàgores d'Abdera, creien que els valors morals són relatius a cada cultura i que no hi ha un criteri moral universal. Protàgores afirmava que "l'ésser humà és la mesura de totes les coses", implicant que cada persona i comunitat determinen el que és correcte o incorrecte segons els seus acords socials.

2. Universalisme i Intel·lectualisme de Sòcrates (s. V aC)

Sòcrates rebutjava el relativisme i defensava l'universalisme moral, creient que hi ha principis morals vàlids universalment. També defensava l'intel·lectualisme moral, segons el qual la virtut s'identifica amb el saber: només sabent què és el bé es pot actuar correctament, i ningú fa el mal voluntàriament,... Continuar leyendo "Ètiques Filosòfiques: Sofistes a Habermas" »

La Lucha de Clases en Marx y Engels: Motor de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Lucha de Clases según Marx y Engels

Según este fragmento del Manifiesto Comunista de Marx y Engels, la tesis central es que la historia de todas las sociedades hasta la fecha ha estado marcada por la lucha de clases.

La Sociedad Burguesa y la Simplificación de Clases

La sociedad burguesa moderna, que surge del colapso de la sociedad feudal, no ha eliminado los antagonismos de clase, sino que ha sustituido las antiguas clases y formas de lucha por otras nuevas. Sin embargo, lo que caracteriza a la época de la burguesía es la simplificación de los antagonismos de clase, que se reducen a dos grandes bloques sociales: la burguesía y el proletariado, que se enfrentan de manera constante.

Las ideas principales giran en torno a la observación... Continuar leyendo "La Lucha de Clases en Marx y Engels: Motor de la Historia" »

Descartes y Hume: Contexto Histórico, Filosofía y Comparativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Contexto Histórico-Cultural del Discurso del Método

El Discurso del Método (1637) se presenta como un instrumento que proporciona certezas para sobrevivir a la crisis del momento. Esta crisis suponía la caída definitiva de los fundamentos de la Europa medieval, ya iniciada con el Renacimiento, y el establecimiento de los nuevos pilares sobre los que se construiría la Europa moderna.

La Guerra de los Treinta Años, un conflicto en el que Descartes participó, trajo una profunda crisis económica y demográfica. La crisis también fue religiosa.

El nominalismo de Ockham supone el primer paso en este proceso que lleva a la autonomía de la razón respecto de la fe. Defendió una absoluta separación entre ambas. Negó la existencia de verdades... Continuar leyendo "Descartes y Hume: Contexto Histórico, Filosofía y Comparativa" »

Marx y Nietzsche: Alienación, Nihilismo y su Impacto Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Karl Marx

Identificación y Contexto

El fragmento pertenece a Karl Marx y es un extracto de su teoría sobre la alienación, expuesta principalmente en los Manuscritos económico-filosóficos. Analiza cómo el sistema capitalista convierte el trabajo humano en una actividad ajena al trabajador, provocando su alienación en diversas dimensiones. La problemática central es la pérdida de control del trabajador sobre su propia labor y su desconexión tanto del producto de su trabajo como de su propia humanidad.

Ideas y Conceptos Clave

  • Alienación del trabajador respecto al producto del trabajo: El objeto creado por el trabajador no le pertenece y se vuelve un ente extraño y dominante sobre él.
  • Alienación del trabajador respecto a su actividad laboral:
... Continuar leyendo "Marx y Nietzsche: Alienación, Nihilismo y su Impacto Contemporáneo" »

Historia de la Filosofía: De Platón a Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Platón (427-347 a. C.)

Realidad y Conocimiento

  • Distingue entre el Mundo Sensible (aparente, material, imperfecto) y el Mundo de las Ideas (real, trascendente, perfecto).
  • Las Ideas son la esencia de las cosas, únicas, eternas, inmutables y perfectas.
  • El mundo sensible es una copia imperfecta de las Ideas.
  • La Teoría de la Participación explica que los seres sensibles existen en la medida en que participan en las Ideas.
  • El conocimiento verdadero (episteme) es el conocimiento de las Ideas, alcanzado a través de la razón.
  • El conocimiento falso (doxa) es el conocimiento de los seres sensibles, obtenido a través de la percepción.

Sociedad y Política

  • Las virtudes se desarrollan en sociedad.
  • El gobierno debe buscar el bien común y la justicia social.
... Continuar leyendo "Historia de la Filosofía: De Platón a Kant" »

Exploración de Conceptos Clave en la Filosofía de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Dualismo Ontológico

Teoría filosófica defendida por Platón, que afirma que la realidad está dividida en dos ámbitos totalmente distintos:

  • Mundo Sensible: Conjunto de las cosas espacio-temporales, mutables y abocadas a la muerte.
  • Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas: Conjunto de identidades no espacio-temporales, inmutables y eternas.

Dialéctica

Método filosófico propuesto por Platón para acceder al Mundo de las Ideas. Esta noción de dialéctica tiene varios sentidos en la filosofía platónica, pero los más importantes son:

  • Dialéctica como método racional: En el cual se identifican filosofía y ciencia.
  • Dialéctica como impulso: Una actividad más emotiva y volitiva que intelectual.

Mito de la Caverna

Aparece en el libro VII de la República.... Continuar leyendo "Exploración de Conceptos Clave en la Filosofía de Platón" »

Nietzsche y Marx: Conceptos Clave sobre Moral, Realidad, Política y Religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Moral en Nietzsche

1. Origen de la Moral

Nietzsche explora cómo los conceptos de “bueno” y “malo” surgieron de la división entre guerreros y sacerdotes.

2. Moral Sacerdotal

Asociada con el judaísmo, surge del resentimiento hacia los nobles, invirtiendo los valores vitales.

3. Moral de los Esclavos

Los débiles consideran “buenos” a los humildes y “malvados” a los nobles, exaltando la debilidad y la renuncia.

4. Impacto Cultural

Nietzsche critica la influencia de la moral cristiana en Occidente, creando una sociedad inferior y decadente.

5. Igualdad

Los débiles buscan igualdad para nivelar la grandeza, reflejado en el cristianismo, la democracia y el socialismo.

6. Moral Nietzscheana

Propone una moral de señores que acepta la vida plenamente

... Continuar leyendo "Nietzsche y Marx: Conceptos Clave sobre Moral, Realidad, Política y Religión" »