Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía del siglo XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

POESÍA S. XV

Poesía del siglo XV

Escrita en castellano, escrito casi siempre en tono narrativo, ligado a hazañas épicas o al mester de clerecía, tiene dos subgéneros:

Poesía popular:

  • Llamado Romancero, escriben poemas llamados romances desde mediados del siglo XIV en narrativa.
  • El romance es una composición de arte menor, de versos octosílabos, que riman en asonante los pares, sin número fijo de versos.
  • Sus características: textos fragmentarios que narran episodios con comienzos y finales abruptos, mezclando narración con diálogo, lo cual aporta dramatismo y expresividad, se emplean muchos recursos como el paralelismo o la enumeración y con un lenguaje arcaizante. Pueden ser de tema épico nacional, fronterizo, líricos (amor) y novelescos
... Continuar leyendo "Poesía del siglo XV" »

La narrativa española posterior a 1936: evolución y renovación literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

.La guerra civil (1936-1939) determinó un corte radical en la literatura que se había estado escribiendo. Durante la guerra los escritores se apartaron de los caminos de experimentación y escribieron una literatura comprendida con algunos de los dos bandos: nacional o republicano. De ahí que predominase una literatura de propaganda ideológica de poca calidad literaria. Las consecuencias políticas, económicas y sociales, además de las dificultades impuestas por la censura, van a influir en la labor literaria del momento y, por supuesto, condicionarán la creación novelesca. En cualquier caso, el aislamiento exterior y el clima de intolerancia intelectual produjeron un gran empobrecimiento del país.

Años cuarenta: orientaciones generales

Se... Continuar leyendo "La narrativa española posterior a 1936: evolución y renovación literaria" »

Análisis del Ensañamiento, Lesiones al Feto y Tipología de Coacciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Ensañamiento en el Asesinato

Definición Legal (CP): El ensañamiento se define como el acto de "aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a éstas padecimientos innecesarios para la ejecución del delito".

Elementos Clave del Ensañamiento

  • Preexistencia al Fallecimiento: Los actos de ensañamiento deben ocurrir antes de la muerte de la víctima. No se trata solo de matar, sino de infligir sufrimiento adicional.
  • Sufrimiento Innecesario: Los padecimientos infligidos deben ser innecesarios para causar la muerte. Ejemplos incluyen la tortura con fines sádicos.
  • Aumento del Dolor: Es crucial la consciencia de la víctima durante el sufrimiento. El ensañamiento post mortem está excluido, ya que no hay dolor que aumentar.
... Continuar leyendo "Análisis del Ensañamiento, Lesiones al Feto y Tipología de Coacciones" »

Elementos de la narrativa literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Personajes:

  • Principales: protagonistas
  • Secundarios: tienen menor importancia pero ayudan al desarrollo
  • Episódicos: papel esporádico, puntual
  • Planos: no cambian, no hay evolución
  • Redondos: tienen personalidad, y evolucionan
  • Aspecto externo: rasgos físicos
  • Aspecto interno: Carácter y personalidad
  • Retrato literario: ambos aspectos

Narradores:

  • Historiador o 3ra persona: omnisciente, conoce incluso los pensamientos de los personajes
  • Observador: cuenta lo que ve, como una cámara de cine, no opina
  • Personaje: primera persona, cuenta su historia, desde su punto de vista
  • Segunda persona: un yo desdoblado
  • Estilo indirecto libre: mezcla 1ra y 3ra persona

Espacio:

  • Reales/Fantásticos
  • Interior: evolución interior de los personajes
  • Exterior: viajes, aventuras…

Tiempo:

... Continuar leyendo "Elementos de la narrativa literaria" »

Fuero Breve de Jaca: Descripción y Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

1. Descripción Formal del Documento Analizado

1.1. Título de la obra y fecha

Se trata de un fragmento del ​Fuero breve de Jaca,​ datado en ​1063 tradicionalmente y en 1077​ más modernamente.

1.2. Indique, si lo conocemos, el nombre del autor y aspectos biográficos relevantes

Este fue otorgado por ​Sancho Ramírez y después ampliado y confirmado porRamiro II. Los Fueros eran concesiones a una ciudad o villa con la finalidad de fijar su régimen jurídico o con la de ampliarlo con nuevas aunque escasas concesiones.

1.3. ¿De qué tipo de fuente se trata? Explique su respuesta

Se trata de una fuente ​primaria ya que aporta información directa sobre el objeto de estudio. En relación con las fuentes para la investigación... Continuar leyendo "Fuero Breve de Jaca: Descripción y Análisis" »

La obra de Ramón María del Valle-Inclán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

EVOLUCIÓN VALLE-INCLÁN

Ramón María del Valle-Inclán es uno de los autores + controvertidos, rigurosos y extravagantes q ha dado nuestra literatura.

Formación y vida bohemia

Valle, inicia los estudios de derecho pero no los termina. Es famoso x su vida bohemia y x su apariencia estrafalaria.

Obra literaria

Su obra recorre con acierto poesía, novela y sobre todo teatro, género en el q alcanza sus mayores logros.

Modernismo y esperpento

Valle inició su trayectoria literaria en el Modernismo. De hecho, sus 4 Sonatas(1902-1905), en las q s recogen las memorias del marqués de Bradomín, están consideradas como la mejor manifestación de la prosa modernista.

Primitivismo y distanciamiento artificioso

Su segunda etapa, la del primitivismo (1907-1909)... Continuar leyendo "La obra de Ramón María del Valle-Inclán" »

Análisis de Textos Históricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

**Tipos de Textos Históricos**

**Jurídicos**

  • Poder político y carácter legal

**Políticos**

  • Discursos, programas

**Económicos**

  • Contratos, donaciones

**Testimoniales**

  • Memorias, relatos de viajes, cartas, autobiografías

**Historiográficos**

  • Obra de un autor posterior a los hechos

**Sociales, económicos**

**Fuentes Históricas**

**Fuente primaria**

  • Relacionar la fecha con hechos históricos relevantes

**Fuente secundaria**

  • Texto producido posteriormente al hecho

**Autor**

**Individual**

  • Biografía (fechas, origen social, ideología, obras)

**Colectivo**

  • Asamblea legislativa, partido político

**Finalidad y Destinatario**

**Finalidad**

  • Objetivos del texto

**Destinatario**

  • Privado o público (nacional, internacional, grupo concreto)

**Análisis**

**1. Resumen del

... Continuar leyendo "Análisis de Textos Históricos" »

Modernismo y Generación del 98: Renovación Literaria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Modernismo: Evasión y Esteticismo

El Modernismo, heredero del Romanticismo, surge como una reacción a la crisis de España y a la búsqueda de una nueva estética. Sus características principales son:

  • Inconformismo con la sociedad y búsqueda de la evasión a través de lo fantástico y la sensualidad.
  • Expresión principalmente a través de la poesía lírica.
  • Influencias del Parnasianismo y el Simbolismo franceses.
  • Temática centrada en la belleza, el exotismo y la mitología.
  • Estilo cosmopolita, retórico y extravagante.

La Generación del 98: Preocupación por España

La Generación del 98 surge tras el Desastre del 98 y se caracteriza por su preocupación por los problemas de España y su búsqueda de soluciones. Sus características principales... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Renovación Literaria en España" »

Romances, de 20 versos octosílabos, con rimas asonantes, versos pares y libres impares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

5.-LA LITERATURA DEL Siglo XV

España empieza a formar parte de la corriente humanística común a todo el Renacimiento europeo.

Tres géneros literarios:


LÍRICA:


-Lírica de tipo popular y tradicional:el romance.

-Poesía cortesana:se trata de composiciones cultas que abordan el tema amoroso, desde la perspectiva del amor cortes.

PROSA:


-Novelas de caballerías: en ellas, un héroe, tiene como misión ir por el mundo ayudando a quienes lo necesiten y haciendo el bien.

-Novelas sentimentales: su tema principal era el amor atormentado y las adversidades por las que pasaban los protagonistas para triunfar su amor.

TEATRO:


-Continúan las representaciones de carácter religioso denominadas autos.

-La manifestación teatral más interesante fueron las danzas

... Continuar leyendo "Romances, de 20 versos octosílabos, con rimas asonantes, versos pares y libres impares" »

El Décimo Doctor: Explorando la Era de David Tennant en Doctor Who

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Décimo Doctor es la décima encarnación del protagonista de la longeva serie de televisión británica de ciencia ficción de la BBC, Doctor Who. Es interpretado por David Tennant, que aparece durante tres temporadas y ocho episodios especiales. Como anteriores encarnaciones del Doctor, el personaje también ha aparecido en otras publicaciones.

En la narrativa de la serie, el Doctor es un alienígena de siglos de edad, de la raza de los Señores del Tiempo del planeta Gallifrey que viaja a través del tiempo a bordo de su TARDIS, frecuentemente junto a compañeros. Cuando el Doctor es herido mortalmente, puede regenerar su cuerpo; al hacerlo, su forma física y su personalidad cambian. Tennant interpreta la décima encarnación del personaje.... Continuar leyendo "El Décimo Doctor: Explorando la Era de David Tennant en Doctor Who" »