Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Filósofos Clave: Contexto Histórico y Aportaciones a la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 29,62 KB

Contexto y Obra de Aristóteles

El texto presenta la vida y obra de Aristóteles, quien nació en Estagira, una ciudad que sufría las secuelas de las Guerras del Peloponeso. Después de estudiar en Atenas en la Academia de Platón, donde se convirtió en profesor, Aristóteles dejó la ciudad tras la muerte de Platón. Fue llamado por el rey Filipo II de Macedonia para educar a su hijo Alejandro, el futuro Alejandro Magno. Posteriormente, Aristóteles regresó a Atenas para fundar su propia escuela, el Liceo, que se destacó por su enfoque en la observación empírica y la instrucción sistemática.

Tras la muerte de Alejandro, Aristóteles enfrentó una reacción antimacedónica en Atenas y huyó a Calcis, donde falleció al año siguiente.

... Continuar leyendo "Filósofos Clave: Contexto Histórico y Aportaciones a la Filosofía" »

Plató: Teoria de les Idees, Ànima i Ètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,46 KB

PLATÓ (427-347 a.C.)

Teoria del coneixement

Què és la Teoria de les Idees?

És una teoria que explica la realitat (ontologia), però també és una teoria del coneixement. Fonamenta la concepció de l'ànima, l'ètica, la cosmologia i la política. Plató distingeix dos àmbits de la realitat separats (la metafísica de Plató és dualista):

  • Món sensible: al qual pertanyen les coses que percebem amb els sentits, que és imperfecte, canviant i perible.
  • Món intel·ligible (món de les Idees): està format per les essències transcendents que es copsen amb la raó, que és perfecte, etern i immutable. Les idees són unitats de pluralitat (universal).

Plató distingeix dues formes de saber diferents:

  • La doxa (opinió) és el coneixement del món
... Continuar leyendo "Plató: Teoria de les Idees, Ànima i Ètica" »

Explorando la Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y la Razón Ilustrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

¿Qué puedo conocer?

La Crítica de la razón pura de Kant explora los límites y posibilidades de la razón teórica, independientemente de su contenido empírico. Partiendo de que la metafísica y sus objetos (Dios, alma, libertad) no son captados por los sentidos, Kant plantea la primera pregunta: ¿Es posible la metafísica como ciencia? Este interrogante lleva a cuestiones fundamentales:

  1. ¿Qué es la metafísica?: Se basa en tres postulados (Dios, libertad e inmortalidad del alma).
  2. ¿Qué es la ciencia?: Implica conocimiento sistemático y riguroso.
  3. ¿Qué clase de juicios son científicos?: Kant introduce los juicios a priori, independientes de la experiencia.
  4. ¿Son posibles los juicios científicos en matemática, física y metafísica?:
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y la Razón Ilustrada" »

Libertad, Ética y Derechos Humanos: Exploración de Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

1. La Libertad: Concepto y Valor

1.1. Definición de Libertad

La libertad se define como la capacidad de actuar según la propia voluntad sin obstáculos. Se aplica a individuos y grupos, manifestándose en ámbitos políticos, morales y psicológicos. La verdadera libertad implica actuar de manera racional y reflexiva, tomando decisiones basadas en la voluntad y el libre albedrío.

1.2. Valor Moral y Político de la Libertad

La libertad es un valor moral que afecta la conciencia individual, manifestándose en la capacidad de pensar y expresarse autónomamente. La sociedad debe permitir la libertad de reunión y movimiento. En la política contemporánea, la libertad es fundamental, comprendiendo derechos y libertades que el Estado debe garantizar.... Continuar leyendo "Libertad, Ética y Derechos Humanos: Exploración de Conceptos Fundamentales" »

Filosofía Griega Clásica: Conceptos Esenciales de Platón, Sócrates y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Griega Clásica

Platón

  • Teoría de las Ideas o Formas
  • Alegoría/Mito de la Caverna
  • Mundo Sensible vs. Mundo Inteligible
  • Dialéctica Socrática
  • Trazado Político
  • Justicia (ideal en La República)
  • El Filósofo-Rey
  • Alma Inmortal
  • Mito del Carro Alado
  • Amor Platónico (Eros, Teoría del Amor)
  • Eudaimonía (Armonía del Alma Tripartita)
  • Alma Tripartita (Racional, Irascible, Concupiscible)

Sócrates

  • Virtud como Conocimiento
  • Autonomía Moral
  • Crítica a la Democracia
  • Reflexión Moral
  • El Bien Común
  • El Dilema Socrático
  • Crítica a los Sofistas
  • Conocimiento de Uno Mismo ("Conócete a ti mismo")
  • Ironía Socrática
  • Mayéutica
  • Diálogo
  • Razonamiento Lógico
  • Importancia del Conocimiento en la Vida Ética

Aristóteles

  • Categorías
  • Sustancia
  • Felicidad
... Continuar leyendo "Filosofía Griega Clásica: Conceptos Esenciales de Platón, Sócrates y Aristóteles" »

Apolíneo y Dionisíaco en Nietzsche: Arte, Vida y Crítica a la Razón Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Apolíneo y Dionisíaco en Nietzsche: Arte, Vida y Crítica a la Razón

Resumen: Friedrich Nietzsche introduce los conceptos de lo "apolíneo" y lo "dionisíaco" en su obra El nacimiento de la tragedia. Lo apolíneo representa la belleza, la medida y el orden, mientras que lo dionisíaco es la desmesura y lo inacabado. Ambos son necesarios para el arte trágico, donde la vida se acepta plenamente y se transforma en una expresión artística. Sin embargo, esta unidad se pierde con Sócrates, lo que lleva a la disociación de la vida y la razón en la cultura occidental. Nietzsche aboga por una actitud dionisíaca ante la vida, criticando el dominio de la razón sobre la realidad impuesto por Sócrates y el cristianismo. El arte trágico refleja

... Continuar leyendo "Apolíneo y Dionisíaco en Nietzsche: Arte, Vida y Crítica a la Razón Occidental" »

Descartesen Filosofia: Jainkoa, Arima eta Ezagutza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,4 KB

Jainkoaren eta Arimaren Ulermena Descartesengan

"Metodoaren Diskurtsoa"-ren laugarren zatian, Descartesek adierazten du pertsona batzuek zailtasunak dituztela Jainkoa eta arima ezagutzeko, haien adimenak beti zentzumenen bidez hauteman daitekeenari erreparatzen baitio. Hain ohituta daude zentzumenen bidez hautematen duten horretara, ezen imajinaezina iruditzen baitzaie termino horietatik kanpo pentsatzea. Ideia hori filosofoen eskolan islatzen da, non ezagutza oro zentzumenetatik datorrela baieztatzen den, nahiz eta Jainkoaren eta arimaren ideiak ez diren haietatik sortzen.

Jainkoa eta Sentimenak Descartesengan

Jainkoa: Atal honetan, Jainkoa filosofian eta erlijioan entitate jainkotiar boteretsu eta garrantzitsu bati dagokio. Descartesek argudiatzen... Continuar leyendo "Descartesen Filosofia: Jainkoa, Arima eta Ezagutza" »

Conceptos Fundamentales de Ética y Filosofía Moral: De Kant a Rawls

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

Definiciones

Imperativo categórico: Según Kant, actuar por deber es hacerlo por respeto a una ley moral. Defiende que todas las normas de conducta moral se unen en el imperativo categórico. Este es una orden que impone una acción moral, que es un fin en sí misma. Se convierte en un mandato universal que insta a buenas acciones, con buena voluntad, al margen de las consecuencias.

Hedonismo: Escuela filosófica que sostiene que el placer es lo que determina el valor de una acción. Proviene del griego hēdonḗ, que significa “placer”. Los hedonistas relacionan el placer con el bien y consideran que este guía las acciones de las personas. Se desarrolló en dos períodos importantes.

Verdadero o Falso

1.- Aristóteles pensaba que la felicidad... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ética y Filosofía Moral: De Kant a Rawls" »

Hannah Arendt: Totalitarismo, Terror y la Banalidad del Mal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Naturaleza del Totalitarismo según Hannah Arendt

Hannah Arendt analiza el totalitarismo como un fenómeno característico del siglo XX, surgido en sociedades donde el individuo ha sido progresivamente aislado y desarraigado. Tanto el nazismo como el estalinismo se presentan como sistemas que se sostienen en el terror y que movilizan a las masas canalizando la frustración, el resentimiento y el sentimiento de insignificancia de quienes se sienten excluidos. A cambio de un sentimiento de pertenencia, estos regímenes exigen obediencia ciega a un líder cuya voluntad se sitúa por encima de toda norma o legalidad.

Mecanismos del Poder Totalitario: Propaganda y Terror

El poder totalitario se basa fundamentalmente en la propaganda y el terror.... Continuar leyendo "Hannah Arendt: Totalitarismo, Terror y la Banalidad del Mal" »

La Ilustración y su influencia en la filosofía de Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Kant se encuadra dentro del movimiento ilustrado europeo que tiene su origen en Inglaterra, cuaja en Francia y se desarrolla por Alemania y relativamente España (con poco auge por impedimentos de todo tipo). En este contexto debemos situar algunos de los acontecimientos históricos más representativos:

  • La Revolución Inglesa, que cambia pacíficamente la monarquía absolutista por una monarquía parlamentaria.
  • La Revolución Francesa, que cambia violentamente la monarquía absolutista por la república de los ciudadanos.

Kant sintetiza todas las aspiraciones de la época ilustrada. Los principales representantes de la Ilustración filosófica fueron: en Inglaterra Locke y Hume, en Francia Montesquieu, Voltaire y Rousseau y en Alemania Wolf y... Continuar leyendo "La Ilustración y su influencia en la filosofía de Kant" »