Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y temáticas del Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Características importantes:

  • Rebelión del individuo contra cualquier norma que impida expresar sus propios sentimientos.
  • Absoluta libertad en política, moral y arte.
  • Actitud idealista que no corresponde a la realidad y lleva a la rebeldía contra la patria, la sociedad e incluso contra Dios.
  • Desesperación y desengaño como consecuencia del enfrentamiento entre el espíritu idealista y la cruda realidad.
  • Para el Romanticismo, solo la belleza es la verdad.

Temática:

  • La naturaleza:

    • El autor considera el paisaje como elemento muy importante en su obra.
    • Preferencia por una naturaleza que conecte con sentimientos tumultuosos, buscando paisajes agrestes, noches tormentosas, mar tempestuoso, ambientes nocturnos y sepulcrales, ruinas de castillos medievales.
... Continuar leyendo "Características y temáticas del Romanticismo" »

Realismo, Modernismo y 98: Evolución Literaria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Realismo: Nació en Francia en 1825, esta corriente influyó en la pintura, los pintores trataban de plasmar la realidad. Los padres del realismo fueron Balzac y Stendhal. El surgimiento del realismo se debe a una respuesta artística a la profunda transformación económica y social que se produjo con la Revolución Industrial. Dio lugar a un profundo cambio de mentalidad, los escritores se centraban en describir la realidad cotidiana.

Novela realista: Deriva del realismo, es el reflejo de la sociedad que había en el momento y se representa la clase media. Los temas son de una realidad cercana al autor, narrador en 3ª persona y es omnisciente, sabe todo del personaje.

Novela realista española: principales: Galdós, Clarín, Juan Valera, Pereda... Continuar leyendo "Realismo, Modernismo y 98: Evolución Literaria en España" »

Análisis de la Segunda Salida de Don Quijote: Idealismo y Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Segunda Salida de Don Quijote

El Joven Andrés y la Justicia Quijotesca

En la segunda salida, Don Quijote se encuentra con el joven Andrés, a quien previamente había “liberado” de su amo. Quijote intenta usar a Andrés como testigo de la necesidad de la caballería andante. Irónicamente, su intervención, lejos de ayudar, empeora la situación del joven. Este encuentro refleja la desconexión entre el idealismo de Don Quijote y la realidad, mostrando cómo su sentido de la justicia, basado en los libros de caballería, resulta ineficaz e incluso perjudicial en el mundo real.

El Encuentro con Dulcinea y los Consejos de Sancho

Don Quijote interroga a Sancho sobre su encuentro con Dulcinea, obligándolo a inventar historias para satisfacerlo.... Continuar leyendo "Análisis de la Segunda Salida de Don Quijote: Idealismo y Realidad" »

Desarrollo de la Escritura en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Proceso de Escritura

El acto de escribir se compone de tres procesos básicos:

  1. Planificar
  2. Redactar
  3. Revisar

Un mecanismo de control regula estos procesos y decide cuándo debe actuar cada uno. También intervienen la memoria a largo plazo del escritor y la situación de comunicación.

La Situación de Comunicación

Para comprender mejor la situación de comunicación, la ejemplificaremos con una actividad habitual en el aula de Educación Infantil: escribir una nota a los padres para solicitar permiso para ir de excursión.

1. El Problema Retórico

El problema retórico es el elemento más importante al comenzar el proceso de composición. Se compone de:

  • El tema: la próxima excursión.
  • La audiencia: los padres.
  • Los propósitos: notificar a los padres
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Escritura en Educación Infantil" »

Conceptos Clave: Variación Lingüística y Teatro Español del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Variación Lingüística y Registros del Habla

Causas de la Variación Lingüística

  • Procedencia geográfica: Este factor condiciona aspectos de vocabulario y a veces variantes morfológicas, dando lugar a distintos dialectos y hablas.
  • Origen étnico y situación social: Incluye factores como la inmigración, la lengua materna y la formación cultural.
  • Distintas profesiones.
  • Edad: En los niños se dan incorrecciones por analogía gramatical (ej. "yo andé"); en los ancianos es más habitual un lenguaje sentencioso. Los jóvenes se atreven con variantes con apócopes, vulgarismos intencionados y comodines léxicos.
  • Ambientes marginales y de delincuencia: Tienen un léxico propio, un argot muy marcado con el fin de entenderse.

Registros Lingüísticos

Es... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Variación Lingüística y Teatro Español del Siglo XX" »

El Modernismo en España y las Vanguardias Literarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El Modernismo en España

En cuanto a la influencia del modernismo en España, es reseñable la visita de Rubén Darío a nuestro país en 1898. En 1900, el modernismo se había extendido entre nuestros poetas. Sin embargo, los modernistas españoles (Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado) buscaron muy pronto un nuevo camino, que eliminaba la ornamentación externa para tender a una mayor profundidad, aplicando las técnicas modernistas a una poesía melancólica e introspectiva, con influencia del intimismo becqueriano.

Rubén Darío

(1867-1916) Es la figura más sobresaliente del modernismo hispánico. Desarrolla su vida personal y literaria por varios países de Hispanoamérica y de Europa, lo que ayudará a la difusión y el éxito de este... Continuar leyendo "El Modernismo en España y las Vanguardias Literarias" »

El bufón de Quevedo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Novela picaresca:


-Narración autobiográfica:

El pícaro adulto escribe en primera persona el relato desde sus orígenes con la intención de explicar su difícil situación presente.

-Protagonista antiheroico

Origen familiar deshonroso. La pobreza le obliga desde la infancia a servir a distintos amos y mediante trampas y engaños busca su supervivencia. Sufre hambre y malos tratos.

-Servicio a muchos amos

Escuderos, ciegos, clérigos o caballeros. Permite por tanto hacer una divertida y despiadada crítica a los distintos estamentos.

-Final desgraciado

. El protagonista no consigue integrarse felizmente.

-Carácter realista

. La acción se desarrolla en lugares conocidos, en un periodo de tiempo concreto.

El Barroco ha sido considerado el estilo

... Continuar leyendo "El bufón de Quevedo" »

Características del Texto Expositivo: Estructura, Formas y Rasgos Lingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

EL TEXTO EXPOSITIVO

Son aquellos que desarrollan un tema determinado de forma clara y precisa con el objetivo de transmitir información y de hacer que se comprenda.


1) Características

(Principal objetivo: informar)

  • Objetividad: veracidad de los contenidos.
  • Precisión: expresión lingüística rigurosa y no ambigua. (También hacer que se comprenda).
  • Claridad: expresión adaptada a los conocimientos y necesidades del receptor.
  • Orden: se ordenan siguiendo criterios lógicos.


2) Estructura y formas

Estructura

  • Introducción: tema principal + información necesaria para entender punto de partida.
  • Desarrollo: parte fundamental y más extensa + detalles, claridad y precisión.
  • Conclusión: cierre texto con recapitulación de lo pasado + reafirmación propuesta
... Continuar leyendo "Características del Texto Expositivo: Estructura, Formas y Rasgos Lingüísticos" »

Elementos Dramáticos en Historia de una Escalera de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El Espacio Escénico

Los tres actos de la obra se desarrollan en el mismo lugar, un «tramo de escalera con dos rellanos», donde tiene lugar toda la acción, donde se reflejan todos los sueños de todos los vecinos. Todos los personajes se sienten ligados a ella; algunos la odian, porque «encadenados» simbólicamente a esta escalera han ido perdiendo sus sueños y esperanzas con el paso del tiempo; otros la consideran una vieja compañera. Y es aquí donde se abrazan Fernando hijo y Carmina hija y donde se hacen promesas de un futuro en común.

La Escalera como Símbolo

La descripción en el primer acto de este espacio muestra su pobreza y descuido. Se muestra una analogía entre la decadencia del espacio y el estancamiento de sus inquilinos.... Continuar leyendo "Elementos Dramáticos en Historia de una Escalera de Buero Vallejo" »

Análisis Comparativo: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Antonio Machado

Antonio Machado nace en Sevilla en 1875. Se traslada de niño a Madrid y estudia hasta 1888 en la Institución Libre de Enseñanza. Viaja a París, centro cultural y literario del momento. Se instala en Soria como catedrático de francés de instituto, donde conoce a Leonor, que será su mujer. Se fueron a París, pero ella enferma y vuelven a España. Ella muere y Antonio regresa unos años a Baeza, para después trasladarse a Segovia y Madrid. Allí conoce a Pilar Valderrama, que le inspirará un profundo amor. Al estallar la Guerra Civil, al ser republicano, se instala en Valencia y más tarde en Barcelona, hasta pasar la frontera en 1939. Fallece en Colliure (Francia) el 22 de febrero de ese año.

Machado evoluciona desde... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez" »