Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comentario de texto de rimas sacras de Lope de Vega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Un soneto me manda hacer..:


 

Introducción:


El autor es Lope de Vega, poeta polifacético tanto en géneros literarios como en subgéneros Dentro de la lírica. Lope es uno de los grandes representantes en la poesía, Así como en el teatro, de finales del Renacimiento y principios del Barroco Español. Este soneto aparece por primera vez en una comedia menor del Fénix, Que lleva por título, La niña de plata. Era habitual, entre los Poetas de la época de Lope, el divertimento literario consistente en ir jugando Con las palabras hasta formar la composición, para después fingir la sorpresa Ante el resultado bien conseguido. El Barroco presenta este tipo de ironía Conceptista como un alarde de capacidad a la vez que juego literario.

Tema:

... Continuar leyendo "Comentario de texto de rimas sacras de Lope de Vega" »

Comunicación Publicitaria: Estructura, Estrategias y Efectos en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

La Publicidad y su Influencia

La publicidad es una forma de comunicación cuya finalidad consiste en convencer al destinatario para que adquiera un determinado producto comercial, contrate un servicio o se comporte de una cierta manera.

Estructura del Mensaje Publicitario

Los mensajes publicitarios son muy variados:

  • Parte verbal:
    • Eslogan: frase breve, fácil de recordar y llamativa que atrae la atención del destinatario.
    • Textos: desarrollan el mensaje publicitario, exponiendo con cierta extensión los argumentos que deben persuadir al destinatario para que adquiera el producto.
  • Parte no verbal: el texto del anuncio se refuerza con elementos no verbales. En los anuncios audiovisuales que se insertan en la radio, son muy importantes los sonidos y la
... Continuar leyendo "Comunicación Publicitaria: Estructura, Estrategias y Efectos en la Sociedad" »

Diferencia entre fabula y poesía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

TEMA 6


DIDÁCTICA DE LA NARRATIVA 1. EL CUENTO POPULAR O CUENTO DE HADAS 1.1. Concepto Es una narración breve, de trama sencilla y lineal, caracterizada por una fuerte concentración de la acción, del tiempo y del espacio. El cuento es el de mayor difusión en la Literatura infantil. Las razones son que es la sustancia primera de la literatura narrativa, que en el cabe todo lo real y lo maravilloso, la enseñanza y la diversión, lo trágico y lo cómico, etc. El origen del cuento popular es un problema y tiene varias hipótesis: - Herencia de antiguos mitos y ritos. - Narraciones universales, transculturales y fundamentalmente arquetípicas. - Reflejo de ambiguos sueños comunes a toda la humanidad. El cuento es la forma narrativa que más
... Continuar leyendo "Diferencia entre fabula y poesía" »

Pedro García cabrera un dia habrá una isla comentario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB

EsteEste poema pertenece al libro Las islas en que vivo, escrito entre 1960 y 1967. En este poemario, el autor pone de manifiesto sus ansias de libertad que quiere compartir con todos « cuantos partan su pan en esa isla/que no sea silencio amordazado ». En él se habla no de un espacio concreto, sino de una isla que es, al mismo tiempo, exterior e interior. Como el mismo poeta afirma en la pequeña introducción a su libro: islas donde « el hombre dramatiza el reflejo de su libertad ».

Pedro García Cabrera(Vallehermoso en 1905- Santa Cruz de Tenerife 1981) pertenecíó a la Vanguardia de las Islas Canarias, junto a escritores como Agustín Espinosa, Emeterio Gutiérrez Albelo, Domingo López Torres, Pérez Minik o Juan Ismael, entre otros.... Continuar leyendo "Pedro García cabrera un dia habrá una isla comentario" »

Segundo 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

Petición de informes, art. 82,30/92.
Los informes hacen referencia a opiniones técnicas o de oportunidad que emiten los órganos administrativos y sirven para ilustrar o fundamentar, resoluciones definitivas que emita el órgano competente al resolver el procedimiento. Pueden ser de materias muy diversas de derecho, economía, medicina…dependiendo del aspecto que deba conocerse en el procedimiento. Cuando se solicita el informe debe concretarse que es lo que interesa conocer y salvo que se disponga otra cosa, debe emitirse por el órgano correspondiente en el plazo de 10 días. La ley 30/92, determina que salvo disposición expresa en contrario, los informes son facultativos y no vinculantes.
Un informa es vinculante, el sentido de ese informe
... Continuar leyendo "Segundo 3" »

Lenguas monosilábicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

VARIEDADES DIAFÁSICAS

Son objeto de estudio de la Pragmática. Cada conjunto de hablantes definido por sus variables socioculturales dispone de un grupo de registros diferentes a los de otro grupo. La regla básica es que los niveles de lengua más bajos dificultan el acceso a registros más diversificados. Así, mientras un hablante con estudios superiores, es decir, con un nivel de lengua elevado, puede emplear diversos tipos de registros acomodados a cada situación, un hablante que haya recibido una escasa o nula instrucción alternará como máximo dos registros o, lo más probable, empleará el mismo registro en todas las situaciones añadiendo ciertas pinceladas (principalmente léxicas) que imitan los registros más elevados.

La determinación... Continuar leyendo "Lenguas monosilábicas" »

Texto expositivo de la electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Tema 1 El texto

2. Las Propiedades del texto: la tipología

2.1.Tipología Textual

-Textos Descriptivos: representan a alguien o algo por medio del lenguaje, explicando Sus cualidades, partes..

Ej:las guías De viaje.

-Narrativos: Se usan para referir acciones, historias o hechos, reales o ficticios. Ej: Cuentos y novelas.

-Expositivos-explicativos: Presentan o aclaran el sentido real o verdadero de una palabra, texto o Doctrina.

Ej: Reportajes, enciclopedias.

-Argumentativos: Defendemos o rechazamos aportando alguna idea o pensamiento. Ej: la publicidad

-Instructivos: Nos sirven para conocer las normas de funcionamiento de un objeto o sociedad. Ej:manuales de primeros auxilios.

-Dialogados: Intercambio oral entre varios interlocutores. Pueden ser

... Continuar leyendo "Texto expositivo de la electricidad" »

Clasificación de oraciones en español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 30,05 KB

Clasificación de oraciones en español

Tipos de oraciones según la modalidad del hablante

Enunciativas

Las oraciones enunciativas se corresponden básicamente con los actos de habla declarativos y no presentan marcas necesarias (tipo no marcado). Podríamos simplificar diciendo que con una enunciativa se comunica sin más un hecho. Pueden ser afirmativas: María José es morena; o negativas: Marina no es morena.

Interrogativas

Mediante una oración interrogativa, el hablante hace una pregunta. Se caracterizan por la entonación interrogativa y, a veces, por un orden de palabras particular. Pueden ser directas e indirectas. Las primeras preguntan directamente sobre algún elemento de la oración, o sobre toda la oración: ¿Quién es Nuria?, ¿Vino

... Continuar leyendo "Clasificación de oraciones en español" »

Mecanismos Esenciales de Cohesión Textual para una Escritura Clara y Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Mecanismos Esenciales de Cohesión Textual

La cohesión textual es fundamental para la unidad y claridad de cualquier escrito. Se refiere a los mecanismos lingüísticos que conectan las diferentes partes de un texto, permitiendo que las ideas fluyan de manera lógica y comprensible. A continuación, exploramos los principales recursos que dotan de unidad al discurso.

1. Recurrencia

La recurrencia es la repetición de un elemento lingüístico a lo largo del discurso, siendo uno de los mecanismos fundamentales que dota de unidad al texto. Existen varios tipos de recurrencia:

  • Recurrencia Léxica

    Repetición de una palabra determinada en diferentes enunciados. En algunos casos, no se repite la misma palabra, sino una derivada o compuesta que comparte

... Continuar leyendo "Mecanismos Esenciales de Cohesión Textual para una Escritura Clara y Efectiva" »

Clasificación Completa de Oraciones Compuestas: Coordinadas y Subordinadas en Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Proposiciones Coordinadas: Conectando Ideas en Español

Las proposiciones coordinadas son aquellas que se unen mediante un nexo y mantienen su independencia sintáctica, es decir, ninguna depende de la otra. Se clasifican según el tipo de relación que establecen:

Proposiciones Coordinadas Copulativas

Sus significados se suman, añadiendo información.

  • Nexos: y, e, ni, además de.

Proposiciones Coordinadas Disyuntivas

Presentan opciones; si se da una, no se puede dar la otra (o viceversa, dependiendo del tipo).

  • Nexos: o, u, o bien.
  • Tipos:
    • Escluyentes: Los dos significados de las proposiciones no pueden darse simultáneamente.
    • No escluyentes: Las dos proposiciones se pueden dar simultáneamente.

Proposiciones Coordinadas Adversativas

Una proposición se... Continuar leyendo "Clasificación Completa de Oraciones Compuestas: Coordinadas y Subordinadas en Español" »