Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves del Romancero Gitano de Lorca: Temas, Símbolos y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Temas principales del Romancero Gitano

La obra de Lorca se sumerge en una serie de temas recurrentes que definen su universo poético y trágico.

  • El mundo andaluz: Se representa la realidad andaluza a través de los tipos, costumbres y actitudes de los gitanos en su paisaje natal, una clara inspiración de la infancia del poeta. El elemento gitano es el común denominador de todo el libro y representa la libertad, la aventura, la fantasía, la ensoñación y lo que está al margen de la ley. Aparece el gitano idealizado, convertido en mito, prototipo de hombre libre que intenta afirmar su individualidad frente al mundo y que sucumbe ante un destino trágico del que no logra escapar. El paisaje andaluz sirve de fondo para todas las figuras humanas
... Continuar leyendo "Claves del Romancero Gitano de Lorca: Temas, Símbolos y Estructura" »

Descripción de Rasgos Lingüísticos: Estructura y Niveles del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Introducción y Contextualización del Texto

El presente comentario aborda los rasgos lingüísticos de este texto, prestando atención a los distintos niveles del lenguaje.

Ficha Técnica

  • Autor: AUTOR
  • Fuente: ARTÍCULO/OBRA, titulado/a “TÍTULO DEL TEXTO”
  • Publicación: AÑO

Propósito y Registro

El propósito principal del autor es INTENCIÓN DEL AUTOR, buscando informar sobre INFORMACIÓN o reflexionar acerca de REFLEXIÓN.

  • Nivel de lengua: MEDIO-ESTÁNDAR/MEDIO-CULTO
  • Registro: FORMAL/INFORMAL (en el que HAY/NO HAY tecnicismos).

Funciones del Lenguaje y Estructura Textual

Funciones Comunicativas

Es fundamental identificar las funciones del lenguaje. Además de la referencial, podemos destacar:

  • Expresiva: Se manifiesta en el uso de la primera persona
... Continuar leyendo "Descripción de Rasgos Lingüísticos: Estructura y Niveles del Lenguaje" »

Diversidad Lingüística en España: Origen, Evolución y Bilingüismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

La Diversidad Lingüística: Lenguas y Dialectos

La diversidad de lenguas se explica porque todos los idiomas cambian y evolucionan, originando con el tiempo variaciones que pueden dar lugar a otros diferentes. De ahí que debamos distinguir los conceptos de lengua y dialecto.

  • Lengua: es el idioma que los hablantes de cada comunidad utilizan como instrumento de comunicación y que consideran parte fundamental de su cultura, independientemente de las variedades regionales o locales que presente. El castellano, el catalán, el gallego y el euskera, por ejemplo, son lenguas.
  • Dialecto: es una variedad local o regional de un idioma que no impide la comunicación entre los hablantes. En la historia de las lenguas puede ocurrir que un dialecto evolucione
... Continuar leyendo "Diversidad Lingüística en España: Origen, Evolución y Bilingüismo" »

Dominando la Oración Simple: Elementos Clave de la Sintaxis Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

1. El Sujeto

Es aquello de lo que se habla en la oración (es decir, de lo que se predica). Siempre es un Sintagma Nominal (SN); es decir, su núcleo debe ser un sustantivo o un pronombre.

Tipos de Sujeto

  • Sujeto Expreso

    Es aquel que está presente explícitamente en la oración.

  • Sujeto Tácito (u Omitido)

    Es aquel que existe, pero no aparece explícitamente en la oración, sino que se recupera a través de la desinencia verbal (la persona y número del verbo).

2. El Predicado

El predicado es lo que se dice (o predica) sobre el sujeto. Siempre es un Sintagma Verbal (SV); es decir, su núcleo es siempre un verbo.

Tipos de Predicado

  • Predicado Nominal

    Es aquel que está formado por un verbo copulativo más un atributo.

    Los verbos copulativos son: ser, estar

... Continuar leyendo "Dominando la Oración Simple: Elementos Clave de la Sintaxis Española" »

Objetividad y Subjetividad en el Lenguaje: Claves para Entender la Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Diferencias entre Oración y Enunciado

Oración: Es la unidad de la lengua que carece de los atributos del enunciado. No se limita por el cambio de sujetos discursivos, no tiene un contacto inmediato con la realidad, no posee una plenitud de sentido.

Enunciación: Es el momento en que el emisor está codificando un mensaje y lo transmite. Una vez producido el enunciado, el receptor debe decodificarlo.

Objetividad y Subjetividad en el Discurso

Objetividad: Se trata de evitar cualquier referencia al sujeto productor (cuál es su punto de vista sobre un tema) y a la situación (a quiénes se dirige y por qué).

Subjetividad: El enunciador asume todo lo que dice e interviene explícitamente en el discurso. Desde esta perspectiva, se encuentran muchas... Continuar leyendo "Objetividad y Subjetividad en el Lenguaje: Claves para Entender la Comunicación" »

Elementos Clave para el Análisis de Artículos de Opinión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Introducción al Análisis de Textos Periodísticos

Se trata de un texto periodístico, concretamente de un artículo de opinión de carácter expositivo-argumentativo. El texto aborda el tema de… [especificar tema].

Funciones del Lenguaje en el Texto Periodístico

Función Conativa o Apelativa

Mediante la cual el emisor pretende hacer partícipes a los lectores y persuadir al receptor. Se manifiesta a través de:

  • Fórmulas interrogativas, exclamativas o respuestas a autopreguntas.
  • Plural asociativo (ej. "estamos").
  • Adjetivos valorativos.

Función Expresiva

El autor pone de manifiesto su opinión y subjetividad. Se observa en:

  • Uso de la primera persona (ej. "acabo de comprar").
  • Perífrasis modales.
  • Adjetivación valorativa.
  • Prioridad de adjetivos.
  • Sustantivos
... Continuar leyendo "Elementos Clave para el Análisis de Artículos de Opinión" »

La Diversidad Lingüística del Español: Variedades, Dialectos y su Expansión Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

España y su Diversidad Lingüística

El castellano convive con otras lenguas cooficiales. Las comunidades autónomas oficialmente bilingües son: Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco y la Comunidad Valenciana.

Lenguas Cooficiales de España

  • El Castellano (Español)

    • Evolución del latín.
    • Lo hablan aproximadamente 400 millones de personas en el mundo.
  • El Valenciano

    • Variedad del catalán.
  • El Gallego

    • Procede del latín.
    • Lo hablan 2,5 millones de personas.
  • El Euskera (Vasco)

    • Se habla en el País Vasco y en algunas zonas de Navarra.
    • Lo hablan 800.000 personas.

Otras Lenguas y Dialectos Históricos

  • Bable (Asturias)
  • Aragonés (Aragón)
  • Aranés (Valle de Arán)

Variedades Geográficas del Español (Dialectos)

Todos los hablantes del español formamos una comunidad... Continuar leyendo "La Diversidad Lingüística del Español: Variedades, Dialectos y su Expansión Global" »

Clasificación de Textos, Argumentos y Usos Verbales en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Clasificación de Textos y Discursos

Según el Punto de Vista del Autor

  • Objetivo

    Basado en fuentes documentales, datos comprobables y razonamientos lógicos.

  • Subjetivo

    Fundamentado en opiniones, creencias y valores personales.

Según el Tema o Área del Saber

  • Humanístico

    Ética, filosofía, arte, literatura, historia, sociología, política.

  • Científico-Técnico

    Física, biología, geología, matemáticas, entre otras.

Según el Género

  • Académico

    Tesis doctoral, TFG, TFM, tratados.

  • Ensayístico

    Ensayos que combinan ciencia y literatura con un estilo personal y creativo.

  • Periodístico

    Artículos de opinión, críticas, editoriales.

Tipos de Argumentos

Argumentos Subjetivos

  • Tópico

    Basado en ideas aceptadas comúnmente. Ejemplo: Hoy no se puede vivir sin WhatsApp.

... Continuar leyendo "Clasificación de Textos, Argumentos y Usos Verbales en Español" »

Funciones Sintácticas en Español: Complementos y Atributos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

EXAMEN

Atributo: Es una característica o propiedad que describe un objeto, entidad o concepto.

Complemento Directo: El complemento directo es una función sintáctica que forma parte del predicado en una oración y que recibe directamente la acción del verbo.

    • Verbo: come
    • Pregunta: ¿Qué come Juan?
    • Respuesta: una manzana (complemento directo)

Complemento Indirecto: Es una función sintáctica que forma parte del predicado de una oración y que indica quién recibe el beneficio o el daño de la acción del verbo de manera indirecta.

    • Verbo: dio
    • Pregunta: ¿A quién dio Juan un regalo?
    • Respuesta: a María (complemento indirecto)

Complemento Predicativo: Es una función sintáctica que proporciona información adicional sobre el sujeto o el objeto directo... Continuar leyendo "Funciones Sintácticas en Español: Complementos y Atributos" »

La Estructura y Tipología del Cuento: De Poe a los Géneros Modernos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Evolución del Cuento: Del Tradicional al Moderno

A partir del siglo XIX, se produjeron cambios significativos en Europa que permitieron la evolución del cuento tradicional. De esta forma, el cuento dejó de ser anónimo y comenzó a relacionarse con un autor concreto.

Además, el lector adquirió un rol más activo, participando e involucrándose en los relatos, especialmente en géneros como el policial.

La Definición de Edgar Allan Poe

Para Edgar Allan Poe, el cuento es eficaz cuando está construido con precisión y brevedad, buscando que el lector reciba un impacto intenso y completo con una sola lectura. Para lograr esto, el cuento debe poseer dos características principales:

1. Brevedad

El relato debe poder leerse en una sola sesión. Esta... Continuar leyendo "La Estructura y Tipología del Cuento: De Poe a los Géneros Modernos" »