Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Resistivos: Tipos, Características y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 68 KB

Resistores: Componentes que se Oponen a la Corriente

Imagen

Tipos: Lineales, Variables y No Lineales.

Resistores Lineales Fijos

Características:

  1. Resistencia Nominal (RN): Valor en ohmios esperado de resistencia, a la temperatura de 25°C del resistor.
  2. Tolerancia: Diferencia entre el valor superior e inferior de la resistencia.
  3. Potencia Nominal (PN): Potencia que puede disipar sobre la resistencia nominal, de forma continuada, sin que el componente sufra deterioro.
  4. Tensión Máxima (Vmáx): Tensión continua o alterna eficaz a 50Hz, por encima de la cual no se puede pasar, a la temperatura de trabajo especificada.
  5. Resistencia Crítica de la Serie (RC): Relación entre la potencia nominal de la serie y la tensión nominal de la serie.
  6. Coeficiente de Temperatura
... Continuar leyendo "Componentes Resistivos: Tipos, Características y Funcionamiento" »

Instalación y Protección de Cables Eléctricos Subterráneos: Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Instalación y Protección de Cables Eléctricos Subterráneos

Procedimientos de Canalización

Se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

  • La canalización se efectuará en terrenos normalmente de dominio público y por acera.
  • No se admitirá la canalización bajo la calzada, excepto en los cruces de calle o por autorización o exigencia municipal.
  • Los cruces de calzadas serán perpendiculares a la acera.
  • La protección de los cables en la acera se hará con un lecho de arena de unos 20 cm, encima unas planchas de plástico duro unidas entre sí (tipo escalerilla) de 20 cm de ancho. Dichas planchas sirven para advertir la presencia de cable subterráneo eléctrico ante cualquier posterior apertura de zanja para la instalación de otros servicios.
... Continuar leyendo "Instalación y Protección de Cables Eléctricos Subterráneos: Mejores Prácticas" »

Conceptos clave en Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Tensión (electricidad)

Tensión(electricidad) o voltaje, en electricidad, es el salto de potencial eléctrico o la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito.

Amperaje

Amperaje el amperaje expresa la corriente eléctrica que circula por un material.

Voltaje

Voltaje El voltaje hace referencia a la diferencia de potencial o tensión eléctrica que es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos

Led

Led consiste básicamente en un material semiconductor que es capaz de emitir una radiación electromagnética en forma de Luz.
3 tipos

Cómo identificar un diodo

Como identificar un diodo Los diodos en cuestión están encapsulados en SOD80 (MELF) tecnología SMD y no llevan ningún anillo... Continuar leyendo "Conceptos clave en Electricidad y Electrónica" »

Interruptores automáticos y fusibles: aplicación y tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Interruptor automático: aplicación, tipos de disparadores y curvas de disparo

Se denomina interruptor automático a un aparato mecánico capaz de establecer, soportar e interrumpir una corriente bajo condiciones normales de funcionamiento, así como en condiciones anormales como sobrecargas, cortocircuitos, corrientes de defecto y subtensiones, pudiendo soportar la anomalía durante un periodo de tiempo determinado. El interruptor automático se diferencia del interruptor de carga en que éste no puede abrir sus terminales en situación de cortocircuito, pero sí cerrarlos, mientras que el interruptor automático está diseñado para cumplir ambas misiones. Los interruptores automáticos van equipados con disparadores o con relés.

Tipos: Relés

... Continuar leyendo "Interruptores automáticos y fusibles: aplicación y tipos" »

Tipos de exitatriz maquina sincrona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

-¿Produce par una maquina asíncrona a la velocidad de sincronismo?

No, produce par a cualquier velocidad excepto a la de sincronismo, para la cual no se inducen tensiones en el rotor, porque no hay variación de flujo, por lo tanto su Is son nulas, como el campo magnético generado por el rotor.

-Perdidas de una maquina asíncrona que no tiene una de imanes permanentes:


Perdidas por efecto de Joule en el rotor. Pjr=3Ir^2Rr


-Técnicas para variar la velocidad de un motor asíncrono de J. De ardilla:

Variación del numero de pares de polos, Maquinas Dahlander; Variación de velocidad por variación del deslizamiento: variación de la tensión de alimentación (arranque estrella-triangulo o arrancadores estáticos), variación de la resistencia... Continuar leyendo "Tipos de exitatriz maquina sincrona" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Divisor de Corriente, Potencia, Conversión Delta-Estrella y Divisor de Tensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Divisor de Corriente

Un divisor de corriente es una configuración presente en circuitos eléctricos que puede fragmentar la corriente eléctrica de una fuente entre diferentes impedancias conectadas en paralelo.

Supóngase que se tiene una fuente de corriente IC, conectada en paralelo con n impedancias. La polaridad negativa de la fuente IC debe estar conectada al nodo de referencia. Las impedancias deben cerrar el circuito.

El circuito dual del divisor de corriente es el divisor de tensión.

Ecuaciones del divisor de corriente

Para un divisor de corriente con n impedancias, se tiene un esquema similar a este:

Potencia Eléctrica

La potencia eléctrica es la relación de paso de energía por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Divisor de Corriente, Potencia, Conversión Delta-Estrella y Divisor de Tensión" »

Explorando Configuraciones de Transistores: Serie, Paralelo y Darlington

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conexiones de Transistores: Serie, Paralelo y Darlington

Los transistores son componentes fundamentales en la electrónica moderna. Su capacidad para amplificar o conmutar señales eléctricas los hace indispensables en una amplia gama de aplicaciones. Comprender las diferentes formas de conectar transistores es crucial para diseñar y analizar circuitos electrónicos eficientes. A continuación, exploraremos las configuraciones en serie, paralelo y Darlington.

Conexión en Serie

En una conexión en serie, el terminal de salida de corriente de un transistor se conecta al terminal de entrada de corriente del siguiente. Específicamente, para dos transistores PNP, el colector del primer transistor se conecta al emisor del segundo. La intensidad... Continuar leyendo "Explorando Configuraciones de Transistores: Serie, Paralelo y Darlington" »

Seguridad en Trabajos Eléctricos: Protección, 5 Reglas Esenciales y Marco Legal Argentino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Protección contra Riesgos Eléctricos

Protección contra Contactos Directos

Medidas para prevenir el contacto con partes normalmente bajo tensión:

  • Aislamiento de partes activas: Consiste en la aplicación de material aislante recubriendo las partes activas. Dicho material debe poseer una propiedad dieléctrica acorde al nivel de tensión de dichas partes.
  • Separación o alejamiento de partes activas: Consiste en alejar las partes activas de la instalación a una distancia tal del lugar de trabajo o circulación que sea imposible el contacto directo accidental.
  • Interposición de barreras o envolventes: Consiste en colocar obstáculos físicos (barreras, resguardos, cubiertas) que impidan el contacto accidental con las partes activas. Estos son similares
... Continuar leyendo "Seguridad en Trabajos Eléctricos: Protección, 5 Reglas Esenciales y Marco Legal Argentino" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica y Fisicoquímica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Temario de Fisicoquímica

Conceptos de Trabajo, Energía y Calor

Definición de Trabajo en Física

Conceptual y matemáticamente, el trabajo es la capacidad de trabajo que tiene un cuerpo o sistema de cuerpos. Cuando la fuerza y el desplazamiento son perpendiculares, el trabajo es 0. Si la fuerza y el desplazamiento están en sentidos contrarios, el trabajo es negativo.

Fórmula: W = |F| |S| cos θ

Definición de Trabajo en Termodinámica

Conceptual y matemáticamente, el trabajo en termodinámica siempre representa un intercambio de energía entre un sistema y su entorno.

Fórmula (cuando Pext es constante): W = -Pext (Vf - Vi)

Definición de Energía

La capacidad de trabajo que tiene un cuerpo o sistema de cuerpos.

Tipos de Energía

  • Energía interna
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica y Fisicoquímica" »

Transistores PNP y NPN: Funcionamiento y Estados de Conducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Transistor: Componente Clave en Circuitos Electrónicos

El transistor es un elemento fundamental en la construcción de circuitos eléctricos que realizan funciones de conmutación, amplificación, oscilación o rectificación.

Transistor PNP: Estructura y Funcionamiento

El transistor PNP consiste en la unión física de tres cristales dopados siguiendo el orden PNP. Cada uno de estos tres cristales está unido a un terminal que lo comunica con el circuito electrónico exterior. Estos terminales reciben los siguientes nombres:

  • Emisor: Terminal que aporta las cargas eléctricas; es la entrada de la corriente al transistor PNP.
  • Base: Terminal mediante el cual se controla el estado de conducción del transistor.
  • Colector: Recoge los portadores de
... Continuar leyendo "Transistores PNP y NPN: Funcionamiento y Estados de Conducción" »