Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Problemas Resueltos de Circuitos Eléctricos: Conceptos y Cálculos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Problemas Resueltos de Electricidad y Electrónica

Conceptos Fundamentales y Fórmulas

A continuación, se presentan una serie de problemas resueltos de electricidad y electrónica, que abarcan conceptos clave como corriente, voltaje, resistencia y potencia. Se utilizan las fórmulas fundamentales para cada cálculo, detallando el proceso paso a paso.

Problemas de Corriente Eléctrica

  1. ¿Cuántos electrones pasan por segundo a través de una sección de alambre que lleva una corriente de 0.70 A?

    Respuesta: 4.37 x 1018 electrones/segundo

    Cálculo:

    (0.7 C/s) / (1.602 x 10-19 C/electrón) = 4.37 x 1018 electrones/s

  2. Un cañón de electrones de un televisor emite electrones. La corriente del haz es de 1 x 10-5 A. ¿Cuántos electrones inciden en la pantalla

... Continuar leyendo "Problemas Resueltos de Circuitos Eléctricos: Conceptos y Cálculos" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el desplazamiento de cargas eléctricas a través de un medio conductor.

Cuando se aplica un campo eléctrico (por ejemplo, mediante una batería), una fuerza eléctrica actúa sobre cada carga, provocando que las cargas libres se pongan en movimiento.

  • En sólidos, solo se mueven los electrones (cargas negativas).
  • En líquidos, solo se mueven los protones (cargas positivas).

Efectos de la Corriente Eléctrica

  • Efecto térmico: Aumenta la temperatura del conductor por el que circula la corriente.
  • Efecto magnético: Genera un campo magnético alrededor del conductor.
  • Efecto químico: Puede producir cambios químicos, como la electrólisis.

Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico es un camino cerrado que... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica" »

Clasificación y Funcionamiento de Materiales Semiconductores en Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

1. Clasificación de los Materiales desde el Punto de Vista Eléctrico

Conductores: Permiten con facilidad el paso de la corriente.

Semiconductores: Conducen corriente bajo ciertas condiciones.

Aislantes: Oponen resistencia y no conducen corriente eléctrica.

2. Caracterización de los Materiales según la Cantidad de Electrones en la Última Órbita

Conductores: Permiten con facilidad el paso de la corriente. Tienen de 1 a 3 electrones en la última órbita.

Semiconductores: Conducen corriente bajo ciertas condiciones. Tienen de 2 a 5 electrones en la última órbita.

Aislantes: Oponen resistencia y no conducen corriente eléctrica. Tienen de 5 a 7 electrones en la última órbita.

3. Elementos Químicos Utilizados para Producir Semiconductores

  • Silicio
  • Germanio
  • Selenio
  • Fósforo
  • Boro
  • Antimonio

4.

... Continuar leyendo "Clasificación y Funcionamiento de Materiales Semiconductores en Electrónica" »

Clasificación de Servicios en Máquinas Eléctricas y Códigos de Protección IP/IK

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Clasificación de Servicios en Máquinas Eléctricas

Cada servicio tipo debe designarse por la abreviatura apropiada.

Servicios Tipo

Servicio Tipo S1

Servicio continuo. Funcionamiento con carga constante mantenida durante un tiempo suficiente para que se establezca el equilibrio térmico.

Servicio Tipo S2

Servicio temporal o de corta duración. Funcionamiento con carga constante durante un período de tiempo determinado, menor que el requerido para alcanzar el equilibrio térmico, seguido de un período sin alimentación y en reposo de una duración suficiente para que la temperatura descienda hasta igualarse a la del fluido de refrigeración dentro de un margen de 2 K.

Servicio Tipo S3

Servicio intermitente periódico. Sucesión de ciclos de servicio... Continuar leyendo "Clasificación de Servicios en Máquinas Eléctricas y Códigos de Protección IP/IK" »

Fundamentos de Filtros Activos: Síntesis, Escalado y Funciones de Transferencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Introducción a los Filtros Activos

Un filtro activo se compone fundamentalmente de una red RC (Resistencia-Condensador) combinada con elementos activos.

  • El elemento activo más utilizado es el amplificador operacional (Op-Amp), implementado en diversas configuraciones:
    • Amplificador operacional realimentado.
    • Fuente de tensión controlada por tensión (VCVS).
    • Convertidor de impedancia negativa (NIC).
    • Girador: actúa como un inversor de impedancia positiva, presentando en su entrada la impedancia inversa a la conectada en su salida.
  • Los filtros LC (Inductor-Condensador) resultan poco prácticos en aplicaciones de baja frecuencia debido al tamaño, coste y baja calidad (bajo factor Q) de los inductores. Esto impulsa la necesidad de filtros sin inductores,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Filtros Activos: Síntesis, Escalado y Funciones de Transferencia" »

Domótica: Conceptos Fundamentales, Beneficios y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Introducción a la Domótica y Conceptos Relacionados

Este documento explora los fundamentos de la automatización en diferentes entornos.

Definiciones Clave

  • La domótica es una técnica que permite la automatización integral de las instalaciones eléctricas de viviendas.
  • La aplicación de la automatización en edificios comerciales o públicos ha dado lugar a una técnica específica denominada imótica o inmótica.
  • La automatización de las ciudades (gestión del tráfico, transporte público, trámites con los ciudadanos, protección medioambiental, etc.) ha desarrollado la urbótica, que se aplica a las ciudades inteligentes.

Áreas Funcionales de la Domótica

  • Gestión técnica de la energía: Racionalización del consumo.
    • Programación del funcionamiento
... Continuar leyendo "Domótica: Conceptos Fundamentales, Beneficios y Componentes Esenciales" »

Configuración y programación de una red AS-i S7-300

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB



Direccionamiento de los esclavos AS-i

  • Mediante la conexión directa entre la consola de direccionamiento y los esclavos
  • Mediante la conexión de la consola de direccionamiento en el propio bus AS-i
  • Utilizando en el PLC la función FC7 “ASI_3432”


Montaje de la red AS-i

  • Conexión del maestro AS-i:
    • Se deben utilizar los bornes 17, 18, 19 y 20
    • 17: Conexión + bus AS-i, cable marrón
    • 18: Conexión – bus AS-i, cable azul
    • 19: Conexión + bus AS-i, cable marrón
    • 20: Conexión – bus AS-i, cable azul
    • Esta duplicidad de bornes permite la conexión los esclavos a dos de los bornes y la F.A. a los otros dos.
  • Conexión de la F.A. AS-i:
    • Conectar salida de la fuente al maestro AS-i.
    • Borne positivo: cable marrón
    • Borne negativo: cable azul
  • Conexión de los esclavos
... Continuar leyendo "Configuración y programación de una red AS-i S7-300" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad: Tensión, Corriente y Ley de Ohm

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Fundamentos de la Electricidad y Electrónica

Tipos de Tensión Eléctrica

  • Tensión Continua (CC): Posee un valor constante desde que se conecta hasta que se desconecta, y su polaridad no varía.
  • Tensión Alterna (CA): Varía constantemente su polaridad y, con ella, el sentido de la tensión. La tensión que las centrales eléctricas suministran en nuestros hogares es de tipo alterna.
  • Tensión Mixta: Se compone de una tensión continua y una tensión alterna superpuesta. Por ejemplo, el valor de la tensión no es constante, pues oscila alrededor de un valor medio. En un caso hipotético, los valores podrían ser de 3V a 17V, con una tensión continua de 10V.

Intensidad de la Corriente Eléctrica

La intensidad de la corriente eléctrica es la cantidad... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad: Tensión, Corriente y Ley de Ohm" »

Telecomunicaciones: Conceptos Clave y Cuestiones Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Fundamentales en Telecomunicaciones

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre telecomunicaciones. Indica si son verdaderas (V) o falsas (F).

  1. Las **redes públicas de comunicaciones** son aquellas que son propiedad de alguna de las administraciones del estado. F
  2. El **par de cobre** siempre se presenta apantallado. F
  3. El **ancho de banda** del par de cobre es mayor que el del cable coaxial. F
  4. La **fibra óptica** emplea luz en el rango visible. F
  5. La **señal portadora** es la que contiene la información a transmitir. F
  6. El organismo más importante a nivel mundial en referencia a normativa para las telecomunicaciones es la ISO. F
  7. La representación espectral de una señal periódica contiene siempre un número de armónicos
... Continuar leyendo "Telecomunicaciones: Conceptos Clave y Cuestiones Fundamentales" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Teoremas, Protección y Transformadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Teorema de Máxima Transferencia de Potencia

El teorema de máxima transferencia de potencia establece que, dada una fuente con una resistencia interna Rth (resistencia de Thévenin) fijada de antemano, la resistencia de carga RL que maximiza la potencia transferida desde la fuente a la carga es aquella cuyo valor óhmico es igual a la resistencia interna de la fuente.

Es decir, la transferencia de potencia máxima se da cuando:

RL = Rth

Teorema de Reciprocidad

El teorema de reciprocidad se aplica a redes lineales y pasivas. Establece que si se intercambia la posición de una fuente de tensión ideal en una rama de la red por un amperímetro ideal en otra rama, la lectura del amperímetro será la misma que la corriente que circulaba por la rama... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Teoremas, Protección y Transformadores" »