Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Compendio Esencial de Figuras Retóricas, Métrica y Estructuras Gramaticales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Figuras Retóricas y Tropos

Las figuras retóricas son recursos del lenguaje que buscan embellecer, persuadir o generar un efecto estilístico en el discurso.

  • Aliteración

    : Repetición de sonidos (fonemas) idénticos o similares, especialmente consonánticos. Ejemplo: "De finales fugaces, fugitivos, fuegos fundidos."
  • Paranomasia

    : Uso de palabras con similitud fonética pero diferente significado. Ejemplo: "Que como barbero templo y como bárbaro toco."
  • Anáfora

    : Repetición de una misma palabra o grupo de palabras al principio de versos o frases sucesivas.
  • Anadiplosis

    : Repetición de la palabra o grupo de palabras del final de un verso al principio del siguiente.
  • Epanadiplosis

    : La frase o verso empieza y acaba con la misma palabra.
  • Asíndeton y Polisíndeton

    :
... Continuar leyendo "Compendio Esencial de Figuras Retóricas, Métrica y Estructuras Gramaticales" »

Significado dela palabra langusco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 26,95 KB

LA MORFOLOGÍA es la parte de la lingüística que se ocupa de Estudiar la estructura interna de las palabras. 2 cuestiones básicas:

– Cuales Son las unidades que empleamos para formar las palabras,que tipo Hay,como se reconocen…

– Reglas De combinación de estas unidades.

EL MORFEMA es la unidad gramatical Mínima que puede tener significado.

La Segmentación de una palabra es la operación por la que dividimos en Problemas. Aspectos en los que hay que fijarse:distribución y Significado.

DISTRIBUCIÓN DE LOS MORFEMAS, por Distribución entendemos la posición que tiene el elemento Lingüístico e una estructura. Aspectos para su distribución:

– Si Aparecen varias palabras:re-hacer.

– Si Ocupa la misma posición: re- siempre

... Continuar leyendo "Significado dela palabra langusco" »

El Siglo de Oro: Quevedo, Lope, Tirso y Calderón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Francisco de Quevedo

El Buscón

Francisco de Quevedo publicó Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos.

Esta novela picaresca narra la vida de Pablos hasta su mayoría de edad. Desempeña diversos oficios y pasa algún tiempo en la cárcel. La historia acaba con la intención de Pablos de embarcarse para las Indias con la esperanza de que un cambio de ambiente mejore su suerte.

La narración es en primera persona. Don Pablos es un personaje vacío, y se desconoce el motivo por el que escribe. Se trata de un ser deshumanizado, frío y cruel.

La narración critica los tipos, costumbres y ambientes de la época. El lenguaje está plagado de hipérboles, equívocos, sarcasmos crueles, dilogías, metáforas, etc.

Lope de Vega

El Arte nuevo:

... Continuar leyendo "El Siglo de Oro: Quevedo, Lope, Tirso y Calderón" »

Tipología de Argumentos: Estrategias de Persuasión y Fundamentación Lógica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Clasificación de los Argumentos

La argumentación es fundamental para la persuasión. Los argumentos se pueden clasificar según su naturaleza y el tipo de evidencia que utilizan.

Argumentos de Carácter Objetivo

Estos argumentos se basan en hechos verificables, datos o el respaldo de fuentes reconocidas, buscando dotar al texto de la máxima objetividad.

Argumento de Autoridad

Utiliza la opinión de una persona o entidad de reconocido prestigio. Se pueden presentar en forma de cita o mediante la reproducción indirecta de la opinión de la persona experta. Dotan al texto de objetividad.

Argumento de Citas

Reproduce las palabras de un enunciador, normalmente una autoridad en la materia. Esta introducción se puede llevar a cabo copiando literalmente... Continuar leyendo "Tipología de Argumentos: Estrategias de Persuasión y Fundamentación Lógica" »

Conceptos Esenciales del Género Lírico y Figuras Retóricas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Elementos Fundamentales del Género Lírico

El género lírico se construye a partir de diversos componentes que permiten al poeta expresar su mundo interior.

Objeto Lírico
Es la persona, objeto o elemento al cual se refiere el poema.
Hablante Lírico
Es la voz ficticia creada por el poeta para expresar los sentimientos en su nombre.
Motivo Lírico
Es la fuente de inspiración del poema; es la intención o el tema central por el cual se expresan los sentimientos.
Temple de Ánimo
Sentimiento o estado emocional que predomina en una estrofa o en todo el poema.
Actitud Lírica
Es la forma en que el hablante expresa sus sentimientos. Se clasifica en:

Tipos de Actitud Lírica

  • Actitud Carmínica o de la Canción: El hablante expresa sus sentimientos en primera
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Género Lírico y Figuras Retóricas Clave" »

Literatura Medieval Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

LIBRO DE BUEN AMOR

Autor: EL arcipreste de Hita

Época: Edad Media

SIGLO: XIV

Género: Poesía

Subgénero: Mester de Clerecía

CUENTOS DEL CONDE LUCANOR

Autor: Don Juan Manuel

Época: Edad Media

SIGLO: XII-XIV

Género: Prosa Medieval

Subgénero: Prosa Literaria

MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA

Autor: Gonzalo de Berceo

Época: Edad Media

SIGLO: XIII

Género: Poesía

Subgénero: Mariológica

VIDA DE SAN MILLÁN DE LA COGOLLA

Autor: Gonzalo de Berceo

Época: Edad Media

SIGLO: XIII

Género: Poesía

Subgénero: Hagiografía

LAS PARTIDAS

Autor: Alfonso X El Sabio, creador en inspirador. Redacción colectiva. Autores anónimos.

Época: Edad Media

SIGLO: XIII

Género: Prosa Medieval

Subgénero: Prosa Alfonsí (Jurídica)

POEMA DEL MÍO CID

Autor: Anónimo

Época: Edad Media

SIGLO: XII-... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española" »

Definición y Características de la Noticia en el Periodismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Concepto de Noticia

Algunas definiciones

Existen distintas definiciones de lo que es una noticia que ofrecen enfoques diferentes:

  • "Noticia es un hecho verdadero, inédito o actual, de interés general, que se comunica a un público que pueda considerarse masivo, una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan el medio utilizado para la difusión." (Martínez Albertos, 1991)
  • "La noticia como género periodístico es la manifestación última más frecuente del proceso de semantización aplicado a la información de hechos reales y actuales de interés público." (Casasús, 1998)
  • "Noticia es la información no publicada todavía de aquellas acciones de la humanidad que se piensa que han de interesar,
... Continuar leyendo "Definición y Características de la Noticia en el Periodismo" »

El Teatro Clásico Francés: Orígenes, Maestros y Obras Clave (Siglos XVI-XVII)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Teatro Francés: Contexto y Desafíos (Siglos XVI-XVII)

El teatro francés de los siglos XVI y XVII se enmarca en un período de gran efervescencia cultural y social. Un ejemplo de su esplendor fue el **espectáculo** celebrado en Versalles en la primavera de 1664, titulado “Los placeres de la isla encantada”. Durante una semana, se sucedieron representaciones, bailes, acrobacias y todo género de festejos, en los que intervino **Jean-Baptiste Poquelin**, conocido como **Molière**, disfrazado del dios Baco.

Sin embargo, el desarrollo del teatro no estuvo exento de desafíos. Por una parte, el movimiento **jansenista** fue sumamente crítico respecto a las representaciones teatrales. Por otra, el monopolio que sobre las salas de París... Continuar leyendo "El Teatro Clásico Francés: Orígenes, Maestros y Obras Clave (Siglos XVI-XVII)" »

Generación del 98 y narrativa española del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Generación del 98

Contexto histórico y características

Noviembre de 1998: Azorín, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán inician un camino marcado por:

  • Denuncia de los males de España: caciquismo, hambre, ignorancia.
  • Pesimismo ante la situación histórica y desmoronamiento de valores sociales y espirituales.
  • Influencia de la filosofía, planteamientos existencialistas.
  • Dolor de España y Castilla como símbolo de patriotismo casticista.
  • Renovación estética del estilo mediante el subjetivismo. No se persigue la reproducción exacta de la realidad, sino la expresión de la realidad interior, mediante una concepción totalizadora. La novela tiene cabida en la reflexión filosófica y el ensayo.

Autores principales

Miguel de Unamuno

Acuñó el término... Continuar leyendo "Generación del 98 y narrativa española del siglo XX" »

Generación del 27: La Edad de Plata de la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Generación del 27

Contexto Histórico y Cultural

En un contexto marcado por la crisis económica y cultural, la inestabilidad política de la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República, que culminó en la Guerra Civil, surgieron iniciativas para fomentar la cultura. Un ejemplo de ello fueron las Misiones Pedagógicas, que buscaban llevar la cultura a las zonas rurales. En este ambiente, se creó la compañía de teatro "La Barraca", dirigida por Federico García Lorca.

¿Quiénes fueron la Generación del 27?

La "Generación del 27" fue un grupo de creadores unidos por la amistad. El nombre conmemora el tercer centenario de la muerte de Góngora. Esta época se considera la Edad de Plata de la literatura española por la calidad de... Continuar leyendo "Generación del 27: La Edad de Plata de la Literatura Española" »