Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades textuales para una comunicación efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,04 KB

El Texto y sus Propiedades

El texto es una unidad de comunicación completa, oral o escrita, de extensión variable. Se produce en una situación concreta y con una determinada intención comunicativa. Puede estar formado por una palabra, frase, oración o ser mucho más extenso (SMS, anuncio, noticia, etc.).

Actualmente, la gramática del texto considera que la unidad básica de estudio es el texto o discurso. La gramática tradicional diría que un enunciado como ¿Por qué no vienes al cine conmigo? es una oración interrogativa. Sin embargo, la gramática del texto explica que este enunciado puede tener diferentes significados, que dependen de la intención del hablante y de la situación en que se enuncie. Según estos factores, este enunciado... Continuar leyendo "Propiedades textuales para una comunicación efectiva" »

Explorando la Literatura del Siglo XVI y el Arte Barroco: Temas, Géneros y Comparativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Géneros Narrativos en el Siglo XVI

Los Libros de Caballerías

  • Gozaron de enorme difusión y éxito en la primera mitad del siglo XVI.
  • Responden al arquetipo de novela de evasión, que busca satisfacer, desde un plano imaginativo, el deseo de aventuras propio de la época.
  • Cuentan las hazañas de caballeros medievales, llenas de fantasía, imaginación y elementos mágicos.
  • Fueron censurados por críticos y moralistas de la época que los consideraban perniciosos por su excesiva imaginación.
  • El más famoso es el: Amadís de Gaula (1508), de Garci Rodríguez de Montalvo.

La Novela Pastoril

  • De origen grecolatino, es un género importado de Italia.
  • Su esquema narrativo se basa en unos pastores, refinados y artificiosos, que exponen sus desventuras amorosas
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura del Siglo XVI y el Arte Barroco: Temas, Géneros y Comparativas" »

Tipos de Variedades del Lenguaje y su Impacto Sociocultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Variedades Lingüísticas: Diatópicas, Diastráticas y Diafásicas

La lengua tiene unas normas comunes que le dan unidad. Sin embargo, en sus manifestaciones concretas (como el habla) puede presentar distintas variedades producidas por diversas causas que se generan en el proceso comunicativo. Cada persona emplea una variedad al hablar que está marcada por la circunstancia geográfica y por la circunstancia social (edad, sexo, estrato social). La lengua presenta las siguientes variedades:

A) Diatópicas

Son las variedades que presenta el castellano (hablado en toda España) en las distintas zonas del país. Los sistemas que corresponden a estas variedades son los dialectos.

B) Diastráticas

Son fenómenos lingüísticos relacionados con el uso... Continuar leyendo "Tipos de Variedades del Lenguaje y su Impacto Sociocultural" »

Elementos Clave de la Escritura y la Literatura Española: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

La Descripción

La descripción es un tipo de escrito en el que se explica cómo son las personas, las cosas, los espacios y los ambientes, presentando sus elementos, características y cualidades.

El Resumen, el Tema y la Idea Principal en Textos Narrativos

El resumen de un texto narrativo es el argumento de los hechos más importantes que ocurren desde el principio hasta el final de la narración. Cuenta qué ocurre.

El tema de un texto narrativo es una frase o sintagma que resume el hecho o acontecimiento básico que se desarrolla con más detalle mediante el resumen. Dice solo de qué va.

La idea principal de un texto narrativo es aquello que el autor ha querido transmitir con su historia. Podría decirse que es el mensaje del texto.

Clases de

... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Escritura y la Literatura Española: Tipos y Características" »

Explorando la Novela Picaresca: El Lazarillo de Tormes y Otros Géneros del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Novela Picaresca: Origen y Características

El mayor éxito de la narrativa renacentista corresponde al Lazarillo de Tormes, obra que inicia la novela picaresca y que, junto con El Quijote de Miguel de Cervantes (publicado un siglo más tarde), constituyen el inicio de la novela moderna. La novela picaresca es un subgénero completamente nuevo en el panorama de la narrativa, cuyo origen fue España. Narra las aventuras y desventuras del pícaro, un personaje marginal que sobrevive gracias a su astucia en un entorno no hostil.

Lazarillo de Tormes: Personajes y Estilo

Personajes

Entre los personajes que aparecen en la novela, Lázaro es el protagonista y sus amos son los personajes secundarios.

Lázaro es un antihéroe. A medida que vive experiencias... Continuar leyendo "Explorando la Novela Picaresca: El Lazarillo de Tormes y Otros Géneros del Renacimiento" »

El legado de Eva Perón: Derechos sociales y voto femenino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Eva Duarte de Perón tenía 27 años cuando el 4 de junio de 1946 el General Perón asume la presidencia. Luchando por el fortalecimiento de las estructuras del Estado, para que quienes nunca habían tenido beneficios sociales pudieran obtenerlos. Su pelea fue por crear, promover y restaurar derechos de quienes aún no conocían esa palabra.

El trabajo social de Evita

En esos tiempos le hubiera correspondido presidir la Sociedad de Beneficencia, pero prefirió llevar a cabo su trabajo en el Hogar de Tránsito Nº 2, anticipo de lo que luego sería la Fundación Ayuda Eva Perón que, en los buenos momentos del Estado de Bienestar, albergó a madres solteras con niños a cargo, también a mujeres del interior del país que buscaban trabajo o viajaban... Continuar leyendo "El legado de Eva Perón: Derechos sociales y voto femenino" »

Los Textos Científico-Técnicos: Características, Rasgos Lingüísticos y Estructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Los Textos Científico-Técnicos: Características, Rasgos Lingüísticos y Estructuras Textuales

Los textos científico-técnicos tratan temas relacionados con la ciencia y con su aplicación, que es la tecnología.

1. Características Generales

Las características de los textos científico-técnicos son:

  • Universalidad: Deben ser entendidos en todos los lugares y tiempos.
  • Objetividad: Deben evitar opiniones subjetivas y basarse en datos y hechos reales.
  • Univocidad: Presentan un léxico monosémico y monorreferencial.
  • Rigor, claridad y precisión: Prima la transmisión de información.

2. Elementos Pragmáticos

Emisor: Alguien con conocimientos especializados en algún ámbito científico cuya intención es darlos a conocer.

Función del lenguaje: Predomina... Continuar leyendo "Los Textos Científico-Técnicos: Características, Rasgos Lingüísticos y Estructuras" »

Textos Humanísticos y el Siglo XVIII: Claves del Neoclasicismo y la Ilustración Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Textos Humanísticos: Conceptos y Estructura

Tipos de Textos Humanísticos

  • Ciencias Sociales: Derecho, Sociología, Economía.
  • Ciencias Humanas: Filosofía, Psicología, Filología.

Tipos de Discursos en Textos Humanísticos

  • Argumentativo: Define una idea o postura mediante argumentos.
  • Expositivo: Busca transmitir conocimiento de manera objetiva.
  • Argumentativo-Expositivo: Combina la argumentación con la exposición de ideas.

Estructura de los Textos Humanísticos

  • Título
  • Introducción
  • Cuerpo (o Desarrollo)
  • Conclusión

Según la Situación de la Tesis:

  • Deductiva: La idea principal se presenta al inicio, seguida de los argumentos.
  • Inductiva: La idea principal se expone al final, tras la presentación de los argumentos.
  • Encuadrada: La idea principal se presenta
... Continuar leyendo "Textos Humanísticos y el Siglo XVIII: Claves del Neoclasicismo y la Ilustración Española" »

Explorando 'El Lazarillo de Tormes': Pícaros, Crítica Social y Supervivencia

Enviado por y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Lazarillo de Tormes: Un Viaje Picaresco a Través de la España del Siglo XVI

El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca. Relato seudoautobiográfico de un personaje de orígenes miserables, que presta servicio a varios amos. El protagonista posee un carácter picaresco (astuto, versátil, prudente y receloso) y un acusado afán de medro. Pretende explicar un estado final de deshonor a partir de las circunstancias del pasado del protagonista.

Autoría y Contexto Histórico

Las primeras ediciones conservadas del Lazarillo están fechadas en 1554. Como posible autor, se han propuesto distintos nombres: fray Juan de Ortega, Alfonso de Valdés, Cervantes de Salazar...

Fuentes de Inspiración

  • El asno de oro: obra de Apuleyo influye en la organización
... Continuar leyendo "Explorando 'El Lazarillo de Tormes': Pícaros, Crítica Social y Supervivencia" »

Comunicación Empresarial: Tipos, Barreras y Estrategias Internas y Externas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

1. La Comunicación: Elementos Clave

La comunicación es un proceso fundamental en cualquier entorno, especialmente en el empresarial. Para que sea efectiva, es crucial entender sus componentes:

  • Emisor: Es quien inicia la comunicación, emitiendo el mensaje. Puede ser una persona o un grupo.
  • Receptor: Es quien recibe el mensaje. Al igual que el emisor, puede ser un individuo o un colectivo.
  • Mensaje: Es la información concreta que se transmite.
  • Canal: Es el medio a través del cual se transmite el mensaje (aire, papel, TV, email, etc.).
  • Código: Es el conjunto de signos, gestos, sonidos e imágenes que se utilizan para construir el mensaje. Debe ser conocido tanto por el emisor como el receptor para que la comunicación sea efectiva. Ejemplos:
... Continuar leyendo "Comunicación Empresarial: Tipos, Barreras y Estrategias Internas y Externas" »