Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Diversidad Lingüística y la Gramática del Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Diversidad Lingüística en España y Origen del Español

Familia Indoeuropea y Lenguas Románicas

El español, como otras lenguas romances, tiene su origen en el latín vulgar. Esta es la evolución general:

  • Familia Indoeuropea
  • Lenguas Románicas (derivadas del latín vulgar)
  • Español (Castellano)

Es importante distinguir:

  • Lenguaje: Capacidad humana innata para comunicarnos.
  • Lengua: Sistema de comunicación verbal propio de una comunidad (idioma). Ej: español, catalán.
  • Dialecto: Variedad regional de una lengua, a menudo asociada con un acento particular.

Algunas lenguas románicas presentes en la Península Ibérica y cercanías son: catalán, gallego, castellano, occitano, retorromano.

El Euskera: Una Lengua Prerrománica

El Euskera es la única lengua... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Lingüística y la Gramática del Español" »

Conceptos Fundamentales de la Literatura: Métrica, Géneros y Tradición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Conceptos Fundamentales de la Literatura

La literatura es una forma de expresión artística que emplea la palabra oral o escrita como materia prima.

Formas de Expresión Literaria

  • Verso: Es una forma de composición que pretende crear sensaciones rítmicas. Estas sensaciones se transmiten por medio de los versos, unidades limitadas por pausas y que presentan una cadencia marcada.

  • Prosa: Carece, por lo general, del ritmo que caracteriza al verso; los acentos y los sonidos se distribuyen de forma irregular.

Métrica y Rima en la Poesía

La Medida de los Versos

La medida de los versos depende del número de sílabas que los forman. Se aplican las siguientes reglas:

  • Si el verso termina en palabra aguda, se suma una sílaba.
  • Si el verso termina en palabra
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Literatura: Métrica, Géneros y Tradición" »

Fundamentos Esenciales de la Lengua Española: Creatividad, Cultura y Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Fundamentos Esenciales de la Lengua Española: Creatividad, Cultura y Comunicación

1. Función Creativa del Español

  • Propósito: Expresar ideas, emociones, necesidades e intereses de la comunidad.
  • Aplicación: Producción de textos literarios con creatividad (cuentos, poemas, fábulas, etc.).

2. Recursos Literarios en Lengua Española

  • Definición: Figuras y herramientas que embellecen el lenguaje (metáfora, símil, hipérbole, etc.).
  • Uso: Para expresar sentimientos, emociones e ideas personales o comunitarias.
  • Contexto: Relacionado con la familia, la escuela o la comunidad.

3. Diversidad Cultural y Lingüística de México

  • México, país intercultural: Caracterizado por múltiples lenguas, etnias y culturas.
  • Objetivo: Fomentar el respeto y la inclusión.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Lengua Española: Creatividad, Cultura y Comunicación Efectiva" »

Figuras Literarias y Géneros Literarios en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Figuras Literarias

Aliteración: Repetición de uno o varios sonidos que evoca una determinada sensación o emoción.

Paronomasia: Empleo de términos muy parecidos fonéticamente, a veces dando pie a un juego de palabras.

Anáfora: Repetición de palabras al principio de distintos versos o enunciados.

Paralelismo: Repetición de estructuras similares en varios versos o enunciados.

Hipérbaton: Alteración del orden habitual de los elementos del enunciado.

Asíndeton: Supresión de conjunciones y enlaces, produciendo una sensación de dinamismo.

Polisíndeton: Repetición de una conjunción, imprimiendo un ritmo monótono y lento al texto.

Retruécano: Colocación de las mismas palabras, pero cambiando su posición, en dos frases sucesivas.

Metáfora:

... Continuar leyendo "Figuras Literarias y Géneros Literarios en la Literatura Española" »

Explorando el Diálogo, la Argumentación y la Narrativa: De la Conversación a la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

El Diálogo

El diálogo es el intercambio comunicativo entre dos o más personas.

Tipos de Diálogo

  • Diálogo espontáneo: Es el más frecuente, no sigue un plan trazado, sino que surge. Una conversación espontánea es una charla entre amigos o un chat.
  • Diálogo planificado: Tiene un tema establecido y unas normas de funcionamiento. Una asamblea o una tutoría son ejemplos de diálogo planificado.

Formas de Producir un Diálogo

  • Estilo directo: Las intervenciones de los personajes se reproducen literalmente.
  • Estilo indirecto: El narrador refiere con sus propias palabras lo que dicen los personajes.

La Entrevista Periodística

La entrevista periodística es un género periodístico informativo en el que se produce un diálogo entre un periodista y un... Continuar leyendo "Explorando el Diálogo, la Argumentación y la Narrativa: De la Conversación a la Literatura" »

Géneros Periodísticos y Textos Argumentativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Tipos de Textos y Argumentos

Textos

Textos: Composiciones de palabras y oraciones que transmiten ideas, sentimientos o información. Pueden ser escritos en diferentes formas, como narrativas, descriptivas, argumentativas o instructivas.

Texto Argumentativo

Texto argumentativo: Documentos que presentan razonamientos a favor o en contra de un tema determinado, generalmente, polémico; estos expresan el punto de vista de su autor y tienen la finalidad de convencer o persuadir a los lectores de adoptar su postura.

Nexos

Nexos: Ayudan a darle cohesión a un documento, pues unen palabras e ideas.

Tipos de Argumentos

Argumentos: Razones o evidencias que se utilizan para apoyar una afirmación o posición.

  • Argumentos de autoridad: Remiten a información proveniente
... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos y Textos Argumentativos" »

Compendio Esencial de Español: Literatura, Gramática y Referencias Académicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Las Coplas a la Muerte de su Padre: Estructura, Estilo y Temas

Estructura de las Coplas Manriqueñas

Las Coplas a la muerte de su padre constan de cuarenta estrofas, denominadas coplas manriqueñas de pie quebrado. Las coplas manriqueñas están constituidas por 12 versos que siguen el esquema 8a8b4c8a8b4c8d8e4f8d8e4f.

Las coplas pueden dividirse en dos grandes partes:

  • La primera, de carácter general, comprende las 24 primeras estrofas.
  • La segunda corresponde al resto de la obra, y en ella se exalta la figura del padre, don Rodrigo Manrique.

Estilo de Jorge Manrique

El estilo empleado por Jorge Manrique es profundamente innovador en relación con toda la tradición literaria anterior. El poeta sustituye el estilo elevado, típico de la gran poesía... Continuar leyendo "Compendio Esencial de Español: Literatura, Gramática y Referencias Académicas" »

Nexos de objeción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB


Oraciones Coordinadas son oraciones compuestasunidas por conjunciones no subordinantes y que conservan su independencia unas de otras al contrario de lo que sucede con las oraciones subordinadas

Luis pinta y José dibuja (Coord. Copulativa)

El es bello pero no se baña (Coord. Adversativa)

Hablas o te vas (Coord. Disgustiva)

Coordinadas Copulativas




formadas por oraciones independientes unidas por un nexo coordinante copulativo que sirve para enlazar o sumar informaciones. Los nexos pueden ser y, e, ni y que (el nexo que equivale aquí a y): 

Juan lee y Pedro escribe

Coordinadas Adversativas




una de las oraciones corrige a la otra. Los nexos utilizados son conjunciones adversativas, tales como pero, aunque, sin embargo, no obstante, etc: 

Hace

... Continuar leyendo "Nexos de objeción" »

Elementos Clave de la Comunicación: Textos Orales y Escritos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 30,9 KB

Texto es la unidad máxima de comunicación. Está formado por un conjunto de enunciados relacionados entre sí y tiene un sentido completo. Como ya has estudiado en cursos anteriores, un texto ha de cumplir estas condiciones:

  • Debe ser adecuado a la situación de comunicación (lugar, momento de comunicación, destinatarios, finalidad...) en la que se emite.
  • Ha de ser coherente; es decir, todas las ideas y las partes del texto deben estar relacionadas entre sí y con el tema del que se habla, han de corresponderse con una lógica (de emisor y receptor o receptores) y deben estar ordenadas.
  • Ha de estar cohesionado; es decir, el texto debe contener mecanismos lingüísticos que reflejen la unión, vínculo o relación de unas ideas y partes con
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Comunicación: Textos Orales y Escritos" »

Propiedades del Texto y Conectores: Adecuación, Coherencia, Cohesión y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Propiedades Esenciales de un Texto Bien Redactado

Un texto efectivo se caracteriza por cumplir con ciertas propiedades fundamentales que aseguran su claridad, organización y comprensibilidad. Estas son la adecuación, la coherencia y la cohesión.

Adecuación

La adecuación implica que tanto la forma como el contenido del texto se ajusten a la situación comunicativa en la que se produce. Esto abarca considerar:

  • Emisor y destinatario: ¿Quiénes participan en la comunicación?
  • Finalidad: ¿Con qué propósito se crea el texto?
  • Tema: ¿De qué asunto se trata?
  • Canal: ¿A través de qué medio se transmite?

Coherencia

La coherencia se refiere a la unidad de sentido del texto. Las partes deben estar interrelacionadas en cuanto al contenido, a través... Continuar leyendo "Propiedades del Texto y Conectores: Adecuación, Coherencia, Cohesión y Más" »