Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Origen del Ser Humano: Un Viaje entre Ciencia, Filosofía y Espiritualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Introducción: La Eterna Pregunta sobre el Origen Humano

Desde los albores de la humanidad, la pregunta sobre nuestro origen ha intrigado a filósofos, científicos y teólogos. ¿De dónde venimos? ¿Es nuestro origen meramente biológico, resultado de un proceso evolutivo, o existe un propósito más trascendental que nos define? Esta cuestión no solo refleja una inquietud por nuestras raíces, sino también por nuestra identidad y destino como especie. Explorar el origen del ser humano implica analizar perspectivas diversas: desde la evolución biológica propuesta por Darwin hasta las cosmovisiones filosóficas y religiosas que buscan respuestas en lo espiritual o metafísico. Al hacerlo, intentaremos responder si nuestra existencia es... Continuar leyendo "El Origen del Ser Humano: Un Viaje entre Ciencia, Filosofía y Espiritualidad" »

Nietzsche, Llenguatge, Utilitarisme i Plató: Anàlisi Filosòfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,42 KB

Nietzsche: Crítica de la Moral i el Llenguatge

Nietzsche critica els valors de la moral judeocristiana, ja que, segons ell, emeten un judici negatiu sobre la vida. Entre els antics grecs, la virtut s'associava a la idea de vitalitat i força de vida. El "bo" era aquell que posseïa força i salut, el noble, l'home de rang superior. El "dolent" era el dèbil i malalt, el vulgar, l'inferior. Això va donar lloc a dues moralitats:

  • La moral dels senyors, basada en la força, la noblesa i el domini.
  • La moral dels esclaus, sorgida de la por al que és superior i a la vida mateixa, buscant seguretat i evitant la lluita.

Aquesta dualitat moral s'inverteix en la moral judeocristiana. La moral dels esclaus, liderada pels sacerdots, presenta la situació... Continuar leyendo "Nietzsche, Llenguatge, Utilitarisme i Plató: Anàlisi Filosòfica" »

Filosofia de Hume: Causalitat, Jo i Coneixement Empíric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,96 KB

Anàlisi 1: La Causalitat i l'Escepticisme de Hume

1. Explicació de les idees principals

Hume sosté que la nostra creença en la regularitat del futur respecte al passat es basa únicament en el costum, no en la raó. Quan observem una successió d’esdeveniments, tendim a esperar que es repeteixin de la mateixa manera, però això no es pot justificar racionalment. No coneixem les causes profundes que regeixen la naturalesa, només percebem les qualitats sensibles dels objectes. Per tant, la connexió entre causa i efecte és una inferència basada en l’hàbit, no una certesa objectiva. Això condueix a un escepticisme sobre el coneixement inductiu.

2. Definicions

  1. «Efecte»: Conseqüència observada d’una causa percebuda. (Ex: el moviment
... Continuar leyendo "Filosofia de Hume: Causalitat, Jo i Coneixement Empíric" »

Claves del Pensamiento de Nietzsche: Arte, Tiempo, Heráclito y la Muerte de Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

¿Por qué el arte expresa la realidad de modo más adecuado que la filosofía según Nietzsche?

Para Nietzsche, el pensamiento conceptual no es el recurso más idóneo para expresar la realidad. Argumenta que una misma palabra no puede servir para referirse adecuadamente a dos cosas distintas; si describe bien la realidad de una, no puede cubrir igualmente la de la segunda. La concepción nietzscheana de la realidad sugiere que no podemos utilizar las palabras de un modo unívoco. Lo máximo que concede es el uso análogo o metafórico del lenguaje.

Considera que la metáfora es un modo superior de captar la realidad en comparación con el concepto preciso. Esto se debe a que la metáfora:

  • Implica y respeta la desigualdad inherente entre los
... Continuar leyendo "Claves del Pensamiento de Nietzsche: Arte, Tiempo, Heráclito y la Muerte de Dios" »

Explorando la Filosofía: Ética, Política, Estética y Lógica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 22,94 KB

  1. ¿Qué es la libertad de elección?
    b) Libertad de escoger basada en la voluntad y racionalidad interna.

  2. ¿Cuál es la postura del determinismo genético?
    c) La conducta humana está determinada por el código genético.

  3. ¿Qué postura defiende la autonomía del sujeto y la libertad de elección?
    c) Indeterminismo.

  4. Según Kant, ¿qué demuestra la libertad humana?
    a) El juicio moral de las acciones.

  5. ¿Qué afirma el relativismo moral?
    b) Los valores morales son subjetivos y dependen del contexto.

  6. Según Aristóteles, ¿qué es la "eudemonía"?
    b) La felicidad basada en la vida contemplativa.

  7. ¿Qué defiende el utilitarismo?
    b) La moral basada en la cantidad de felicidad que genera.

  8. ¿Qué principio representa el imperativo categórico de Kant?
    c) Obedecer

... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: Ética, Política, Estética y Lógica" »

Filosofía Moderna: De Rousseau a Hume - Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Rousseau: El Buen Salvaje y el Contrato Social

El Buen Salvaje

Rousseau defendía la tolerancia religiosa y la libertad. Creía que la ciencia y la cultura no habían servido para hacernos mejores personas, dando más importancia a los sentimientos y emociones que a la razón, ya que sus excesos nos habían corrompido. Creía que la teoría del contrato social podría comprender el origen y funcionamiento de la creación de la sociedad libre, bondadosa y feliz. Sin embargo, cuando comenzamos a vivir en grupo, la situación cambia radicalmente.

  • Estado de naturaleza: Amor en sí mismo (impulsa a sobrevivir).
  • Sociedad: El amor propio, con afán de prevalecer sobre los demás, y la piedad.

La aparición de la propiedad privada nos convierte en seres... Continuar leyendo "Filosofía Moderna: De Rousseau a Hume - Una Guía Completa" »

Conceptos Esenciales de Marx y Nietzsche: Filosofía, Ética y Crítica Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conceptos Clave de la Filosofía de Karl Marx

Alienación

La alienación es la separación del trabajador respecto a su trabajo, al producto de su trabajo, a los otros y a sí mismo. En el sistema capitalista, el trabajador no controla lo que produce ni cómo lo produce, lo que genera una pérdida de sentido, creatividad y libertad. Se convierte en un simple medio para el beneficio de otros, especialmente del capitalista. Marx considera que esta alienación solo puede superarse eliminando la propiedad privada de los medios de producción y estableciendo una sociedad sin clases, donde el trabajo sea libre, consciente y colectivo.

El Materialismo Dialéctico

El materialismo dialéctico es el método filosófico de Marx para entender la realidad.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Marx y Nietzsche: Filosofía, Ética y Crítica Social" »

Anàlisi Filosòfica: Moral, Ètica i Tecnologies de Millora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Anàlisi Filosòfica de la Moral i els Valors

1. La Moral Noble i la Moral del Poble

  • El text explora el contrast entre la moral noble (aristocràtica) i la moral del poble (plebea), destacant com aquesta última va arribar a dominar mitjançant el ressentiment i la inversió de valors.

2. Conceptes Clau en la Filosofia de la Moral

  • a) Senyors

    Es refereix a la classe aristocràtica o noble, que inicialment tenia el poder i definia la moralitat basant-se en la força i l’assertivitat.

  • b) Enverinament

    Fa referència a l'«enverinament» o corrupció dels valors mitjançant el ressentiment, on la classe oprimida redefineix la moralitat per elevar-se com a "bons" i titllar els nobles de "dolents".

3. El Triomf del Poble i la Moral d'Esclau

  • La frase "ha
... Continuar leyendo "Anàlisi Filosòfica: Moral, Ètica i Tecnologies de Millora" »

Ética Kantiana y Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos Filosóficos y Crítica Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

La Ética Formal de Immanuel Kant

La ética de Kant responde a la cuestión "¿qué debo hacer?" con una metafísica crítica, en el uso práctico de la razón. Su propósito es plantear un proyecto universal que justifique el factum de la moral humana.

Principios Éticos y Conceptos Morales

En su Crítica de la razón práctica, primero analiza los principios éticos y los conceptos morales, conforme al orden de la analítica de la razón práctica. Comienza con los principios, que divide según dos criterios: la validez y el motivo de la voluntad.

  • Según la validez, distingue las máximas (válidas solo para un sujeto) y las leyes prácticas (aceptables por todos).
  • Según el motivo de la voluntad, distingue entre los imperativos hipotéticos y
... Continuar leyendo "Ética Kantiana y Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos Filosóficos y Crítica Social" »

La Filosofía de Immanuel Kant: Epistemología, Crítica y el Giro Copernicano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Biografía de Immanuel Kant

Immanuel Kant (1724-1804) nació y murió en Königsberg, ciudad que hoy conocemos como Kaliningrado, Rusia. Antes de convertirse en profesor de metafísica y lógica en la Universidad de Königsberg en 1756, trabajó como preceptor. En 1770, asumió la cátedra de lógica y metafísica, presentando una disertación que sentaría las bases para su obra cumbre posterior, la célebre Crítica de la razón pura.

Kant falleció ciego y con problemas de memoria. Su vida estuvo profundamente marcada por el auge de la burguesía y el liberalismo, el movimiento de la Ilustración y el progreso científico. Es considerado el filósofo ilustrado por excelencia, y su epistemología y ética representaron un hito fundamental en... Continuar leyendo "La Filosofía de Immanuel Kant: Epistemología, Crítica y el Giro Copernicano" »