Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Medieval: Religión y Didactismo en Berceo y el Arcipreste de Hita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Religión y el Didactismo en la Literatura Medieval

En su mayor parte, la literatura medieval presenta grandes elementos religiosos, ya que la mayoría de los escritores son clérigos. Lo que prima en esta época es el teocentrismo y el libro por excelencia es La Biblia, la cual es una institución omnipresente y omnipotente. La teología es la ciencia de las ciencias. Estamos en una época en la que no es de extrañar que la literatura pudiera entenderse como suministradora de principios doctrinales o como forma de ilustración de principios religiosos.

Por lo tanto, hay una generalización de elementos religiosos, lo que casa con el hecho de que en la Edad Media la literatura se conciba de manera didáctica con el propósito de enseñar... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Religión y Didactismo en Berceo y el Arcipreste de Hita" »

Análisis del Discurso y la Conversación: Orígenes y la Escuela de Birmingham

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Los años sesenta del siglo XX se caracterizan por ser un período de efervescencia en el panorama científico en torno a la relación entre dos aspectos: qué relación puede haber entre la lengua que utilizan las personas y sus prácticas sociales.

El interés general que motiva a los lingüistas variacionistas es ver qué papel tiene el lenguaje en la configuración de las redes sociales y el establecimiento de las relaciones humanas. La conversación no puede explicarse en los mismos términos, de manera estática; porque los factores que la envuelven son diferentes en cada caso.

El Análisis del Discurso (AD)

La Escuela de Birmingham

Hacia 1970 surge, en el English Language Research Group de la Universidad de Birmingham, una nueva escuela... Continuar leyendo "Análisis del Discurso y la Conversación: Orígenes y la Escuela de Birmingham" »

Semántica Léxica: Significado y Relaciones entre Palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Semántica y Significado

La semántica se ocupa del significado de las expresiones lingüísticas. Distinguimos entre semántica léxica y semántica composicional u oracional:

  • La semántica léxica estudia el significado de las palabras.
  • La semántica composicional parte del supuesto de que las palabras tienen significado y pretende descubrir qué aportan la estructura y las relaciones sintácticas al significado de expresiones complejas (es decir, se ocupa del significado de las palabras en el seno de una construcción sintáctica).

En estas construcciones sintácticas, el orden de los elementos, el contexto semántico (las palabras que acompañan a la expresión indicada) y, también, los aspectos pragmáticos, establecen que el sintagma mucho

... Continuar leyendo "Semántica Léxica: Significado y Relaciones entre Palabras" »

Origen, Evolución y Variedades Dialectales del Español: Un Recorrido Lingüístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Origen y Evolución del Español

El castellano es una lengua románica derivada del latín vulgar y enriquecida con el aporte de otros dialectos e idiomas. Surgió en el norte de la península ibérica, en un territorio conocido como la Bardulia. Cuando se constituyó un reino independiente, se extendió progresivamente, limitando la expansión del leonés y del aragonés. Con el avance de la Reconquista, se expandió hacia el centro y el sur peninsular. En tanto que se cultivaba la poesía romance (Cantar de mio Cid), la prosa primitiva castellana no cobró autonomía hasta el siglo XIII, gracias a la labor de Alfonso X. El rey contribuyó a la nivelación lingüística, a la fijación de la ortografía y al desarrollo de la prosa castellana.... Continuar leyendo "Origen, Evolución y Variedades Dialectales del Español: Un Recorrido Lingüístico" »

Lírica y Narrativa Medieval: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Géneros Literarios de la Edad Media: Lírica, Narrativa, Teatro

La Lírica

Lírica Tradicional

La lírica tradicional se compone de canciones anónimas que se transmitían oralmente y cuyo tema principal era el amor. Se cantaban durante el trabajo, bodas, etc.

La poesía oral se convierte en tradicional al ser transmitida por un gran colectivo. Muchas se han perdido por el menosprecio. Las primeras manifestaciones de la lírica tradicional son del siglo X u XI.

  • Anonimato: Al pasar de generación en generación encontramos variaciones (como en el juego del teléfono).
  • Estructura: Basada en las estructuras rítmicas del estribillo y el paralelismo, lo que lleva a pensar que a lo mejor eran bailadas o representadas por coros.
  • Tema: Principalmente el
... Continuar leyendo "Lírica y Narrativa Medieval: Una Guía Completa" »

Derivación en español: procesos afijales y no afijales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Procesos de derivación "no afijales"

Mediante el procedimiento de derivación se forman nuevas palabras a partir de otras añadiendo un afijo. Sin embargo, antes de exponer los caracteres generales de este procedimiento, debe observarse que existen también procesos “no afijales” de derivación.

Formaciones regresivas

a. Uno de estos procesos son las “formaciones regresivas”: deslizar > desliz (‘acción y efecto de deslizar o deslizarse’), donde la voz derivada es más simple formalmente que la palabra base. Adviértase que desliz no puede ser previo en la secuencia derivativa, porque ya incluye el concepto de deslizar en su definición. Compárese con martillear, ‘dar golpes repetidamente con el martillo’, de lo cual se deduce... Continuar leyendo "Derivación en español: procesos afijales y no afijales" »

Tipos de Argumentos y Conectores en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Tipos de Argumentos

Datos: Dan mucha fuerza porque son muy objetivos.

Experiencia: Un hecho que le pasó al emisor.

Creencias o valores: Expresan el sentir general de la sociedad.

De autoridad: Basados en personas o instituciones prestigiosas en ese ámbito.

Analógico: Consiste en buscar una comparación que nos resulte útil en nuestra argumentación. Ejemplo: El Guernica.

Refranes: Tienen un valor de verdad unánimemente aceptado.

Falacias Argumentativas

Ad hominem: Se trata de atacar a la persona que argumenta en vez de a su argumento. Ejemplo: ¿Te gustaría que hubieses sido abortado?

Ad personam: Se trata de ofender, groseramente al adversario.

Ad baculum: Amenaza del uso de la fuerza o la autoridad. Ejemplo: Tú verás si no te pongo un negativo.... Continuar leyendo "Tipos de Argumentos y Conectores en Español" »

Blas de Otero: Etapas de su Poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Etapas de la Poesía de Blas de Otero

1ª Etapa: Poesía Existencialista (1945-1955)

Esta etapa comienza con la publicación de"Ángel fieramente human" (1950) y"Redoble de concienci" (1951), refundidos posteriormente en"Anci" (1958). Se caracteriza por el dominio del"y" y su angustia existencial.

2ª Etapa: Poesía Social (1955-1965)

Influenciado por el Marxismo, Otero se decanta por lo colectivo y lo social. Publica obras como"Pido la paz y la palabr" (1955),"En castellan" (1960),"Hacia la inmensa mayorí" (1962),"Esto no es un libr" (1963) y"Que trata de Españ" (1964).

3ª Etapa: Búsqueda de Nuevas Formas (1965-1979)

Desencantado de la"poesía socia", Otero se centra en renovar su expresión y lenguaje poético. Publica"Expresión y reunió"... Continuar leyendo "Blas de Otero: Etapas de su Poesía" »

El Español: Presencia Global e Influencia en el Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Español en el Mundo: Presencia e Influencia

El español es uno de los principales idiomas, con 500 millones de hablantes. Los hispanohablantes se encuentran en España, zonas de EEUU y de antiguo dominio español, América Central y Sur, excepto Brasil.

El Español de Hispanoamérica

El español es la lengua oficial de 19 países hispanoamericanos. El descubrimiento y conquista de América en 1492 causó la introducción del español, con la ayuda de los misioneros. Este español tiene dos características básicas: gran diversidad lingüística y estrecha relación entre los rasgos dialectales y dialectos meridionales del español. En la formación del español influyeron las lenguas indígenas, lo que originó una diversidad dialectal que... Continuar leyendo "El Español: Presencia Global e Influencia en el Mundo" »

Análisis literario de "El Capitán Alatriste: La Taberna del Turco"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

1. La Taberna del Turco

Presentación y análisis

  • Presentación del protagonista a través de la **grafopeya** y la **etopeya**, explicando la razón de su apodo.
  • Introducción del **cronotopo** y las críticas a la España de la época.
  • Vínculo de Alatriste con Lope de Balboa y presentación del narrador, **Íñigo de Balboa**, incluyendo cómo conoce al capitán.
  • Presentación de los personajes secundarios:
    • Antagonistas: Luis de Alquézar, Gualterio Malatesta, Angélica de Alquézar.
    • Ayudantes: Caridad de Lebrijana, Don Francisco de Quevedo, Juan Vicuña, Bartolo Cagafuego.
  • Descripción de la vestimenta y armas de los personajes.

Importancia del contexto y los personajes

  • Se presenta el contexto histórico y social en el que se desarrolla la trama
... Continuar leyendo "Análisis literario de "El Capitán Alatriste: La Taberna del Turco"" »