Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo y Generación del 98: Renovación Literaria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Modernismo: Evasión y Esteticismo

El Modernismo, heredero del Romanticismo, surge como una reacción a la crisis de España y a la búsqueda de una nueva estética. Sus características principales son:

  • Inconformismo con la sociedad y búsqueda de la evasión a través de lo fantástico y la sensualidad.
  • Expresión principalmente a través de la poesía lírica.
  • Influencias del Parnasianismo y el Simbolismo franceses.
  • Temática centrada en la belleza, el exotismo y la mitología.
  • Estilo cosmopolita, retórico y extravagante.

La Generación del 98: Preocupación por España

La Generación del 98 surge tras el Desastre del 98 y se caracteriza por su preocupación por los problemas de España y su búsqueda de soluciones. Sus características principales... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Renovación Literaria en España" »

Romances, de 20 versos octosílabos, con rimas asonantes, versos pares y libres impares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

5.-LA LITERATURA DEL Siglo XV

España empieza a formar parte de la corriente humanística común a todo el Renacimiento europeo.

Tres géneros literarios:


LÍRICA:


-Lírica de tipo popular y tradicional:el romance.

-Poesía cortesana:se trata de composiciones cultas que abordan el tema amoroso, desde la perspectiva del amor cortes.

PROSA:


-Novelas de caballerías: en ellas, un héroe, tiene como misión ir por el mundo ayudando a quienes lo necesiten y haciendo el bien.

-Novelas sentimentales: su tema principal era el amor atormentado y las adversidades por las que pasaban los protagonistas para triunfar su amor.

TEATRO:


-Continúan las representaciones de carácter religioso denominadas autos.

-La manifestación teatral más interesante fueron las danzas

... Continuar leyendo "Romances, de 20 versos octosílabos, con rimas asonantes, versos pares y libres impares" »

El Décimo Doctor: Explorando la Era de David Tennant en Doctor Who

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Décimo Doctor es la décima encarnación del protagonista de la longeva serie de televisión británica de ciencia ficción de la BBC, Doctor Who. Es interpretado por David Tennant, que aparece durante tres temporadas y ocho episodios especiales. Como anteriores encarnaciones del Doctor, el personaje también ha aparecido en otras publicaciones.

En la narrativa de la serie, el Doctor es un alienígena de siglos de edad, de la raza de los Señores del Tiempo del planeta Gallifrey que viaja a través del tiempo a bordo de su TARDIS, frecuentemente junto a compañeros. Cuando el Doctor es herido mortalmente, puede regenerar su cuerpo; al hacerlo, su forma física y su personalidad cambian. Tennant interpreta la décima encarnación del personaje.... Continuar leyendo "El Décimo Doctor: Explorando la Era de David Tennant en Doctor Who" »

Rima XLI de Bécquer: Incompatibilidad y Resistencia en el Amor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Rima XLI de Bécquer: Un Estudio de la Incompatibilidad Amorosa

El poema, identificado como la Rima XLI de Gustavo Adolfo Bécquer, se estructura en tres estrofas. Cada una de estas estrofas se compone de tres versos endecasílabos y un verso pentasílabo que actúa como un estribillo recurrente. Este verso pentasílabo, en su función de pie quebrado, condensa la idea central del poema: la conclusión definitiva sobre la relación descrita.

Uso del Lenguaje y Recursos Estilísticos

Bécquer, fiel a su estilo, emplea la asonancia para suavizar la sonoridad y conferir al poema un tono íntimo. Sin embargo, en esta rima, la mayoría de los versos (exceptuando el sexto) presentan una repetición tanto de la vocal como de la consonante. El encabalgamiento... Continuar leyendo "Rima XLI de Bécquer: Incompatibilidad y Resistencia en el Amor" »

Claves y Estructura de la Noticia: Guía Completa para Entender el Periodismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Conceptos Fundamentales de la Noticia

Una noticia es un acontecimiento de la actualidad que resulta de interés público, novedoso o atípico, y de carácter verídico. Se espera que la noticia sea objetiva, aunque siempre existe un punto de vista implícito o explícito que denota una opinión.

Características Esenciales de una Noticia

  • Veracidad: Los hechos deben ser verdaderos y verificables, sin invención ni falseamiento de la realidad.
  • Objetividad: El periodista no debe reflejar su opinión o juicio de valor en la noticia. La selección de elementos relevantes es inevitable, pero la opinión personal debe evitarse.
  • Claridad: Los hechos deben ser coherentes y autorizados por las fuentes. La ambigüedad genera desconfianza y puede alejar al
... Continuar leyendo "Claves y Estructura de la Noticia: Guía Completa para Entender el Periodismo" »

Orígenes y evolución del teatro peninsular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,1 KB

Orígenes del teatro peninsular

Teatro medieval

  • Auto de los Reyes Magos (Epifanía):
  • Texto dramático más antiguo
  • Mediados del XII
  • En castellano.

Gómez Manrique (2a mitad del XV):

Representación del nacimiento de Ntro Sr. y Coplas para Semana Santa.

El teatro renacentista

Teatro religioso: alegorías

Teatro italianizante: Juan del Encina

Teatro clasicista: imitación de los modelos grecorromanos (tragedia, comedia)

Teatro nacionalista: temática de la historia nacional. Juan de la Cueva.

Teatro popular: Lope de Rueda y los pasos: espectáculo teatral como diversión (intrigas, enredos)

Subgéneros dramáticos renacentistas

Además de la tragedia y comedia clásicas:

  • Autos: Escenas costumbristas relacionadas con Navidad y Semana Santa. Figuras alegóricas.
... Continuar leyendo "Orígenes y evolución del teatro peninsular" »

Conceptos Clave de Lingüística: Lenguaje, Comunicación y Variedades del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Conceptos Fundamentales: Lenguaje, Lengua y Habla

Para comprender la comunicación humana, es esencial diferenciar tres conceptos básicos:

  • Lenguaje: Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra.
  • Lengua: Sistema de signos vocales específicos que comparten los miembros de una misma comunidad.
  • Habla: Puesta en práctica individual y concreta de la lengua por parte de un hablante.

El Esquema de la Comunicación

Elementos Esenciales del Proceso Comunicativo

En todo acto de comunicación participan los siguientes elementos:

  • Emisor: Persona que elige y selecciona los signos para transmitir la información.
  • Receptor: Persona que descifra e interpreta los signos recibidos.
  • Código: Conjunto de signos y reglas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lingüística: Lenguaje, Comunicación y Variedades del Español" »

Dominando Conjunciones e Interjecciones: Claves Esenciales de la Gramática Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Conjunciones: Uniendo Palabras y Oraciones

Las conjunciones son una clase de palabras invariables que sirven para unir palabras, grupos sintácticos u oraciones. Se clasifican en dos tipos principales:

Conjunciones Coordinantes

Vinculan elementos de la misma categoría gramatical sin establecer una relación de jerarquía entre ellos. Pueden ser:

  • Copulativas: Sirven para unir dos o más elementos homogéneos: y, e, ni.
  • Disyuntivas: Confieren al enlace un valor alternativo: o, u, o bien.
  • Adversativas: Señalan que las nociones evocadas por los elementos están contrapuestas: pero, sino, mas, no obstante.
  • Distributivas: Presentan conceptos o acciones alternativas que no se excluyen: ya..., tan pronto como..., bien...
  • Explicativas: Nexos usados cuando
... Continuar leyendo "Dominando Conjunciones e Interjecciones: Claves Esenciales de la Gramática Española" »

Palabras Polisémicas: Múltiples Significados en el Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Objetivo: Comprender un contexto al reconocer el significado de los términos dentro del mismo.

1. hábito:

  • Costumbre.
  • Vestido del clero.

2. hierba:

  • Droga.
  • Maleza.

3. honda:

  • Instrumento para arrojar piedras.
  • Profundidad.
  • Sentimiento intenso.

4. haya:

  • Verbo haber.
  • Árbol.

5. halla:

  • Verbo hallar.
  • Observar, notar, ver (presente).
  • Estar en cierto estado.
  • No encontrarse a gusto en algún sitio o situación.

6. hecho:

  • Verbo hacer.
  • Formar algo con la imaginación.
  • Disponer, componer, aderezar.
  • Semejante a estar hecho.
  • Acontecimiento importante.
  • Asunto de que se trata.
  • De armas, hazaña militar (hecho de sangre).

7. haz:

  • Cara de una hoja o tela.
  • Conjunto de cosas largas y estrechas y atadas por el centro (como los cereales o leñas).
  • Conjunto de rayos luminosos de un mismo origen.
... Continuar leyendo "Palabras Polisémicas: Múltiples Significados en el Español" »

Morfemas intensivos y posesivos en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Los morfemas que aumentan el grado o la intensidad de lo que expresa la palabra a la que se unen y reciben el nombre prefijos y sufijos intensivos

Algunos de los prefijos intensivos más frecuentes son: super, hiper, ultra y archi super heroína, hiper sensible, ultra rápida, archi famoso

Sufijo intensivo más utilizado: ísimo, ísima. En cambio, el sufijo érrimo, érrima cele bérrima se usa en pocos adjetivos

Los demostrativos son palabras que nos indican a qué distancia está una cosa o una persona

Utilizamos los posesivos en español para expresar principalmente posesión. Los posesivos son: mío, mía, mi, míos, mías, mis, tuyo, tuya, tu, tuyos, tuyas, tus, suyo, suya, su, suyos, suyas, sus, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, vuestro,

... Continuar leyendo "Morfemas intensivos y posesivos en Español" »