Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Clave del Teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Características del Género Teatral

El teatro o drama reúne textos creados para ser representados por actores en un escenario o espacio teatral.

Características de los Textos Dramáticos

  • Desarrollan una historia representada mediante las palabras y acciones de los personajes, sin la intervención de un narrador, predominando las funciones apelativa y expresiva.
  • La modalidad textual relevante es el diálogo, y la modalidad discursiva puede ser tanto prosa como verso.
  • Su emisión y recepción son colectivas.

Texto Principal y Texto Secundario

En los textos teatrales se distinguen:

  • Texto principal: Formado por las palabras de los personajes.
  • Texto secundario: Constituido por las acotaciones.

Formas del Texto Principal

  • Diálogo: Conversación entre dos
... Continuar leyendo "Elementos Clave del Teatro" »

La Novela en el Siglo de Oro: De la Picaresca a la Obra de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Influencia Posterior de El Lazarillo

La crítica literaria reconoce El Lazarillo como la primera novela moderna por dos rasgos fundamentales:

  • La acción transcurre en tiempo y en lugares concretos.
  • La vida de los personajes se va modificando según los azares de su vida.

El Lazarillo inaugura, además, un nuevo tipo de novela, la picaresca, que alcanza sus rasgos definitorios con Guzmán de Alfarache (1599) de Mateo Alemán. Sus características principales son:

  • Es el relato de una autobiografía ficticia.
  • El protagonista es un personaje de orígenes miserables.
  • El carácter picaresco del protagonista: es un personaje astuto, versátil, prudente y receloso.
  • Posee un afán de medro: aspira a ascender socialmente.

Cervantes Novelista: Más Allá de El

... Continuar leyendo "La Novela en el Siglo de Oro: De la Picaresca a la Obra de Cervantes" »

Variedades del español en España: Norte, Sur y Améric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Variedades del español en España

En España conviven cuatro lenguas reconocidas por la Constitución: castellano, catalán, gallego y euskera. El castellano abarca la totalidad del Estado, el catalán se habla en Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana (valenciano), el gallego en Galicia y el euskera o vasco en el País Vasco.

Variedades del español en España

Las variedades en España se distinguen en dos grandes grupos: norte y sur. El norte, cerca del modelo normativo, es más conservador en la evolución lingüística, mientras que el sur se caracteriza por poseer una fonética más evolucionada. Las zonas donde el castellano convive con otras lenguas producen interferencias que se reflejan en el español hablado en esas áreas.... Continuar leyendo "Variedades del español en España: Norte, Sur y Améric" »

Fomento de la Poesía Infantil: Estrategias Educativas y Beneficios para Niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Poesía Infantil: Un Género Esencial en la Educación

De todos los géneros de la literatura infantil, el de la poesía es, sin duda, el más descuidado. El origen de la escasa o nula consideración manifestada hacia la poesía se debe a los siguientes factores:

  1. Desconocimiento de la existencia de obras poéticas destinadas al público infantil.
  2. La baja calidad de algunas de estas obras.
  3. La escasez de profesores que aproximen esos libros a los niños.
  4. La concepción negativa de la literatura infantil.
  5. Escasos esfuerzos por parte de editoriales e instituciones para fomentarla.

Nuestra tarea como docentes es fomentar la sensibilidad poética en nuestros alumnos y eliminar tópicos como el que la poesía es un género difícil.

Los Niños y la Poesía:

... Continuar leyendo "Fomento de la Poesía Infantil: Estrategias Educativas y Beneficios para Niños" »

La Gramática en la Enseñanza de la Lengua: Hacia una Comunicación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Relación entre Lengua y Gramática

Entre enseñar lengua y enseñar gramática, debemos tener presente que para aprender una lengua no se necesita saber gramática. La inmensa mayoría de las personas hablan su lengua sin tener ni idea de su respectiva gramática.

Es una idea **absurda** que el idioma se enseñe estudiando gramática. La gramática no enseña a hablar, sino a **reflexionar sobre el habla** y, por tanto, ayuda a hablar mejor. La gramática examina los elementos que constituyen la lengua, así como la organización y el funcionamiento de todos esos elementos. Nos transporta más allá de nuestra habla para mostrarnos el sistema de engranaje en que esta se mueve, que es la lengua.

Evolución del Término 'Gramática'

Para muchos... Continuar leyendo "La Gramática en la Enseñanza de la Lengua: Hacia una Comunicación Efectiva" »

Psicoanálisis, duelo y la sociedad moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Psicoanálisis y Sociedad

Perversiones en la era moderna

Perversiones líquidas: Las perversiones se transforman al ritmo de la época, adaptándose al discurso vigente. El discurso capitalista, que incita al consumo constante, ha desdibujado los límites de la perversión. En la actualidad, muchas prácticas antes consideradas perversas son ahora consensuadas, conscientes y libres, lo que cuestiona su clasificación nosológica y estructural. Es importante distinguir entre la estructura de una perversión y su práctica o conducta.

Literatura y Psicoanálisis (Piglia)

¿Qué relación existe entre la literatura y el psicoanálisis? Según Piglia, "el psicoanálisis nos interpela como sujetos trágicos, alejándonos de la experiencia cotidiana... Continuar leyendo "Psicoanálisis, duelo y la sociedad moderna" »

Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27: Poesía y Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Juan Ramón Jiménez
Pertenece a la llamada **Generación de 1924**. Comenzó como poeta modernista, pero pronto representará la superación del modernismo hacia nuevos horizontes. Es el prototipo de poeta consagrado a su obra, concebida como una poesía minoritaria y presidida por una triple sed: de belleza, de conocimiento y de eternidad. La crítica señala **tres etapas** en la trayectoria poética del autor:
Etapas de la poesía de Juan Ramón Jiménez
1. Etapa Sensitiva

En la etapa sensitiva se aprecia una poesía pura, con la influencia de Bécquer (Arias Tristes), donde predominan el verso corto y la rima asonante, y un tono melancólico e intimista.

2. Etapa Modernista

Más tarde recibe la influencia del modernismo: valores sensoriales,... Continuar leyendo "Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27: Poesía y Vanguardias" »

Análisis de El Lazarillo de Tormes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 894 bytes

Comentario literario

Para finalizar, diremos que este texto es un fragmento de la obra El lazarillo de Tormes publicada en 1554 de manera anónima, aunque más tarde se descubrió que había sido escrita por Diego Hurtado de Mendoza.

En el fragmento, Lázaro se encuentra con su primer amo, el ciego, de él aprende todo lo que le llevará a medrar. Pertenece al primer tratado de los siete, en los que el autor analiza la viciosa sociedad del s. XVI.

Es considerada la primera novela moderna, ya que su protagonista es un antihéroe.

Los tres primeros tratados son los más extensos, ya que el protagonista pasa más tiempo y por ello, aprende más de los tres primeros amos con los que vive: el ciego, el clérigo y el hidalgo.

Es

La Narrativa en el Renacimiento Español: Idealismo y Realismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Narrativa en el Renacimiento

La Narrativa Idealista

La narrativa idealista nos muestra la realidad idealizada con personajes fantásticos y arquetípicos, con argumentos inverosímiles.

La Novela de Caballerías

Proviene de la época medieval, héroes como Amadís de Gaula. Durante el siglo XVI alcanzó un enorme desarrollo debido a la imprenta:

  • Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell, escrita en catalán en 1490.
  • Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez de Montalvo en 1508, se caracteriza por elementos fantásticos, didácticos orientados hacia la defensa de las virtudes caballerescas: honor, valentía, fidelidad y religiosidad.

La Novela Pastoril

Es de origen italiano y se inicia con L’Arcadia de Sannazaro, narran las aventuras amorosas de unos pastores... Continuar leyendo "La Narrativa en el Renacimiento Español: Idealismo y Realismo" »

Grandes Autores de la Literatura Española: Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca y Luis de Góngora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra, famoso escritor de la literatura española, nació en Alcalá de Henares en 1547. Después de viajar a Italia, se unió a la Armada y participó en la batalla de Lepanto, donde perdió el uso de su mano izquierda. Fue secuestrado por corsarios turcos y pasó cinco años en prisión en Argel hasta que fue rescatado. A su regreso a España, trabajó como recaudador de impuestos, pero tuvo varios problemas legales y fue encarcelado en dos ocasiones más. Su mayor éxito llegó con la publicación de la primera parte de El Quijote en 1605, seguida de la segunda parte en 1615. Cervantes falleció en Madrid el 22 de abril de 1616. Su obra combina características tanto de la literatura renacentista... Continuar leyendo "Grandes Autores de la Literatura Española: Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca y Luis de Góngora" »