Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Usos del Español Actual: Acrónimos, Abreviaturas, Siglas y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Usos del Español Actual

1. Acrónimos

Son siglas que se lexicalizaron y pasaron a ser palabras comunes, por lo tanto, no llevan puntos. Ejemplos:

  • ovni (objeto volador no identificado)
  • sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
  • láser (de la sigla inglesa light amplification by stimulated emission of radiation, amplificación de luz por emisión estimulada de radiación)
  • internet (Voy a internet. No pagué el teléfono ni el internet) * Internet significa red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre las computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación. (fusión de las letras iniciales International network o Interconnected networks)
  • unesco (United Nations Educational, Scientific and
... Continuar leyendo "Usos del Español Actual: Acrónimos, Abreviaturas, Siglas y Más" »

Protocolo y servicio de mesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Orden del servicio de una mesa

Cuando se sirve a los anfitriones 1º. Las damos antes que los caballeros. Invitado antes del anfitrion. Si hay autoridades que esten incluidos en el RD 2099/83, swgun el orden de precedencia. Todos los invitados deben ser servidos al mismo tiempo.

Modos de servir

Directo o emplatado: los platos se preparan y componen en cocina y se sirven directos en el mesa por la derecha. A la inglesa: se presenta la fuente por la izquierda del comensal y el camarero sirve directo de la fuente. A la francesa: el camarero presenta la fuente por la izq del comensal y se sirve de la fuente al plato. Zares: los camareros sirven todos los platos aunque el comensal elige si quiere mas salsa... En gueridon: la comida sale en fuentes... Continuar leyendo "Protocolo y servicio de mesa" »

Historia y simbolismo del Himno Nacional de Honduras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

13.-¿ Qué himnos se cantaban antes de que se oficializara el Himno Nacional?
R.- Se cantaban: "La Granadera" del Dr. Rómulo Ernesto Durón, "Una Salva Hondureños" de autor anónimo, "Himno Marcial" de José Antonio Domínguez, "Himno Nacional" del poeta Valentín Durón, "Himno Hondureño" de Félix A. Tejeda etc.

(14.-¿ Qué nos relata nuestro Himno Nacional históricamente?
R.- Dentro del orden cronológico nos relata la historia de Honduras, desde el período precolombino-descubrimiento-conquista-colonización e independencia de España.

(15.-¿Dónde se cantó por primera vez nuestro Himno Nacional no oficialmente?
R.- En Tegucigalpa se cantó por primera vez en la Escuela "Guadalupe Reyes" un 15 de septiembre de 1904, con la presencia... Continuar leyendo "Historia y simbolismo del Himno Nacional de Honduras" »

Mapa conceptual del rock and roll

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

  1. ¿Cómo funcionaba el fonógrafo?

El fonógrafo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica, en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete (púa) que labra un hendidura con forma de hélice sobre un cilindro. Para reproducir el sonido se invierte el proceso.

  1. Describe el escenario social que generó el surgimiento del Rock and Roll

El rock surge por un gran rebelión juvenil, era una fusión del rhythim and blues y del country.

  1. ¿En qué década surge el grupo de rock “The pólice”?

Surgen en 1977.

  1. ¿Cuáles son los géneros musicales que propiciaron el surgimiento del Rock and Roll?

El rhythim and blues y el country propiciaron

... Continuar leyendo "Mapa conceptual del rock and roll" »

Anatomía del Periódico: Secciones, Géneros y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Secciones Típicas de un Periódico

  • Deporte: Noticias deportivas
  • Economía: Empresarial y comercial
  • Bolsa: Cotización de acciones
  • Agenda: Farmacia, lotería
  • Pasatiempos: Chistes, crucigramas, tiras cómicas
  • Radio y Televisión: Emisoras de radio e infomerciales

Elementos de la Primera Plana

  • Cintillo: Pequeña línea donde se escribe el nombre del periódico
  • Secciones: Todas las partes informativas
  • Fechario: Fecha de publicación
  • Lema: Una frase corta
  • Logotipo: Gráfico que identifica al periódico
  • Columnas: Estructura en la que se encuentra escrita la noticia
  • Directorio: Donde aparecen los responsables
  • Titular: Frase principal de la noticia
  • Fotografía: Explicación mediante una imagen
  • Sumario: Síntesis de todas las noticias
  • Pie de Foto: Explicación en una
... Continuar leyendo "Anatomía del Periódico: Secciones, Géneros y Elementos Clave" »

Chuleta guión radiofónico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

TIPOLOGÍA DE EMISORAS: RADIO GENERALISTA, RADIO TEMÁTICA ESPECIALIZADA, RADIO FÓRMULA
-
La radio generalista. Desde un punto de vista programático, Martí define este modelo como la radio clásica de programas variados dispuestos a lo largo del día, con el objetivo de atraer en cada momento el mayor número de oyentes que están en disposición de escuchar la radio. De este tipo de radio destaca su capacidad para realizar funciones muy variadas, informativas, de entretenimiento y de formación. Según Moreno la programación se organiza en torno al concepto de programa-
Principalmente el magazine-, siendo éste su unidad de programación.
-La radio temática y especializada. Se trata de emisoras cuyos contenidos se basan en temáticas concretas
... Continuar leyendo "Chuleta guión radiofónico" »

Dominando el Lenguaje: Conceptos Clave de Gramática, Narración y Crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Fundamentos Gramaticales Esenciales

Explora los pilares de la gramática española, desde la estructura de las oraciones hasta el uso correcto de preposiciones y conjunciones.

Tipos de Oraciones según el Objeto Directo

  • Oración Transitiva: Contiene un objeto directo. Ejemplo: Juan lanzó la pelota. (El objeto directo es: la pelota).
  • Oración Intransitiva: No requiere un objeto directo. Ejemplo: María camina.
  • Oración Impersonal: Carece de un sujeto explícito. Ejemplo: Llueve en la ciudad.

Preposiciones Esenciales

Las preposiciones son palabras invariables que sirven para unir o relacionar palabras. Las más comunes incluyen:

  • a
  • ante
  • bajo
  • con
  • contra
  • de
  • desde
  • durante
  • en
  • entre
  • hacia
  • hasta
  • mediante
  • para
  • por
  • según
  • sin
  • sobre
  • tras

Conjunciones Básicas

Las conjunciones son... Continuar leyendo "Dominando el Lenguaje: Conceptos Clave de Gramática, Narración y Crítica" »

Reseñas de Cuentos Infantiles por MatuteNinosTontos: Reflexiones sobre la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Reseñas de Cuentos Infantiles por MatuteNinosTontos

El Corderito Pascual

Escrito por MatuteNinosTontos el 13-11-2016 en Análisis de los cuentos.

Un niño, diferente por su gordura, recibe el mejor regalo de su vida: un corderito que lo mira con el cariño que nadie le había tenido nunca. Llegó la primavera y el niño disfrutaba con su corderillo pascual, su único amigo, que no se burlaba de él como los otros niños. Llegó el día de Pascua y, al sentarse a la mesa, vio la avaricia y la falta de escrúpulos de su padre, presentadas de forma expresionista en sus dientes voraces. El niño temía una gran desgracia: sobre la mesa de la cocina encontró la cabeza de su amigo, que todavía mantenía su mirada de cariño.

El Niño del Cazador

Escrito... Continuar leyendo "Reseñas de Cuentos Infantiles por MatuteNinosTontos: Reflexiones sobre la Infancia" »

Dominando el Texto Argumentativo: Estructura, Tipos y Estrategias de Redacción Persuasiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Modalidad Textual: Texto Expositivo-Argumentativo

Este tipo de texto busca convencer al lector sobre una idea o postura (tesis) mediante una serie de argumentos sólidos. Es, en esencia, un texto expositivo al que se le añade una tesis, ya sea al inicio, al final o a lo largo de su desarrollo.

La Tesis: Eje Central del Texto Argumentativo

La tesis es la idea principal que el autor desea defender o exponer. En los textos argumentativos, la tesis se presenta como una opinión razonable y fundamentada, aunque siempre susceptible de debate. Por ello, debe apoyarse en una serie de razonamientos (argumentos) convincentes que orienten la opinión del destinatario hacia la postura defendida. La tesis puede ser explícita (mencionada directamente en el... Continuar leyendo "Dominando el Texto Argumentativo: Estructura, Tipos y Estrategias de Redacción Persuasiva" »

Teseo y Ariadna: Exploración del Mito, la Ficción y los Héroes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Mito de Teseo y Ariadna

El mito relata una historia lineal en la que se narran las experiencias de un héroe llamado **Teseo** que tiene un objetivo: matar al **Minotauro** (un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro, caníbal). El rey Minos exigía al padre de Teseo que enviara un grupo de jóvenes que debían entrar al laberinto en el que estaba encerrado este monstruoso personaje. Todos estos jóvenes morían en el laberinto y eran devorados por el Minotauro. Teseo, ayudado por **Ariadna**, entra al laberinto junto con los jóvenes enviados por el rey Egeo y logra matar al Minotauro.

Concepto de Ficción

La literatura es ficción, simulación, crea e inventa una realidad diferente a la que vivimos. Narra historias que, a pesar de... Continuar leyendo "Teseo y Ariadna: Exploración del Mito, la Ficción y los Héroes" »