Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Rima XLI de Bécquer: Incompatibilidad y Resistencia en el Amor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Rima XLI de Bécquer: Un Estudio de la Incompatibilidad Amorosa

El poema, identificado como la Rima XLI de Gustavo Adolfo Bécquer, se estructura en tres estrofas. Cada una de estas estrofas se compone de tres versos endecasílabos y un verso pentasílabo que actúa como un estribillo recurrente. Este verso pentasílabo, en su función de pie quebrado, condensa la idea central del poema: la conclusión definitiva sobre la relación descrita.

Uso del Lenguaje y Recursos Estilísticos

Bécquer, fiel a su estilo, emplea la asonancia para suavizar la sonoridad y conferir al poema un tono íntimo. Sin embargo, en esta rima, la mayoría de los versos (exceptuando el sexto) presentan una repetición tanto de la vocal como de la consonante. El encabalgamiento... Continuar leyendo "Rima XLI de Bécquer: Incompatibilidad y Resistencia en el Amor" »

Claves y Estructura de la Noticia: Guía Completa para Entender el Periodismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Conceptos Fundamentales de la Noticia

Una noticia es un acontecimiento de la actualidad que resulta de interés público, novedoso o atípico, y de carácter verídico. Se espera que la noticia sea objetiva, aunque siempre existe un punto de vista implícito o explícito que denota una opinión.

Características Esenciales de una Noticia

  • Veracidad: Los hechos deben ser verdaderos y verificables, sin invención ni falseamiento de la realidad.
  • Objetividad: El periodista no debe reflejar su opinión o juicio de valor en la noticia. La selección de elementos relevantes es inevitable, pero la opinión personal debe evitarse.
  • Claridad: Los hechos deben ser coherentes y autorizados por las fuentes. La ambigüedad genera desconfianza y puede alejar al
... Continuar leyendo "Claves y Estructura de la Noticia: Guía Completa para Entender el Periodismo" »

Orígenes y evolución del teatro peninsular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,1 KB

Orígenes del teatro peninsular

Teatro medieval

  • Auto de los Reyes Magos (Epifanía):
  • Texto dramático más antiguo
  • Mediados del XII
  • En castellano.

Gómez Manrique (2a mitad del XV):

Representación del nacimiento de Ntro Sr. y Coplas para Semana Santa.

El teatro renacentista

Teatro religioso: alegorías

Teatro italianizante: Juan del Encina

Teatro clasicista: imitación de los modelos grecorromanos (tragedia, comedia)

Teatro nacionalista: temática de la historia nacional. Juan de la Cueva.

Teatro popular: Lope de Rueda y los pasos: espectáculo teatral como diversión (intrigas, enredos)

Subgéneros dramáticos renacentistas

Además de la tragedia y comedia clásicas:

  • Autos: Escenas costumbristas relacionadas con Navidad y Semana Santa. Figuras alegóricas.
... Continuar leyendo "Orígenes y evolución del teatro peninsular" »

Dominando Conjunciones e Interjecciones: Claves Esenciales de la Gramática Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Conjunciones: Uniendo Palabras y Oraciones

Las conjunciones son una clase de palabras invariables que sirven para unir palabras, grupos sintácticos u oraciones. Se clasifican en dos tipos principales:

Conjunciones Coordinantes

Vinculan elementos de la misma categoría gramatical sin establecer una relación de jerarquía entre ellos. Pueden ser:

  • Copulativas: Sirven para unir dos o más elementos homogéneos: y, e, ni.
  • Disyuntivas: Confieren al enlace un valor alternativo: o, u, o bien.
  • Adversativas: Señalan que las nociones evocadas por los elementos están contrapuestas: pero, sino, mas, no obstante.
  • Distributivas: Presentan conceptos o acciones alternativas que no se excluyen: ya..., tan pronto como..., bien...
  • Explicativas: Nexos usados cuando
... Continuar leyendo "Dominando Conjunciones e Interjecciones: Claves Esenciales de la Gramática Española" »

La cultura renacentista y sus influencias en la literatura y el arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La cultura renacentista refleja la asimilación del humanismo, que concibe al ser humano como eje del universo. De ahí derivan todos los rasgos que la definen: se admira la cultura clásica grecolatina (mitología, amor por la naturaleza y la belleza, etc.), se confía en el pensamiento racional, y se defiende una nueva espiritualidad, basada en la experiencia individual. Los humanistas más influyentes en la cultura española fueron Erasmo de Rotterdam (en la esfera religiosa y literaria) y Baltasar de Castiglione (en la social). La influencia de Erasmo fue intensa en toda Europa y en la corte de Carlos I. El modelo de conducta social renacentista se encuentra expuesto en el libro El Cortesano.

La noche como símbolo en la poesía mística

La... Continuar leyendo "La cultura renacentista y sus influencias en la literatura y el arte" »

Palabras Polisémicas: Múltiples Significados en el Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Objetivo: Comprender un contexto al reconocer el significado de los términos dentro del mismo.

1. hábito:

  • Costumbre.
  • Vestido del clero.

2. hierba:

  • Droga.
  • Maleza.

3. honda:

  • Instrumento para arrojar piedras.
  • Profundidad.
  • Sentimiento intenso.

4. haya:

  • Verbo haber.
  • Árbol.

5. halla:

  • Verbo hallar.
  • Observar, notar, ver (presente).
  • Estar en cierto estado.
  • No encontrarse a gusto en algún sitio o situación.

6. hecho:

  • Verbo hacer.
  • Formar algo con la imaginación.
  • Disponer, componer, aderezar.
  • Semejante a estar hecho.
  • Acontecimiento importante.
  • Asunto de que se trata.
  • De armas, hazaña militar (hecho de sangre).

7. haz:

  • Cara de una hoja o tela.
  • Conjunto de cosas largas y estrechas y atadas por el centro (como los cereales o leñas).
  • Conjunto de rayos luminosos de un mismo origen.
... Continuar leyendo "Palabras Polisémicas: Múltiples Significados en el Español" »

Morfemas intensivos y posesivos en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Los morfemas que aumentan el grado o la intensidad de lo que expresa la palabra a la que se unen y reciben el nombre prefijos y sufijos intensivos

Algunos de los prefijos intensivos más frecuentes son: super, hiper, ultra y archi super heroína, hiper sensible, ultra rápida, archi famoso

Sufijo intensivo más utilizado: ísimo, ísima. En cambio, el sufijo érrimo, érrima cele bérrima se usa en pocos adjetivos

Los demostrativos son palabras que nos indican a qué distancia está una cosa o una persona

Utilizamos los posesivos en español para expresar principalmente posesión. Los posesivos son: mío, mía, mi, míos, mías, mis, tuyo, tuya, tu, tuyos, tuyas, tus, suyo, suya, su, suyos, suyas, sus, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, vuestro,

... Continuar leyendo "Morfemas intensivos y posesivos en Español" »

Análisis de Modalización en un Texto Subjetivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

El texto que comentamos está altamente modalizado porque se trata de un texto subjetivo en el que el autor expresa su punto de vista (TESIS) y ello en un tono personal tratando de buscar la complicidad del receptor. Por ello, la función expresiva es muy importante.

Como rasgos lingüísticos que prueban la subjetividad del autor presentamos los siguientes:

Deixis Personal y Social

En primer lugar, la deixis personal, es decir, se expresa en primera persona del singular y del plural en los verbos (cociné, cocinamos).

En segundo lugar, podemos mencionar la deixis social, en segunda persona del singular y del plural en los pronombres (tú, te, tuyo, contigo, vosotros, os, con vosotros), en los determinantes (tu, vuestro) y en los verbos (cocinaste,... Continuar leyendo "Análisis de Modalización en un Texto Subjetivo" »

Recursos Lingüísticos de la Modalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Modalización

Léxico valorativo:

  • Sustantivos: Denostadores o ponderativos.
  • Adjetivos: Denostadores o ponderativos, superlativos o comparativos. El adjetivo antepuesto, generalmente, denota una apreciación subjetiva.
  • Verbos: Denostadores o ponderativos, verbos de pensamiento y opinión en primera persona, verbos de voluntad en primera persona.
  • Adverbios y locuciones: De modo, de afirmación, de duda, expresiones que expresan juicios de valor, de cantidad.

Creación y formación valorativa de palabras:

  • Aumentativos
  • Diminutivos
  • Despectivos

Deixis personal:

Responde a la pregunta: ¿De qué manera se presenta el hablante en el discurso? Pronombres personales de primera persona → desinencias verbales de persona.

Modalidad oracional:

  • Enunciativa: El emisor
... Continuar leyendo "Recursos Lingüísticos de la Modalización" »

Aspectos Fundamentales de La Celestina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Ediciones de La Celestina

  • 1499, Burgos: Primera edición conocida, aunque los expertos la consideran falsa. Falta la primera hoja con el título. Tiene 16 actos y no se nombra al autor.
  • 1500, Toledo: Para muchos, la primera auténtica. Tiene 16 actos y se titula Comedia de Calisto y Melibea. Se incluyen los preliminares, la “Carta del autor a un su amigo”, unos versos acrósticos que desvelan el nombre del autor; y un poema al final de la obra, firmado por Alonso de Proaza, que explica cómo el nombre del autor se oculta en los acrósticos.
  • 1507, Zaragoza: Tiene 21 actos, 5 más, que se intercalan entre el XIV y el XV, llamados “El tratado de Centurio”. En ellos se desarrolla el proceso amoroso de los protagonistas. Su título es Tragicomedia
... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales de La Celestina" »