Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Variacions textuals i factors que determinen el registre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Variacions textuals

- Les variacions dialectals: cada grup social, generació o zona geogràfica, té una manera de parlar que els identifica. Per exemple, no parlen igual els del centre de Perpinya que els d'un barri gitano.

- Les variacions de registre: cada acte comunicatiu s'ha d'adaptar a una situació comunicativa. Podem diferenciar dos tipus de registres: el r. formal (estàndar científico-tècnic i literari) i el r. informal (vulgar-col·loquial).

Factors que determinen el registre

- El tema: depèn del tema que tractem utilitzarem un tipus de llengua o un altre. No utilitzarem el mateix tipus de llengua per un tema general que un tema especialitzat.

- La intencionalitat: segons la intencionalitat construirem el text d'una manera o d'una... Continuar leyendo "Variacions textuals i factors que determinen el registre" »

Jiang Cheng: El conflicto del sucesor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Jiang Cheng en su juventud es un chico bastante común y corriente, secunda las travesuras de hermano sin pasarse del margen, después de todo, es el futuro líder de la secta morada y sucesor del clan Jiang, debe cuidar su reputación. Si bien se lo ve como un personaje bastante centralizado, Jiang Cheng, ha estado cultivando más que solo energía desde su padre trajo a aquel desconocido niño. Ocurre que, como mencioné antes, Wei WuXian es el discípulo más prominente de la secta morada, por lo que es considerado más apto para ser el futuro líder de secta. Para añadir sazón a esto, el padre de Jiang Cheng tiene favoritismo por Wei WuXian. Lo normal es suponer que los legítimos sucesores odian a muerte al prodigio por miedo a que les
... Continuar leyendo "Jiang Cheng: El conflicto del sucesor" »

La Generación del 27: Características, Influencias y Etapas

Enviado por Anónimo y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Generación del 27

La Generación del 27 está formada por Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, García Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. A ellos suele unirse el nombre de Miguel Hernández, no por edad, sino por la amistad que mantuvo con muchos de estos poetas y por su temprana muerte.

La consideración de grupo o generación se debe al homenaje celebrado en Sevilla en 1927 para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. Les unieron diferentes razones, el nacimiento en fechas cercanas, la convivencia en la Residencia de Estudiantes, que desempeñó un importante papel dinamizador de la cultura y intercambio de conocimiento, la colaboración en la redacción... Continuar leyendo "La Generación del 27: Características, Influencias y Etapas" »

Impacto Humano en el Medio Ambiente y Recursos Didácticos para la Enseñanza del Tiempo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

La Acción Humana como Elemento Modificador del Medio Ambiente

Es fundamental desarrollar en el alumnado la capacidad de interpretar el medio e intervenir en él de forma activa, crítica e independiente. Deben ser conscientes de la influencia que tiene la presencia de las personas en el espacio, su asentamiento, actividad, modificaciones y paisajes resultantes. Conocer cuáles son los principales problemas ambientales de su región y del mundo es vital para que puedan tener actuaciones en su vida cotidiana en equilibrio con el medio ambiente.

Problemas Ambientales Regionales

Los temas más importantes a tratar en la escuela son la desertificación y la escasez de agua, al ser estos los principales problemas ambientales de la región. También... Continuar leyendo "Impacto Humano en el Medio Ambiente y Recursos Didácticos para la Enseñanza del Tiempo" »

Exploración del Desengaño Amoroso en la Poesía de Lope de Vega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Análisis del Desengaño Amoroso en la Poesía de Lope de Vega

Ir y quedarse y con quedar...

Tema: El tema central del poema es el sentimiento amoroso y el dolor de la ausencia. También se percibe la idea del engaño y el sufrimiento amoroso, así como la nostalgia hacia el ser amado.

Estructura externa: El poema es un soneto con la estructura métrica habitual: ABBA, ABBA en los cuartetos y CDE, CDE en los tercetos, con rima consonante en todos los endecasílabos.

Estructura interna: La estructura interna se puede dividir de la siguiente manera:

  • Las dos primeras estrofas: El poeta expresa sus sentimientos y reacciones ante un desengaño amoroso. Expone el inmenso dolor y la angustia por no poder estar con su amada. El primer cuarteto presenta
... Continuar leyendo "Exploración del Desengaño Amoroso en la Poesía de Lope de Vega" »

Comentario Crítico de Textos Periodísticos: Metodología y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Introducción al Comentario de Texto Periodístico

Este texto, titulado [Título del texto] y publicado en el periódico de ámbito nacional el [Fecha], es un [Género/subgénero periodístico], ya que [Justificación y nombre del autor], que trata un tema actual o de gran actualidad como es [Tema], [Justificación]. Un tema que, a su vez, se relaciona con otros de igual importancia, tales como [Temas relacionados], [Justificación si es posible].

Funciones Comunicativas y Propósito del Autor

Por tanto, desde una postura subjetiva —como se puede ver por la presencia de la primera persona del singular—, [Nombre del autor], por un lado, a través de la función representativa, quiere informar a [Receptor] —de ahí el carácter divulgativo... Continuar leyendo "Comentario Crítico de Textos Periodísticos: Metodología y Estructura" »

Evolución de la narrativa española del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La narrativa de la década de 1930 y la novela del exilio: la novela de los años 30 tiende a la rehumanización y al compromiso social. Autores: Ramón J. Sender, Max Aub, Francisco Ayala y Rosa Chacel.

La novela primeros años posguerra: 1939 panorama desolador. En la década de 1940 destacan Torrente Ballester, Camilo José Cela, Carmen Laforet y Miguel Delibes. Dos tendencias narrativas: novela existencial y tremendismo.

1-Novela existencial:

Desorientación, hostilidad de la vida y angustia. 1944 Nada de Carmen Laforet (incomunicación y desencanto). 1947 La sombra del ciprés es alargada Miguel Delibes.

2-El tremendismo:

Reflexiones profundas sobre la condición humana. 1942 La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela.

La década de los... Continuar leyendo "Evolución de la narrativa española del siglo XX" »

Claves de El árbol de la ciencia: Personajes, Estilo y Visión de Pío Baroja

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Personajes y Temas Centrales en El árbol de la ciencia

Tipología de Personajes y Caracterización

Los protagonistas son siempre personajes extremos y excepcionales que se enfrentan a su entorno. Se utiliza la técnica de caracterización progresiva y la de contraste.

Tipos de Protagonistas

  • El hombre de acción: Personajes fuertes que desafían las convenciones sociales y se afanan por conseguir sus objetivos.
  • El hombre contemplativo: Personajes inadaptados, asociales, que viven al margen. Son desarraigados. A veces, este personaje será el «alter ego» del autor-narrador.

Rasgos del Retrato Físico

  • Retrato físico pormenorizado.
  • Realismo, no idealización: mezcla de virtudes y defectos, lo que confiere al personaje una gran humanidad.
  • Personaje confrontado
... Continuar leyendo "Claves de El árbol de la ciencia: Personajes, Estilo y Visión de Pío Baroja" »

Dimensiones del Tiempo Histórico: Positivismo vs. Annales y los Tempos de Braudel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Dimensiones del Tiempo Histórico: Positivismo y la Escuela de los Annales

El estudio de la historia no se limita a la mera sucesión de fechas, sino que profundiza en lo que sucede: sus consecuencias, el ritmo que lleva y la reflexión inherente a los procesos. Por ello, existe más de una dimensión temporal en la historia.

Esta manera de concebir la historia, diferenciando entre el tiempo histórico y el tiempo cronológico, ha tenido una profunda repercusión en los historiadores. De hecho, hablamos de dos **escuelas de investigación histórica** principales:

La Concepción Positivista de la Historia

Una de ellas es la **escuela positivista**, que se centra en el dato puro, sin profundizar en las explicaciones. Para esta corriente, la historia... Continuar leyendo "Dimensiones del Tiempo Histórico: Positivismo vs. Annales y los Tempos de Braudel" »

La poesía surrealista de Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

  • Integraron tradición y renovación. De la literatura tradicional española heredan formas y motivos temáticos propios de la lírica popular (romancero y cancionero tradicional). En la literatura castellana culta son influidos por los autores de todas las épocas: el Renacimiento y Barroco (Garcilaso, San Juan de la Cruz, Luis de Góngora, Quevedo, Fray Luis de León,...) y de la poesía romántica y modernista toman como modelos a Bécquer, Rubén Darío, Antonio Machado y sobre todo Juan Ramón Jiménez. También tomaban formas de la lírica tradicional (romances, sonetos, coplas, seguidillas…)

  • Estuvieron influidos por la poesía de vanguardia europea y sobre todo por el surrealismo. Con la adopción de formas vanguardistas desaparecen

... Continuar leyendo "La poesía surrealista de Lorca" »