Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía de Aristóteles y Platón: Conceptos Clave y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

Aristóteles (384-322 a.C.)

Obras y Tipos de Ciencia

Aristóteles escribió dos tipos de obras:

  • Exotéricas: dirigidas al gran público.
  • Esotéricas: para un círculo más íntimo, con temas más profundos.

Clasificó la ciencia en tres tipos:

  1. Teóricas: buscan la contemplación, son un fin en sí mismas.
  2. Prácticas: orientadas a la acción humana (como la ética), son un fin en sí mismas, pero su objeto no lo es.
  3. Poéticas: enfocadas en la producción, ni su fin ni su objeto son en sí mismos.

Obras importantes:

  1. Teóricas: Del alma, Del mundo, Del cielo, La metafísica (14 libros).
  2. Prácticas: Ética a Nicómaco, Ética a Eudemo, Gran ética.
  3. Poéticas: Retórica, Poética.

La Sustancia

En el libro IV de la Metafísica, Aristóteles explica que el ente... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles y Platón: Conceptos Clave y Diferencias" »

Propietat Privada, Poder i Llei Natural en Locke

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,62 KB

Propietat Privada segons Locke

Segons Locke, la legitimitat de la propietat privada es basa en el treball. Mitjançant el treball, l'ésser humà treu les coses del seu estat natural i les transforma en propietat seva (com amb una bellota, per exemple). Això no implica que una persona pugui acumular totes les possessions que desitgi; només es pot apropiar allò que és utilitzable, allò que pot ser utilitzat abans que es perdi. Així, allò que excedeixi les necessitats personals hauria de ser de domini compartit. A més, no es pot apropiar res que sigui únic; per exemple, si només hi ha una font d'aigua al món, aquest bé no es pot reclamar com a propietat privada.

Pel que fa a la riquesa, Locke no la legitima com un dret inherent, sinó... Continuar leyendo "Propietat Privada, Poder i Llei Natural en Locke" »

Marx: Conocimiento, Ser Humano y Sociedad en el Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Marx: Conocimiento, Ser Humano y Sociedad

El Problema del Conocimiento y del Ser Humano

Para Marx, el auténtico conocimiento es la praxis, la actividad teórico-práctica a través de la cual el ser humano transforma la realidad. La praxis sigue un proceso dialéctico que implica utilizar el entendimiento, que transforma racionalmente la realidad en la mente o pensamiento como actividad teórica, para después aplicar la sensibilidad activa que transforma empíricamente la realidad en algo racional de forma concreta, la actividad práctica. Solo así se podrá afirmar la verdad de lo pensado cuando se haya realizado en el mundo. Toda teoría únicamente abstracta de la realidad es falsa.

Según Marx, el ser humano se realiza como tal al transformar

... Continuar leyendo "Marx: Conocimiento, Ser Humano y Sociedad en el Capitalismo" »

El Movimiento de la Ilustración: Razón, Naturaleza y Progreso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural del siglo XVII al XIX que confiaba en la razón para resolver problemas sociales, políticos y religiosos, promoviendo la investigación científica y el progreso tecnológico. Se basó en la experiencia y la verificación experimental, distanciándose del racionalismo cartesiano y abogando por la "razonabilidad" crítica. También defendió una religión natural, el deísmo, y se comprometió con la transformación social en busca de la felicidad para todos.

Naturaleza

La idea de “naturaleza” es, junto con la de “razón”, la idea maestra del pensamiento del siglo XVIII. En el Siglo de las Luces, la Ilustración abrazó dos concepciones principales de la naturaleza: una influenciada... Continuar leyendo "El Movimiento de la Ilustración: Razón, Naturaleza y Progreso" »

Desentrañando a Kant: Juicios, Imperativo Categórico y Analítica Trascendental

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

La filosofía de Immanuel Kant, uno de los pensadores más influyentes de la Ilustración, sentó las bases para gran parte de la filosofía moderna. Sus obras, especialmente la Crítica de la razón pura y la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, exploran profundamente la naturaleza del conocimiento, la moralidad y la razón. A continuación, se presentan tres pilares fundamentales de su pensamiento.


La Clasificación Kantiana de los Juicios

Kant, en su obra cumbre Crítica de la razón pura, establece una clasificación de los juicios basada en dos criterios fundamentales: el origen del conocimiento y la relación entre sujeto y predicado. Esta distinción es crucial para comprender cómo es posible el conocimiento sintético... Continuar leyendo "Desentrañando a Kant: Juicios, Imperativo Categórico y Analítica Trascendental" »

Heráclito y Pitágoras: Dos Visiones Filosóficas de la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Heráclito: El Filósofo del Cambio y el Logos

Heráclito, centrado en la physis, también reflexionó sobre el ser humano, el pensamiento y el lenguaje. Su objetivo era despertar a los hombres de su letargo cotidiano, pues consideraba que vivían sumidos en sueños, presos de las apariencias y sin reconocer la auténtica realidad.

El Logos como Principio Rector

Heráclito afirmaba que existe un logos, ley o razón, que rige todas las cosas. Este logos gobierna la naturaleza y la vida de los seres humanos, pero estos no lo comprenden. Para alcanzar la verdad y renovar su vida, es necesario que no se fijen en lo que les dicen sus sentidos y que escuchen la voz del logos.

La Armonía de los Opuestos

Según Heráclito, los cambios en la naturaleza... Continuar leyendo "Heráclito y Pitágoras: Dos Visiones Filosóficas de la Antigua Grecia" »

Plató: Dualisme, Idees, Coneixement i Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,83 KB

Dualisme Ontològic de Plató

El dualisme ontològic de Plató distingeix dos mons:

  • El món sensible: És el món de les coses (aparences). Les seves característiques, atribuïdes per Heràclit a la realitat, són: canviants, diferents entre si, corruptibles i materials. És el món que coneixem a través dels sentits (dins la caverna).
  • El món intel·ligible: És el món de les idees. Són la realitat en sentit ple, l’autèntica realitat. Les seves característiques, atribuïdes per Parmènides a l’Ésser, són: eternes, perfectes, immutables… És el món que coneixem a través de la raó (fora de la caverna).

Dualisme Epistemològic de Plató

L’epistemologia estudia les maneres de conèixer la realitat. Segons el dualisme epistemològic... Continuar leyendo "Plató: Dualisme, Idees, Coneixement i Política" »

David Hume: Fundamentos del Conocimiento, Límites del Pensamiento y la Relevancia de su Crítica al Dogmatismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,65 KB

Análisis de Fragmentos Filosóficos de David Hume

Fragmento A

Referencia del texto: a{He aquí, pues,.......mencionados.}

El fragmento pertenece a la Investigación sobre el conocimiento humano de David Hume (siglo XVIII). El problema filosófico que aborda en el texto es el origen y los límites del pensamiento humano. Hume cuestiona si el pensamiento es verdaderamente ilimitado y concluye que, en realidad, está restringido por la experiencia sensorial.

El autor plantea como tesis principal que, aunque el pensamiento humano nos parezca ilimitado y capaz de trascender las barreras de la realidad, lo cierto es que está profundamente condicionado por los materiales que nos brindan los sentidos y la experiencia. Argumenta que la imaginación, aunque... Continuar leyendo "David Hume: Fundamentos del Conocimiento, Límites del Pensamiento y la Relevancia de su Crítica al Dogmatismo" »

Felicidad y Virtud en Aristóteles: Claves para una Vida Plena y una Polis Ideal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

La Búsqueda de la Felicidad y la Mejor Polis en Aristóteles

Aristóteles, en su filosofía ético-política, se propone, por una parte, dilucidar cuál es la mejor forma de gobierno, partiendo de la premisa de que la felicidad individual y la colectiva están intrínsecamente ligadas. Sin embargo, la cuestión principal que se plantea en este fragmento es si el ciudadano debe involucrarse activamente en la vida de la polis para alcanzar la máxima felicidad o si, por el contrario, le basta con la vida contemplativa, propia del filósofo.

Felicidad, Virtud y Vida Contemplativa

Para Aristóteles, la felicidad, o eudaimonía, se alcanza a través de una vida virtuosa, tanto en el ámbito individual como en el colectivo. El mejor régimen político,

... Continuar leyendo "Felicidad y Virtud en Aristóteles: Claves para una Vida Plena y una Polis Ideal" »

El Legado de Immanuel Kant: Epistemología, Ética y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Immanuel Kant (1724-1804) fue un influyente filósofo prusiano de la Ilustración, reconocido por su pensamiento crítico que intentaba reconciliar el racionalismo y el empirismo en el ámbito del conocimiento humano. Su obra fundamental, compuesta por obras como la "Crítica de la razón pura", la "Crítica de la razón práctica" y la "Crítica del juicio", sentó las bases de una ética formal centrada en el deber y la dignidad humana. Kant proponía que el conocimiento depende del sujeto que lo percibe, lo que llamó una "revolución copernicana" en la epistemología. Además, Kant abordó la cuestión de la metafísica, argumentando que no podía ser considerada como una ciencia debido a la naturaleza de sus objetos de estudio, los cuales... Continuar leyendo "El Legado de Immanuel Kant: Epistemología, Ética y Política" »