Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Clave de la Comunicación: Textos Orales y Escritos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 30,9 KB

Texto es la unidad máxima de comunicación. Está formado por un conjunto de enunciados relacionados entre sí y tiene un sentido completo. Como ya has estudiado en cursos anteriores, un texto ha de cumplir estas condiciones:

  • Debe ser adecuado a la situación de comunicación (lugar, momento de comunicación, destinatarios, finalidad...) en la que se emite.
  • Ha de ser coherente; es decir, todas las ideas y las partes del texto deben estar relacionadas entre sí y con el tema del que se habla, han de corresponderse con una lógica (de emisor y receptor o receptores) y deben estar ordenadas.
  • Ha de estar cohesionado; es decir, el texto debe contener mecanismos lingüísticos que reflejen la unión, vínculo o relación de unas ideas y partes con
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Comunicación: Textos Orales y Escritos" »

Propiedades del Texto y Conectores: Adecuación, Coherencia, Cohesión y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Propiedades Esenciales de un Texto Bien Redactado

Un texto efectivo se caracteriza por cumplir con ciertas propiedades fundamentales que aseguran su claridad, organización y comprensibilidad. Estas son la adecuación, la coherencia y la cohesión.

Adecuación

La adecuación implica que tanto la forma como el contenido del texto se ajusten a la situación comunicativa en la que se produce. Esto abarca considerar:

  • Emisor y destinatario: ¿Quiénes participan en la comunicación?
  • Finalidad: ¿Con qué propósito se crea el texto?
  • Tema: ¿De qué asunto se trata?
  • Canal: ¿A través de qué medio se transmite?

Coherencia

La coherencia se refiere a la unidad de sentido del texto. Las partes deben estar interrelacionadas en cuanto al contenido, a través... Continuar leyendo "Propiedades del Texto y Conectores: Adecuación, Coherencia, Cohesión y Más" »

La poesía española desde los Novísimos hasta la actualidad: una mirada evolutiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

La poesía desde ‘Los Novísimos’ a la actualidad.

A partir de los Novísimos, hablamos de un periodo muy ecléctico y cercano en el tiempo y de una nómina de autores muy amplia. Trataremos de simplificar siguiendo esta división cronológica:

  • En los años 70, predominio de la experimentación formal y el culturalismo y esteticismo
  • En los 80 y 90, reacción contra la experimentación formal y contra el culturalismo de “los novísimos” con una poesía más sencilla,
  • En los años que llevamos de siglo XXI, multiplicidad de tendencias; se puede destacar la importancia de internet y las redes sociales, en especial Twitter, para la difusión y creación de nueva poesía.

1. Los Novísimos

José María Castellet reunió a un heterogéneo grupo... Continuar leyendo "La poesía española desde los Novísimos hasta la actualidad: una mirada evolutiva" »

Comentario de Textos Literarios: Cervantes y San Juan de la Cruz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Comentario de Textos Literarios

Fragmento de Don Quijote

El fragmento “Don Quijote y el gigante” pertenece al libro “Don Quijote de la Mancha”, que narra las vivencias de Alonso Quijano, quien, tras leer muchos libros de caballería, enloquece y se lanza en busca de aventuras junto a su fiel escudero Sancho Panza.

Análisis del Fragmento

  • a) Interpretación de la escena por los personajes:

    1. Don Quijote cree que está luchando contra un gigante.
    2. Sancho interpreta la escena como una pelea contra un gigante, aunque sugiere que podría ser innecesario intervenir, ya que el gigante está muerto.
    3. El ventero sospecha que Don Quijote ha estado luchando contra los cueros de vino y que la sangre que ve es en realidad vino derramado.

    Resumen: En este fragmento,

... Continuar leyendo "Comentario de Textos Literarios: Cervantes y San Juan de la Cruz" »

La novela española desde los años 70: un recorrido histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

La novela española desde la década de los setenta a la actualidad: Eduardo Mendoza

Para tratar de simplificar el estudio de estas décadas, realizaremos un análisis en tres bloques:

Los años 70

Predominio de la experimentación formal, condicionada por Tiempo de silencio y por las tendencias europeas y americanas.

Transición y cambio de siglo

Tras el fin de la dictadura y el inicio del nuevo siglo, se observa una pérdida de interés por la experimentación y una vuelta a un realismo renovado, aunque con alternancia de diferentes estéticas.

A partir del 2000

Multiplicidad de tendencias, aunque con prevalencia de lo real.

La primera promoción de los años 70

La primera promoción de los 70 está muy condicionada por el experimentalismo narrativo... Continuar leyendo "La novela española desde los años 70: un recorrido histórico" »

Exploración de Géneros Literarios, Cosmovisiones y el Boom Latinoamericano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Género de Opinión

El género de opinión se caracteriza por presentar puntos de vista, comentarios o juicios de valor del redactor. En estos textos se utiliza un lenguaje subjetivo que revela los sentimientos o valores del autor. Presenta una trama argumentativa que está constituida por un punto de partida o tesis por parte del redactor y un cuerpo argumentativo. Intencionalidad informativa: Se cumple cuando un emisor transmite datos e ideas a uno o varios receptores.

Análisis de Obras y Movimientos Literarios

El Quijote

Quijote – Barroco – Siglo XVII – Cosmovisión: el hombre es uno más del universo. Es una parodia porque imita a las novelas de caballería. El libro parodia el estilo de vida del caballero medieval, que estaba en desuso... Continuar leyendo "Exploración de Géneros Literarios, Cosmovisiones y el Boom Latinoamericano" »

Conceptos Fundamentales de Gramática Española: Cláusulas y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Recursos Léxico-Semánticos

Estos recursos son los más utilizados:

  • Selección de palabras: Se escogen palabras que poseen valores positivos y que gozan de cierto prestigio social.
  • Valor científico y tecnológico: A veces se ofrece un producto dotado de valor científico y de gran sofisticación, usando tecnicismos que den la sensación de rigor y avance tecnológico y neologismos o acrónimos que intensifiquen la idea de vanguardia tecnológica.
  • Empleo de extranjerismos: Es también muy usual el empleo de palabras extranjeras.
  • Uso de figuras estilísticas: A veces los publicistas hacen uso de figuras estilísticas.
  • Otros recursos retóricos: Algunos otros recursos retóricos son las sinestesias, las paradojas, las personificaciones, las metáforas,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Gramática Española: Cláusulas y Recursos" »

Información vs. Comunicación: Claves y Elementos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Información y Comunicación: Distinciones Clave

El ser humano es social por naturaleza, se relaciona para garantizar su supervivencia y organizar una comunidad. Sin comunicación no hay comunidad posible.

Vivimos en un mundo globalizado y hemos pasado de una sociedad tradicional a la sociedad de la información, por lo que necesitamos delimitar el significado de la información.

En la **información**, el mensaje solo recorre una dirección, desde el emisor a un receptor que es un colectivo. El emisor pretende lograr del receptor un comportamiento inmediato.

La información nos proporciona datos, puede ser digitalizada, archivada y transmitida. Ejemplos de información son el contenido de un periódico o un cartel publicitario.

La **comunicación*... Continuar leyendo "Información vs. Comunicación: Claves y Elementos Esenciales" »

Explorando la Riqueza y Dinamismo del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

El Dinamismo del Español

El dinamismo del español se refiere a la condición de lo que tiene actividad, movimiento o está en constante transformación o da lugar a ello1. También puede referirse a la cualidad de quien está en constante actividad y es emprendedor1. Desde una perspectiva dinámica y multidimensional, se describen las funciones discursivas que cumplen los elementos de contenido procedimental y el proceso por el que llegan a fijarse en el sistema desde la construcción libre a su posterior gramaticalización.

Diversidad Lingüística en el Español

La diversidad lingüística se refiere a la coexistencia de múltiples lenguas dentro de un determinado espacio geográfico. En situaciones de convivencia entre comunidades que hablan... Continuar leyendo "Explorando la Riqueza y Dinamismo del Español" »

Diversidad Lingüística en España: Origen, Evolución y Bilingüismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

La Diversidad Lingüística: Lenguas y Dialectos

La diversidad de lenguas se explica porque todos los idiomas cambian y evolucionan, originando con el tiempo variaciones que pueden dar lugar a otros diferentes. De ahí que debamos distinguir los conceptos de lengua y dialecto.

  • Lengua: es el idioma que los hablantes de cada comunidad utilizan como instrumento de comunicación y que consideran parte fundamental de su cultura, independientemente de las variedades regionales o locales que presente. El castellano, el catalán, el gallego y el euskera, por ejemplo, son lenguas.
  • Dialecto: es una variedad local o regional de un idioma que no impide la comunicación entre los hablantes. En la historia de las lenguas puede ocurrir que un dialecto evolucione
... Continuar leyendo "Diversidad Lingüística en España: Origen, Evolución y Bilingüismo" »