Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Gastronomía: Recorrido por la Cocina Española y la Historia Culinaria Francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Conceptos Esenciales de la Gastronomía Española


¿Qué son las Tapas?

Es un aperitivo que suele acompañar a una bebida y sirve para abrir el apetito. La tapa es una especialidad culinaria emblemática de la gastronomía española.

El Gazpacho: Sopa Fría Andaluza

Es una sopa fría de origen andaluz que es muy perecedera, por lo que se prepara y se consume en el momento o durante el mismo día de su elaboración. Contiene ingredientes esenciales como aceite de oliva, vinagre, agua, hortalizas y tomates, entre otros. Cada región tiene una forma distinta de prepararlo y utiliza ingredientes que lo diferencian.

La Paella: Origen, Ritos y Significado

Es una receta de cocina con base de arroz, originaria de Valencia. En esta preparación, el arroz... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gastronomía: Recorrido por la Cocina Española y la Historia Culinaria Francesa" »

Conceptos Fundamentales de la Lingüística y Sociolingüística del Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Variedades, Niveles y Estructura de la Lengua

Dialecto

Se le considera a veces más inculto, iletrado, variable e irregular.

Lengua

Se considera culta, letrada, constante y regular. Es una abstracción hecha a partir de los rasgos comunes entre diversas variedades.

Lengua Estándar

No es más que una variedad entre otras que, por razones sociológicas, ha adquirido un prestigio.

Arcaísmo

Elementos lingüísticos anticuados en relación con un momento histórico determinado.

Norma

Construcción de la competencia comunicativa.

Gramática Universal

Aptitud innata e inconsciente para aplicar principios gramaticales, y así llegar a construir una gramática mental de la lengua materna.

Variedades Geográficas y Fonéticas

Variedades Conservadoras e Innovadoras

  • Conservadoras:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Lingüística y Sociolingüística del Español" »

Claves de la Exposición y Argumentación Textual: Conceptos Lingüísticos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Tipos de Textos: Exposición y Argumentación

El Texto Expositivo

El texto expuesto es una exposición, ya que se da información objetiva y ordenada sobre un tema específico, el cual se dirige a un público divulgativo o especializado. Se puede observar la estructura propia de una exposición:

  • Introducción (presentación del tema)
  • Desarrollo (explicación detallada)
  • Conclusión (síntesis o cierre)

En cuanto a la estructura externa de la exposición, se observa que es [describir estructura externa, ej., lineal, deductiva, inductiva].

Toda exposición se caracteriza por su objetividad, la cual se refleja a través de las siguientes características lingüísticas:

  • Las formas verbales están en tercera persona del presente de indicativo con valor
... Continuar leyendo "Claves de la Exposición y Argumentación Textual: Conceptos Lingüísticos Esenciales" »

Tipos de 'se' en gramática española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Gramática:

- Adverbiales con nexos

- Sustantivas y adjetivas

- Nexos, complementos gramaticales

- Verbos defectivos, irregulares, semipredicativos, formas no personales y mal conjugadas

Tipos de 'se'

REFLEXIVO Acción que haces y recibes. Siempre se analiza y cuando se analiza es CD/CI. Se lava. CD Se lava las manos. CI

RECÍPROCO Participan dos personas que hacen la acción y la reciben mutuamente. Se analiza. Se pelean CD / Se tiran bolas de nieve. CI

PRONOMBRE PERSONAL El 'se' que sustituye al CI y va al lado del pronombre que hace de CD. Yo compré un regalo a Juan. Yo se lo compré. CI

DATIVO DE INTERÉS Aquel 'se' que aparece para dar más énfasis a la oración pero que si lo quitamos la frase quiere decir lo mismo. Yo me caí por las escaleras.... Continuar leyendo "Tipos de 'se' en gramática española" »

Características y Orígenes del Español Americano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

El Español de América

El español hablado en los distintos países americanos se caracteriza por la presencia de numerosas variedades geográficas, en cuya generación han influido factores históricos y sociales de diversa índole. Las fronteras políticas difieren de las zonas dialectales y una gran proporción de hablantes hispanoamericanos es bilingüe.

Formación y Evolución

Entre los diversos factores que han determinado la formación y evolución del español de América destacan los orígenes geográficos de los colonos, la influencia de las lenguas indígenas y africanas, las migraciones...

La colonización de América se realizó desde Andalucía con la colaboración de las Islas Canarias. Andaluces y canarios constituyeron la mayor... Continuar leyendo "Características y Orígenes del Español Americano" »

La Poesía de Luis de Góngora: Temáticas y Estilos en su Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Tuvo grandes admiradores de su poesía, y también acérrimos enemigos, como Francisco de Quevedo y Lope de Vega.

Conforman la base de su poesía las formas petrarquistas y el mundo pastoril de Garcilaso, y la tradición popular. En su trayectoria se aprecia una vertiente popular y otra culta. Ambas corren paralelas, aunque la lírica de corte es más abundante en su primera época, y la oscuridad del lenguaje culterano se intensifica a partir de 1610, en la que se ha llamado su segunda época. Su obra está compuesta principalmente por romances, letrillas, sonetos y tres poemas que representan la cima de su poesía: Fábula de Polifemo y Galatea, Soledades y Fábula de Piramo y Tisbe.

Los romances y letrillas constituyen la expresión más popular... Continuar leyendo "La Poesía de Luis de Góngora: Temáticas y Estilos en su Obra" »

Teatro Infantil y Escolar: Diferencias, Conceptos Clave y Rol del Niño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Teatro Infantil y Escolar: Diferencias y Características

En el llamado teatro infantil, intervienen adultos o niños, como autores o actores, para otros niños. En contraste, en el teatro escolar, se realiza un simple juego dramático por los niños, actuando bajo las órdenes de un educador que persigue objetivos didácticos.

Una representación de teatro infantil tiene necesidades específicas que se centran en:

  • La obra: Una pieza para niños no debe ser muy larga. Se aconseja una duración media de 45 minutos. A menor edad del público, menor duración.
  • La acción: Debe ser animada, colorida y musical, permitiendo la participación del público en momentos clave.
  • La puesta en escena: La principal dificultad es el aspecto económico. Sin embargo,
... Continuar leyendo "Teatro Infantil y Escolar: Diferencias, Conceptos Clave y Rol del Niño" »

Figuras Clave del Romanticismo Español y Fundamentos del Texto Argumentativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla en el año 1836 y murió en el año 1870. Ejerció el periodismo y llevó una vida discreta, no exenta de penalidades, hasta su muerte en Madrid. Publicó en vida, entre otras obras, sus célebres leyendas (El rayo de luna, El monte de las ánimas, El miserere...) y tan solo algunas rimas dispersas. El conjunto de sus poemas fue publicado de forma póstuma por sus amigos a partir de un manuscrito autógrafo titulado El libro de los gorriones.

Temas de las Rimas:

Rimas de amor:

En este grupo se tratan varios subtemas:

  • La búsqueda de un ideal inalcanzable de mujer.
  • El estado de exaltación propio del enamoramiento.
  • El desengaño y fracaso de la relación amorosa.

Rimas existenciales:

Expresan... Continuar leyendo "Figuras Clave del Romanticismo Español y Fundamentos del Texto Argumentativo" »

Evolución del Teatro y la Narrativa en el Siglo XVI Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Teatro en el Siglo XVI

El desarrollo del teatro es muy notable durante el siglo XVI. Autores como Gil Vicente y Torres Naharro escriben ya un teatro más elaborado.

Gil Vicente

Gil Vicente es un escritor portugués que empleó también el castellano. En su producción alternan obras religiosas (trilogías de las barcas) con las profanas (Don Duardos).

Bartolomé de Torres Naharro

Bartolomé de Torres Naharro dividió sus comedias en dos tipos: a noticia y a fantasía. Las comedias a noticia tienen un carácter realista, y en las comedias a fantasía se da vía libre a la imaginación.

En la segunda mitad del siglo XVI se produce la consolidación del teatro. Muestra del auge de la actividad teatral es la convivencia de diversos tipos de teatro.... Continuar leyendo "Evolución del Teatro y la Narrativa en el Siglo XVI Español" »

Recursos Literarios Fundamentales: Estilo y Significado en la Escritura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Recursos Fónicos: Sonido y Ritmo en el Lenguaje

  • Aliteración

    Repetición de un sonido o grupo de sonidos en un verso, una estrofa o una frase con la intención de evocar y sugerir un efecto sensorial.

  • Onomatopeya

    Al repetir los sonidos evocadores, se pretende imitar sonidos de la naturaleza o del entorno, como un río, un reloj, el bullicio de la calle o el zumbido de las abejas.

  • Paronomasia

    Se produce al colocar próximas dos o más palabras que tienen una semejanza de sonido pero distinto significado: “Presa del piso, sin prisa, / pasa una vida de prosa.”

  • Calambur

    Consiste en modificar el significado de una palabra o frase al reagrupar de distinta forma las sílabas que la componen: “Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad escoja.

... Continuar leyendo "Recursos Literarios Fundamentales: Estilo y Significado en la Escritura" »