Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Semántica: Significado, Relaciones y Estructura del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Nociones Fundamentales de Semántica

Para comprender la semántica, es crucial diferenciar sus componentes clave:

  • Significante: Es la parte perceptible del signo lingüístico, ya sea la secuencia de fonemas (sonidos) o la sucesión de letras (grafías).
  • Significado: Es la imagen mental o concepto asociado a un significante específico.
  • Referente: Es la realidad extralingüística (el objeto, idea o situación real) a la que el signo se refiere.
  • Semántica: Es la disciplina que estudia el significado de los signos lingüísticos.

Contexto, Situación y Sentido

El significado de una palabra no es estático; varía según:

  • Contexto: Las palabras que rodean a un término en un enunciado influyen en su significado.
  • Situación: Las circunstancias en las
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Semántica: Significado, Relaciones y Estructura del Lenguaje" »

Evolución de la Literatura Española: Edad Media, Renacimiento y Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

La Evolución de la Literatura Española: Edad Media, Renacimiento y Barroco

Edad Media: Alfonso X el Sabio y la Escuela de Traductores de Toledo

Para elevar el castellano a la categoría de lengua de cultura, el rey sabio, Alfonso X, procedió a la fijación del sistema ortográfico, a la flexibilización de las estructuras sintácticas y al enriquecimiento del caudal léxico. Redactó tratados históricos, jurídicos y científicos. Fue el impulsor de la Escuela de Traductores de Toledo, que consistía en traducir obras.

Siglos XII y XIII: La Lírica Provenzal y el Amor Cortés

La lírica provenzal, cultivada durante los siglos XII y XIII, de tema amoroso, se desarrolla en una sociedad feudal, cuya máxima expresión es la corte. Se llama amor

... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Española: Edad Media, Renacimiento y Barroco" »

La Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Contexto Histórico y Origen

La Generación del 27 maduró en el periodo de entreguerras, entre 1918 y 1939. A comienzos de los años 20, predominaba en Europa y España un ambiente intelectual de vanguardia, caracterizado por la despreocupación. En esta década irrumpen el comunismo y los fascismos. En los años 30, se produce una fuerte crisis económica con el crac de la bolsa de Nueva York en 1929, que tuvo efectos devastadores en América y Europa, con bancos en quiebra y millones de parados. En este contexto, surge con fuerza la influencia del surrealismo y la necesidad de liberación de la angustia, tanto individual como social.

El nombre "Generación del 27" se eligió para designar a un grupo de escritores que en 1927 se unieron para... Continuar leyendo "La Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española" »

Dominando la Comunicación Escrita: Textos Administrativos y Académicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Textos Administrativos: Definición, Clasificación y Características Esenciales

Los textos administrativos son el medio de comunicación formal entre los ciudadanos y la administración pública o las empresas. Esta interacción se materializa a través de una serie de documentos específicos, como la cumplimentación de formularios, la recepción de citaciones o la firma de contratos.

La intención comunicativa primordial de estos textos es prescriptiva o directiva, ya que la mayoría de ellos establecen obligaciones o derechos para las personas, o bien exigen un determinado comportamiento.

Clasificación de los Textos Administrativos

Según el emisor, el destinatario y la función, los textos administrativos se clasifican en:

  • Textos Declarativos:
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación Escrita: Textos Administrativos y Académicos" »

Los Géneros Informativos en el Periodismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

1. Géneros Informativos: Texto Periodístico

1.1. La Noticia

Es la base de la información periodística y podemos definirla de la siguiente manera:

Un acontecimiento novedoso, de actualidad, que tenga interés para un gran número de lectores.

De esta definición podemos extraer las tres características básicas de toda noticia: actualidad, novedad y generalidad, es decir, que tenga interés para la mayoría de los lectores.

Los elementos que debe reunir una noticia se conocen en el argot periodístico con el nombre de “6 W” (What, Who, When, Where, Why, How): qué, quién, cuándo, dónde, por qué, cómo.

Estos seis elementos no serán necesarios en todas las noticias, sino que pueden faltar algunos o amalgamarse.

La noticia suele presentarse... Continuar leyendo "Los Géneros Informativos en el Periodismo" »

La poesía desde el Modernismo a las vanguardias: autores, obras y movimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

T4.- La poesía desde el Modernismo a las vanguardias [futurismo, ultraísmo, surrealismo], autores y obras representativos.

Inicios de siglo. El Modernismo

A finales del siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados debido a un cambio de mentalidad artística, que recupera principios del Romanticismo como la originalidad o la libertad creadora.

La situación de crisis en la cultura occidental de fin de siglo y el desastre del 98 provocaron un cambio en el rumbo artístico.

El movimiento literario correspondiente a este período es conocido como Modernismo.

El modernismo es un movimiento literario que se inicia como ruptura hacia la época precedente (realismo), culto a la forma, el autor muestra una actitud de rebeldía en su creación y... Continuar leyendo "La poesía desde el Modernismo a las vanguardias: autores, obras y movimientos" »

El Género Picaresco y Lazarillo de Tormes: Origen, Características y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

El Género Picaresco: Origen, Definición y Obras Clave

Definición del Pícaro y Origen del Término

  • El término pícaro, que designa al personaje principal, deriva de Picardía (región francesa en la que abundan vagabundos y aventureros) o de picar (tomar de allá y de acá).
  • Sin embargo, el término no se encuentra en El Lazarillo de Tormes, texto que marca el inicio de este género.
  • El término aparece por primera vez en Guzmán de Alfarache.

Características del Protagonista Picaresco

El protagonista, que también es el narrador, presenta una serie de contradicciones que definen su humanidad:

  • Es capaz de hurtar, pero no es un ladrón.
  • Es creyente, pero peca a cada momento.
  • Carece de escrúpulos, pero es sentencioso y moralista.
  • Es perezoso y holgazán,
... Continuar leyendo "El Género Picaresco y Lazarillo de Tormes: Origen, Características y Contexto Histórico" »

Análisis de Poesías de guerra de Machado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

  • Necesidad del conocimiento objetivo.(I) (LXXXV)

  • La complejidad del ser humano.(XV)

  • La importancia de lo esencial frente a la apariencia.(I)

  • Lo esencial del tiempo en el desarrollo de la vida  (LI)

  • El individualismo y deshumanización del ser humano(LXVI)

  • Tendencia del ser humano a acomodarse y perder su identidad.(LXXXIV)

En los proverbios o aforismo aparecen los rasgos de estilo propios de Machado: repeticiones y paralelismos, antítesis, metáforas símbolicas, paradojas y metonimia.


1. CONTEXTUALIZACIÓN.

Cuando estalla la guerra civil, Machado quiere ser poeta cívico y bélico de la España republicana. Así aparecen sus Poesías de guerra, una veintena de composiciones. Hay poemas breves como el dedicado a la defensa de Madrid, otros con tono... Continuar leyendo "Análisis de Poesías de guerra de Machado" »

Clasificación de Obras Literarias y Tipos de Textos: Características y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Géneros Literarios: Clasificación y Características

Los géneros literarios son categorías establecidas por la tradición que permiten clasificar las obras literarias según sus rasgos comunes. Poseen un carácter histórico, lo que significa que evolucionan y se adaptan a través del tiempo.

Género Épico o Narrativo

En este género, los autores (narradores) relatan hechos y acciones protagonizadas por personajes. Se subdivide en:

Subgéneros Narrativos en Verso

  • Epopeya: Poema épico de gran extensión que narra hechos heroicos relacionados con el origen y los mitos de una cultura.
  • Cantares de gesta: Poemas épicos compuestos en la Edad Media. Narran las hazañas de un héroe, ya sea real o ficticio.
  • Poema épico: Obras escritas por autores
... Continuar leyendo "Clasificación de Obras Literarias y Tipos de Textos: Características y Funciones" »

Dominando la Segunda Condicional en Inglés: Estructura, Uso y Ejemplos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

La segunda condicional se utiliza para expresar una condición improbable o imposible. Para entender a qué hacemos referencia, veamos un ejemplo:

Si fuese rico, me compraría una casa.

If I were rich, I would buy a house.

¿Para Qué Sirve la Segunda Condicional?

Utilizamos las condicionales para indicar lo que ocurriría si se diera una condición, aunque es improbable o imposible que suceda.

¿Cómo Se Forma la Segunda Condicional?

1. Forma Afirmativa

La segunda condicional se forma con el pasado simple en la if-clause y con would + verbo principal en la main clause.

Estructura: [If... + Past Simple] + [would + verbo principal]

Ejemplo: Si ganase la lotería, me compraría una casa.

If I won the lottery, I would buy a house.

También se pueden utilizar... Continuar leyendo "Dominando la Segunda Condicional en Inglés: Estructura, Uso y Ejemplos Clave" »