Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

De lo abstracto a lo concreto: evolución de la música en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

De lo abstracto a lo concreto

Si se recorren los numerosos tratados sobre la música aparecidos en el Medioevo, no puede dejar de advertirse un cierto sentimiento de tedio, a causa de la aparente uniformidad de los temas tratados, de las numerosas definiciones copiadas las unas de las otras y de la constante referencia a Boecio como el numen tutelar de la musicología. Su nombre aparece en todos los tratados musicales junto a su afortunada y famosa tripartición de la música en mundana, humana e instrumental. No obstante, más allá de esta monotonía y repetición, una lectura más atenta revela que, aunque sin estrépitos o proclamas revolucionarias, nos encontramos también con cambios, incluso profundos, en el modo de considerar la música.
... Continuar leyendo "De lo abstracto a lo concreto: evolución de la música en la Edad Media" »

Formación Literaria: Claves para el Desarrollo de la Competencia Lectora y el Papel Docente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Definición y Objetivos de la Formación Literaria

El diccionario de la Real Academia Española define el término educación como «instrucción por medio de la acción docente». El término Formación Literaria o educación literaria, según Aguiar e Silva, es un saber que permite producir y comprender textos, proporcionando una visión en la que la unión de la escritura y la lectura son claves para la adquisición de la competencia literaria. Este autor afirma que la literatura influye de manera progresiva en la educación en valores. Podríamos decir que la literatura es una manifestación artística que contribuye a la competencia cultural y artística. Como bien señala Felipe Zayas en uno de sus artículos, la educación literaria implica... Continuar leyendo "Formación Literaria: Claves para el Desarrollo de la Competencia Lectora y el Papel Docente" »

La poesía en el Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Poesía ascético-moral

Ante la fugacidad de la vida, el poeta adopta una actitud ascética y sigue tres corrientes doctrinales:

  • Los principios teocéntricos de la tradición medieval.
  • El estoicismo de Séneca.
  • El epicureísmo horaciano.

El poeta recurre a una serie de imágenes poéticas de gran vigor expresivo. Dos alcanzan especial relevancia: la rosa y las ruinas.

Poesía metafísica

La forman una serie de composiciones de Quevedo en torno a la conciencia de la muerte percibida como liberación de las penalidades terrenas y puerta de acceso a la salvación o el castigo eterno o como la aniquilación de la vida. Quevedo recoge esa tradición y la recrea de forma muy personal. En él el sentimiento de muerte invade su vida y de ahí nace su angustia,... Continuar leyendo "La poesía en el Barroco" »

La Novela Española Durante el Franquismo (1940-1974)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Década de los 40: La Novela Existencial

En la España franquista, la literatura estuvo bajo sospecha. La censura eclesial y política, la autocensura de los autores y el miedo a la prohibición, a la marginación y a no poder publicar impidieron un desarrollo normal de la narrativa. En la década de los 40, surge la novela existencial, cuyos temas reflejan el desencanto del ser humano y el destino, casi trágico, al que están abocados los personajes.

  • Nada (1942) de Carmen Laforet: Plantea la angustia de una estudiante en el ambiente anodino de una Barcelona de posguerra.
  • La Familia de Pascual Duarte (1942) de Camilo José Cela: Un crudo retrato de un personaje dominado por una violencia sin sentido. Su dominio del lenguaje, cierto tono pesimista
... Continuar leyendo "La Novela Española Durante el Franquismo (1940-1974)" »

Contexto histórico, social, político y cultural de la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

CONTEXTO Histórico SOCIAL Político Y CULTURAL DE LA Edad Media

-LA Lírica MEDIEVAL

Edad Media: PERIODO ENTRE EL AÑO 476 HASTA EL AÑO 1492

-FACTORES QUE CONDICIONAN LA LITERATURA MEDIEVAL

LA SOCIEDAD

ESTAMENTOS: PUEBLO LLANO, CLERO Y NOBLEZA

LA INTERCULTURALIDAD

-GRANDES MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

-PLURALIDAD LINGÜÍSTICA

-COEXISTENCIA DE LA CULTURA CRISTIANA, Judía Y MUSULMANA

-ESCUELA DE TRADUCTORES DE Toledo

LA MENTALIDAD

TEOCENTRISMO, RELIGIOSIDAD Y CRISTIANISMO

RASGOS GENERALES

ORALIDAD, Anónima, DIDACTISMO, PREDOMINIO DEL VERSO

LA Lírica POPULAR, Características:


-Canción DE MUJER

-SURGE ENTRE LOS SIGLOS XI Y XIII

-Anónimo. Transmisión ORAL. Temática AMOROSA: EL YO Poético ES UNA JOVEN ENAMORADA

-SE RECOGIERON POR ESCRITOR DE FORMA Tardía

LA

... Continuar leyendo "Contexto histórico, social, político y cultural de la Edad Media" »

La Narrativa Española de Posguerra: Realismo y Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La Narrativa de los 40

Al final de la Guerra Civil, la implantación de la censura y las duras condiciones de la posguerra llevaron a los novelistas a desarrollar una literatura esencialmente realista. En ella, trataron de hallar cauces expresivos para sus inquietudes existenciales y sociales, presentando con crudeza y pesimismo las circunstancias de sus personajes.

En estos años inician su tradición literaria algunos de los autores más importantes de la posguerra, como Camilo José Cela, Miguel Delibes, Carmen Laforet o Gonzalo Torrente Ballester. Todos ellos comienzan su trayectoria en una atmósfera de desconcierto que, en los años 40, dará lugar a tres grandes corrientes narrativas:

Realismo Convencional o Tradicional

Este realismo, mediante... Continuar leyendo "La Narrativa Española de Posguerra: Realismo y Existencia" »

Semántica y Lexicología: Pilares del Significado Lingüístico y la Cohesión Textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Introducción: Semántica y Lexicología

Dentro de la lingüística, la semántica es la disciplina que se ocupa de analizar el significado. Su labor es fundamental en la reflexión sobre el lenguaje y su objeto de estudio.

  • La lengua es un sistema integrado en el que cada elemento “conspira para significar” (Wierzbicka).
  • Los morfemas, las palabras, los sintagmas, las oraciones, los enunciados y los textos constituyen unidades lingüísticas que se articulan en torno al significante y al significado (expresión y contenido).
  • La semántica cruza todos los niveles lingüísticos, pero durante mucho tiempo ha sido considerada, como Greimas la denominaba, la “pariente pobre” de la lingüística. Las razones que impulsaban la exclusión de la
... Continuar leyendo "Semántica y Lexicología: Pilares del Significado Lingüístico y la Cohesión Textual" »

El Renacimiento: El Resurgir del Hombre y la Cultura Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

1. Contexto Histórico

Italia

El Renacimiento surge en Italia en el siglo XIV, con la aparición de ciudades-estado con un alto grado de autonomía: Florencia (gobernada por los Médici), Milán (gobernada por los Sforza), Venecia (gobernada por una oligarquía que elegía al jefe de gobierno), Roma (gobernada por los papas) o Nápoles (su posesión se la disputaban franceses y españoles). Estas ciudades se enriquecieron muy rápidamente y se desarrolló una poderosa burguesía, con la intuición necesaria para ganar dinero y el gusto que se requiere para apreciar el arte. Todo ello propició el florecimiento de las artes y la cultura en general.

La Inglaterra Isabelina

El reinado de Isabel I (la pelirroja, supuestamente la reina virgen, hija... Continuar leyendo "El Renacimiento: El Resurgir del Hombre y la Cultura Clásica" »

Mejores Talonarios de Bonos de Hotel y Restaurantes con Estrella Michelin en Hoteles de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Mejores Talonarios de Bonos de Hotel

Opciones Destacadas

  • Bancotel: Opera con 2.400 hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas, distribuidos en 58 países, con 1.600 en España y 800 en otros países como Alemania, Francia, Inglaterra, Italia o México. El talonario principal ofrece cinco bonos con un precio que varía entre 150 y 250 euros, sin incluir el IVA. Tiene una validez de dos años desde su fecha de emisión. Además, permite contratar otros servicios turísticos como alquiler de automóviles, parques temáticos y balnearios. Desde el lanzamiento del primer talonario en 1988, se han vendido más de cuatro millones de talones en formato físico y se han facturado más de diez millones de euros con su versión online. En 2006, la compañía
... Continuar leyendo "Mejores Talonarios de Bonos de Hotel y Restaurantes con Estrella Michelin en Hoteles de España" »

Comunicación Esencial: Componentes, Flujo y Desafíos en el Ámbito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Comunicación: Conceptos Fundamentales y Aplicación

La comunicación es el proceso en el que dos o más personas se relacionan intercambiando mensajes por medio de un canal o medio que actúa de soporte en la transmisión de la información.

Elementos Clave de la Comunicación

  • Emisor: Persona que emite el mensaje.
  • Receptor: Persona que recibe el mensaje, el destinatario (ej. en comunicación telefónica).
  • Mensaje: Contenido de la comunicación (conjunto de sentimientos, informaciones, etc.).
  • Código: Conjunto que conforma el lenguaje (normas, símbolos, etc.) que sirven para transmitir el mensaje. Debe ser compartido por el emisor y el receptor para que la comunicación sea efectiva.
  • Canal: Es el modo a través del cual se transmite el mensaje
... Continuar leyendo "Comunicación Esencial: Componentes, Flujo y Desafíos en el Ámbito Empresarial" »