Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Efectiva en el Entorno Laboral: Claves y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Comunicación Oral

La comunicación oral es el acto por el cual una persona establece contacto verbal con otra, transmitiendo información que permite una respuesta inmediata. Dentro de la comunicación oral, encontramos:

Formas de Comunicación Oral

  • Atención telefónica: Utilización del teléfono como herramienta de comunicación oral.
  • Diálogo: Comunicación oral básica entre dos o más personas.
  • Discurso: También llamado exposición, se realiza sobre un determinado tema.
  • Entrevista: Comunicación oral mediante la cual una persona, llamada entrevistador, pregunta a otra.

Comunicación Verbal y No Verbal

Para que exista una buena comunicación, es necesario que el mensaje llegue correctamente al receptor. Esto implica tanto la comunicación verbal... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en el Entorno Laboral: Claves y Estrategias" »

Explorando la Poesía del Romanticismo y del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Poesía en el Romanticismo y la Poesía del Siglo XX

La Poesía en el Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento que surgió en Alemania a finales del siglo XVIII y se extendió rápidamente por Europa. Inicialmente se manifestó como un movimiento literario, pero pronto pasó a influenciar todas las artes. Se caracterizaba por dar una gran importancia al sentimiento. Era una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo. Es un movimiento muy heterogéneo que se presenta de manera distinta en cada país donde se desarrolla. El artista romántico capta el espíritu y lo plasma para transmitirlo al pueblo.

Temas Principales de la Poesía Romántica del Siglo XIX

  1. Sentimientos: Se expresan los sentimientos personales del
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía del Romanticismo y del Siglo XX" »

Dominando la Comunicación Escrita y Profesional: Conceptos Clave y Elaboración de CV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Fundamentos de la Comunicación Escrita y Profesional

Este documento aborda conceptos esenciales de la comunicación, sus características en el ámbito escrito y aspectos clave para la elaboración de un currículum vitae.

Verdadero o Falso: Conceptos de Comunicación

  1. V La claridad en la comunicación escrita se define como la distinción con la que percibimos sensaciones a través de los sentidos o ideas mediante la inteligencia. Es una cualidad fundamental para la comprensión del mensaje.

  2. V En la comunicación escrita no hay retroalimentación inmediata, lo que requiere una mayor precisión en la formulación del mensaje.

  3. V Muchos problemas de comunicación se basan en la creencia errónea de que nuestra percepción de las cosas es idéntica

... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación Escrita y Profesional: Conceptos Clave y Elaboración de CV" »

Comunicación efectiva: Claves para el éxito empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,92 KB

Elementos de la comunicación

Emisor

Receptor

Mensaje

Código

Canal

Feedback

Clasificación de las comunicaciones

Según el lenguaje utilizado

Comunicación verbal: Se utiliza la palabra para codificar el mensaje.

Comunicación no verbal: Se emplean signos distintos a la palabra.

Comunicación escrita

Según el fin que persigue el mensaje

Comunicación impersonal: Ejemplo: la publicidad.

Comunicación expresiva: El emisor no busca una reacción por parte del receptor.

Comunicación funcional: Busca influir en la conducta del receptor y generar una reacción.

Comunicación retroalimentaria: Busca la respuesta del receptor.

Según el núcleo humano donde se genera

Comunicación intrapersonal: Hablar con uno mismo.

Comunicación interpersonal: El receptor genera... Continuar leyendo "Comunicación efectiva: Claves para el éxito empresarial" »

Guia de Primeros Auxilios: RCP, Atrapamientos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,71 KB

Soporte Vital Básico Adulto

Reanimación cardiopulmonar básica en el adulto.

  1. Pensar en la seguridad tuya y de la víctima.
  2. Comprobar si la víctima responde: ¿Estás bien?
  3. Si responde: Tratar de averiguar qué le pasa. Observarla.
  4. Si no responde: ¡Gritar ayuda! Y maniobra frente-mentón.
  5. Mantener vía aérea abierta, mirar, oír y sentir para ver si hay una respiración normal.
  6. Si respira normalmente: Posición Lateral de Seguridad (PLS).
  7. Si no respira normalmente: Pedir ayuda y RCP.

RCP:

  • Poner el talón de una mano en el centro del tórax, sobre el esternón.
  • Colocar el talón de la otra mano encima de la primera.
  • Entrelazar los dedos, asegurándose de que no presionan las costillas.
  • Comprimir el tórax unos 4-5 cm de profundidad, a un ritmo de 100-
... Continuar leyendo "Guia de Primeros Auxilios: RCP, Atrapamientos y Más" »

Explorando la Oscuridad y Belleza en Las Flores del Mal de Baudelaire: Temas, Estilo y Legado Poético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Exploración de "Las Flores del Mal" de Baudelaire: Temas, Estilo y Contexto

Temas Centrales y Tópicos Recurrentes

Los poemas de Las flores del mal son variaciones sobre un mismo tema: la exploración del mal y el hastío vital. Muestran el papel de su presunto satanismo, y está presente la conciencia de caída y de culpa. La palabra "hastío" es la clave del poema, representando el intento de huida por la vía maligna. El poema supone una celebración del mal, un acercamiento al satanismo que escandalizó.

TÓPICOS

  • El Mal y el Spleen: La persona no puede escapar de su naturaleza humana que la arrastra hasta lo más bajo, y su spleen tiene su origen en esa desigual lucha.
  • El Tedio: Muchas composiciones aparecen dominadas por una impresión vital
... Continuar leyendo "Explorando la Oscuridad y Belleza en Las Flores del Mal de Baudelaire: Temas, Estilo y Legado Poético" »

Domina la Comunicación Oral: Estrategias para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Comunicación Oral

1. Principios básicos de la comunicación oral

  • Definición: Indicar brevemente el motivo de nuestra exposición antes de comenzar.
  • Estructura: Debemos procurar en todo momento que el mensaje que tratamos de emitir esté bien ordenado cronológicamente y sea coherente.
  • Énfasis: Trataremos de enfatizar aquellas palabras o frases que refuercen nuestra exposición, aplicando estrategias.
  • Repetición: Conviene ahondar y repetir todas aquellas frases y palabras que nos ayuden a captar la atención de nuestro interlocutor.
  • Sencillez: Exponer nuestras ideas de la forma más clara y sencilla, así como utilizar el vocabulario más accesible para nuestro interlocutor.
  • Claridad: Debemos evitar las palabras rimbombantes y las expresiones
... Continuar leyendo "Domina la Comunicación Oral: Estrategias para el Éxito" »

Lengua Oral vs. Lengua Escrita: Características y Análisis de la Conversación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Lengua Oral y Lengua Escrita:

La primera distinción que se observa es que la lengua oral es inmediata y espontánea y se realiza mediante elementos fónicos; la lengua escrita, por el contrario, es diferida en el tiempo, formal y elaborada, y se manifiesta mediante elementos visuales.

Rasgos de la Lengua Oral:

  • Se aprende de manera espontánea, de forma que todo ser humano tiene capacidad de hablar mediante sonidos articulados y poder comunicarse.
  • La comunicación es espontánea, se puede rectificar pero no anular lo dicho.
  • Comunicación directa.
  • Emplea códigos no verbales: gestos, modos de vestir, movimientos y cualidades de la voz.
  • Hay interacción durante la emisión del texto.

Rasgos de la Lengua Escrita:

  • Se aprende con esfuerzo y aprendizaje.
  • Comunicación
... Continuar leyendo "Lengua Oral vs. Lengua Escrita: Características y Análisis de la Conversación" »

Mejora tu Expresión Oral: Técnicas y Evaluación en el Aprendizaje de Idiomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

La Expresión Oral: Concepto y Evolución en la Enseñanza de Idiomas

La expresión oral es la destreza lingüística relacionada con la producción del discurso oral. Es una capacidad comunicativa que abarca no solo un dominio de la pronunciación, del léxico y la gramática de la lengua meta, sino también unos conocimientos socioculturales y pragmáticos. Consta de una serie de microdestrezas, tales como saber aportar información y opiniones, mostrar acuerdo o desacuerdo, resolver fallos conversacionales o saber en qué circunstancias es pertinente hablar y en cuáles no.

El Desarrollo de la Destreza Oral

  • Durante el primer tercio del siglo XX, la enseñanza de idiomas se centraba en el estudio de la lengua escrita, en especial de la literatura.
... Continuar leyendo "Mejora tu Expresión Oral: Técnicas y Evaluación en el Aprendizaje de Idiomas" »

Etapas del Desarrollo Literario Infantil y Selección de Narrativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Ciclos Literarios en la Infancia

La apreciación y comprensión de la literatura en los niños se desarrolla a través de distintas etapas, cada una con características y preferencias particulares. Comprender estos ciclos es fundamental para seleccionar narrativas adecuadas que fomenten su desarrollo.

Etapas del Desarrollo Literario

Ciclo Glosomotor (1 a 3 años)

En esta etapa, el aspecto motriz y la imitación de palabras y ritmos son fundamentales. Los niños memorizan con rapidez versos rítmicos, lo que explica la predominancia de actividades kinésicas en jardines infantiles.

Ciclo Animista (4 a 6 años)

Caracterizado por la tendencia natural y espontánea del niño a dar vida a objetos inanimados. Es una etapa donde la imaginación comienza... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Literario Infantil y Selección de Narrativas" »