Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Protección y Maquinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Cuestionario de Fundamentos de Electricidad y Electrónica

1. ¿El sistema de protección con aislamiento galvánico (transformador) es mejor o peor que otros sistemas de protección en zonas húmedas?

Mejor porque evita que se produzcan corrientes a tierra.

2. El sistema de protección con interruptor diferencial, ¿es mejor o peor que el sistema de protección con aislamiento galvánico (transformador) en caso de derivaciones a tierra?

Peor.

3. ¿Cuál es la función de un interruptor diferencial?

  • Proteger frente a contactos indirectos.
  • Proteger frente a derivaciones a tierra.

4. ¿Cuál es la función de un magnetotérmico?

  • Proteger frente a sobrecargas.
  • Proteger frente a cortocircuitos.

5. Cuando usamos un relé térmico para proteger un motor:

  • El
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Protección y Maquinaria" »

Rectificadores AC-DC: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones en Electrónica de Potencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Rectificadores No Controlados: Conversión AC-DC Eficiente

La tensión senoidal proporcionada por la red se convierte a tensión continua, como paso previo a posteriores conversiones encargadas de adaptar la forma de la energía a la requerida para el control del proceso. La conversión AC-DC se realiza mediante un rectificador no controlado, implementado con diodos, que se conecta directamente a la red, evitando el uso de grandes y caros transformadores. Para que la tensión de salida del rectificador presente el menor rizado posible, se incorporan filtros en su salida. Sin embargo, la corriente absorbida de la red presenta una elevada distorsión.

Tipos de Rectificadores No Controlados y sus Características

Rectificador de Media Onda con Carga

Este... Continuar leyendo "Rectificadores AC-DC: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones en Electrónica de Potencia" »

Errores y aciertos en telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Al realizar la modulación AM es necesario aplicar un offset a la señal moduladora para evitar que tenga un cruce por cero.V

A mayor amplitud de la señal en el dominio temporal mayor amplitud de los armónicos que componen la señal en el dominio espectral.V

Cuanto menor sea el número de armónicos que tengamos en cuenta para reconstruir una señal, más se parecerá la señal reconstruida a la señal originalF

El ancho de banda de Carson es aquel que garantiza que al menos la mitad de la potencia de la señal está dentro de dicho ancho de banda F

El ancho de banda (Bw) de un canal de comunicaciones se define como el intervalo de frecuencias para las cuales la atenuación del medio de transmisión permanece bajo unos límites determinados y

... Continuar leyendo "Errores y aciertos en telecomunicaciones" »

Conexiones a Tierra en Instalaciones Eléctricas: Servicio y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Puestas a Tierra en Instalaciones Eléctricas

En una instalación eléctrica pueden existir dos tipos de puesta a tierra: la puesta a tierra de servicio y la puesta a tierra de protección.

Tierra de Servicio

El conductor neutro de cada instalación de consumo deberá conectarse a una puesta a tierra de servicio.

La puesta a tierra de servicio se efectuará en un punto lo más próximo posible al empalme, preferentemente en el punto de unión de la acometida con la instalación. En el conductor neutro de la instalación no se deberán colocar protecciones ni interruptores, excepto que estos actúen simultáneamente sobre los conductores activos y el neutro.

El conductor de puesta a tierra de servicio tendrá aislación de color blanco, de acuerdo... Continuar leyendo "Conexiones a Tierra en Instalaciones Eléctricas: Servicio y Protección" »

Ley de Fitts: Capacidad del sistema motor humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Ley de Fitts (1954): La capacidad de información del sistema motor humano en el control de la amplitud del movimiento.

1: En 1954 publica “The information capacity of the human motor system in controlling the amplitude of movement”. 2: “La capacidad de información del sistema motor humano en el control de la amplitud del movimiento” (1967). 3: Human performance. Rendimiento humano.Determinantes de la precisión de los movimientos rápidos: 1: Velocidad del movimiento (TM) 2: Precisión del movimiento (error permitido) 3: Amplitud del movimiento (distancia recorrida).

Antecedentes experimentales. 1: Woodworth, 1899: La precisión de los movimientos voluntarios. 2: En inicios de la experimentación sobre las habilidades motrices, la precisión... Continuar leyendo "Ley de Fitts: Capacidad del sistema motor humano" »

Conceptos Clave en Sistemas Eléctricos: Regulación, Componentes y Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Funciones de la AE y el CNDC

A continuación, se detallan las funciones principales de la Autoridad de Electricidad (AE) y el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) en el sector eléctrico:

  • AE (Autoridad de Electricidad): Regular, controlar y fiscalizar las actividades de la industria eléctrica con participación y control social.
  • CNDC (Comité Nacional de Despacho de Carga):
    • Planifica la operación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) con el objetivo de satisfacer la demanda.
    • Supervisa y coordina en tiempo real la operación de generación y transmisión del SIN.
    • Realiza el despacho de carga a costo mínimo.
    • Calcula los precios del nodo.

Empresas del Sector Eléctrico en Bolivia: Transmisión, Distribución y Generación

A continuación,... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sistemas Eléctricos: Regulación, Componentes y Protección" »

Varistores (MOV): Funcionamiento, Aplicaciones y Protección de Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

¿Qué es un Varistor y Cómo Funciona?

Definición y Tipos

Un varistor es un componente electrónico con resistencia variable, utilizado comúnmente en circuitos de protección. Un tipo común es el varistor de óxido metálico (MOV), que aprovecha la propiedad de resistencia no lineal del óxido de zinc para formar una resistencia cuya resistencia disminuye a medida que aumenta la tensión aplicada.

Principio de Operación

Cuando se aplica un voltaje pequeño o moderado a través de sus electrodos, solo fluye una corriente muy pequeña, causada por corrientes de fuga inherentes al dispositivo. Cuando se aplica un voltaje elevado, la estructura interna semiconductora (similar a múltiples uniones de diodo) conduce intensamente debido a una combinación... Continuar leyendo "Varistores (MOV): Funcionamiento, Aplicaciones y Protección de Circuitos" »

Circuitos Integrados: Clasificación, Funciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Clasificación de los Circuitos Integrados

Según su Estructura (Escalas de Integración)

La clasificación de los circuitos integrados según su estructura se basa en la cantidad de compuertas utilizadas. Las escalas de integración son los bloques constructivos básicos de los circuitos digitales. Estas escalas son:

  • SSI (Small Scale Integration): Integración a pequeña escala. Contiene menos de 13 compuertas. Ejemplos: primeros circuitos integrados.
  • MSI (Medium Scale Integration): Integración a mediana escala. Contiene de 13 a 100 compuertas. Ejemplos: codificadores, registros, contadores, multiplexores.
  • LSI (Large-Scale Integration): Integración a gran escala. Contiene de 100 a 1000 compuertas. Ejemplos: memorias, unidades aritméticas
... Continuar leyendo "Circuitos Integrados: Clasificación, Funciones y Aplicaciones" »

Transformadores: Principios, Características y Aplicaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Transformadores Monofásicos en Paralelo

Dos transformadores monofásicos con la misma relación de transformación y potencias nominales distintas S1 y S2. Las tensiones de cortocircuito están en relación:

Se pueden conectar en paralelo, pero cada transformador trabaja con un índice de carga diferente.

Transformadores de Medida de Corriente

En un transformador de medida de corriente se debe cumplir que:

  • Su primario esté atravesado por la intensidad que se desea medir.
  • Debe tener conectado a tierra su secundario.

Índice Horario en Transformadores

Índice horario: Desfase entre la tensión simple del primario tomada como referencia (y ubicado su “fasor” o vector simbólico a las 12h de un reloj analógico) y la tensión simple del secundario... Continuar leyendo "Transformadores: Principios, Características y Aplicaciones Clave" »

Terminología Esencial y Funcionamiento de Controladores PID en Ingeniería Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Fundamentos de la Teoría de Control

A continuación, se presenta un glosario de términos esenciales utilizados en la implementación y sintonización de sistemas de control automático.

Definiciones Clave en Sistemas de Control Automático

  1. Acción de control. La manera en la que el controlador automático produce la señal de control.

  2. Controlador automático. Compara el valor real de la salida de una planta con la entrada de referencia (el valor deseado), determina la desviación y produce una señal de control que reduce la desviación a cero o a un valor pequeño.

  3. Elemento de medición o sensor. Es un dispositivo que convierte la variable de salida en otra variable manejable, como un desplazamiento, una presión o un voltaje, que pueda usarse

... Continuar leyendo "Terminología Esencial y Funcionamiento de Controladores PID en Ingeniería Eléctrica" »